23.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 576

Policía Nacional se queda acéfala en San Juan; Ponen en retiro a los altos mandos

San Juan. –  Acéfala se encuentra la dirección regional oeste de la Policía Nacional, luego de que el Poder Ejecutivo pusiera en retiro a los principales altos mandos de esta dotación.

Mediante el decreto número 104-22 fue puesto en retiro y ascendido a general de brigada, el coronel Raúl Clime, director regional de la uniformada con asiento en San Juan de la Maguana.

Además, fue retirado el coronel Miguel Lebrón, quien ocupaba la sub dirección de la institución de orden público, en esta demarcación.

También el coronel José Verigüete, comandante de departamento, el coronel Aguasvivas, encargado de recursos humanos y el teniente coronel Samuel Hernández, vocero de dicha regional.

Se espera que, en las próximas horas, la jefatura de la Policía Nacional, designe nuevos agentes en esos puestos.

Arrestados en la Operación Discovery operaban varios call centers creados para el cibercrimen

Santiago.- Los integrantes de la red criminal desmantelada por  el Ministerio Público con la Operación Discovery operaban en Santiago, Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata más de 10 centros de llamadas (call centers) dedicados al ciberdelito, a la extorsión sexual y económica, así como al robo de identidad de ciudadanos de Estados Unidos.

El Ministerio Público resaltó que la operación, que sigue en marcha, se realiza con la cooperación de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes también realizaron allanamientos simultáneos en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

En distintos allanamientos practicados en el país resultaron arrestados Sucre Rafael Rodríguez Ortiz (Darimán y/o Daria), Máximo Miguel Mena Peña, Emmanuel Castro Ozuna (Billete), Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, Ángel Rafael Peralta Guzmán, Genaro Antonio Hernández Caba, Pablo Miguel Balbuena (Miguel Ortiz y/o la Válvula) y David Antonio Guzmán Javier.

El Ministerio Público de Santiago, encabezado por el fiscal titular de la demarcación, Osvaldo Bonilla, solicitará medidas de coerción ante un juez de la atención permanente.

El grupo de arrestados, que sigue ampliándose, enfrenta cargos por diversos delitos, incluyendo la violación a los artículos 59, 60, 258, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican la complicidad, asociación de malhechores y la usurpación de funciones y el 405 que condena la “estafa”.

También, por violación a las disposiciones de los artículos 2, 4 de la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos en perjuicio del Estado dominicano y 14 y 15 de la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, que tipifican la obtención ilícita de fondos y la estafa a través de medios informáticos, telemáticos y de telecomunicaciones.

Los fiscales que trabajan el caso ocuparon evidencias de transacciones millonarias en dólares. Adelantaron la ocupación de siete pistolas y una metralleta Uzi, así como unos 400 mil dólares y más de 19.2 millones de pesos en efectivo, así como 30 vehículos de alta gama y 300 equipos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles y computadoras.

La operación contra el crimen transnacional forma parte de las acciones que desarrolla el Ministerio Público que encabeza la magistrada Miriam Germán Brito.

La investigación que llevó al desmantelamiento de la red se desarrolló durante meses y conlleva, en esta etapa, la movilización de 45 fiscales, 105 técnicos y 321 agentes de la Policía Nacional.

La investigación está a cargo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, que encabeza la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso; la Fiscalía de Santiago, representada por su titular, Osvaldo Bonilla; la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, bajo la dirección de Ramona Nova Cabrera, y la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, encabezada por Iván Vladimir Féliz Vargas.

El Ministerio Público investigó la red con la cooperación del FBI y la HSI de Estados Unidos y con el apoyo de la Dirección General de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Policía Nacional.

Los integrantes de la red se constituyeron en una asociación de malhechores que usurpaba funciones, y que incurrió en lavado de activos y en el porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Además de la extorsión sexual y el robo de identidad, los integrantes de la red realizaban llamadas telefónicas para intimidar, enviaban medicamentos utilizando “delivery” e incluso usurpaban funciones oficiales de Estados Unidos, incluyendo la de agentes del FBI.

La red se apoya en las criptomonedas y el sistema financiero nacional como medios para el movimiento de capitales en dólares y en pesos y adquirieron bienes millonarios productos de sus acciones criminales.

Periodista Iluminada Muñoz valora como positiva reacción de la oposición ante discurso de rendición de cuentas

Santo Domingo.- La periodista Iluminada Muñoz, valoró como positiva la reacción de la oposición con relación a la rendición de cuentas por parte del presidente de la República Luis Abinader, el pasado 27 de febrero.

Refirió, que se siente muy satisfecha porque el debate y las posiciones fijadas, tanto por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como por la Fuerza del Pueblo (FP), aumentaron exponencialmente cuando se compara con otras épocas, donde la postura se sustentaba en descalificaciones e insultos, que lo único que hacían era  restarle nivel al debate y provocar la indignación colectiva  de la ciudadanía.

“En verdad me siento contenta, porque hace una semana atrás yo hacía un llamado a la clase política, periodistas y demás sectores sociales a elevar  el debate a la hora de hacer cualquier tipo de comentario  de todo aquello que vivimos en República Dominicana, el caso del PLD, fue muy notorio porque luego de la rendición de cuenta, esa organización decidió apostar a sus jóvenes, y en vez de iniciar una guerra en las redes sociales  prepararon una rueda de prensa, donde se fijaron posiciones  que  hasta el momento ha sido un tanto complicado de rebatir ”, indicó Muñoz.

Continuó diciendo que el discurso del PLD, tuvo mucha altura y lo propio hizo el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, quien disertó contrariamente a lo dicho por el primer mandatario  sobre la entrega de  trescientas mil nuevas tarjetas de ayuda social a los dominicanos.

Cambios en el tren gubernamental.

Cualquier oposición que se van a enfrentar, es a una maquinaria  que estuvo 20 años en el poder y dominan muy bien las intríngulis políticas y del poder.

“El presidente se debe acompañar de ministros y directores que vayan con él por el mismo rumbo, porque ya se acabaron las vacaciones que le dieron a este gobierno, los partidos opositores están pendiente de lo más mínimo y van a ir detrás de cualquier error que se cometa, entonces se necesita hacer los cambios de lugar, que no son tantos, porque en este gobierno existen muchos funcionarios bueno y competentes”, externó.

Ponen en retiro a director regional de la Policía Nacional en San Juan

San Juan.- El Poder Ejecutivo ascendió  a general de brigada y puso en retiro al director regional oeste de la Policía Nacional, con asiento en San Juan de la Maguana, Raúl Clime.

El Coronel Raúl Clime, asumió la dirección regional oeste de la uniformada el pasado 8 de diciembre, en sustitución del General Mario Objio Morales, quien en el día de ayer también fue puesto en retiro.

Mediante el decreto número 104-22, otros 959 agentes policiales fueron puestos en retiro.

Se espera que en las próximas horas la Policía Nacional designe otro director, en esta provincia sureña.

En horas de la mañana, Clime encabezo una misa con motivo al día de la fundación del cuerpo del orden público. Más tarde tenía previsto un compartir con motivo a la fecha.

Fuerza del Pueblo se retira de discusiones de reforma a la Constitución

Santo Domingo.- La Fuerza del Pueblo anunció su retiro de la mesa que discute la propuesta de reforma constitucional en el Consejo Económico y Social  debido a que considera la propuesta inoportuna e innecesaria.

Henry Merán, miembro de la Dirección Política de la FP y representante de dicha organización política en el CES, dio a conocer la decisión desde el CES, antes de iniciar los debates, propuesta a la que le siguieron posteriormente el Partido de la Liberación  Dominicana y otras organizaciones políticas, con similares inquietudes.

Fuerza del Pueblo considera la propuesta inoportuna, al entender que el gobierno debe concentrarse en resolver problemas esenciales que le aquejan a la población.

Según Merán, es innecesaria la reforma, pues las modificaciones planteadas, bien pueden hacerse sin tocar la Constitución.

Por última, FP anunció que permanecerá en las demás mesas del CES, pues es un partido que cree en el diálogo, sin embargo, solicita que le excluyan de cualquier convocatoria que tenga que ver con reforma a la Constitución.

Poder Ejecutivo asciende de rango a 11 coroneles a generales de Brigada de la Policía Nacional


Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo dispuso el ascenso de once coroneles a generales de brigada la de la Policía Nacional, mediante el decreto 105-22, suscrito por el presidente Luis Abinader.  

La medida presidencial fue dada a conocer por el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Antoliano Peralta.

Los oficiales ascendidos a generales de Brigada de la Policía Nacional, son Ramón Samuel Azcona Reyes, Paúl Cordero Montes de Oca, Pedro E. Cordero Ubrí, Leoncio Natera Melenciano, Máximo Ramírez De Oleo y Claudio González Moquete.

Mediante el mismo decreto, el Poder Ejecutivo también ascendió a la coronel Celeste Y. Jiménez Cabral, Rufino Ant. Contreras Ruiz, Juan H. Guzmán Badía, Ramón E. Ramírez Encarnación y a la coronel Mirla Matos Batista al rango de general de brigada de la Policía Nacional.  

 

EDESUR ilumina y electrifica cementerio y entrada principal del distrito municipal Jínova en San Juan

San Juan.- La empresa EDESUR Dominicana iluminó y electrificó el recién inaugurado cementerio del Distrito Municipal de Jínova, así como la entrada principal de esta localidad sureña, perteneciente a San Juan.

Los trabajos de la distribuidora eléctrica impactarán a unas 9,000 familias pertenecientes a las comunidades Sosa, El Hoyo, Jaquimeye, Corbanal, Las Carreras, Solorín, Las Cabirmas, Matarratón, Jínova Abajo y San Ramón.

Abarcaron la instalación de decenas de lámparas LED, postes, cableado, entre otros materiales eléctricos. 

Autoridades municipales, organizaciones comunitarias y juntas de vecinos agradecieron a EDESUR Dominicana por acudir al llamado que realizó el Patronato para la Construcción del Cementerio Jínova, integrado por líderes locales.

Acerca de Jínova

Jínova es el distrito municipal más joven de San Juan de la Maguana y su población se dedica mayormente a la agricultura como medio de sustento.

Al pertenecer a San Juan de la Maguana, se encuentra en la Zona III del área de concesión de Edesur.

Ocupan 510 paquetes presumiblemente cocaína en Puerto Multimodal Caucedo

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, agencias de inteligencia del Estado y bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron 510 paquetes presumiblemente cocaína, durante un operativo de interdicción realizado en la referida terminal portuaria.

Agentes de la DNCD y efectivos militares, realizaban  labores de inspección a decenas de contenedores que habían llegado a la terminal desde Perú, cuando se percataron de un inusual movimiento en uno de los bloques.

Tras realizar el proceso de intervención, sorprendieron a varios individuos tratando de sacar de un contenedor varias pacas de una sustancia, que se presume es cocaína.

Al notar la presencia de las autoridades, los desconocidos abordaron el camión aceleraron la marcha, hicieron varios disparos y lograron romper una parte de la verja perimetral.

Tras lograr evadir la persecución, los individuos, dejaron abandonado el camión tipo cabezote en las afueras del puerto y se internaron en un área boscosa próximo a la terminal portuaria.

En el interior del vehículo se ocuparon 13 pacas y otras cuatro en los bloques de contenedores para un total de 17, conteniendo los  510 paquetes de la sustancia, una cuchilla, una cizalla, un pasamontaña, entre otras evidencias.   

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación al presente caso, mientras se activa la localización de los integrantes de esta red de narcotráfico internacional, que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades criminales.

La DNCD resalta el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía y agencias de inteligencia, cooperación que ha permitido asestar importantes golpes al narcotráfico y el lavado de activos.

También destaca el amplio espíritu de apertura de los ejecutivos del Puerto Multimodal Caucedo, quienes ofrecen todas las facilidades para el éxito de estas operaciones, sin afectar el libre comercio.

“En los dos primeros meses de este año, las autoridades han ocupado cinco mil 559 kilogramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis, entre otras sustancias ilícitas.

Los 510 paquetes fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.

MVM reitera PRD es plataforma idónea para que liderazgos sociales y religiosos aporten al país políticamente

Santo Domingo.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, juramentó a unos 200 nuevos dirigentes de esa organización, vinculados a la actividad religiosa en el país.

En un acto organizado por el obispo evangélico Elvis Medina, Vargas Maldonado reafirmó que el PRD es la plataforma expedita para que liderazgos sociales y religiosos aporten y sirvan al país políticamente.  

Esta es la tercera formalización de integración de nuevos líderes al PRD provenientes de este importante sector de intermediación social.

“Abrimos las puertas del partido para que nuevos talentos y liderazgos tengan en el PRD la plataforma para hacer carreras electorales, con la certeza de que en el 2024 vamos al poder solos o con alianzas”, les expresó Vargas.

Durante una masiva concentración desarrollada este martes en un hotel de la capital, Vargas Maldonado se dijo plenamente satisfecho del resultado de los trabajos que se realizan para el crecimiento y fortalecimiento de la organización que dirige.

Asimismo, resaltó el trascendental aporte del obispo Medina y del sector que representa.

“Reitero que debemos crear nuestro propio espacio; debemos recorrer nuestro propio camino para así tener la fortaleza, la individualidad como partido, de presentar nuestras propias candidaturas a todos los niveles, y este escenario tenemos que aprovecharlo para crecer, para fortalecernos”, manifestó.

“Cada día, al PRD llegan nuevos rostros e ideas novedosas, como un soplo de aire fresco que tanta falta hace a la democracia dominicana y a la situación que vive el país. Pero, lo más trascendente es que ustedes participen en el diseño de la sociedad en que viven y aspiran a vivir”, prosiguió.

Vargas añadió que esa organización apuesta a construir conciencia en estos nuevos liderazgos, ofreciendo espacios relevantes para que colaboren en la construcción de soluciones a los problemas nacionales.

“Participar en la política y en aspiraciones legítimas en el próximo torneo electoral es una decisión patriótica”, manifestó.

De su lado, el obispo evangélico Elvis Medina dijo que “llegó la hora, y ahora es, en que clarifiquemos que la fe y la política no son enemigos; en la piedad se ejerce mejor y con más recursos desde los escenarios de poder y servicio”.

“Necesitamos aunar esfuerzos para lograr mayores espacios de servicio. Se torna imprescindible y urgente. Los sectores sociales más sanos son los llamados a traer las grandes transformaciones, tanto en el ámbito político y social”, prosiguió.

“Por esta razón, hacemos un llamamiento de urgencia a todos a lanzar un grito para que procuremos traer los sueños anhelados al pueblo dominicano”, expresó Medina.

Entre los nuevos dirigentes juramentados se destacan los pastores: Arsenio Sánchez, Ángel Jiménez, Sergio Fermín, Rosa Flores, Robinson Rosario, Jefry Díaz, Andy Montilla, Daniel de Jesús Matos, Ariel Jiménez y Manuel Rivera, además de otros 149 líderes religiosos.

Mérido Torres destaca logros de los primeros 18 meses de gestión del presidente Luis Abinader

Santo Domingo.- Tras hacer una evaluación de los primeros 18 meses de gobierno del presidente Luis Abinader, el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), Mérido Torres, citó como grandes logros del Gobierno, la vacunación, la recuperación económica, la inversión en educación y la salud.

“Tenemos un presidente que no escatimó esfuerzos para buscar la vacuna donde quiera que hubiese, por eso hoy suspende todas las medidas que habían puesto desde el gobierno anterior, por algo hoy podemos hablar sin mascarilla porque una gran cantidad de dominicanos tiene las tres dosis”.

A su vez, definió la gestión gubernamental del presidente Luis Abinader, como positiva para el país, tras señalar que el mandatario ha sido cercano a las personas a las que escucha y dispone de ayuda inmediata a sus necesidades.

El director de la UTECT, dijo que la República Dominicana necesita más de la gestión de gobierno del presidente Abinader, que ha estado sustentada en la transparencia y la rigurosidad en el manejo de los fondos públicos.

“Luis tiene amigos pero no cómplices, este el único gobierno donde los funcionarios tienen miedo a equivocarse… todos los recursos que se perdían en la corrupción, el presidente los está invirtiendo en los dominicanos en la labor que está desarrollando en todas las áreas”.

Agregó: “Aquí no ha pasado un presidente más cercano al pueblo que Luis Abinader. Los demás han sido figuras que dan distancia y a Luis tú lo sientes al lado de la gente, tú sientes que se preocupa por la gente y la comunicación de él con el pueblo es diaria, es un presidente tecnológico”.

Entrevistado por la periodista Lorenny Solano en el programa “Dominicana Buenas Noches”, por RNN, Torres afirmó que cuando Abinader llegó al poder encontró un país devastado por la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus y la corrupción del Partido de la Liberación Dominicana.

“Recibimos un gobierno con una economía en el piso por dos situaciones: la pandemia y el huracán PLD, ahí están todos los expedientes”.

Por otro lado, consideró que el alza registrada en las últimas semanas en algunos de los productos de la canasta básica y los combustibles, es motivado por factores internacionales, como el aumento del petróleo.

“Sube todo lo que tiene que ver con el petróleo, no está más caro porque le está costando 700 millones semanales al gobierno el subsidio para que no le llegue más caro a los pobres de este país, estamos haciendo las inversiones en el campo para tener los productos de primera necesidad que nosotros producimos. Ustedes se imaginan en un gobierno corrupto que hubiese subido como está el barril de petróleo. La corrupción no tiene espacio en este gobierno”.

Al ser cuestionado sobre una posible reelección de Abinader, afirmó que no tiene dudas de que el jefe de Estado ganaría los comicios del 2024 en primera vuelta con más de un 60 por ciento, en caso de ser repostulado.

En ese mismo tenor, aseguró que si los partidos opositores de la Liberación Dominicana y la Fuerza del Pueblo, se unen para llevar un candidato en común a las próximas elecciones no llegarían a un 40 por ciento de los votos.

Titulación

Mérido Torres, aseguró que a un año y seis meses del gobierno del presidente Luis Abinader ha entregado un 50% de certificados de títulos más que en la pasada gestión.

En ese sentido indicó, que en ocho años de creación de la Comisión de Titulación sólo entregaron 41,185 certificado de títulos y que la presente gestión ya ha entregado 25,172 títulos definitivos de propiedad.

Explicó, que la meta para este año 2022 es entregar 130 mil certificados de títulos a los habitantes de viviendas, parcelas, terrenos o apartamentos en varias zonas del país.

Aseguró, que la Unidad Técnica de Titulación de Terrenos del Estado proyecta la entrega 400 mil títulos durante los cuatro años del gobierno de Luis Abinader.