25.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 560

PRD advierte sería lesiva para el país eliminación de aranceles en productos de canasta básica

Santo Domingo.- La Comisión de Políticas Públicas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) remarcó el rechazo de la organización al proyecto de ley que busca eliminar los aranceles a la importación de productos de la canasta básica por unos seis meses.

La iniciativa fue presentada en el Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo como parte de las medidas propuestas por el presidente Luis Abinader en respuesta la ola inflacionaria que afecta a la economía dominicana.

La referida comisión manifestó que la medida, lejos de aliviar los bolsillos de los dominicanos, resultaría lesiva para el país.

El partido fijó su posición, a través de la referida comisión, tras el debido análisis del proyecto de ley “y, sobretodo, atendiendo a las posturas sobre el mismo asumidas por los sectores productivos de la nación, representados en las entidades como la AIRD, Confenagro, JAD, Adogranja, Aproleche, ANPA y ADIA”.

“Hemos decidido rechazar la iniciativa por considerarla lesiva al interés nacional y, sobretodo, porque la misma en vez de detener la inflación, va a contribuir a agravarla”, enfatizó.

A su juicio, la propuesta también llevaría a la quiebra a los productores nacionales, con la consecuente pérdida de empleos.

Los perredeístas consideraron que esto se traducirá, al final, en un deterioro de la calidad de vida de los dominicanos.

Instruye a sus diputados votar en contra del proyecto

“El PRD ha manifestado siempre  su compromiso con el bienestar de nuestro pueblo y, en ese sentido, concentramos los esfuerzos necesarios para ponderar cuidadosamente cada iniciativa oficial para cumplir con nuestro rol de organización política de oposición responsable, útil y constructiva”, precisó la organización a través de un comunicado de prensa.

“Por tales razones, instruimos a nuestro bloque de diputados a votar en contra de la eliminación de los aranceles a la importación de productos de la canasta básica”, cita el comunicado.

El PRD se reiteró en la mejor disposición de trabajar junto a las demás fuerzas políticas y las organizaciones representativas del sector agropecuario para buscar otras alternativas mucho más eficientes para afrontar el alto costo de los alimentos, sin que ello implique destruir el aparato productivo nacional.

Privados de libertad realizan motín tras intento de fuga estropeado en Barahona

Barahona.- Un intento de fuga de varios privados de libertad en la celda La 40 de la cárcel pública de esta ciudad, terminó la madrugada del sábado en un motín que fue disuelto rápidamente por agentes policiales de la custodia del penal.

El hecho ocurrió a las 5:00 AM de la madrugada dónde los reos estaban intentando romper la pared perimetral de la parte trasera.
A los privados de libertad lo descubrió el segundo teniente de apellido Polanco Feliz, quien vigilaba desde la azotea, puso en conocimiento al encargado de la seguridad de la cárcel, teniente coronel Robert Abreu de Jesús.
Se informó al encargado de la seguridad y se hizo acompañar del oficial del día segundo teniente Manuel López y el sargento Rolando Yan Feliz.

Enrique García: “La República Dominicana solo tiene alrededor de 31 mil residentes legales haitianos”

Santo Domingo.– El director general de migración, el doctor Enrique García expresó que la construcción del muro en la línea fronteriza que divide a la República Dominicana con Haití, es una decisión acertada del presidente Luis Abinader, porque no solo procura controlar la inmigración ilegal, sino que tiene que ver con la seguridad del Estado.

Al ser entrevistado en el programa Encuentro Extra que conduce los sábados por Color Visión, el periodista Cristhian Jiménez, el titular de la Dirección General de Migración, que aunque no conoce los detalles de los trabajos que allí se realizan con relación a licitación, entre otros asuntos, se trata, sin lugar a duda medida que contribuir a evitar, contrabando de armas, drogas, productos, así como la inmigración ilegal.

“El muro es una intención del presidente y creo que la gran mayoría del pueblo dominicano lo ha valorado muy bien.  Desde ese punto de vista migratorio será  una contención de entrada, aunque está en la visión de seguridad nacional por los temas de violencia en Haití”, manifestó García.

El funcionario recordó que ni los Estados Unidos ni otros países han podido erradicar por completo los problemas que se generan en sus fronteras, por todo lo que tiene que ver con la dinámica de desarrollo de los seres humanos por diferentes razones.

Enrique García comentó que el mundo está siendo testigo de un extraordinario flujo migratorio a otros países de personas que por la guerra entre Rusia y Ucrania, han tenido que abandonar su nación y buscar refugio en otros países.

“Se ha estimado que al menos 3.5 millones de ucranianos que se han desplazado, situación que complicó a los países que los están recibiendo, pero se trata de ciudadanos que están siendo afectados por una guerra y han tenido que buscar asilo en ciudades vecinas. Ese es un ejemplo de los acontecimientos que se viven entre dos países fronterizos y en el caso de la República Dominicana, lo que tratamos es de minimizar el impacto.  minimizar impacto tanto de la trata de persona, tráfico de seres humanos, tráfico de droga, tráfico de armas, robo de vehículo, es robo de ganado”, reflexiona.

Contó que en adición a la construcción del muro en la frontera con Haití, allí habrá desplegado un personal capacitado, dotado de herramientas tecnológicas que contribuyan a la eficiencia de su labor en la aplicación de los controles requeridos.

 “En la medida que se agrava la crisis haitiana, mayor cantidad de haitianos quiere cruzar para la República Dominicana. Secuestros, destrucción de negocios en ese país han motivado a mucha gente a tratar de llegar al país, ya sea con su documentación o de forma ilegal, por lo que las autoridades tenemos mucho mayor responsabilidad, una labor que se hace con las autoridades militares, quienes son los que tienen que cuidar nuestra frontera”.

Habitante fronterizo

La Dirección General de Migración fracasó en su intento por dotar a los habitantes de las provincias que hacen frontera con Haití. Críticas de sectores, así como de juristas y entidades cuestionaron la iniciativa, en el entendido de que supuestamente se violentan leyes.

“El carnet de habitantes fronterizo era la primera intención sería en este país para organizar el mercado binacional, la primera, lo digo responsablemente. El carnet de habitantes está previsto en la Ley de Migración, es una disposición, lo que pasa que ningún director lo había hecho y yo quería dejar esa impronta. Según la Ley es un permiso de paso que se le da a un nacional haitiano vive allí, son aquellos  habitantes que hacen acto de comercio todos los días nuestra frontera con Haití que van esos mercados de Pedernales, de Elías Piña Dajabón y ellos tradicionalmente  vienen con su mesa”, dijo al defender su iniciativa.

García dijo que la implementación de carnet le permitiría a los comerciantes a desarrollar sus actividades en los mercados binacionales solo por un día y aquellos que no cumplan serían deportados.

“No era una visa, no era residencia. El legislador fue quien lo estableció, no fue Enrique García, lo que estamos haciendo es aplicar lo que establece la Ley. Nosotros recibimos miles de haitianos al mercado binacional, entonces lo que queríamos era aplicar controles dotándolo de una identificación. Si pasaron 2,500 personas, por ejemplo, y solo retornaron 2,000, ya tenemos el dato y comenzamos a buscarlos para deportarlos. Nosotros hicimos un levantamiento durante 6 meses, conversamos con los comerciantes de la zona, con las autoridades, era un proyecto que se venía trabajando de forma organizada, eso no le crea derecho alguno a ese ciudadano”.

Residentes haitianos legales

La Dirección General de Migración no tiene estadísticas de los haitianos que residen en la República Dominicana de forma legal, en cambio solo tiene registrados alrededor 31 mil residentes haitianos con residencia en la República Dominicana. “La Dirección General de Estadísticas no puede tenerlo porque son ilegales. Es muy difícil, yo sí puedo decir cuántos están legalizados. Por eso es que queremos aplicar el uso del carnet porque tendríamos un control”, comentó.

Mano de obra extranjera

García comentó que la mano de obra dominicana ha abandonado áreas de trabajo y ha sido ocupada por extranjeros. En ese sentido se entiende que se debe organizar, muy especialmente en la parte agrícola y en la construcción.

“La legislación de migración establece que para la contratación de un trabajador extranjero una empresa debe agotar una serie de proceso que no han agotado, por lo que hoy es necesario buscarle una solución entre todos a ese problema, porque aquí hay miles de haitianos, por ejemplo trabajando en el país sin documentación”, dijo.

Operativos

Enrique García reveló que la Dirección General de Migración tiene que erogar muchos recursos cuando detiene, para su deportación a cualquier persona que esté ilegal en el país, porque tienen que adquirir pasajes aéreos.

“La gente no se imagina todo lo que implica deportar a un extranjero cuya visa se le ha vencido o que simplemente entró de forma ilegal.  Esto tiene un costo grande, en ocasiones debemos comprar pasajes para chinos, y eso es muy costoso, por ejemplo. No es solo apresarlo, a esas personas hay que alojarlos en un lugar, alimentarlos, darle atención médica, y eso requiere un personal”, reflexionó.

García dijo que diariamente el personal bajo su mando trabaja en todo el territorio nacional y cuentan con la colaboración de la Policía Nacional así como de otras agencias del gobierno que le ayudan en lo relativo al traslado de los ilegales.

Primera dama y SNS inauguran área para pacientes hemato-oncológicos del Hugo Mendoza

Santo Domingo. – La primera dama Raquel Arbaje y el director del Servicio Nacional de Salud Mario Lama inauguraron este viernes el “Hospital del día” de la Unidad de Hemato-Oncología del Centro Pediátrico Doctor Hugo Mendoza.

La nueva área ofrecerá el servicio de quimioterapia y transfusión de sangre a niños, niñas y adolescentes de manera ambulatoria, lo que reduce significativamente los riesgos de infecciones al ser ingresados, debido a que se trata de pacientes inmunodeprimidos.

El espacio, totalmente acondicionado para garantizar la calidad de la atención, dispone de seis sillones clínicos reclinables, con monitores de signos vitales; bombas de infusión, esfigmomanómetros de pared con set de brazaletes neonatal y pediátrico, entre otros equipos.

La primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, valoró la iniciativa del hospital de ofrecer este servicio ambulatorio y aseguró que el centro cuenta con su permanente apoyo en procura de fortalecer la atención en salud de la población infantil, que es la más vulnerable.

“Es importante que continuemos uniendo voluntades de modo que podamos evitar que nuestros niños y niñas mueran por falta de una atención oportuna y adecuada”, destacó Arbaje.

De su lado, el director del SNS, doctor Mario Lama, informó que la institución dotó de los equipos necesarios para la apertura del Hospital del día, además de otros equipos como camas de terapia intensiva pediátrica con balanza integrada, que requería el centro. “Continuamos implementando acciones, sumando unidades de servicios, con el único objetivo de fortalecer la atención ofrecida a los usuarios de los centros de salud que conforman la Red Pública”, agregó.

Mientras que la doctora Dhamelisse Then, directora del Hugo Mendoza, agradeció el apoyo de la primera dama y del SNS para hacer posible la inauguración de la nueva área, que supone una alternativa asistencial a la hospitalización convencional, favoreciendo el cumplimiento del tratamiento, sin los inconvenientes del ingreso ni la prolongación de la estancia hospitalaria.

“El Hospital del día surge por una necesidad en la racionalización de los recursos sanitarios y a un mayor reconocimiento de la autonomía de los pacientes”, destacó.

Then explicó que los niños con enfermedades crónicas, cuando deben permanecer por tiempo indefinido ingresados en centros hospitalario, se les distorsiona su entorno familiar, social, escolar e incide negativamente en el ánimo y cooperación del niño. “El Hospital del día es una esperanza de regresar pronto a casa a estar con sus hermanitos, con su familia”, expresó.

Estadísticas

Desde su creación en 2014, a la fecha, se han registrado 8,219 consultas por sospecha, diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedades hematológicas benignas; además de leucemia, linfomas e histiocitosis,  tumores del sistema nervioso central y tumores renales, entre otras patologías; atendiéndose 865 pacientes con falcemia y 101 onco-hematológicos, de los cuales 38% corresponden a leucemias, 17% tumores cerebrales y el 11% a linfomas.

Actualmente, la Unidad cuenta con 32% de pacientes en vigilancia o seguimiento y alrededor del 38 % en tratamiento activo.  Cuenta con tasa de 0 % de abandono y baja mortalidad, con una tasa de sobrevida de 75%, comparable con estadísticas a nivel internacional y la tasa de infecciones es prácticamente nula.

Unidad de Hemato- Oncología

El Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza, desde su fundación en el 2013, cuenta con Unidad de Hemato-Oncología donde ofrece diversos servicios, entre ellos: quimioterapia a pacientes con diferentes tipos de cáncer, terapia transfusional a pacientes falcémicos, además de varios procedimientos menores como: aspirado de médula ósea, quimioterapia intratecal e inmunoterapia.

La Unidad está conformada por cuatro hematólogas, una oncóloga, un médico general y ocho enfermeras, bajo la coordinación de la doctora Carmen Natalia Fernández.

Este personal concientiza a los padres sobre la bioseguridad en el área para evitar infecciones que puedan afectar a los pacientes en su evolución y por esa razón, las visitas son limitadas y estrictamente supervisadas.

Loteka participa en Expo GAT Cartagena de Indias Colombia 2022

Santo Domingo.- República Dominicana. -La empresa de juegos de azar Loteka, participó en el importante evento Gaming & Technology Expo GAT Caribe 2022, realizado en Cartagena de Indias, Colombia.

El encuentro se realizó de manera presencial y tuvo como fin potenciar la industria de juegos de azar del Caribe, Centroamérica y Suramérica.

Durante el desarrollo de la feria Expo GAT Cartagena, la empresa de lotería estuvo representada por el director ejecutivo, Edgar Tejada, así como el consejo administrativo de grupo Loteka.

Tejada expresó que su mayor deseo como compañía, es siempre mantenerse actualizados en todo lo referente al sector de los juegos de azar, para poder ofrecer un mejor servicio cada día a los clientes que se mantienen fieles a la empresa.

“En Loteka buscamos estar al día y a la vanguardia en nuestro sector, para esto participamos en las más importantes ferias que anualmente se realizan en el mundo, para brindarles a nuestros clientes un entretenimiento de calidad, actualizado e innovador”. Dijo.

Por primera vez en la Republica Dominicana, tres sectores tan importantes como casinos, bancas deportivas y de lotería, se reúnen en un mismo escenario para realizar importantes aportes con miras hacia el futuro.

Cabe destacar que fue en noviembre del año 2021 cuando tuvo presencia por primera vez en el país la empresa GAT, líder en eventos de esta naturaleza y su inauguración se llevó a cabo en Punta Cana, provincia La Altagracia.

Donde el asesor de la empresa Loteka en materia de regulación, Isidro Tejada, hizo su aporte en la conferencia denominada “Historia y estructura del sector de juegos de lotería en la República Dominicana”.

GAT Expo es una de las ferias más grandes e importantes del mundo para el sector del juego de azar. La misma brinda la oportunidad de estar actualizado con las nuevas tendencias, regulaciones y buenas prácticas del sector, así mismo conocer empresas proveedoras de plataformas y contenidos, conjuntamente con fabricantes de equipos para Loterías y Casinos.

Video; Maestros de SJM realizan simulacro de un sepelio en demanda de nombramientos


San Juan.- Postulantes que aprobaron el pasado concurso de oposición para docentes, simularon un sepelio en frente de la regional de educación 02 San Juan, en demanda de ser nombrados.


 En tal sentido estos marcharon hasta la entidad educativa con un ataúd, para exigir lo que entiende se ganaron en el pasado concurso.

Pidieron de las autoridades educativas, realizar una actualización de las plazas disponibles.

Neney Cabrera supervisa venta de combos de Inespre en supermercados

Santo Domingo, RD. – El ministro encargado de Proyecto Estratégico y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, recorrió hoy varios de los supermercados que cada jueves venden productos de la canasta básica a precio de Inespre, a fin de garantizar la adecuada aplicación del nuevo sistema de subsidio dispuesto por el Gobierno, que busca llevar alimentos a bajo costo a la población dominicana.

El primer comerció visitado por el funcionario fue el Supermercado Caribe, en el kilómetro 7 de la avenida Independencia, de la capital, donde Neney Cabrera conversó con decenas de personas que acudieron a aprovechar los combos, quienes valoraron como positiva la medida dispuesta por el Gobierno.

El ministro Neney Cabrera señaló que los reportes que ha tenido de los encargados de los comercios dan cuenta de que la acogida de los clientes ha sido muy buena, ya que muchos van a llevarse su combo, que es precisamente lo que busca el presidente Luis Abinader, con el subsidio de esos alimentos.

Manifestó que están evaluando la posibilidad de incluir otros productos de la canasta básica, pero que todo dependerá de las demandas y los comentarios de los ciudadanos, porque lo que desea el Gobierno es poder brindar apoyo a cada dominicano en esta situación de crisis que vive el país y el mundo.

Luego Cabrera se trasladó al supermercado Plaza Lama, de la avenida 27 de febrero, donde fue recibido por el empresario Mario Lama, propietario de la tienda.

Durante su recorrido, Cabrera felicitó a Plaza Lama y sus ejecutivos, por la gran organización en la oferta de los combos, tras recordar que esa iniciativa es una alianza entre el sector público y el privado, donde tanto grandes empresarios como medianos, junto al gobierno hacen su aporte para que los productos lleguen al consumidor a bajo costo. 

De su lado, Mario Lama resaltó la gran alegría que sienten como empresa, al ver la acogida de la gente y satisfacción de los clientes al comprar los productos, que sirven para atenuar la situación de aumento de precio de los productos a nivel mundial.

El ministro Cabrera concluyó su recorrido en el Supermercado Aprezio, en el sector Villa Juana, donde mostró satisfacción por la respuesta que han tenido y al ver que el combo está llegando a una gran cantidad de personas.

Recordó que a partir de la fecha se incluyen 100 supermercados que se adicional a los primero 150 que el jueves pasado iniciaron a vender los productos, con lo que buscar llegar a más personas en todo el territorio nacional.

Varios de los clientes que aprovecharon la oferta valoraron como positiva la medida de Gobierno, tras señalar que es de gran ayuda para solventar la situación económica que vive la nación.

Ciudadanos dicen sentir agradecidos

“Esta es una gran ayuda para nosotros los pobres, nos sentimos agradecidos y complacidos. Invito a toda la ciudadanía a que acuda a aprovechar la venta de estos productos, que son de calidad, pero sobre todo baratos”, expresó el ciudadano Ramón Peña, luego de salir de Supermercado Aprezio.

La semana pasada Propeep y el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) firmaron un acuerdo de colaboración para el suministro de productos de la canasta básica a las familias dominicanas, ofertadas a precios bajos, a través de cadenas de supermercados y otros comercios que operan en el país.

Presidente Abinader dispone de RD$100 millones para que Mipymes participen en ventas de productos a precios especiales


Santo Domingo.-
El presidente Luis Abinader dispuso este jueves de RD$100 millones de pesos para que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) se  sumen a la venta de productos de la canasta básica a precios especiales, a través de pequeños supermercados y colmados.

El mandatario, al encabezar un encuentro nacional con representantes de este sector, dio instrucciones al director general del Consejo Nacional Promipyme, Porfirio Peralta, para que esos fondos sean dispuestos y los comerciantes se integren al programa de bajos costos que coordina el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).

Como parte del respaldo a las Mipymes, el Gobierno se estableció como meta al 2024, la colocación de 55 mil millones de pesos, de los cuales, se han entregado más de RD$12 mil millones.

El presidente Abinader resaltó que el sector Mipyme genera más de 642 mil empleos formales, llegando a los 2.2 millones de puestos de trabajos si se incluyen a los trabajadores que desempeñan sus labores en sectores y actividades comerciales no formalizadas.

Más de 120 mil micro y pequeñas empresas se han beneficiado de esta acción, generando 76 mil empleos directos y 476 mil indirectos y la cartera de préstamos ha crecido en más de un 62% manteniendo una mora promedio de un 1%.

En este encuentro participaron el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; el subdirector de relaciones interinstitucionales de Promipyme y coordinador nacional de los Comités Consultivos, Dioscar Faña y la presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional (FEM), Amarilys Durán.

El gobernante anunció, además, que como paliativo al alza de los hidrocarburos, en los próximos días dispondrán de una línea de crédito para que una gran cantidad de industrias de microcrédito instalen energía solar.

"Estas unidades productivas representan el 98% del tejido empresarial de la República Dominicana, llegando a generar hasta el 50% de los empleos en nuestro país, con un aporte directo a la economía de aproximadamente el 38% del Producto Interno Bruto", destacó.

Abinader explicó que Promipyme y el Ministerio de Industria y Comercio aunarán esfuerzos para el fomento, promoción y desarrollo integral del ecosistema productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.

Expuso que las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen uno de los pilares fundamentales para la sostenibilidad y el desarrollo del país.

“No podemos dejar de fijar nuestra mirada en este gran sector, ya que su alcance llega a representar el 79.5% de las microempresas, el 16% de las pequeñas y casi el 3% de las empresas medianas. Sin duda, son un motor importante para el sistema productivo, la generación de puestos de trabajo y la inyección económica que soporta el país”, reveló.

Señaló que estas actividades son desempeñadas por miles de hombres y mujeres en los distintos puntos del país, quienes regentean almacenes, colmados, peluquerías, salones de belleza, restaurantes o comercios especializados en la reparación de enseres, textil o electrodomésticos.

El presidente Abinader manifestó que las Mipymes constituyen un sector primordial para la economía nacional, no solo por ser una fuente de ingresos segura y por los miles de empleos que generan, sino también por el inmenso potencial que tienen para dinamizar la economía.

Informó que datos oficiales impulsan al Gobierno a estructurar acciones directas para lograr una mayor formalización de los puestos de trabajos, siempre en beneficio de los trabajadores y del propio Estado.

“Como presidente de la República me siento sumamente comprometido con el fortalecimiento de las Mipymes en todo el país. Su aportación a la economía es fundamental”, expresó.

Y agregó: Por esa razón es importantísimo que el Estado preste toda la atención posible a estas formas de negocio, porque son las grandes generadoras de empleo en nuestro país y fungen como sostén principal de nuestro entramado productivo.

El gobernante dijo que esto ofrece una idea muy clara de cuál es el panorama de estas actividades, lo cercano que está a la gente de a pie, a los ciudadanos de barrios y pueblos, que son la fuerza que da vida y sentido al país.

“Hemos escuchado las reivindicaciones y problemas y ahora, juntos, abordaremos las soluciones y las propuestas. Ya lo hicimos en el periodo del COVID-19, con un importante paquete de medidas que permitieron a este sector resistir y actualizarse para afrontar este futuro que hoy ya es una realidad”, afirmó.

Adelantó que trabajará en conjunto acciones, estrategias y planes de acción para brindar a las Mipymes servicios de capacitación y asistencia técnica que les permita fortalecer su productividad, acceder a mecanismos de financiamiento apropiados, desarrollar capacidades emprendedoras y facilitar su formalización.

"Si algo nos ha enseñado estos más de dos años duros de pandemia ha sido que la industria y el tejido empresarial de un país es vital para su sostenimiento y que todo acuerdo entre los agentes implicados es una garantía de éxito", sostuvo.

Hacerlo bien y llegar lejos, agregó, depende de estas dos cosas; tener fundamentos económicos sólidos e incluir todas las voces y propuestas para empujar en la misma dirección.

"Somos unos convencidos del acuerdo, del pacto de la escucha y del diálogo social y empresarial, lo hacemos por convicción, pero también por pragmatismo. El país necesita avanzar más rápido y el gobierno quiere empujar para ello", indicó Abinader.

Desde Promipyme, comunicó, se van a diseñar programas de soluciones financieras que tomen en cuenta las necesidades de micro, pequeñas y medianas empresas en el país, de manera enfocada a cada subsector Mipymes existente en el país.

“Desde el gobierno vamos a proporcionar a Promipyme, las informaciones requeridas para la detección de necesidades, la implementación del plan de trabajo acordado y el diseño de las capacitaciones, para coordinar la logística requerida para la implementación de los planes de capacitación y asistencia técnicas”, añadió.

El jefe de Estado afirmó que este es el momento de aunar esfuerzos, crear sinergias  para intercambiar buenas prácticas y metodología; así como estudios, encuestas y material de interés para el sector, a los fines de identificar posibles áreas adicionales de trabajo conjunto.

Expresó su agradecimiento a todos los que se han comprometido a trabajar en las distintas entidades gubernamentales para hacer posible el desarrollo de estos planes y dijo que su trabajo durante todo este tiempo ha sido verdaderamente importante para lograr establecer las prioridades del plan de Gobierno en materia de micro, pequeñas y medianas empresas.

“Hoy iniciamos una nueva página de éxito en este sector y lo hacemos con propuestas, acuerdos y visión a largo plazo. Somos industria, somos comercio, somos empresa. Somos futuro”, concluyó Abinader.

Cambios de los mercados y de la sociedad

De su lado, el ministro de industria, Comercio y Mipymes señaló que las Mipymes enfrentan múltiples desafíos para adaptarse a los cambios de los mercados y de la sociedad.

“Pero esa necesidad de cambio es la razón que nos mueve para firmar este Gran Pacto Nacional de las Mipymes, que inició el pasado año con las consultas de las necesidades y fortalezas del sector, extendiéndose a todas las provincias del país para que ninguna se quede fuera”, significó Bisonó.

Aseguró que el Gobierno seguirá asumiendo el compromiso de ser aliados y defensores de los micro, pequeños y medianos empresarios, para continuar en la dirección correcta, para que puedan enfrentar con firmeza los retos del futuro y desarrollarse en una sociedad de oportunidades para cada dominicano y dominicana.

Bisonó resaltó que desde los primeros meses de gestión pusieron en marcha el plan de reactivación de las Mipymes e implementaron iniciativas a través de Promipyme, donde se desembolsaron créditos por más de RD$3,800 millones.

Además, informó, a propósito del plan de reactivación, se creó la certificación Mipymes Mujer con el objetivo de potenciar el desarrollo, la formalización y la participación activa de la mujer en los procesos de compras del Estado, especialmente en el 20% de los procesos de compras estatales destinados a las Mipymes.

Reactivación económica de las Mipymes

En tanto, el director general del Consejo Nacional Promipyme manifestó que por instrucciones del presidente Abinader, en 2021 la presente gestión de Promipyme se concentró en desarrollar un conjunto de acciones para poner en marcha la reactivación económica de las Mipymes, con una colocación de 2,500 millones de pesos.

Peralta explicó que paralelamente, el Consejo Nacional Promipyme, en una Reunión Ordinaria, presidida por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, se aprobó el Plan Estratégico de Desarrollo de la institución al 2024, con el propósito de hacer más competitivas y eficientes a las micro y pequeñas empresas del país.

En ese mismo orden, expuso, como parte de los servicios no financieros que brinda la institución, Promipyme ha impartido capacitación empresarial a más de 7 mil miembros de las Mipymes y ha desarrollado jornadas de asistencia técnica que han impactado a más de 130 micro o pequeños negocios.

“En apoyo a la política social del gobierno, hemos lanzados varios programas destinados a favorecer a las mujeres, las cuales han sido favorecidas con el 65% de los préstamos, ya que ellas son más innovadoras y cumplidoras con sus pagos”, indicó.

Mientras que el subdirector de Relaciones Interinstitucionales de Promipyme y Coordinador Nacional de los Comités Consultivos, expresó que los comités han servido para poder identificar los líderes comerciales de los pueblos.

Definió los comités consultivos como una estructura que integra los sectores de la industria, el servicio y el comercio, con el objetivo de que sean representados en la institución las microempresas.

Además, acompañaron al presidente Abinader, la ministra de Estado Sin Cartera, Geanilda Vásquez; el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras; el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra y el director del INFOTEP, Rafael Santos Badia.

También, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; el director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, Mérido Torres y el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez.

Leonel Fernández dice que, "empleo se está convirtiendo en un problema crónico en República Dominicana"


Santo Domingo.- El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández deploró este jueves la difícil situación que viven los dominicanos y dominicanas al querer conseguir un empleo. En ese sentido rechazó que sea cierto que se hayan recuperado los empleos que había antes de la pandemia y que además se estén creando nuevas plazas de trabajo.

"El empleo se está convirtiendo en un problema crónico en República Dominicana, no se han recuperado los empleos previos a la pandemia y no es cierto que se están creando empleos nuevos en la República Dominicana", aseguró.

El líder de la Fuerza del Pueblo dijo que en estos momentos hay preocupaciones legítimas que tiene el pueblo. "Yo veo la angustia, la desesperación, la frustración de nuestros jóvenes", pues egresados universitarios no consiguen empleo en el sector privado, ni en el gobierno, "cuando lo consiguen en el gobierno, tienen que durar 4 y 5 meses para cobrar el primer cheque, con lo cual tienen que irse antes del primer cobro, pues no resisten pagar pasajes, pagar su comida, sin estar recibiendo nada a cambio", detalló Fernández.

Al juramentar dirigentes de las provincias de Barahona, Samaná y Puerto Plata, Leonel Fernández dijo que el pueblo dominicano necesita tener confianza con sus líderes y que esta se fundamenta en tener un referente de un legado democrático y material qué exhibir.

Para ejemplificar lo dicho, Leonel hizo referencia a la inmensa cantidad de obras construidas durante sus gestiones de gobierno, citando la   ampliación a 4 carriles de la carretera entre San Cristóbal – Baní, las extensiones regionales de la UASD, la carretera Santo Domingo – Samaná, entre otras, por lo que sentenció, "nosotros no solo damos primeros picazos, nosotros construimos obras en beneficio del pueblo dominicano".

Reiteró su preocupación sobre el alto costo de la canasta básica familiar, de lo cual ha venido alertando hace meses, por el gran significado que tiene para garantizar el bienestar de los dominicanos y dominicanas. "lo que hoy más afecta al pueblo dominicano, es el alto costo de los alimentos, todo ha subido enormemente, tenemos un tema de inflación".

Condenó que las autoridades aún no se dan cuenta de lo que está pasando, "todavía el gobierno no ha entendido la magnitud de lo que está pasando, porque se vive en una burbuja, y se creen sus propios mitos y sus propias leyendas, cuando dicen que República Dominicana, no solo que la economía crece, sino que crece más que en cualquier lugar del mundo, que nosotros crecimos 12.3 % del PIB, el año pasado, no señor, crecimos 4.7 como ha indicado el Fondo Monetario Internacional, lo otro es rebote estadístico", especificó.

De manera enérgica, el ex mandatario llamó al gobierno a asumir la verdad para superar la crisis, "para solucionar una crisis tenemos que manejarnos con la verdad, con la realidad, porque de lo contrario no hay crisis, estamos lo mejor posible, no solamente estamos bien, estamos lo mejor posible, y no es verdad".

"En la República Dominicana estamos en una profunda crisis, como lo está el resto del mundo, lo único que aquí estamos peor que otros países de América Latina, porque la inflación en la República Dominicana es tres veces más que la de Costa Rica, dos veces más que la de Guatemala, es más que la de Colombia, es más que la de Uruguay, es más que la de Bolivia, por tanto hay que dar una explicación, porque el alza de precios es más que en varios países de América Latina y de El Caribe, eso es tener las cuentas claras, eso es aprender a saber gobernar, y dirigir a la República Dominicana en medio de la crisis, en medio de la tormenta a puerto seguro, como bien merece el pueblo dominicano", expresó.

Juramentados

Fernández, acompañado de Radhamés Jiménez, coordinador político de la Fuerza del Pueblo y; Roberto Rosario, miembro de la Dirección Política y titular del Sector Externo de la FP, le tomó juramento como miembros de la FP, a decenas de dirigentes de diferentes organizaciones políticas, empresarios, comerciantes, dirigentes deportivos, transportistas, profesionales del derecho, entre otros; encabezados por el ex senador por Samaná Ramiro Espino.

De igual manera tomaron juramento en la FP, Jean Elías García Vólquez, coordinador del movimiento Tsunami Electoral que apoyó las candidaturas presidenciales del PRD en el 2008 y 2012, y las del PRM en 2016 y 2020; Miosotis Cabrera, coordinadora en New York; Roberto Cuevas Florián (Beto), hasta hoy presidente del PLD en Distrito Municipal de Boca de Cachón y ex alcalde 2016-2020; el pastor Virgilio Encarnación Méndez; además se integraron como nuevos miembros de este partido Juan Elpidio Pimentel, ex regidor de Santo Domingo Este; Nelson Pablo Ramires Sánchez, coordinador del PRM en la cuenca del Yaque del Sur, junto a sus equipos locales.

Mujer se prendió fuego y murió calcinada en Las Matas de Farfán


San Juan.-
Una mujer murió calcinada en Las Matas de Farfán luego que se encerró en su casa y le prendió fuego. Trascendió que la mujer había amenazado previamente con hacerlo. 

La fenecida respondía al nombre de Flor Peña (Prieta). De acuerdo con los testigos tiene problemas mentales. El incendio provocó que dos viviendas quedaran reducidas en cenizas.

Melvin Aquino, vecino de Prieta y quien perdió su casa a causa del siniestro, relató que pasada las 11 de la noche la niña de la fallecida lo llamó desesperada diciendo que su madre se encerró en su casa y que luego prendió fuego.

Luego que la joven le dio la información este intentó rescatar a la occisa pero el fuego era muy intenso. En su intento de rescate, la fallecida estaba amarrada con unas cadenas dentro de la vivienda.

Aquino pide ayuda a las autoridades ya que solo se quedó solo con las pocas ropas que vestía durante el incendio, luego de que perdiera todas sus pertenencias.