25.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 23

COOPNAMA celebra campamento infantil de verano 2025

Juan Dolio, San Pedro de Macorís-. Bajo el lema: "Impulsando la cooperación, fortalecemos nuestra nación", la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros, (COOPNAMA) inició su tradicional Campamento Infantil de Verano 2025, dedicado a la cooperación y al ahorro.

Más de 300 niños y niñas, en edades comprendidas entre 8 y 10 años, hijos e hijas de dirigentes de los distritos cooperativos a nivel nacional, participan de este campamento, celebrado en el Hotel CoopMarena Beach Resort.

El presidente del Consejo de Administración,  Prof. Santiago Portes, manifestó que este campamento reúne una representación de niños y niñas de los 319 distritos cooperativos de todo el territorio nacional, hijos de los asociados de la Cooperativa de los Maestros.

“En estos tres días habrá un despliegue de actividades recreativas, científicas y deportivas, en donde los niños y niñas pondrán en práctica sus habilidades”, afirmó Portes.

De su lado, el gerente de Educación, Prof. Ubaldo León, manifestó que esta gerencia ha preparado este campamento con el objetivo de que supere los años anteriores, donde lo más importante serán los niños y niñas: “Hemos preparado un evento que debe superar al anterior, esa es nuestra meta, en organización y trabajo, podemos afirmar que ya lo estamos logrando", agregó León.

Durante el desarrollo de las diferentes actividades, se ofrecerá la charla sobre: "La cooperación y el ahorro para el desarrollo de los niños y niñas”, a cargo de la psicóloga Diuveydi Figuereo Sicó.

Además, los pequeños se adentrarán en el cuento mágico de "Ahorro Ventura", una historia sobre el fascinante mundo del ahorro infantil, a cargo de los personajes infantiles denominados Coopnamin y Coopnamina.

Los infantes también recibirán el taller sobre: "Territorio de aventura", a cargo de los hermanos cooperativistas de la Universidad Cooperativa de Colombia: Dr. Luis Eduardo Rumano, Ing. Julio Mera y la Magister Paola Gómez. Ellos además, son parte de los invitados internacionales del sector cooperativo.

Otro de los talleres que recibirán son: teatro, manualidades, canto, baile y actividades deportivas, culminando con el desarrollo del evento el viernes 6 de junio.

El evento contó con la participación de una amplia representación de dirigentes y funcionarios que forman parte de esta cooperativa, entre ellos, los profesores Francisco Santana, presidente del Consejo de Vigilancia; José Fabio Durán, presidente del Comité de Crédito; el vicepresidente Octavio Bremón, la secretaria y la tesorera del Consejo de Administración, profesoras Felicia Contreras y Zoila Flor Mateo; además, miembros de los órganos de dirección social y funcionarios de la parte administrativa.

De la misma forma, la comisión del campamento, integrada por las profesoras Zoraida Caminero,  miembro del Consejo de Administración; Ramona Lemos, coordinadora del Campamento Infantil, además de los profesores Ricardo Mojica, José A. Madrigal, Edgar de la Rosa, Mirian Ciana Reyes, Teresita Valdez, Bernaldino Santos, Sandy Aquino, María Bussi, Nelcida Díaz y Carmen Cabral.

El objetivo del Campamento Infantil de Verano es crear conciencia en los niños y niñas sobre la importancia de la cooperación y el ahorro en el desarrollo personal y su entorno social mediante diferentes actividades interactivas.

RELMEC llega a Azua para fortalecer la cultura de paz

Azua.- En un emotivo y concurrido acto celebrado en la Gobernación Provincial de Azua, fue inauguradoel Programa Red de Líderes Mediadores de Conflictos (RELMEC) en Azua de Compostela, el cual reunió a 121 líderes comunitarios, procedentes de distintas instituciones como juntas de vecinos, Defensa Civil, Itapolonia, fundaciones, ONGs, CONANI, Policía Escolar, Policía Municipal y otras entidades sociales.

El acto fue bendecido por monseñor José Dolores Grullón Estrella, obispo emérito de la Diócesis de San Juan de la Maguana, quien ofreció palabras de inspiración a los líderes presentes, recordándoles que “el trabajo por la paz comienza desde el corazón de cada comunidad”.

La ceremonia contó con la presencia de la magistrada Sonia Espejo, procuradora de corte de apelación y coordinadora nacional del programa, quien expresó que esta iniciativa busca “formar ciudadanos con herramientas para la solución pacífica de conflictos, reforzando el tejido social desde las comunidades”.

Durante su intervención, el magistrado Manuel Antonio Ramírez Suzaña enfatizó que el programa RELMEC ha sido implementado de manera positiva y con excelentes resultados en todas las provincias donde se ha puesto en marcha, destacando su impacto en la prevención de conflictos y el fortalecimiento del tejido social.

Por su parte, la licenciada Bárbara Suárez subrayó el firme compromiso del Ministerio de Interior y Policía con la construcción de una cultura de paz, señalando que "si trabajamos unidos por la resolución de los conflictos, lograremos comunidades más seguras y armoniosas", y afirmó que el ministerio cuenta con los líderes comunitarios como aliados estratégicos para este objetivo.

En esa misma línea, la licenciada Bárbara Suárez reafirmó el compromiso del Ministerio de Interior y Policía, asegurando que “la mediación es una herramienta real y al alcance de todos para prevenir situaciones que afectan la tranquilidad ciudadana”.

Las autoridades coincidieron en que este programa representa una de las mejores medidas institucionales para la construcción de una sociedad sin violencia, destacando el valor de la educación para la paz y el diálogo. La licenciada Margaret Quezada enfatizó que "debemos trabajar unidos para construir una provincia libre de conflictos, orientada al desarrollo y al bienestar colectivo".

Esta apertura marca un paso importante en el fortalecimiento de la cultura de paz en la región sur del país, promoviendo el liderazgo comunitario y la mediación como herramientas clave para la convivencia ciudadana.

Entre los invitados especiales estuvieron la licenciada Bárbara Suárez, encargada del Departamento de Mediación del Viceministerio de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía; la vicealcaldesa de Azua de Compostela, Tatian Novoa; María Corcino, directora de Postgrado campus Baní de la UFHEC; la licenciada Margaret Quezada, asistente de la gobernadora, en representación de la autoridad provincial; el magistrado Manuel Antonio Ramírez Suzaña, presidente de la Corte de Apelación de San Juan de la Maguana; el doctor Carlos Ramírez, cónsul de Curazao; y el coronel Starlin Vidal, comandante de la Policía Nacional en Azua.

Sobre la expansión del programa

El Programa Red de Líderes Mediadores de Conflictos continúa su expansión por todo el país, consolidándose como una política pública efectiva de prevención, empoderamiento comunitario y promoción del diálogo como vía para resolver las diferencias.

Defensor del Pueblo afirma 1 de cada 5 niños es víctima de violencia

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, afirmó que en la República Dominicana niños y niñas han sido víctimas de la violencia y que hay que trabajar para erradicar ese mal que deja marcas que definen a los ciudadanos y ciudadanas del futuro.

Al dar apertura al Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes, invitó a las instituciones a trabajar por los infantes del país creando condiciones más favorables para ellos.

“Los niños no son solo el futuro, sino el presente, porque con ellos definimos el ahora y el mañana, es momento de evitar la violencia que afecta a uno de cada cinco niños en el país” añadió Ulloa.

El dato sale de estudios de organizaciones nacionales e internacionales como son El Consejo Nacional de la niñez y Adolescencia y Save the Children.

El servidor público, al encabezar el inicio del acto realizado por el Defensor del Pueblo, añadió que, por primera vez, las voces infantiles protagonizan un Congreso Nacional en República Dominicana.

Destacó que para lograr este evento se consultaron más de 12,000 niños y hoy congregan más de 1,000 para dar voz a una actividad donde ellos son el centro.

“Con crayones y cifras: más de 10,000 niñas y niños proponen un país más justo en el primer Congreso Nacional de Infancia”, puntualizó Pablo Ulloa.

En ese sentido, recordó que la iniciativa del órgano constitucional tiene la finalidad de generar una conciencia colectiva sobre la importancia de escuchar, incluir y actuar en base a las voces de los más pequeños, en un espacio de reflexión y discusión.

Asimismo, precisó que las jornadas que se desarrollan este 3 y 4 de junio buscan fortalecer la protección y prevención del abuso infantil, además de promover la garantía de la salud, alimentación y educación, entre otros derechos fundamentales.

Detalló que, bajo el lema “Escuchar une las piezas”, el congreso pretende posicionar la escucha como un puente entre la expresión de la niñez y la acción institucional.

En el evento, también participó el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quien también planteó la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar los derechos de los niños y niñas.

“La voz de cada uno de ustedes es una señal poderosa. Cuando los niños opinan, sueñan o preguntan, están ayudando a construir el país que todos anhelamos”, puntualizó el funcionario. “Nuestro deber como adultos es asegurarnos de que esa voz se escuche y se tome en serio”, expresó.

De Camps sostuvo que escuchar a la niñez fortalece la democracia.

“A las autoridades, docentes y líderes comunitarios, les hago una invitación clara: escuchemos más, confiemos más y demos más espacio a las ideas, inquietudes y propuestas de nuestros niños, niñas y adolescentes. La democracia necesita todas las voces. Y eso incluye —con igual importancia— la voz de la niñez”, afirmó el servidor público.

Sobre el congreso

El Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes cuenta con la participación de especialistas en el área de educación, derechos humanos y ciencias, tanto del ámbito nacional como internacional.

En el evento participa la alcaldesa de la comuna Quinta Normal de Santiago de Chile, Karina Delfino, responsable de impulsar el ¨Movimiento de los Pingüinos¨, que favoreció cambios importantes en el sistema educativo de su país. Delfino es considerada una inspiración para los jóvenes, ya que su impronta generó conciencia ciudadana y compromiso por valores colectivos desde temprana edad.

Abogados de San Juan de la Maguana exigen designación urgente de fiscales

San Juan.- Abogados de esta localidad hicieron un llamado este viernes a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, para que disponga con urgencia la designación de fiscales y fiscalizadores ante la creciente escasez de representantes del Ministerio Público en los tribunales de la provincia.

Los juristas explicaron que actualmente hacen falta al menos ocho fiscales para cubrir la demanda del sistema judicial en San Juan, lo que ha provocado la suspensión frecuente de audiencias, especialmente en el tribunal de tránsito.

Indicaron que la ausencia de fiscales no solo afecta la agilidad de los procesos penales, sino que también genera frustración en los usuarios del sistema judicial.

“No es fácil asistir a una audiencia tras otra y tener que mandar a los clientes de vuelta a sus casas sin respuestas, solo por la falta de representación del Ministerio Público”, lamentó una abogada.

El reclamo se produjo luego de que un grupo de abogados decidiera abandonar las audiencias del tribunal de tránsito como forma de protesta ante la situación.

Los profesionales del derecho solicitaron a la procuradora Reynoso que convoque a concurso para la selección de nuevos fiscales, asegurando que esta es una solución necesaria y urgente para evitar el colapso del sistema de justicia en San Juan de la Maguana.

Por Miguel Ángel Geraldo 

UFHEC y TC fortalecen formación en educación constitucional con conferencia magistral en Baní

Baní. – El magistrado del Tribunal Constitucional, Amaury A. Reyes Torres, dictó la conferencia titulada “Cómo leer la Constitución” la tarde de este lunes en el campus Baní de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), en el marco del Diplomado en Formación de Formadores para la Educación Constitucional en las Instituciones de Educación Superior (IES).

Durante su disertación, Reyes Torres explicó ocho elementos esenciales para una interpretación adecuada de la Constitución, enfatizando que estos no pueden analizarse de manera aislada.

El evento fue encabezado por el rector de la UFHEC, Alberto Ramírez Cabral, quien pronunció las palabras de bienvenida. La directora del Centro de Estudios Constitucionales (CEC), Mayra Cabral Brea, también intervino con un discurso motivacional.

El diplomado busca fortalecer las competencias pedagógicas y conocimientos constitucionales de los docentes que imparten esta asignatura en las IES.

La actividad contó con la participación de destacadas autoridades académicas y constitucionales, entre ellas el magistrado Manuel Ramírez Susaña, asesor nacional de la UFHEC; María Corcino, directora de Educación Continua y Postgrado; Osiris Disla, director de la Escuela de Derecho; Wilmer Espinosa, director jurídico del Tribunal Constitucional, así como docentes del programa formativo.

Por: Cristhian Mateo

“La han llamado ley mordaza quienes no la han leído”: Aníbal de Castro defiende la ley de libertad de expresión

Santo Domingo.- En un momento en que la desinformación y el discurso polarizado proliferan en las redes sociales, Aníbal de Castro, periodista veterano y exembajador de República Dominicana en Washington, Londres y Bruselas, ha ofrecido una defensa firme del controvertido anteproyecto de ley sobre libertad de expresión impulsado por el Ejecutivo dominicano.

“La han llamado ley mordaza quienes no la han leído”, dijo De Castro en una entrevista transmitida por CDN en el programa Siendo Honestos, conducido por la periodista Katherine Hernández. “Si los periodistas la estamos respaldando, es porque no busca censurar, sino proteger la esencia del periodismo.”

El también director de Diario Libre considera que el proyecto responde a una necesidad urgente: establecer marcos de responsabilidad ética en un entorno donde los hechos y las falsedades circulan con la misma velocidad. Inspirada en legislaciones europeas que intentan contener el poder de las grandes plataformas tecnológicas, la propuesta busca –según De Castro– proteger tanto a los medios como al ciudadano frente a abusos crecientes en el ecosistema digital.

“Nosotros hacemos periodismo; ellos hacen otra cosa”, advirtió, refiriéndose al contenido que se difunde en redes sociales sin verificación ni responsabilidad editorial. “Trabajamos con hechos, con principios. Lo otro es rumor, manipulación, a veces chantaje.”

Para De Castro, la nueva ley no limita la libertad de expresión, sino que establece los límites razonables que cualquier sociedad democrática necesita. “La censura está prohibida por la Constitución. Pero lo que se dice, si se dice mal y daña, debe tener consecuencias.”

Entre el escepticismo y la necesidad de un pacto migratorio

La conversación también giró hacia otro de los temas más sensibles del presente dominicano: la migración haitiana. A propósito de la convocatoria realizada por el Consejo Económico y Social (CES) a un diálogo nacional sobre el tema –cuyo acto inaugural está previsto para este jueves– De Castro expresó una mezcla de prudencia e incredulidad.

“El diálogo siempre es bienvenido”, señaló, “pero si solo se buscan salidas a corto plazo, entonces no son soluciones, son curitas.” Su escepticismo quedó encapsulado en una frase que repitió con cierto pesar: “No quiero creer en mi descreimiento.”

El periodista planteó que la migración irregular desde Haití no puede seguir abordándose como una emergencia puntual, sino como una realidad estructural integrada al tejido económico nacional. “La mano de obra haitiana está imbricada en la economía. No podemos seguir mirando hacia otro lado.”

De Castro aboga por una aproximación que combine el respeto a las leyes migratorias con los principios de derechos humanos. “Es un equilibrio difícil, pero necesario. Y no se logrará con gritos ni con odio.”

Discurso de odio y amenazas: “Me tiene sin cuidado. Yo creo en la disidencia”

En la entrevista, De Castro también abordó el impacto del discurso de odio amplificado en redes sociales, especialmente en temas como la migración, la identidad nacional y la libertad de prensa. Aunque no mencionó directamente nombres, se refirió a los ataques que ha recibido de grupos organizados, diciendo: “Ese tipo de comentarios ha generado críticas de un grupo de la sociedad que se viste de negro, que yo no tengo ni que mencionar. Me tiene sin cuidado. Yo creo en la disidencia. Cada quien tiene derecho a expresar sus ideas. Yo no estoy de acuerdo, pero deben de expresarlas con respeto. Yo quiero respetar las de ellos y espero que ellos respeten las mías.”

Al hablar del ambiente digital, señaló que lo que se proyecta en las redes distorsiona la identidad dominicana: “El dominicano no es eso que se ve en redes. Somos un pueblo amistoso, alguien que trata de vivir pacíficamente en comunidad, que sonríe, que acoge al emigrante, que le proporciona ayuda.”

De Castro concluyó que, aunque el discurso de odio circula con fuerza en plataformas digitales, confía en que no logrará modificar la esencia del país. “Puede que muchas personas lo escuchen, pero no necesariamente muchas personas sean convencidas por ese discurso. Yo confío en que no logrará subvertir la esencia del dominicano, que está nutrida de valores.”

Abinader garantiza transparencia en elección del próximo candidato presidencial del PRM

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dijo este lunes "todos" los aspirantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a la candidatura presidencial "son excelentes" y garantizó que dicha elección se realizará de manera "democrática" y "transparente".

El mandatario se refirió al tema al ser consultado sobre este particular en su rueda de prensa de los lunes, La Semanal.

"Todos los aspirantes en el PRM son excelentes y lo que voy a garantizar es que existan unas elecciones democráticas, transparentes y, sobre todo, preservar la unidad" partidaria, afirmó Abinader, a quien la Constitución del país prohíbe presentarse a un tercer mandato.

Después, se debe trabajar por unas elecciones generales "totalmente transparentes para consolidar aún más la democracia de la República Dominicana", añadió.

A la candidatura presidencial del PRM aspiran la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el ministro de Turismo, David Collado; el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud; el director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, y el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, Tony Peña Guaba

GoldQuest reemplaza pisos de tierra en comunidades vulnerables de la zona norte de San Juan de la Maguana

San Juan.- La empresa minera GoldQuest Dominicana ha iniciado un programa social de alto impacto en comunidades vulnerables de la zona norte del municipio San Juan de la Maguana, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario.

La iniciativa consiste en la eliminación de pisos de tierra en los hogares más necesitados de las comunidades de la zona norte de San Juan, la cual se inició en las comunidades de Ingeñito, La Lima, La Ciénaga, Hondo Valle y La Higuera, sustituyéndolos todos por pisos de cemento, más higiénicos, duraderos y seguros para la salud de sus ocupantes.

El proyecto está enfocado en familias que viven en condiciones de pobreza extrema, y tiene como objetivo mejorar las condiciones sanitarias de las viviendas, reduciendo la exposición a enfermedades vinculadas a los pisos de tierra, como infecciones respiratorias, intestinales y la propagación de parásitos.

“El piso de tierra es uno de los principales indicadores de pobreza extrema. Su reemplazo por cemento mejora no solo la infraestructura del hogar, sino también la salud y calidad de vida de sus habitantes”, afirmó el ingeniero José Ogando, gerente de Medio Ambiente y Gestión Social de GoldQuest.

Estudios científicos han demostrado que los niños que crecen en viviendas con pisos de tierra tienen una mayor incidencia de enfermedades, bajo rendimiento escolar y condiciones de salud crónicas, en comparación con aquellos que viven en ambientes más higiénicos.

En su primera fase, el programa benefició a más de 100 hogares, impactando de forma directa a alrededor de 500 personas. Además de la mejora habitacional, la empresa rehabilitara el parque de la comunidad de La Higuera.

Con este tipo de acciones, GoldQuest Proyecto Romero reafirma su compromiso con las comunidades de San Juan, promoviendo iniciativas que mejoran las condiciones de vida de cientos de familias, y contribuyen a construir un futuro más digno y saludable para todos.

Diputado Frank Ramírez somete proyecto para reconocer la COOPCENTRAL

Santo Domingo.- El diputado por la provincia San Juan, Frank Ramírez, presentó este lunes un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados con el objetivo de reconocer a la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Central (COOPCENTRAL).

El legislador justificó su propuesta destacando los importantes aportes sociales y económicos que ha realizado esa entidad financiera, no solo en San Juan, sino a nivel nacional.

“Estamos convencidos de que el trabajo y los aportes socioeconómicos hechos por COOPCENTRAL son merecedores de reconocimiento”, expresó Ramírez.

La resolución fue depositada a través de la secretaría legislativa de la Cámara Baja.

Comienza el juicio al jugador de Grandes Ligas Wander Franco por abuso sexual a una menor

Santo Domingo.- El juicio de fondo contra el jugador de Grandes Ligas Wander Franco, acusado de abuso sexual de una adolescente, comenzó este lunes en Puerto Plata, en un caso en el que también es juzgada la madre de la menor por supuesta explotación de su hija y lavado de activos.

El proceso tiene lugar en el Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata, donde hoy se da inicio a la lectura de la acusación.

En el juicio se dirimirá si el beisbolista de los Rays de Tampa Bay, club que lo tiene en licencia administrativa, cometió esos hechos cuando la menor tenía 14 años.

En diciembre pasado, la justicia dominicana aplazó el inicio del juicio, con el objetivo de que al mismo se presenten varios testigos.

Según el Ministerio Público, Wander Samuel Franco Aybar raptó con fines sexuales por varios días a la víctima, en el municipio de Villa Montellano, en la provincia de Puerto Plata.

Luego envió altas sumas a su madre, Marta Vanesa Chevalier, para evitar que lo denunciara, dinero que esta utilizaba para adquirir bienes muebles e inmuebles.

De ser hallado culpable, Franco podría ser condenado a una pena de entre 10 y 15 años de cárcel, al igual que la madre de la joven.

El campocorto debutó en las Grandes Ligas en la temporada de 2021. En 1.037 turnos ha disparado 292 indiscutibles, entre ellos 30 cuadrangulares, 61 dobletes, 14 triples, remolcando 130 carreras y anotando 164.

En noviembre de 2021, Franco y Tampa Bay anunciaron un pacto de 11 años y 182 millones de dólares que incluye una opción para el equipo en la temporada de 2033.

El acuerdo con el jugador dominicano podría llegar a valer hasta 223 millones si el club ejerce su opción y alcanza los incentivos.

El pelotero no pudo jugar la temporada de las Grandes Ligas con los Rays de Tampa Bay, que lo colocaron en licencia administrativa en junio pasado, por lo cual han dejado de pagarle su salario.