21.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 193

Licey cae ante Escogido en inicio de temporada

Santo Domingo.- César Valdez laboró durante cinco sólidas entradas, pero no fue suficiente y los Leones del Escogido vencieron 3-1 a los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal en la apertura del Torneo de Béisbol Invernal 2023-24, opción a la Copa BanReservas, con una especial dedicatoria a la comunicadora Onfalia Morillo.

El tirador azul lanzó cinco innings de tres imparables, no permitió carreras con dos boletos y tres abanicados.

Los Leones anotaron la primera carrera del juego en la alta del sexto episodio ante los envíos del relevista Arodys Vizcaíno, quien entró a relevar al abridor azul César Valdez.

Junior Caminero entregó el primer out con rodado por la antesala, pero Blaine Crim conectó un largo cuadrangular por el prado de la izquierda para poner el juego 1-0, a favor de los melenudos.

Anotaron dos más en el noveno inning frente a Jairo Asencio por sencillos remolcadores de Jesús Sucre y Junior Caminero.

El Licey descontó con una vuelta en el cierre de la entrada remolcada por sencillo de Michael De La Cruz luego de bases por bolas a Orelvis Martínez y Danny Santana ante los envíos de Gerson Bautista.

Emmanuel Ramírez, el segundo de los cinco lanzadores rojos se anotó el triunfo, Vizcaíno cargó con el revés y Bautista se apuntó el salvamento.

El partido se caracterizó durante las primeras entradas por un excelente duelo de pitcheo entre el zurdo Enny Romero, de los Leones, y Valdez, de los Tigres.

El abridor de los rojos tiró cuatro y dos tercios de entradas en blanco de cuatro hits, dos boletos y tres ponches. Fue relevado en el quinto luego de sacar un out por Ramírez, quien retiró a los dos bateadores enfrentó.

De La Cruz tuvo dos de los seis hits que conectaron los Tigres, mientras que Caminero ligó doble y sencillo por los Leones.

El partido estuvo demorado por un par de horas debido a los fuertes aguaceros que cayeron en sobre la ciudad de Santo Domingo.

Previamente a su inicio, hubo una emotiva ceremonia que contó con la presencia de la comunicadora Onfalia Morillo y en donde el ministro de la presidencia, Joel Santos hizo el lanzamiento de la primera bola.

Presidente Abinader inaugura primer tramo de la verja perimetral inteligente en Elías Piña que comienza a cambiar la frontera

Elías Piña. – El presidente Luis Abinader inauguró el primer tramo de la verja perimetral inteligente en la provincia fronteriza de Elías Piña, reiterando que la frontera ya no será nunca la misma.

“Hemos cambiado y queremos tener una relación en la frontera más segura, regulada y controlada. Y esto es irreversible”, puntualizó de manera contundente.

El mandatario calificó este proyecto como irrenunciable e imperativo ante la preocupante situación de inestabilidad política y crisis económica y social que se vive en Haití.

Al mismo tiempo destacó que bajo ningún concepto se permitirá en territorio dominicano, la falta de control que existe en el lado haitiano.

Todo esto, buscando mantener buenas relaciones de vecindad entre ambos países a la vez que se redoblan los esfuerzos para proteger nuestras fronteras y defender nuestra soberanía.

El tramo inaugurado este jueves tiene una longitud de 2.7 kilómetros con cuatro torres de vigilancia.

Control eficiente del comercio bilateral y combate del crimen organizado

La construcción de esta verja perimetral permitirá controlar de una forma mucho más eficiente el comercio bilateral, en beneficio de los dominicanos y dominicanas que diariamente intercambian productos a través de los pasos fronterizos, contribuyendo a la dinamización de la economía y al crecimiento económico.

De igual forma, permitirá regular los flujos migratorios para combatir las mafias que trafican con personas, hacer frente al narcotráfico, a la venta ilegal de armas y a proteger a los ganaderos y los productores agrícolas del robo a sus crianzas y sembradíos.

Otro de los propósitos del muro es combatir las distintas formas del crimen organizado que han querido tomar como base la frontera entre ambos países.

Vigilancia 24 horas

El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, apuntó que desde ya comienzan las operaciones de patrullaje y reconocimiento las 24 horas del día a ambos lados de la verja, construida en su totalidad sobre el territorio nacional.

También detalló las soluciones tecnológicas de la obra, integrando en un solo sistema la verja física con centros de mando con capacidad de comando, control, comunicaciones y computadoras C4, en los cruces formales de Dajabón, Elías Piña, Independecia y Pedernales, integrados al centro C5I.

Tendrá también fibra óptica, iluminación, sensores de movimiento, cámaras de videovigilancia con visión nocturna y diurna, radares terrestres y marítimos, torres de comunicación y vigilancia, unidades aéreas no tripuladas, entre otras herramientas.

Estuvieron presentes, los ministros, Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Industria y Comercio, Víctor -Ito-Bisonó; la gobernadora Mily Johanna Martínez; los viceministros de Defensa para asuntos navales y costeros, ; para asuntos aéreos y especiales, Leonel Amílcar Múñoz Noboa; el inspector general de las Fuerzas Armadas, Miguel Rubio Báez.

También los comandantes, Carlos Antonio Fernández Onofre, del Ejército; Agustín Morillo Rodríguez, de la Armada; Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, de la Fuerza Aérea; el director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, el alcalde de Comendador, José Núñez y el director de la obra, Luis Alberto Casanova.

Dos nuevas muertes elevan a once el número de fallecidos por dengue en el país

Santo Domingo.– El Ministerio de Salud Pública cifró en once el número de fallecidos por dengue en el país en lo que va de año tras reportarse dos muertes a causa de la enfermedad en la última semana, mientras que los casos sospechosos superan los 12,000, informó la institución este miércoles.

Al ofrecer estos datos en la rueda de prensa semanal del Ministerio, su titular, Daniel Rivera defendió la transparencia de la institución sobre la incidencia de esta y otras enfermedades en el país y opinó que “el dengue no debe ser un tema político".

"Nosotros no tenemos necesidad de ocultar información, no lo hemos hecho ni con covid-19, cólera y otras enfermedades", apuntó el funcionario, que recordó a la oposición política que en 2019 hubo 20,183 casos y más de 50 muertes por dengue, cifras que superan a la actuales, y aunque "puede haber más" porque hay casos en investigación, "las cifras que ofrecemos son las correctas” indicó.

Rivera además anunció que, en caso de que fuera necesario, se instalarán unidades móviles para atender a pacientes de dengue y descongestionar los hospitales, tal y como ha sugerido el Colegio Médico Dominicano, pero "al momento la afluencia a los centros de salud ha ido disminuyendo y hay otros casos como la influenza que también se deben atender".

Con relación a uno de los dos niños, hijos de médicos, que falleció, supuestamente, a causa del dengue, Rivera explicó que se hicieron tres pruebas que muestran que esa no fue la causa.

Asimismo, llamó a la población a no perder tiempo y acudir al servicio médico desde que los niños presenten fiebre, ya que el diagnóstico temprano evita los casos graves, mensaje en el que incidió el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, que destacó la necesidad de que la gente asuma las recomendaciones de las autoridades.

En este sentido, indicó que "solamente el 24 por ciento de los casos notificados acudió de manera oportuna (a un centro médico)", y reiteró que no se debe esperar a que afloren signos de alarma para acudir a un hospital.

También insistió, como en ocasiones anteriores, en que República Dominicana es uno de los países con menor número de casos reportados de dengue frente a otros países de la región.

En cuanto a la situación en Hospitales pediátricos, el director del Servicio Metropolitano de Salud, Edisson Feliz, garantizó la atención y disponibilidad de camas en los hospitales públicos del país, donde, a día de hoy, hay disponibles 338 camas, aunque algunos centros tienen mayor afluencia de pacientes que otros.

Selinée Méndez fue proclamada oficialmente candidata a diputada por el Distrito Nacional

Santo Domingo.- La comunicadora y abogada, Selinée Méndez, fue proclamada este miércoles la candidata a diputada por la circunscripción número 1 del Distrito Nacional, por el partido La Fuerza del Pueblo.

“Agradezco a Dios y al pueblo dominicano por el apoyo recibido para la consolidación de mi candidatura. Es tiempo de nuevas ideas y hoy iniciamos formalmente este camino en el que seremos luz de aquellos que no tienen voz”, destacó Méndez.

La dirigente exclamó que como política, madre y mujer, entiende que es tiempo de nuevas ideas y y la intención es demostrar “que creemos en el futuro de la República Dominicana, por una nación mas justa y transparente para todos”.

Asimismo, agradeció al expresidente Leonel Fernández Reyna, sus familiares y compañeros de La Fuerza del Pueblo, por creer en este proyecto que busca poner en primera línea a la familia, los valores, la salud integral y la educación.

Bajo el lema “Es tiempo de Nuevas Ideas”, Selinée Méndez, destaca la necesidad de que se genere un cambio positivo en el poder legislativo dominicano, donde se de paso a una nueva generación de diputados, con nuevas propuestas y proyectos.

Cibao FC sale ante Moca FC el domingo en busca del tetracampeonato de la LDF

Santiago.- Cibao FC saldrá este domingo en busca de su tetracampeonato en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) cuando se enfrente en el partido de ida contra Moca FC, que hace su debut en la cita final de este evento que comenzó en 2015.

El emocionante encuentro de ida se llevará a cabo a las 6:00 de la tarde en el estadio Moca 85, mientras que la vuelta entre estos dos equipos de la Zona Norte está programada para el próximo domingo 29, donde uno de ellos alzará la ansiada Copa de Campeón.

Cibao FC ostenta el título de ser el club más laureado de la LDF, con tres estrellas en cinco finales. Esta será su sexta participación en la etapa final. El equipo naranja se coronó campeón en 2018, 2019 y 2023, además de haber sido subcampeón en 2016 y 2019.

En cuanto al reparto de coronas en la LDF, Cibao FC lidera con 3 títulos, seguido por Pantoja con 2, mientras que Atlántico FC, Club Barcelona y la Universidad O & M tienen un campeonato cada uno.

Para llegar a la final, Cibao doblegó al representativo de Atlántico FC en las semifinales, con marcadores de 3-0 y 2-0 en los partidos de ida y vuelta, logrando un global de 5-0. Moca FC, por su parte, eliminó al Club Atlético Pantoja con un empate 0-0 en la ida y una victoria 2-1 en la vuelta.

Durante la etapa regular de la temporada 2023 de la LDF, Cibao FC se clasificó en el primer lugar con 36 puntos, mientras que Moca FC se ubicó en la tercera posición con 28 unidades.

En la Liguilla, Cibao FC se mantuvo en la cima con 19 puntos, mientras que Moca FC ocupó el segundo lugar con la misma cantidad de puntos. La diferencia se encontró en la cantidad de goles, con Cibao FC teniendo una ventaja de +10 en goles a favor y en contra, mientras que Moca FC tuvo +6.

En sus enfrentamientos previos durante la temporada regular de la LDF 2023, Cibao FC y Moca FC se encontraron en dos ocasiones, con una victoria 1-0 a favor de los naranjas en el primer partido y un empate sin goles en el segundo.

En la Liguilla, la historia se repitió, con un empate 1-1 y una victoria 1-0 a favor de Cibao FC. Esto significa que este año se ha inclinado en dos victorias y dos empates a favor de los campeones defensores.

Los partidos finales prometen ser un enfrentamiento cargado de emotividad entre dos de los mejores porteros del país, con Miguel Lloyd defendiendo la portería de Cibao FC y Miguel Odalis Báez en la de Moca FC.

Los máximos goleadores de Cibao FC, bajo la dirección de Gabriel Martínez Poch, incluyen a Carlos "Caballo" Ventura con 8 goles, Erick Japa con 6, Charles Herold Jr., Oscar Florencio, Yunior Peralta y Julio Cáceres con 3 goles cada uno.

Además, Yohan Parra y Facundo Guichón han contribuido con 2 goles cada uno, mientras que Ernesto "Che" Trinidad, Ángel Montes de Oca, Julio César Murillo y Edwarlyn Reyes han anotado un gol cada uno. El colombiano Juan David Díaz, quien comenzó la temporada con el equipo pero sufrió una lesión, anotó 4 goles durante su participación.

Por parte de Moca FC, su máximo goleador en casa ha sido Juan Ángeles con 9 goles, seguido por el argentino Gustavo Azcona con 8. El capitán Richard Dabas y Sebastián Valencia han aportado 5 goles cada uno. El enfrentamiento promete una emocionante batalla entre los goleadores de ambos equipos mientras buscan la gloria del campeonato.

República Dominicana buscará récord Guinness para el sancocho más grande de la historia

Santo Domingo.- La República Dominicana buscará establecer el récord Guinness del sancocho dominicano más grande de la historia, durante la celebración del Flavor Fusion Fest, que será realizado el sábado 25 de noviembre, en el parque Mirador del Este.

Para lograr este récord del famoso plato, se hará una cantidad aproximada de 36,000 libras de sancocho. Esta receta insignia de la gastronomía dominicana es un símbolo de nuestra identidad nacional, por lo que su éxito será un logro para todos los dominicanos.

Este evento, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, tiene la finalidad de enaltecer la rica diversidad cultural del país y promover nuestra gastronomía.

La información fue ofrecida a los medios de comunicación durante una rueda de prensa encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán; Amilkar Gonell, CEO de la empresa Gonell Enterprise; la chef María Marte y Jehimy Núñez, secretaria general de la Alcaldía de Santo Domingo Este.

Durante su intervención, la ministra de Cultura, Milagros Germán, valoró positivamente este evento, que resalta la cultura e industria gastronómica, cada vez más relevante para la economía naranja, para las industrias culturales y para el turismo cultural.

La funcionaria rememoró los orígenes del sancocho en la historia nacional, al tiempo que relacionó este plato con la socialización y la celebración de actividades festivas o relevantes para las familias dominicanas.

Asimismo, en el marco del Flavor Fusion Fest se llevarán a cabo diversas actividades, tales como exposiciones culturales, degustaciones y presentaciones musicales que incluirán géneros como salsa, bachata, boleros, merengue, jazz latino y fusión.

El sancocho estará preparado por un destacado equipo de chefs dominicanos. Entre ellos, Amílkar Gonell, cofundador de Gonell Enterprise, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en la preparación de alimentos, desarrollo de menús y administración de operaciones de cocina, y es considerado como un innovador culinario, famoso por elaborar platos de alta calidad de manera creativa.

Por otro lado, Pamela Gonell, también cofundadora de Gonell Enterprise, con más de 15 años de experiencia culinaria, y María Marte, chef dominicana de renombre mundial que trabaja en España, quien ostenta el título de ser la única mujer en dicho país y en América Latina con dos estrellas Michelin al frente de una cocina.

El festival también promoverá prácticas seguras y sostenibles para preservar el espacio.

El Flavor Fusion Fest cuenta con el apoyo de la Academia Dominicana de Gastronomía, el Gobierno de la República Dominicana y diversas empresas del país que comparten la misión de destacar la calidad, diversidad y excelencia de la gastronomía iberoamericana.

La entrada general a este evento es gratuita, y las entradas VIP se encuentran disponibles en para la venta.

Se recuerda que en 2021 República Dominicana consiguió el récord Guinness al mangú servido más grande del mundo durante la realización del Flavor Fusion Fest, evento que también contó con el apoyo del Ministerio de Cultura.

Firma de acuerdo

Durante el anuncio del gran evento, realizado en el Museo del Hombre Dominicano, el Ministerio de Cultura y la empresa Gonell Enterprise formalizaron un acuerdo de colaboración para llevar a cabo el Flavor Fusion Fest.

El convenio, que tiene como objetivo la promoción de la cultura y la gastronomía dominicana, fue rubricado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y las responsables de la empresa organizadora, Joyce Massiel Gonell Batista y Pamela Castillo Liranzo.

Este acuerdo refuerza el compromiso del Ministerio de Cultura de fomentar la cultura y las artes en la República Dominicana y fortalece la colaboración entre el sector público y privado en la promoción de la cultura gastronómica del país.

Video: Ministro de Educación se reúne con directores regionales y distritales de San Juan y Azua, mire aquí lo que trataron

San Juan. – El ministro de Educación, Ángel Hernández, se reunió la tarde de ayer martes con directores regionales y distritales de las provincias San Juan y Elías Piña. El encuentro fue realizado en el salón de acto de la regional 02.

Terminado el mismo, los maestros Salvador Ramon Moreta y Jorge Antonio de los Santos, directores de las regionales de Educación 02 y 03 respectivamente, dieron detalles de lo tratado allí.

Según explicaron a la prensa, entre lo discutido allí esta la reparación y remozamiento de centros educativos, terminación de los centros educativos cuyos trabajos se encuentran paralizados, ampliación de la cobertura de politécnicos en la zona y nombramiento de los docentes que están en el banco de elegible conforme a las plazas que han sido identificadas.

Policía y Ministerio Público intervienen nueva vez La 42 de Capotillo

Santo Domingo.- La Policía Nacional informó sobre el arresto de 83 personas, cinco de ellas con antecedentes, en medio de diez allanamientos realizados la mañana de hoy en la calle 42 del sector Capotillo, del Distrito Nacional, donde se ocuparon 42 máquinas tragamonedas, 112 celulares, una jeepeta, seis motocicletas, 4 bicicletas, un kilo de presunta cocaína, siete porciones de un vegetal verde con características similar a la marihuana, 485,950 pesos y 280 dólares en efectivo, entre otras evidencias.

Las intervenciones judiciales fueron desplegadas por agentes del Departamento de Investigaciones de Delito Contra la Propiedad de la Dirección Central de Investigaciones (DICRIM), junto a personal de la Preventiva e Inteligencia, en compañía de varios representantes del Ministerio Público.

En los allanamientos fueron desplegados con el objetivo de encontrar elementos probatorios sobre la existencia de ilícitos tales como municiones de armas de fuego, armas de fuego, máquinas de tragamonedas, sustancias narcóticas, celulares sustraídos, artículos eléctricos robados, motocicletas, bicicletas, entre otros artículos de procedencia ilícita.

En detalles durante los diez allanamientos se ocupó una pistola de fogueo, varias cápsulas, tres hooka, tres balanzas, cinco tables, monitores de computadoras, taladros, cuatro tanques de gas, tres bombas de aguas, cinco bocinas y 15 lámparas, entre otras.

Intervención anterior

Se recuerda que el 31 de agosto del año en curso, los agentes policiales antes citados, junto a un equipo de la Unidad SWAT, ocuparon un total de 137 máquinas tragamonedas las cuales eran operadas de manera ilegal en distintos lugares de la calle 42 del sector Capotillo. Al mismo tiempo, en la intervención policial fueron intervenidos y desmantelados 10 puntos de venta de drogas.

Los agentes actuantes, durante el amplio proceso de intervenciones, ocuparon del interior de las máquinas un monto acumulado de 557,575 pesos en efectivo, distribuidos en monedas nacionales de distintas denominaciones.

Renuncia del PLD alcalde de Vallejuelo y secretario general del partido en la provincia San Juan

San Juan. – El alcalde del municipio Vallejuelo, Silixto Encarnación, renunció este martes al Partido de la Liberación Dominicana, organización política donde además ocupaba la posición de presidente municipal y secretario general del comité provincial de San Juan.

En una carta enviada a las autoridades del partido, basa su decisión en que, según él, Abel Martínez candidato presidencial del PLD, ha faltado a la responsabilidad y el compromiso a su palabra empeñada con los actores de la municipalidad.

“Luego de pasada la convención interna que eligió candidato presidencial al excompañero Abel Martínez, sustentado en el liderazgo de la municipalidad, nos dimos cuenta la falta de responsabilidad y compromiso a su palabra empeñada con los actores de la municipalidad, llegando su maltrato al mas alto representante de la municipalidad del partido en su calidad de miembro del Comité Político del PLD, Rafael Hidalgo”, explica en la misiva.

Se desconoce hasta el momento a que organización política pasará este.

 

Candidata a la presidencia del CMD asegura que solo el 15% de médicos acude a los comicios de su gremio

Santo Domingo.- La candidata a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctora Yubelky Aquino Rojas, aseguró que hay una apatía de parte de la gran mayoría de los médicos para acudir a ejercer su derecho al voto en los comicios de este gremio y alertó que tan solo un 15% participa activamente.

“Básicamente, nosotros hemos estado observando que hay una apatía de parte de la gran mayoría de los médicos, que en este caso serán los médicos jóvenes, porque ya la matrícula del colegio médico es 49, 000 y solamente acuden y están siempre pendientes de las propuestas del colegio médico en etapa electoral 7, 8000 médicos”, sostuvo la cirujana Yubelky Aquino Rojas.

La especialista atribuyó el ausentismo de los galenos en el proceso electoral del gremio, a la falta de respuesta de las necesidades que tienen los médicos en este país, de la actual dirección del colegio y que hace falta que los médicos jóvenes se sientan incluidos, tengan más acceso a las oportunidades y menos obstáculos en el sistema de salud.

“Nosotros creemos que el Colegio Médico debe de ofrecerle a esa gran masa de profesionales que están fuera y que no hacen vida en el CMD otro tipo de actividad, otro tipo de propuesta que ellos pueden desarrollar desde sus diferentes tipos de trabajo”, expresó la cirujana Yubelky Aquino Rojas.

Explicó que es importante que los profesionales de la salud sientan que el colegio está para ser su principal asesor y garante, que por eso al llegar a la presidencia del CMD trabajará para lograr que todos los médicos se sientan protegidos y representados.

La especialista realizó un llamado a los galenos “actívate acude el 8 de noviembre a ejercer tu libre derecho al voto, de ti depende que se produzcan las grandes transformaciones en el colegio médico dominicano, de ti depende que tengamos un colegio fuerte institucionalmente y que tengamos un colegio proactivo e inclusivo”.

Explicó que se hace necesario para la validez de estas cruciales elecciones que un mayor número de médicos asistan a votar y el CMD debe comprometerse a facilitar un mayor, mejor y más transparente proceso electoral.

Alertó a los médicos a que revisen su compromiso financiero con el CMD para que puedan votar y que con tan solo 500 pesos puedan ponerse al día para ejercer su derecho a participar de los próximos comicios.