29.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 194

Licey cae en batallado duelo ante Escogido

Santo Domingo.- Ramón Hernández bateó de 5-4, incluyendo un cuadrangular, pero un sencillo de Elier Hernández remolcó dos vueltas en la octava entrada quebró un empate a siete y Franmil Reyes trajo la número 10, en un rally de tres carreras para vencer 10-7 a los Tigres del Licey en un maratónico partido en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Con su triunfo, los Leones desplazaron así a los Tigres de la tercera posición que ahora pasan al cuarto peldaño en la tabla de posiciones y obligará al conjunto azul a jugar un partido decisivo hoy sábado ante las Estrellas Orientales.

Los rojos tienen ahora 26 ganados y 24 perdidos. El Licey tiene foja de 25 ganados y 24 fracasos.

El partido lo ganó el relevista Alexander Colomé en rol de relevo, mientras que cargó con el fracaso, Jean Carlos Mejía, quien fue castigado por los bates rojos. Jimmy Cordero trabajó el noveno para lograr su salvado número 13.

Elier Hernández bateó de 5-3 con cuatro vueltas producidas, Erik González de 3-2 con dos empujadas, Framil Reyes tres hits en cinco turnos con una producida.

Por los Tigres, Ramón Hernández de 5-4 con dos producidas, incluyendo un largo jonrón, Emilio Bonifacio con dos hits, Miguel Andújar con tres hits y una producida, Jorge Alfaro de 4-1 con una empujada.

Los Leones pegaron 13 imparables, anotaron 10 vueltas y no cometieron errores. Mientras que los Tigres anotaron siete carreras, despacharon 15 hits y pifiaron en dos ocasiones.

Por los Tigres inició Radhames Liz que tiró en tres entradas, permitió tres carreras, le pegaron tres hits, dio dos boletos, ponchó a tres. Le sustituyeron Ulises Joaquín, Ronny Henríquez, Luis Frías.

Por los Leones, abrió Carlos Martínez, quien laboró en dos entradas y un tercio, le pegaron siete hits, dos carreras, un boleto y dos ponches.

Luego trabajaron Zac Rosario, Brian Moran, Gerson Bautista.

Los primeros en anotar fueron los Tigres del Licey que fabricaron una carrera en la misma primera entrada ante Carlos Martínez. Otra en la tercera, tres en la quinta entrada, una en la sexta, otra en el octavo.

Luego, los Leones hicieron un rally de tres vueltas para tomar control en la pizarra. Ampliaron con dos más en el cuarto, dos en el séptimo y tres en el octavo.

Video; Conmemoran Batalla de Santomé y celebran el 27 aniversario de la fundación recinto UASD San Juan

San Juan. – Varias actividades fueron realizadas este viernes en el municipio San Juan de la Maguana, en conmemoración del 168 aniversario de la Batalla de Santomé.

Las actividades conmemorativas del 168 aniversario de la batalla de santome iniciaron en horas de la mañana, con una misa en la catedral San Juan Bautista, seguido de un desfile militar.

Los actos centrales se desarrollaron en el parque José María Cabral, donde autoridades de la provincia rindieron tributo a los héroes de dicha batalla.

Asimismo, resaltaron la importancia de la misma en la lucha por la independencia de la república dominicana del pueblo haitiano.

Conjuntamente también fue celebrado el Vigésimo séptimo aniversario de la fundación del Recinto San Juan de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en tal sentido, maestros de esa casa de altos estudios resaltaron los logros alcanzados.

A estas actividades asistieron autoridades gubernamentales y militares, maestros, estudiantes y miembros de la sociedad civil.

Obras Públicas explica situación del Paso a Desnivel de Santo Domingo Norte

San Juan.- El Ministerio de Obras Públicas afirma que el Paso a Desnivel no presenta peligro alguno, por lo que los usuarios pueden utilizarlo confiados en que está prevista la mayor seguridad posible.

Explica que el muro lateral norte está en perfectas condiciones, fue tratado con hormigón, luego haber sido impactado por en varias ocasiones por vehículos y solo falta resanarlo o realizarle el empañete.

Se hace notar la salvedad de que un par de grietas se notan en dos (2) muros laterales que no son de preocuparse, ya que fueron vaciados con hormigón monolíticamente, lo que indica que es una situación de origen.

Recientemente el MOPC lo sometió a un mantenimiento rutinario. En el techo del muro se aplicó una pintura tipo primer color negro como medida de emergencia y en los próximos días procederemos a una reparación final del Paso a Desnivel, terminar de resanar los dos muros cabezales tipo jersey, ya que se reconstruyeron, pero quedo pendiente el resane.

En términos generales se harán las correcciones de lugar, es decir, corrección de resanes, sellado de grietas y cualquier otra actividad que se amerite realizar.

Finalmente resaltamos que a ese paso a desnivel se le aplica el mantenimiento rutinario, sin embargo, fruto de la constante agua que acumuladas por la gran cantidad de desechos sólidos lanzados a la infraestructura.

Cabe resaltar que esta ruta es la de los camiones recolectores de desechos y el monóxido como resultado del tráfico vehicular, entre otros elementos, inciden directamente para que la estructura luzca deteriorada.

Transportista Juan Marte descarta aumento de pasaje en Navidad 

Santiago.- El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, descartó un eventual aumento en el precio del pasaje en las diferentes rutas de la región del Cibao, aunque aseguró que la calamitosa situación económica por la que atraviesan los choferes, frente a los altos precios de los combustibles y la canasta familiar, justifican dicho aumento.

Deploró que tanto los choferes como usuarios del transporte, atraviesan situaciones económica deplorable, por lo que consideró que no es factible un reajuste al pasaje.

Aseguró que pese a que la Central mayoritaria del transporte en las catorce provincias de la región del Cibao, la CNTT no participa en subsidios de combustibles, entiende que es contraproducente aumentarle el pasaje a la ciudadanía, advirtió Juan Marte.

Dió garantías de que "en el caso de las versiones que circulan sobre un supuesto aumento de pasaje, no lo va haber, ni ahora ni después, a parte de que se justifica, es cierto que hay una petición de parte de los choferes de incrementar cinco pesos, pero eso es tradicional y voluntario producto de la época navideña, pero los usuarios del transporte no están en la obligación de pagar esos cinco pesos, es opcional" dijo Juan Marte.

El dirigente choferil indicó que la CNTT, entidad que dirige, nunca tomará decisiones que perjudiquen o vayan en detrimento de la población, sobre todo de las clases más vulnerables, a la vez que reiteró su compromiso con el desarrollo de la ciudad de Santiago, la región del Cibao y el país en sentido general.

Video: Club de San Juan entrega raciones alimenticias a familias vulnerables

San Juan.- El Club Rotary Maguana encabezó la entrega de raciones alimenticias a familias vulnerables de la comunidad Guayuyal del distrito municipal de Yaque, municipio Bohechío.

Dichas reacciones contienen los ingredientes que se usan en la tradicional cena navideña.

De acuerdo a los directivos del club, la iniciativa busca que los moradores de esta apartada comunidad puedan tener seguro los alimentos principales que componen la cena del 24 de diciembre.

El Club Rotary Maguana además realizó una jornada de desparasitación de los niños de la mencionada comunidad, por parte del personal médico de la entidad.

Tribunal declara la suspensión del inicio del juicio con relación al caso Costa Dorada

Santo Domingo.- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró la suspensión del inicio del juicio que se sigue a los señores Rafael Olegario Helena Regalado y Ailec Paloma Soto Garabito, acusados del fraude societario del que han sido víctimas las familias Mayol y Serrano, propietarias verdaderas de Costa Dorada, dueñas de más de 6.3 millones de metros cuadrados en la costa de Baní, al lado del proyecto Puntarena.

Las juezas fijaron como fecha de la nueva audiencia, el 21 de marzo de 2024, a la espera de que la fecha señalada, la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional haya conocido y fallado dos recursos que tienen pendientes, uno incoado por las empresas Hilari Mayol, S. A. S., Mayol & Co, S. R. L., Okra Company, L. T. D., y Grand Cays Corporation, y otro por el ministerio público.

Al justificar la decisión, la magistrada Yissell Soto, quien presidía la audiencia, expresó que, por la salud del proceso y por una cuestión de la seguridad jurídica y de garantizar los derechos de todas las partes involucradas, se hacía necesario que el tribunal esperara la decisión de la Corte, puesto que existen en el caso de la especie asuntos que van más allá de lo que el tribunal puede resolver.

La jueza indicó que era su responsabilidad y deber para impartir justicia con equidad. “Ciertamente, el tribunal sabe el impacto de sobreseer un proceso en aquellos que están recibiendo el peso juzgador del estado de los querellantes, no sería muy cómodo, pero el tribunal debe tener todas las vías necesarias para que todos reciban la justicia”, dijo la magistrada Soto al término de la audiencia.

De su lado, la fiscal Magali Sánchez, encargada de Casos Complejos de la Fiscalía del Distrito Nacional, dijo que el Ministerio Público se adhería al pedimento de las sociedades querellantes, porque la decisión del juez de la instrucción también le afecta, ya que el error judicial cometido por el juez de la instrucción le impide presentar en juicio la acusación que hizo suya al adherirse a la de las sociedades querellantes, una facultad que le asiste y que ejerció en el momento procesal oportuno; además, porque luego de una investigación llevada a cabo por el ministerio público, éste reconoció como víctimas a las sociedades querellantes, no a quienes hoy quieren presentarse como tales y en esa virtud pretenden desistir de la acusación.

Agregó que, “Si ellos no hubiesen recusado ya tuviéramos una decisión hace tiempo, pero, recusan y recusan, como tácticas dilatorias, como tácticas temerarias a los fines de que este proceso no se enderece de la manera correcta que debe conocerse”, dijo la representante del Ministerio Público.

Al favorecer la medida del tribunal, Juan Tomás Vargas Decamps, abogado de las familias Mayol y Serrano, dijo que la decisión fue tomada en base al principio de la razonabilidad y por las características propias de este proceso, donde hay unas víctimas que se mantuvieron desde el inicio en 2018 clamando justicia y hoy los acusados quieren que los dejen fuera del juicio.

“Estas víctimas estuvieron a lo largo de la audiencia preliminar y con anterioridad a ello a lo largo del proceso de investigación, depositando pruebas y reclamando derechos. No era justo que se conociera un juicio sin darles la oportunidad de que la Corte de Apelación en su Sala Primera del Distrito Nacional, tenga bien juzgar el recurso de apelación que sometieron estas partes contra determinadas disposiciones de esa resolución que contiene el auto de apertura a juicio”, sostuvo el licenciado Juan Tomás Vargas Decamps.

El jurista que dirige el equipo de abogados que representan a las familias querellantes, sostuvo que la decisión abre el camino para que la Corte pueda hacer lo que le corresponde, examinar esos recursos que le fueron depositados y pueda volver a colocar todas estas empresas en manos de sus verdaderos accionistas. “Para que puedan ser reivindicados sus derechos y no se permita que personas sin calidad se puedan apropiar fraudulentamente de su empresa”, indicó Juan Tomás Vargas Decamps a la salida del tribunal, presidido por la jueza Yissell Soto e integrado por Clara Castillo y Yuleika Henríquez.

En tanto, representaron el Ministerio Público la fiscal Magali Sánchez, encargada de Casos Complejos de la Fiscalía del Distrito Nacional, y la fiscal María Silvestre, coordinadora del Departamento de Litigación Final.

El consejo de abogados de las familias Mayol y Serrano estuvo integrado por Juan Tomás Vargas, Ignacio Miranda y Addy Manuel Tapia. Entre los familiares, legítimos propietarios, estuvieron en la audiencia Juan Francisco Mayol, Juan Mayol, Jorge Mayol y Pablo de los Santos.

Por los acusados, el exmagistrado Hirohito Reyes, es abogado de Ailec Paloma Soto Garabito y Rodolfo Felipe de Rafael Olegario Helena Regalado.

La audiencia fue iniciada a las 9:30 de la mañana y se prolongó por unas tres horas, incluyendo receso.

Gobierno busca apoyo técnico y financiero para fortalecer Comisión Evaluadora de Infraestructuras

Santo Domingo – El presidente de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, ingeniero geólogo Osiris de León, junto al director ejecutivo de esa comisión especial y director general de Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), Leonardo Reyes Madera, visitaron las oficinas del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, para analizar las oportunidades del país para acceder a apoyo técnico y financiero internacional para la revisión de la infraestructura crítica nacional.

El encuentro fue encabezado por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, junto al asesor de Relaciones Intersectoriales, Rodrigo Fincheira; y la asesora de Relaciones Internacionales, Sara González.

En el encuentro, se trató la metodología para priorizar las obras públicas del país, a fin de garantizar la protección de las personas y las infraestructuras fundamentales para el asegurar el desempeño de la economía, el suministro de alimentos y la estabilidad social de la República Dominicana.

“Los puertos y muelles, las autopistas y autovías nacionales, los principales puentes y las presas del país forman parte esencial de la infraestructura para el desarrollo de las actividades económicas, la movilidad de las personas y el suministro de bienes para responder, en casos de emergencias, a las necesidades de la población. Es por ello que resulta vital que sean evaluadas y reforzadas para asegurar que se mantengan operativas en caso de que al país lo impacte un fenómeno hidrometeorológico extremo”, expresó Osiris de León.

De su lado, Reyes Madera recordó que, aunque la misión de la Onesvie ha estado siempre centrada en la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones, su experiencia y conocimiento práctico en este tema le aporta capacidades a la Comisión Especial creada por el presidente de la República, Luis Abinader.

Mientras que el vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig, reiteró que esa institución viene trabajando de manera coherente en la búsqueda de apoyos, alguno de los cuales ya están en marcha.

“Desde el 2021 venimos trabajando con la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes, que lidera la India, para que nos brinden apoyo técnico y financiero en la evaluación y mejora de las obras públicas existentes y la revisión de los códigos de construcción, a la luz del cambio climático y sus efectos”, dijo.

Puig recordó que, hace menos de dos meses, la CDRI aprobó dos financiamientos para implementar y desarrollar un sistema de alerta temprana sólido en República Dominicana, que permita que el gobierno y los organismos de atención de emergencias, informen a la población de manera directa y clara, acerca del advenimiento de fenómenos hidrometeorológicos extremos.

 

Candidata a diputada realiza recibimiento a la Navidad

Santo Domingo.- La candidata a diputada por la circunscripción 1, Evelyn Fernández, dio la bienvenida a la Navidad ante miles de personas en un acto en el que estuvo acompañada por destacados líderes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), incluyendo al actual senador de la provincia, Antonio Taveras y al presidente del partido en Santo Domingo Este, Adán Peguero.

Durante la actividad celebrada en el Bar de Chencha en el sector de Villa Duarte, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de música en vivo, rifas y abundante comida en las mesas que definió la festividad.

Fernandez quien también es regidora actual por Santo Domingo Este expresó que no hay nada más importante que sentir el afecto de quienes le han dado la oportunidad de servir, e hizo un llamado a sus simpatizantes para que celebren estas fiestas navideñas con prudencia y rodeados de sus seres queridos.

Aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento y recordarles que la meta sigue siendo la misma, pero con mayor determinación, llevar sus aspiraciones al Congreso Nacional, trabajando incansablemente por el bienestar de sus compatriotas y el futuro de las nuevas generaciones.

ASONADEDI realiza III Congreso Internacional dedicado a la exministra de educación maestra Jacqueline Malagón

Santo Domingo.- Bajo el tema "Nuevas Perspectivas de la Gestión: Liderazgo, Valores y Aprendizajes", La Asociación Nacional de Directores de Centros Educativos de la República Dominicana (ASONADEDI) realizó los días 18 y 19 del presente año en el Hotel Crowne Plaza, El III Congreso Internacional 2023, dedicado a la maestra Jacqueline Malagón, con el propósito de que los directores de centros educativos se actualicen sobre las últimas tendencias educativas, compartan experiencias, buenas prácticas, y fortalezcan sus capacidades para liderar procesos de cambio y mejora.

El profesor Victor Martir presidente de ASONADEDI al dejar aperturado el Congreso, sostuvo que ASONADEDI es una institución que día a día busca ser referente de organización, procurando la defensa de sus asociados para un ejercicio pleno de sus derechos y su bienestar integral”.

Agregó que el evento está destinado a directores de centros educativos públicos que buscan explorar nuevas perspectivas en la gestión escolar, centrándose en el liderazgo, valores y aprendizajes transformadores.

“En un mundo educativo en constante cambio, es esencial reunir a líderes visionarios para compartir experiencias, estrategias innovadoras y colaborar en la creación de entornos educativos que inspiren el éxito y el desarrollo integral de los estudiantes”. Indicó Victor Martir.

De su lado, el Ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, quien también presidió el acto inaugurar, manifestó “El director del centro, no importa la modalidad, juega el principal papel en la escuela y entendemos que su responsabilidad es lo que va a impactar de forma positiva el aprendizaje”.

Ángel Hernández, puntualizo, con la realización de este tipo de eventos, se garantizan resultados positivos, mismos que van a contribuir a qué las escuelas de nuestro país.

Este III congreso también contó con la participación del Viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad, Oscar Amargos Pérez, quien fue enfático en aclarar que uno de los desafíos en las escuelas de hoy es la presencia de la tecnología. Dijo “Una escuela conectada permite el acceso en línea a recursos educativos que enriquecen la experiencia de enseñanza de los alumnos”.

En tanto que el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), Francisco Ramírez, al dirigirse a los presentes en este III Congreso ASONADEDI 2023, expresó que desde la institución que dirige se está ayudando a los directores a perfeccionar sus competencias directivas y de esa forma lograr una escuela positiva, dinámica y que aprende.

Otras de las personalidades presentes fueron la directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa IDEICE, Dra. Carmen Caraballo, quien trató el tema “Importancia de la Investigación para la Transformación de Gestión” y la Viceministra de Descentralización del Ministerio de Educación Ligia Pérez quien apuntó que para el buen funcionamiento de la Junta de descentralización en las Escuelas, es necesario, la participación efectiva de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigo de las Escuelas (APMAE) y de esa forma general consenso y garantizar la transparencia e impulsar el desarrollo curricular.

Durante estos dos días de Congreso, la comisión organizadora del evento, integrada por la directora. Yari Pichardo en la coordinación general, Dir. Cristhian Quelix coordinador de los temas pedagógicos y el Dir. Ramón Valdez, operativo, destacó que, participaron experimentados expertos de la educación, quienes compartieron sus conocimientos sobre liderazgo pedagógico, la promoción de valores éticos en el entorno educativo y las estrategias para fomentar aprendizajes significativos.

Entre los temas que fueron tratados se encontraron: Competencias Globales, impartido por Jorge Ruiz, Director Educativo de AFS Intercultural, Gestión para Prevenir los Riesgos en las Escuelas. COE (Lic. Carlos Paulino, subdirector del COE), Ciberseguridad para la Protección de los Datos en la Escuela. (Oficina de Ciberseguridad), Los Recursos Tecnológicos para la Innovación de la Gestión. (Director Gerson de Paula, MA), Desarrollos de Habilidades Gerenciales para la Mejora Continua (Director Ramón Valdez, MA), El uso de datos para la toma de decisiones. (IDEICE), El Liderazgo Inclusivo (Nairys Cuello Brioso, Técnico Nacional de Educación Especial).

También se realizaron las siguientes conferencias: La Competencias Gerenciales del Director de la Escuela Pública de hoy, La Inteligencia Emocional de un Líder, Inspiración y Transformación en la Gestión Educativa, Importancia de la Investigación para la Transformación de la Gestión y Desafíos del Liderazgo en un mundo en constante cambio impartida por el conferencista internacional Michael Litch.

El cierre de esta actividad estuvo a cargo del 1er Vicepresidente, director Carlos Manuel Francisco, quien en su ponencia hizo un recorrido de todas las actividades realizadas durante el Congreso e instó a los directores y directoras a aprovechar esta oportunidad, exhortándolos a poner en práctica de forma inmediata los conocimientos adquiridos en su desempeño en los centros educativos, por el bien de la educación dominicana.

El Congreso Internacional ASONADEDI 2023 es un evento anual que reúne a directores de centros educativos de todo el país, así como a expertos nacionales e internacionales en educación. El mismo tiene como objetivo promover la reflexión, el análisis crítico y el debate sobre las principales problemáticas educativas del país, así como compartir experiencias y buenas prácticas.

Video: Plaga afecta siembra habichuelas en varias comunidades de San Juan

San Juan. – Una plaga afecta la presente siembra habichuelas en varias comunidades del valle de San Juan de la Maguana.Las plantaciones de habichuelas más afectadas por esta plaga denominada trips, están ubicada en la zona de Solorin.

Pese a que la siembra de la leguminosa luce en buenas condiciones, dicha peste impide el proceso de floración y la formación del fruto.

Según afirman los productores, tendrán perdidas millonarias, ya que cientos de tareas se encuentran en esta condición.

Ante la situación, estos claman por la mano amiga de las autoridades competentes.

De acuerdo a reportes, en otra zona donde la siembra de habichuelas estaría afectada por esta plaga son Chalona y Buena Vista en la zona oeste de San Juan de la Maguana.