22.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 192

Colegio de Abogados acusa al TSE de Prevaricación Judicial y Abuso de Poder

Santo Domingo. – El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) interpuso querella penal en contra del Presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ignacio Camacho, así como de los miembros Pedro Yermenos Forastieri y Rosa Pérez de García, quienes el pasado 29 de diciembre del 2023, dictaron sentencia suspendiendo los efectos de la juramentación del presidente electo del gremio, Trajano Vidal Potentini, en violación de la competencia de atribución contenida en el artículo 214 de la Constitución, que consagra que la alta corte solo es competente para los conflictos de partidos políticos.

Miguel Surun Hernández, miembro del CARD, manifestó que con dicha decisión el TSE ha incurrido en prevaricación judicial para favorecer al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en violación a su propia ley orgánica, la 29-11, la ley orgánica del Tribunal Constitucional, 137-11, que consagran que el TSE no es competente para conocer asuntos gremiales, con lo cual también se violan los artículos 123, 124, 147, 148, 175, 176 y 184 del Código Penal de la República Dominicana.

“Se trata de un asunto grave para la democracia y la paz pública, perpetrado bajo las órdenes directas de José Ignacio Paliza, ministro admirativo de la Presidencia y presidente del PRM, y de Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, quienes han afirmado a dichos jueces, que es vital revertir la percepción generada por dichas elecciones gremiales, razón por las cuales debían actuar según sus instrucciones, lo que refleja que no existe árbitro para las elecciones municipales, ni presidenciales del presente año, pues dicho tribunal no sólo fue capaz de abrogarse una competencia inconstitucional e ilegal para conocer un amparo que es constitucionalmente competencia de otro, y que al conocer el fondo viola sus propios precedentes y del Tribunal Constitucional”, indicó.

El jurista dijo que “entonces, atendiendo a estas violaciones qué no serán capaces de hacer cuando conozcan casos que envuelvan al PRM contra los partidos de la oposición”.

Aseguró que “estamos en presencia de una degradación con fines reeleccionistas, de los órganos constitucionales de administración de justicia”.

Surun Hernández apoderó al Congreso Nacional de una solicitud formal de destitución de los jueces del TSE, mediante el proceso de juicio político, por las faltas graves cometidas contra la institucionalidad democrática en la República Dominicana.

“Igualmente hemos procedido a apoderar a la Procuraduría General de la República, a los fines que dichos actos no queden impune”, agregó Surun Hernández.

Presidente Abinader declara duelo nacional por el fallecimiento del embajador Dannenberg Castellanos

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader emite decreto 658-23 que declara duelo oficial el día 3 de enero del presente año, por el fallecimiento del embajador Frank Hans Dannenberg Castellanos.

También se instruye la rendición de honores militares y que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.

Sector automotriz apoya reglamento de la DGII que protege a consumidores

Santo Domingo.- El Grupo Unido de la Industria Automotriz de la República Dominicana (GUIA-RD) afirmó que ese sector cerró el 2023 con más de 130 mil vehículos importados nuevos y usados, y un crecimiento de un 11 por ciento anual en los últimos diez años, llegando a duplicar la propia dinámica de la economía cuyo PIB creció al 5 por ciento en dicho período.

En ese sentido, la entidad respaldó el decreto 420-23 que establece el reglamento del Registro Nacional de Vehículos de Motor, Remolques, Licencias para Concesionarios, Distribuidores, Vendedores y Clasificación de las Placas, porque impulsa los procesos de modernización, acordes a la rapidez con que crece el parque vehicular, manifestó en un comunicado de prensa la economista Wendy Capellán, directora ejecutiva de GUÍA-RD.

Capellán sostuvo que este reglamento fue sometido a dos procesos de vistas públicas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo (CJPE), durante las cuales hicieron aportes diversas asociaciones e instituciones públicas y privadas, de conformidad con la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La directora ejecutiva de la GUÍA-RD precisó que dicho reglamento es una herramienta que fortalece la protección de los derechos del consumidor y respetar varias leyes, porque regulará mediante el otorgamiento de licencia la importación de vehículos de motor y servirá para erradicar la informalidad del sector, evitar la defraudación a ciudadanos, que luego no tienen a mecanismo viable para reclamar garantía alguna.

Capellán explicó que, además, permitirá suspender la licencia a quien incurra en prácticas irregulares como de la importar vehículos con el odómetro alterado, con el guía a la derecha e invertido, así como autos descartados y de salvamento que, por causa de siniestros, inundaciones y catástrofes, hayan sido liquidados como pérdida total, y cuya circulación haya sido prohibida en el mercado de origen o país de procedencia.

Indicó que incluye también los documentos hayan sido alterados o falseados con el propósito de que vehículos no aptos sean internados en el mercado local, ya que pueden constituir un atentado a la seguridad del usuario, y un peligro para la seguridad pública y la protección del medio ambiente, en apego a la ley 63-17, el decreto 671-02 y al artículo 40 de la ley 358-05 de Protección de los Derechos al Consumidor o Usuario, consagrado en el artículo 53 de la Constitución de la República.

Expresó el respaldo de GUÍA-RD a la actualización de la Norma General sobre Regulación de Traspasos y Endosos en las Transferencias de Vehículos de Motor Nuevos y Usados (Norma 06-2013), mediante una mesa de trabajo con la DGII, para que la misma conserve su esencia y sea compatible con la constancia fehaciente de pago, establecida en la Norma General 06-2022 que regula la Exigibilidad de la Constancia Fehaciente de Pago por parte de la DGII en los Trámites de Vehículos de Motor y Remolques.

Capellán considero que de esa forma se erradica la evasión y elusión al fisco mediante subvaluaciones, y se cumple la ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, respetando a la vez los convenios internacionales suscritos por la República Dominicana sobre la materia.

La directora ejecutiva de la GUÍA-RD señaló que dentro de las medidas tomadas por la DGII en favor de ese sector se destacan la apertura de Centros de Servicios de Vehículos de Motor, donde se realizan todos los trámites que antes se hacían en oficinas separadas, ahorrando tiempo al contribuyente, mejorando la calidad y rapidez; el establecimiento de la placa provisional electrónica, la emisión consensuada del Reglamento de Vehículos de Motor y diversas normas que crean facilidades al contribuyente.

“Dado lo anterior, reiteramos nuestro firme apoyo a las autoridades de la DGII, tanto en este, como en cualquier otro esfuerzo orientado a fomentar el cumplimiento de las leyes, la competencia justa, mejorar la calidad del parque vehicular y respetar los derechos del consumidor, en consonancia con lo establecido en nuestra Carta Magna”, finalizó.

Sin Freno Radio Shows Tv sigue Creciendo a nivel de los Estado Unidos PENNSYLVANIA

Estado Unidos.-  Se posiciona como el número uno Sin Freno Radio Show que se difunde por Radio ,Televisión y YouTube producido por Rikelvy Encarnacion Peralta El Mastro.

Esta especializado en entrevista a Políticos, Comerciantes,artistas deportistas, empresarios y dirigentes comunitarios hispanos ,italiano polaco, y Estadounidenses en sentido general así como impartir orientaciones y consejos a los inmigrantes e historia de superación personal .

EL espacio nace por la emisora Esperaza de vidad 99.1 Fm de hazlento y también por youtube.com como Sin Freno Radio show tv y también hazlento tv canal stream hispanos somo una voz para denunciar y defender los intereses de nuestros comunidad favor suscribirte a nuestros canal de YouTube gracias a la dirección de distinguido y muy leído periódicos Diario cibao

Wirchansky, Henzman y Fernander firman con el Escogido

Santo Domingo.- Los lanzadores Danny Wirchansky, Lincoln Henzman y Chávez Fernander fueron contratados por los Leones del Escogido, según confirmó este lunes la gerencia de Operaciones de Béisbol del conjunto escarlata.

Wirchansky, Henzman y Fernander vienen de participar en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico, donde tuvieron un sobresaliente desempeño con los Indios de Mayagüez.

El zurdo Wirchansky, de 26 años y con capacidad de abrir y relevar, tuvo marca de 2-0, 1.42 de efectividad, 0.78 de WHIP y 24 ponches en 19.0 innings con Mayagüez. En el 2023 trabajó con los Charleston Dirty Birds de la Atlantic League, colocando registro de 6-5, 3.28 de efectividad y 105 ponches en 120.2 episodios, incluyendo 1.19 de WHIP.

Henzman, de 28 años, es un relevista derecho que hasta el 2023 perteneció a las ligas menores de los Medias Blancas de Chicago y que en Borinquén impresionó con 0.37 de efectividad y 0.98 de WHIP, con 27 ponches en 24.1 capítulos. En el 2023 formó parte de los Lexington Legends de la Atlantic League, con rendimiento de 5-4, 3.68 de efectividad, 60 ponches y 1.20 de WHIP en 51.0 actos.

El también relevista derecho Fernander, de 26 años, exhibió en Mayagüez 1.29 de porcentaje de carreras limpias, 1.19 de WHIP y 20 ponches en 21.0 entradas. En 2023 lanzó en las sucursales Clase A+, AA y AAA de los Tigres de Detroit.

Wirchansky y Henzman son nacidos en Estados Unidos, mientras que Fernander es oriundo de las Bahamas y formó parte del equipo de Gran Bretaña en el Clásico Mundial de Béisbol 2023.

Operaciones de Béisbol también informó que Wirchansky, Henzman y Fernander llegan este martes en la mañana al país y que estarán disponibles para trabajar de inmediato con los Leones.

Deligne Ascención supervisa trabajos carretera Barahona-Pedernales

Barahona.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, (MOPC), Deligne Ascención realizó un recorrido de supervisión para verificar los avances alcanzados en la construcción de la carretera Enriquillo-Barahona-Pedernales y de otras obras que se ejecutan en esa demarcación.

Durante el recorrido el funcionario dio detalles sobre el proceso de construcción y readecuación de más de 70 kilómetros de carretera entre Enriquillo y Pedernales.

"Estamos aquí en labores de supervisión de los trabajos que se ejecutan en la construcción y reconstrucción de la carretera Barahona-Enriquillo haciendo énfasis en una primera parte que se ha concluido que abarca casi 21 km de longitud en los que se ha construido un puente nuevo, se han reparado dos y se les entregarán a estas comunidades dos miradores" dijo Deligne Ascención.

Al ofrecer detalles de los miradores turísticos que allí se levantan y que el presidente entregará la próxima semana, el funcionario informó que "lo que se construye allí es una carretera panorámica con una vista impresionante hacia la costa del mar Caribe y se ha aprovechado esto para crear un espacio que los viajeros y los propios residentes de esta área puedan refrescar la vista y descansar" Refirió.

Uno de los puntos uno de estos miradores también tiene una pequeña plaza en la que conjuntamente con el ayuntamiento de Paraíso se van a ubicar vendedores y la colocación de baños para que los viajeros tengan un espacio donde descansar y poder resolver cualquier tipo de necesidad.

Reiteró que “La construcción de esta vía y los miradores en todo el litoral que viene desde Enriquillo hacia Pedernales-Pedernales-Cabo Rojo, que se interconecta también Enriquillo-Barahona con las circunvalaciones de azua y de Bani, constituye el despegue económico y social de esta zona.

"Lo que nosotros estamos haciendo es cumpliendo con un mandato del presidente Luis Abinader, quien vendrá en los próximos días a entregar estos trabajos y potenciar este importante polo de desarrollo que representa el sur de la República Dominicana" manifestó el ministro Deligne Ascención.

En el recorrido, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión también supervisó los trabajos que el MOPC lleva a cabo en la construcción del nuevo puente Mariel construido por la presente gestión sobre el río Los Patos, una obra que era demandada por la comunidad debido al avanzado deterioro que presentaba la vieja estructura y cuya inauguración está pautada para el próximo miércoles 3 de enero.

El ya terminado puente está situado sobre el río Boca del Manier, ubicado en el kilómetro 9 de la carretera Barahona-Enriquillo, en la comunidad de Los Blanco.

Este puente mide 53 metros, posee dos carriles, paso peatonal, muros tipo New Jersey para protección del peatón, señalización vertical y horizontal, también se rehabilita 1.7 kilómetros de vía donde se fresó y se colocó asfalto nuevo y barandas de protección.

Al hacer acto de presencia en el citado tramo de la vía, Deligne Ascención observó maravillado el Mirador turístico Enriquillo.

Este mirador levanta una escultura conmemorativa al cacique Enriquillo, líder de la 1era resistencia indígena en América. Proporciona una vista panorámica impresionante para impulsar el turismo local. Este tipo de obras también promueve la conciencia de conservar y preservar el medio ambiente.

Durante el recorrido, Deligne Ascención estuvo acompañado de los viceministros Roberto Herrera y José del Carmen Montero, así como Francisco Gómez Feliz, alcalde del municipio de Bahoruco y otras autoridades.

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto de Ley para Regular la Dirección Nacional de Inteligencia, propuesto por Julito Fulcar

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados de la República Dominicana aprobó en segudna lectura el innovador proyecto de ley propuesto por el diputado Julito Fulcar de la provincia Peravia, y el también diputado Braulio Espinal, que busca regular la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

La legislación, representa un paso trascendental hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional y la instauración de prácticas transparentes en el ámbito de la inteligencia.

La Dirección Nacional de Inteligencia, operando como un ente clave en el panorama de la seguridad nacional, ha enfrentado desafíos únicos en la era moderna. En un mundo donde las amenazas a la seguridad son cada vez más complejas y multifacéticas, se ha hecho evidente la necesidad de una legislación que defina claramente el rol, las responsabilidades y los límites del DNI.

La iniciativa legislativa liderada por el diputado Fulcar surge en respuesta a la creciente demanda de un marco legal robusto que no solo mejore la eficacia de la DNI en la lucha contra amenazas internas y externas, sino que también garantice la protección de los derechos civiles. La ausencia de una regulación clara había sido un punto de preocupación tanto para expertos en seguridad como para la ciudadanía.

Este proyecto de ley aportará múltiples beneficios al sistema de seguridad e inteligencia dominicano:

• Fortalecimiento de la Seguridad Nacional: Estableciendo un marco legal claro para las operaciones de inteligencia.

• Transparencia y Rendición de Cuentas: Implementando medidas para garantizar una mayor supervisión y transparencia en las actividades de la DNI.

• Protección de Derechos y Libertades Civiles: Asegurando que las operaciones de inteligencia respeten los derechos fundamentales.

El diputado Fulcar sostuvo que con la implementación de la referida ley, se espera no solo un aumento en la eficiencia de la DNI, sino también un fortalecimiento del estado de derecho y la confianza pública en las instituciones de seguridad.

La pieza va ahora al Senado de la República, donde se espera sea aprobada finalmente refrendada por los senadores y senadoras.

La aprobación de este proyecto de ley marca un momento decisivo en la historia de la inteligencia y la seguridad en la República Dominicana.

TSA ordena el retiro de los agentes policiales de las instalaciones del Colegio de Abogados

Santo Domingo.- El Tribunal Superior Administrativo (TSA), acogió la acción de amparo interpuesta por el Colegio de Abogados de la República Dominicana y ordenó el retiro de los agentes policiales de las instalaciones de este gremio, ocupada de manera ilegal e irregular durante 23 días.

El TSA encontró base legal en los alegatos de vulneración de los derechos fundamentales y del debido proceso perrpetrados por la Policía Nacional contra el gremio de los abogados, por lo que ordena el cumplimiento de dicha sentencia de manera inmediata.

De su lado, el presidente del CARD Miguel Surum Hernández, consideró que está sentencia es histórica y que reivindica al Estado de derecho de la República Dominicana afectado por una agresión sin precedentes por parte del cuerpo del orden, su según reiteró por razones políticas ocuparon sin orden judicial las instalaciones del Colegio de Abogados.

Surun Hernández aseguró que está sentencia es una victoria para el Estado derecho y para la nación dominicana.

Vicepresidenta Raquel Peña juramenta los nuevos jueces del Tribunal Constitucional

Santo Domingo.- La vicepresidenta Raquel Peña, juramentó este jueves a los cinco nuevos jueces del Tribunal Constitucional (TC), al igual que el primer y segundo sustituto del presidente de la Alta Corte quienes estarán en esa función por un período de nueve años.

Los jueces juramentados son Napoleón Ricardo Lavandier, quien ocupará la presidencia; Fidias Federico Aristy Payano, Amaury Amílcar Reyes Torres, Sonia Argentina Díaz, Army Esperanza Ferreira Féliz, el magistrado Miguel Valera Montero y la magistrada Eunisis Vásquez Acosta, como primer y segunda sustituta del presidente del TC.

Durante el acto de juramentación, la vicemandataria felicitó a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura por la labor realizada durante los últimos meses para convocar, preseleccionar, entrevistar, evaluar y finalmente escoger a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional.

También, externó su felicitación a los jueces seleccionados por haber superado satisfactoriamente el proceso tras la presentación de sus credenciales y ser evaluados en las vistas públicas celebradas.

Asimismo, Peña dirigió unas palabras de agradecimiento, así como una especial y afectuosa felicitación a los magistrados salientes del Tribunal Constitucional, representados por el presidente saliente, doctor Milton Ray Guevara, por los últimos 12 años de invaluable trabajo jurisprudencial.

“Confiamos plenamente en que esta nueva composición del Tribunal continuará el camino pautado por las primeras cohortes, fortaleciendo la institucionalidad creciente de nuestra nación, manteniendo el equilibrio y fomentando la seguridad jurídica para todos”, expresó Peña.

En ese sentido, Peña expresó que la conclusión del arduo trabajo para los miembros de Consejo Nacional de la Magistratura de elegir los nuevos jueces, al resaltar que la comunidad jurídica aportó excelentes candidatos a esta convocatoria con méritos más que suficientes para pertenecer a una Alta Corte y contribuir desde ella a la estabilidad del país.

Además, la vicepresidenta expresó que a pesar del limitado número de plazas que se habrían de ocupar y que obligó al Consejo a realizar un ejercicio aún más minucioso y sopesado la meta ha sido alcanzada.

“La meta ha sido alcanzada y ahora, ante sus familias y todo el país, solo me resta pedir a Dios sabiduría para cada uno de ustedes en sus importantes labores y exhortarles a llenarnos a todos de orgullo con sus acciones diarias. Nunca como ahora la institucionalidad del país había estado en un punto tan alto”, puntualizó Peña.

La vicepresidenta les tomó juramento para que los nuevos jueces del TC puedan hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, proteger y defender su independencia, respetar los derechos y las libertades de los ciudadanos y cumplir fielmente los deberes de su cargo.

Los nuevos miembros del TC fueron seleccionados tras un proceso de deliberaciones del Consejo Nacional de la Magistratura integrado, por el presidente de la República y del CNM Luis Abinader; por el presidente de la Suprema Corte de Justicia Luis Henry Molina; la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.

También está integrado por el presidente del Senado, Ricardo de Los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; la magistrada de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo, quien también funge como secretaria del Consejo; el senador de la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez y el diputado del PLD Víctor Fadul.

Los jueces de la alta corte sustituyen a los magistrados que concluyen el período de doce años, Milton Ray Guevara, Rafael Díaz Filpo, primer sustituto del presidente; Lino Vásquez Samuel, segundo sustituto; Víctor Joaquín Castellanos Pizano y Justo Pedro Castellanos Khoury.

Acompañaron a la vicepresidenta Raquel Peña, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito y la secretaria del Consejo Nacional de la Magistratura, Nancy Salcedo Fernández, mientras que el senador de la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez y el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Fadul presentaron excusas de salud, respectivamente.

Miguel Sanó y Tyler Alexander, escogidos MVP de la Semana Jetour por LIDOM

Santo Domingo.- Miguel Ángel Sanó, de las Estrellas Orientales, y el lanzador Tyler Alexander, de los Leones del Escogido, fueron nombrados este miércoles MVP de la Semana Jetour correspondiente a la décima entrega de la ceremonia que organiza la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM).

El acto de selección contó con la presencia del presidente de LIDOM, Vitelio Mejía, y el período de escogencia es por el desempeño del 18 al 23 de diciembre.

Sanó recibió un total de 63 votos de la crónica deportiva nacional que cubre el campeonato de béisbol otoño-invernal dedicado a Onfalia Morillo. De esos votos, 37 fueron de forma digital y 26 presencial.

Los otros candidatos que fueron considerados son Ramón Hernández (Tigres del Licey), con 15 votos (15 y 5); Erik González (Leones del Escogido), con seis votos; Franmil Reyes (Leones), con dos votos al igual que Fernando Tatis Jr. (Estrellas Orientales) y con uno, Michael de la Cruz y Dawel Lugo, ambos del Licey. Los últimos cinco sólo fueron digitales.

Alexander, lanzador escarlata, fue beneficiado con 57 sufragios (33-24).
Emilio Vargas (Estrellas Orientales) recibió 14 (13-1) para el segundo lugar, su compañero de equipo, Jorge Martínez 11 (8-3); Gerson Garabito (Águilas Cibaeñas) con seis votos y Cameron Gann (Leones del Escogido) con cuatro sufragios, estos últimos dos digitales y Andy Otero, uno presencial.

Premiados
Este miércoles en el acto realizado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal estuvieron presentes Raúl Valdés (Toros del Este) y Yairo Muñoz (Águilas Cibaeñas) ganadores de la semana anterior.

Los dos fueron reconocidos por el presidente de LIDOM, Vitelio Mejía.
Estuvieron Valentín Contreras, coordinador de operaciones, y Shantal Disla, directora de marca de la liga dominicana.