24.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1821

Hombre hiere de bala a un hermano durante discucion por una herencia

Un hombre tuvo que ser ingresado en el hospital público “General Santiago Rodríguez” luego de ser herido de bala por un hermano suyo con el que sostuvo una riña por una herencia.
Manuel de Jesús Rodríguez Batista, de 68 años de edad, residente en el sector El Play del municipio de El Pino, fue ingresado en dicho centro de salud a consecuencia de herida de arma de fuego en el fémur izquierdo.
La Policía informó que el mismo fue herido por su hermano identificado como Manuel Rodríguez Batista, alias Miguel, de 64 años de edad, con el revólver, calibre 38, cuando sostenían una riña por una herencia de unos terrenos. El agresor se encuentra detenido en la dotación policial de El Pino para ser puesto a disposición de la justicia.

Encuentran muerto joven reportado como desaparecido

Fue encontrado muerto este martes un joven que había sido reportado como desaparecido por sus familiares desde el pasado domingo, cuando salió de su residencia hacia el Monumento a los Héroes de la Restauración de esta ciudad.

El cadáver de Luis Alexander Cruz, fue encontrado en la carretera El Romero, que comunica al municipio de Moca con La Vega, según explicaron sus familiares.


El cuerpo del joven presenta golpes en distintas partes del cuerpo, y en el lugar fue encontrado un block, el cual se lo dejaron caer en la cabeza.
Familiares de la víctima dijeron que su pariente había salido el pasado domingo hacia el Monumento a los Héroes de la Restauración, supuestamente a reunirse con unos amigos, pero no regresó a su vivienda.
Cruz era oriundo de esta ciudad de Santiago, según establecieron sus parientes.
La Policía inició la investigación del caso para apresar a los que cometieron el hecho, según se informó.

Mujer mata su esposo con una tijera

Una mujer mató de una estocada  a su compañero sentimental en medio de una discusión, en un hecho ocurrido en el distrito municipal de Canachapeton en esta provincia.
El hoy occiso fue identificado como el obrero Jonathan Olivero de 22 años, quien según la médico legista doctora Rosibel Grullon presenta herida penetrante en hemitorax izquierdo.
La policía nacional dijo que la homicida Yajaira del Carmen Molina Francisco de 34 años, utilizo  una tijera para cometer el hecho.

Según los investigadores estos se acostaron pensando que se trataba de un rasguño.  La victima falleció donde residía.


El cadáver fue enviado al Instituto de Patología Forense INACIF, mientras que la agresora está bajo el control del ministerio público en esta localidad.

Presidente Medina: OEA debe pedir perdón por apoyar invasión en abril del 65

El presidente de la República, Danilo Medina, pidió este lunes en la sesión inaugural de la 46 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en el país, que esta entidad pida perdón por su papel jugado durante la Revolución de Abril de 1965.

“Por eso, en nombre del pueblo dominicano y en el mío propio, les propongo a todos ustedes que durante este período ordinario de sesiones, se apruebe una resolución de desagravio a la República Dominicana por el rol desempeñado por la OEA durante la Revolución de Abril de 1965”, expresó Medina.

El mandatario indicó que “como ustedes recordarán, mi país sufrió una invasión que en aquel momento fue legitimada por uno de los mecanismos de la OEA. Esta invasión abortó el proceso democrático que se había iniciado con la elección como presidente de nuestro admirado líder, el profesor Juan Bosch, impidiendo así el retorno al orden constitucional, legítimamente establecido en el 1963”.

Agregó que esta nefasta violación de la soberanía legítima de los dominicanos, producida en 1965 causó muerte, dolor e indignación al pueblo. Es una herida aún abierta para muchos y que solo podrá sanar mediante el reconocimiento de lo sucedido por parte de la OEA y la petición de perdón que merece nuestra ciudadanía.

En su discurso indicó que “nuestra patria y nuestra democracia merecen este acto de dignidad y respeto y es mi obligación, como jefe de Estado, solicitar a esta asamblea saldar la deuda histórica con el pueblo dominicano”.
Histórico.

En tanto, el mandatario dominicano resaltó que este período ordinario de sesiones de la OEA será histórico, “porque en él se aprobarán finalmente dos documentos que llevan años negociándose en el seno de este organismo, me refiero a la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y el programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible”.

Espera que la agenda de trabajo avance como fue estipulada.
A continuación el discurso íntegro del presidente Danilo medina en la Asamblea de la OEA:
Discurso del Excelentísimo Señor Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Ante el Acto Inaugural del Cuadragésimo Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Santo Domingo,15 de Junio de 2016
  
Honorable Señor Luís Almagro,
Secretario General de la Organización de Estados Americanos;
Honorable Señor Andrés Navarro,
Ministro de Relaciones Exteriores de la Republica Dominicana;
Honorable Señor Néstor Méndez,
Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos;
Honorables Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos y las delegaciones que les acompañan;
Honorables Jefes de Delegaciones de países Observadores;
Honorables Representantes de Organismos y Entidades del Sistema Interamericano;
Honorables Miembros del Cuerpo Diplomático, Organismos Internacionales  y Cuerpo  Consular  acreditado en el país;
Honorables Ministros y Funcionarios del Gobierno Dominicano;
Señoras y señores Invitados Especiales;
Distinguidos Miembros de la Prensa;
Señoras y señores,
Es un placer recibirlos a todos, en nombre del pueblo y el Gobierno dominicano, en esta sesión inaugural del Cuadragésimo Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Sean bienvenidos a nuestra tierra. Esperamos que su estancia sea grata y que nuestra agenda de trabajo avance conforme a lo estipulado, con diligencia y amplitud de miras.

Quiero comenzar señalando que este período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA será histórico, porque en él se aprobarán finalmente dos documentos que llevan años negociándose en el seno de este organismo. Me refiero a la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y al Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS). Nos enorgullece que sea nuestro país, el mismo territorio en el que desembarcó Cristóbal Colón en el año 1492, el que acoja ahora la firma de esta largamente esperada Declaración Americana sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

De la misma forma, cuando nos acercamos al 70 aniversario de la constitución de la OEA, estamos en la obligación de renovar nuestro compromiso en pro del desarrollo de nuestros pueblos y de la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para las generaciones presentes y futuras. En tal sentido, es evidente que la Agenda 2030 aprobada por las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre cambio climático nos plantean nuevos retos y desafíos. Por tal razón es necesario preguntarse si la OEA y los países miembros están debidamente preparados para desarrollar esta agenda común con efectividad.
Posiblemente, la respuesta más honesta nos lleve a la conclusión de que debemos emprender un proceso riguroso, pero acelerado, de mejoramiento institucional. Un proceso que garantice que tanto la OEA como cada uno de nuestros países estén en plena capacidad de hacer lo que le corresponde para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Esto es lo que ha llevado a la República Dominicana a entender que el tema idóneo para la Asamblea General que hoy inauguramos debía ser “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible en las Américas”, de forma que dicha mejora institucional tenga un propósito común, claramente identificado.
Pero esto implica también una reforma y modernización de la propia OEA  y para ello será necesaria una evaluación de la organización, a partir de su Carta constitutiva y del nuevo contexto internacional, sobre la base de los cuatro pilares de su accionar: Democracia, Derechos Humanos, Seguridad Multidimensional y Desarrollo Integral.
En este sentido, nos congratulamos de los avances experimentados en el marco del proceso de Visión Estratégica, el cual ha servido para reafirmar el papel de la OEA como el “foro hemisférico de carácter político”. Es en ese ámbito que los Estados Miembros debemos continuar la labor de fortalecimiento de la Organización.
Sin perder de vista los propósitos y principios sobre los cuales fundamos este organismo en el año 1948, debemos tener sin embargo muy presentes los cambios en el orden político interamericano ocurridos en los últimos cincuenta años, especialmente los más recientes, como la reapertura de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Todos estos cambios han impactado en las relaciones interamericanas y, por ende, en la propia Organización de los Estados Americanos. Entendemos, pues, que este es un momento clave en el que la OEA debe evaluar sus fortalezas y las áreas que aún representan desafíos.

Nuestro país continuará apoyando el proceso de Visión Estratégica de la OEA, el cual consideramos es un proceso de fortalecimiento institucional permanente, que deberá ir acompañado de las medidas administrativas que permitan el funcionamiento pleno de nuestro organismo regional.

Amigas y amigos,Entendemos que hoy, más que nunca, es esencial encontrar terrenos comunes para el diálogo político, tanto entre el conjunto de nuestros Estados como a lo interno de nuestros países. Porque no es ninguna exageración afirmar que este es un momento de extrema importancia para la región.

En el futuro inmediato tenemos no solo el reto de recuperar el crecimiento económico, sino también la urgente necesidad de preservar el orden institucional y el Estado de Derecho en el conjunto del hemisferio. Después de un periodo de continuo crecimiento económico y de consolidación de las prácticas democráticas, asistimos a nuevos retos en la región. Desde diferentes países se nos plantean tensiones y dificultades, de diversa naturaleza, pero con un denominador común: nos hacen reflexionar sobre la fortaleza de nuestras instituciones y sobre la estabilidad democrática. Estamos ante situaciones complejas, que plantean nuevos retos a los políticos y a toda la ciudadanía.

Ya no es suficiente hablar de división de poderes, es necesario establecer límites claros que no violenten ni el ejercicio de la justicia, ni los derechos de las personas. Por eso insisto en que ya no es suficiente hablar de legalidad, debemos tener en cuenta que en el ejercicio democrático también es necesaria la legitimidad.

Como ya expresé  ante los delegados de la Trigésima Tercera Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), en noviembre de 2015, debemos acercarnos a los ciudadanos en un diálogo permanente y no solo en un intercambio instrumental o interesado. Debemos aprender a escuchar activamente a los ciudadanos y a responder ante ellos.

Porque solo haciendo los gobiernos más transparentes y cercanos a la gente, lograremos recuperar y mantener algo mucho más importante: la confianza de los ciudadanos en las instituciones que les sirven y les representan.

Aquellos que estamos en funciones públicas, para ejercerlas, no podemos contar ya solo con la legalidad que se obtiene en las urnas cada cuatro, cinco o seis años según la Constitución de cada país, sino que necesitamos contar también con la legitimidad ciudadana, que debemos renovar día tras día. Ha llegado el momento de que la ciudadanía participe no solo del diseño de políticas, sino también de su transformación y evolución. Y ha llegado el momento de que los políticos seamos capaces de escuchar y modificar el rumbo, cuando así lo requiera la voluntad ciudadana.

Pero también, aunque los gobernantes tenemos que ser cada vez más permeables a la voluntad de nuestros ciudadanos, no podemos permitir que las instituciones sean desbordadas por las frustraciones del momento  o los intereses de ciertos sectores.

En este sentido, asegurar la institucionalidad democrática debe ser una prioridad absoluta de nuestra agenda.

Y si bien es cierto que los riesgos descritos no se circunscriben a uno solo de nuestros países, también lo es que muchos de nosotros tenemos puesta nuestra atención actualmente, por razones de solidaridad y compromiso, en un país en particular. Me refiero a la hermana República Bolivariana de Venezuela, pues nos preocupa el momento  por el cual está pasando el pueblo venezolano. En este sentido, apoyamos sin reservas todas las iniciativas de diálogo que conduzcan, con apego a la Constitución y el pleno respeto a los derechos humanos, a la resolución efectiva de las diferencias entre los sectores políticos.
En especial, respaldamos la iniciativa puesta en marcha en nuestro país por UNASUR, con el concurso de los ex presidentes José Luís Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de la República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá, para la reapertura de un diálogo efectivo entre el gobierno venezolano y los sectores de oposición.

Confiamos en que dicho proceso siga avanzando y dé buenos frutos en el futuro próximo. Porque una Venezuela estable, en paz y en el camino de la plena recuperación económica, es el deseo de todos los presentes y, desde luego, es el deseo de todo el pueblo dominicano.

Señoras y señores,
Deseamos, efectivamente, que Venezuela avance por el camino de la paz  y la institucionalidad. De la misma forma que queremos una OEA que sea promotora de la institucionalidad democrática en todo el continente.

Pero para que esta organización pueda jugar este papel tan vital en nuestro futuro, es necesario también que volvamos la vista con actitud reflexiva y autocrítica hacia el pasado de la propia OEA.

Debemos afrontar, sin acritud y sin miedo, los errores del pasado, para asegurar que estos nunca más se repitan en el futuro.

Por eso, en nombre del pueblo dominicano y en el mío propio, les propongo a todos ustedes que durante este período ordinario de sesiones, se apruebe una resolución de desagravio a la República Dominicana por el rol desempeñado por la OEA durante la Revolución de Abril de 1965.

Como ustedes recordarán, mi país sufrió una invasión que en aquel momento fue legitimada por uno de los mecanismos de la OEA.

Esta invasión abortó el proceso democrático que se había iniciado con la elección como presidente de nuestro admirado líder, el profesor Juan Bosch, impidiendo así el retorno al orden constitucional, legítimamente establecido en el 1963.
Volver a caminar por esta senda constitucional nos costaría a los dominicanos mucho tiempo, mucho esfuerzo y mucho sufrimiento.

Esta nefasta violación de la soberanía legítima de los dominicanos, producida en 1965 causó muerte, dolor e indignación en nuestro pueblo.

Es una herida aún abierta para muchos y que solo podrá sanar mediante el reconocimiento de lo sucedido por parte de la OEA y la petición de perdón que merece nuestra ciudadanía.

Nuestra Patria y nuestra democracia merecen este acto de dignidad y respeto y es mi obligación, como jefe de Estado, solicitar a esta asamblea saldar la deuda histórica con el pueblo dominicano.

Conocemos bien el contexto histórico en el que se dio la invasión. Eran los años de enfrentamiento entre bloques. Eran los años en los que las relaciones entre EEUU y Cuba eran prácticamente de guerra. Eran los años en los que el conflicto interno de Colombia apenas comenzaba.

Esa es una triste página de la historia que hoy, todos juntos, estamos cerca de pasar. Porque con diálogo, con paciencia y con la verdad por delante estamos cerrando viejas heridas de nuestro continente.

Y eso es, precisamente, lo que queremos los dominicanos. Curar y cerrar viejas heridas, dar paz al doloroso recuerdo de nuestros mayores y abrir nuevos caminos de esperanza a las nuevas generaciones.

Tengo el convencimiento de que este es el mejor momento y el más apropiado lugar para llevar a cabo este acto de justicia, verdad y reconciliación.
Estamos seguros que la Organización de Estados Americanos esta en las mejores condiciones para asumir esa responsabilidad.

Propongo, por tanto, que enviemos un mensaje a todos los pueblos de la región.
Reconozcamos los errores del pasado y señalemos nuestro compromiso renovado y total con los principios que dieron origen a la OEA.

Digamos alto y claro que la soberanía de los pueblos, y el respeto a la institucionalidad democrática son, hoy y siempre, sagrados y que esta Organización de los Estados Americanos será ya, para siempre, su más firme defensor.

Señoras y señores,
Más allá de los desafíos que enfrentamos juntos, tengo la confianza de que nuestro continente está ante una gran oportunidad. Las Américas están llenas de noticias positivas, hay numerosos ejemplos de despegue económico regional o sectorial.

No lo duden. Los próximos años pueden ser años de progreso, de diálogos retomados y de confianza recuperada. Pero no podemos perder la perspectiva de que también puede suceder lo contrario. Por eso la OEA debe ser un ejemplo de responsabilidad ante su pasado, y de compromiso por un mejor futuro.
Tenemos sociedades vibrantes, críticas y capaces, con voluntad de cambios y de progreso. Ciudadanos y ciudadanas que nos obligan a ser cada vez mejores, a seguir perfeccionando nuestras democracias y a garantizar los derechos humanos y sociales de nuestros pueblos.

Sí, amigos y amigas, la responsabilidad de elegir el camino correcto es nuestra, de los gobernantes, de los líderes de oposición, de la sociedad civil. No podemos dejarnos llevar por la tentación de la demagogia, de los intereses particulares o del inmediatismo. Es demasiado lo que está en juego para ponerlo en riesgo ahora por la ambición de poder o la falta de visión.

No existen atajos para la democracia. No existen atajos para el desarrollo sostenible. Pero sí pueden existir líderes capaces de sortear las dificultades, con honestidad, humildad y trabajo, para sacar a sus países adelante. Nuestros pueblos esperan que tengamos la habilidad y la amplitud de miras para consolidar las conquistas sociales y políticas, pero también la audacia para ir más allá y dibujar el futuro de las Américas en el largo plazo. Nuestros pueblos también esperan, en definitiva, que estemos a la altura de este momento histórico y que seamos capaces de liderar las transformaciones necesarias, sin poner en peligro todo lo logrado.

Confío en que esta Asamblea será terreno fértil para avanzar en este sentido y que, partiendo de nuestra diversidad, encontremos el espacio común sobre el cual construir un futuro mejor para todos.
Muchas gracias. 

Formalizan la Asociación Dominicana de Emisoras Digitales Por Internet (ADOEDI)

Santo Domingo.-  Distintos propietarios y directores de las principales emisoras digitales por internet de la República Dominicana formalizaron  la Asociación Dominicana de Emisoras Digitales por Internet (ADOEDI).

En el encuentro realizado en el palacio de las Telecomunicaciones del INDOTEL el pasado sábado 11 de junio, pioneros en materia de radio digital en todo el territorio nacional aprovecharon  para proponer  la terminología a utilizar en esta nueva manera de hacer radio.

La reunión sirvió para elegir la primera directiva que tiene como finalidad crear y organizar estatutos y proponer soluciones para el beneficio de los miembros de ADOEDI, la cual tendrá como presidente a José Alberto Selmo (segunda imagen a la derecha) presidente de Unikradio.net.

Selmo al ser electo expresó su  compromiso al frente de esta revolución digital que está en sus inicios en la República Dominicana y que es el presente de la comunicación radial de mundo.

El mundo ha venido cambiando en múltiples formas y hasta disciplinas y una de ellas y muy importante es la manera de comunicarnos, con ello la forma de escuchar radio y de la misma manera la forma de producir y transmitir audio, declaró Selmo.

Selmo manifestó que la finalidad de agruparse es luchar por el reconocimiento de los que profesionalmente están trabajando radio digital por internet en el país, estandarizar la calidad de todos y velar por intereses comunes, y de hecho seguir agrupando a los que aún no se han acercado ya que están trabajando todos para una misma causa.

ADOEDI es la primera asociación de radio digital del país.

Directiva ADOEDI

Presidente:                                                            José Alberto Selmo             Unikradio

Secretaria general y tesorera:                           Ingrid Lluveres                    Masradio

Tesorera:                                                               Dotty Marrero                      7ma radio

Formación continua:                                          Fernando Hermón               RadiotvColonial

Relaciones Públicas:                                           Ovandi Camilo                     La Interactiva

Asuntos Jurídicos:                                              Junior Rodríguez                El Show Salsero

Asesor 1ro:                                                            Reynaldo Infante                 Voces Radio

Asesor Técnico:                                                   Ing. Eduardo Evertz

Asesor Informático:                                           Ing. Juan Carlos Rodríguez

Hombre mata de un balazo en la cabeza a su expareja e intenta suicidarse

Un hombre mató este domingo a su ex pareja sentimental y luego se disparó con la misma pistola en un hecho ocurrido en el Reparto Aracena perteneciente a Bella Vista, en esta ciudad.
Trascendió que el victimario, cuyo nombre no ha sido obtenido, se presentó a la residencia de su ex pareja, identificada como Alexandra Sosa, le hizo un disparo en la cabeza y luego a él mismo.
El hombre permanece grave en la unidad de cuidados intensivos del hospital José María Cabral y Báez.
Se informó que la dama, de 35 años, madre de dos hijos, estaba separada de su victimario y este vivía molesto porque ella se negaba a retomar la relación.

JCE anuncia los cinco Diputados Nacionales electos y los del Parlacen

La Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer la lista de las personas que resultaron electas como Diputado Nacional y como representantes del país ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) de acuerdo al boletín provisional final de las pasadas elecciones.La JCE informó que los partidos Alianza País y Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) lograron los dos primeros escaños del cargo Diputado Nacional. El vocero de la JCE, Félix Reyna, informó que ambos partidos accedieron a esas posiciones por la vía de la preferencia que otorga la ley, en función de que son los únicos que obtuvieron más de 1% sin lograr representación congresual. 



Los otros tres escaños se asignan en función de los partidos que sacaron más del 1% de los votos y que habían obtenido representación congresual.

De acuerdo a los porcentajes obtenidos por estos partidos, los diputados nacionales escogidos son Fidelio Despradel Roque de AlPaís, con 1.46%, Besaida Mercedes González de López del PQDC con 1.34%, Radhamés Camacho Cuevas reelecto por el PLD y Aliados con el 58.16%, Fidel Santana Mejía, del PRM y Aliados con 26.35%, y Licelot Encarnación Minyety también del PLD y Aliados. 

El Pleno también conoció las diferentes propuestas para la elección de los representantes ante el Parlacen. Resultaron electos para estas posiciones por el PLD, Manuel de Jesús Pichardo, Diego Aquino Acosta Rojas, Silvia García Polanco, Franklin Rafael de la Cruz Ramos, María Edelmira Marmolejos, José Francisco Peña Guaba, Miguel del Carmen Oviedo Campos, Santiago de Jesús Rodríguez Peña, Altagracia Martha Pérez Campusano, Manuel Antonio Moisés Adames Lockward, Juan Pablo Plácido, María Elena Pérez Ferreras y Víctor Manuel Mojica.

Por el Partido Revolucionario Moderno resultaron electos Tony Raful Tejada, Ramón Emilio Gori Taveras, Sergia Elena Mejía, Claudio Miguel Marte González, Máximo Lebrón, Carmen Mirelys Uceta y Carlos José Guzmán Abreu.

Decisiones

En otro orden, el Pleno rechazó la propuesta del miembro titular Eddy Olivares, de realizar una auditoría a los equipos de registro de concurrentes y escrutinio electoral, y en su lugar ordenó a la Dirección de Informática para que realice una evaluación de dichos equipos y prepare un informe al Pleno. La JCE también anunció que dará asistencia a la Junta Electoral de Neyba, bajo la coordinación de su secretario general, Ramón Hilario Espiñeira y técnicos de la Dirección Nacional de Elecciones, en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE). 

En el Distrito Municipal del Rosario piden a medio ambiente detener extracion de materiales del rio San Juan

SAN JUAN DE LA MAGUANA.– Residentes en el distrito municipal del rosario solicitaron de parte de las autoridades de medio ambiente y recursos naturales detener a una compañía  extractora de arenas piedras  y  otros agregados  la cual expresaron a destruido  la hidrografía del rio san juan a todo  lo largo de ese distrito .

Los comunitarios dijeron que en varias ocasiones el rio ha disminuido su caudal ya que las aguas  producto de las grandes excavaciones  succiona e el agua  impidiendo la  irrigación de las tierras  fértiles y disminuyendo el agua que atraves de los pozos consume la comunidad .
Los denunciantes dijeron que una compañía que vende arenas y  otros agregados del rio  nunca le a ofrecido  ningún beneficio a  la comunidad y cuestionaron la actitud de las autoridades de perseguir  y apresar a un  comunitario si estos sacan un saco de arena para hacer algo en sus casas sin embargo la compañía saca  miles de metros de arenas y piedras diariamente  y las autoridades se hacen de la  vista  gorda .

Algunas personas que  utilizan los laterales del rio para  pastar a sus animales  expresaron que ya  no pueden hacerlo  por que dicha compañía  se adueñó de los más de 40  metros que  por  ley le corresponde a la comunidad .
Los habitantes en el distrito   municipal del  rosario  temen de que  producto de las tantas excavaciones que le realizan al rio san juan la crecida del rio en tiempos de lluvias  pueda derribar el  puente .
Los  trabajos  que realiza  dicha  grancera  a  los fines de lucratizarse perjudican enormemente a los habitantes del  rosario quienes dijeron que afecta de manera directa sus condiciones de vida .

Por; Miguel Ángel Geraldo

ES UN PUEBLO QUE PIDE A LUCIA MEDINA COMO PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El pasado 15 de mayo la circunscripción no. 1 de la provincia San Juan se desbordo en voto a favor de la Diputada y vicepresidenta de la Cámara de Diputados Lucia Yomaira Medina como una manera de darle el apoyo suficiente a la Diputada para que sea la más votada del país logrando ese objetivo.

En los diferentes medios de comunicación radial, televisivo y en las diferentes redes sociales el apoyo es evidente y palpable ya que todos los sectores sanjuaneros y a nivel nacional apoyan a la más votada Lucia Medina para que ocupe la presidencia de la Cámara de Diputados.

 Lucia Medina es miembro del Comité Político, ha ganado con este 4 periodos, 14 años como diputada y 10 ejerciendo la vicepresidencia de la Cámara de Diputados, lo que le dice al pueblo dominicano que tiene la capacidad y el conocimiento para presidir la Cámara Baja.

Una mujer que ha demostrado que siempre y cuando se quiere se puede lograrlo siendo ejemplo para otras mujeres, siempre atenta a su pueblo, su hoja de servicio como Diputada la distinguen, su capacidad la acredita como la ideal para dirigir la presidencia de la Cámara de Diputados.

Hay ciertos sectores que dicen que no puede ser la presidenta de la Cámara de Diputados por ser la hermana del presidente Danilo Medina pero cito a quienes lo dicen que muestren el artículo de la constitución que lo prohíba, Lucia Medina fue Diputada antes que el presidente Danilo Medina fuese el primer mandatario de la nación y vice presidenta de la Cámara Baja, lo que muestra y deja ver que son sectores malintencionados y llenos de envidia que quieren que no se logre por lo que el pueblo de San Juan lucho que la Diputada Lucia Medina la más votada del país sea la presidenta de la Cámara de Diputados.


Autor; Jochi, Jose Alcantara

Centro Educativo Hilario Puello celebra su primera graduación de niños de 1er. Grado.

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Autoridades del centro educativo Hilario Puello Batista del distrito 02-06 de la regional de San Juan celebró su primera graduación de niños de 1er. Grado. 

Más de 40 niños y niñas se graduaron de "Ya sé Leer" en una hermosa ceremonia que contó con la presencia del director del distrito Lic. José Francisco Cepeda, la sub- directora maestra Alba Nely Ogando, Técnicos distritales, padres, madres y tutores así como persona del sector de Villa Liberación, donde se encuentra éste centro. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director del centro Lic. Octavo García, mientras que las palabras centrales estuvieron a cargo del Lic. José Francisco Cepeda director distrital, quién felicitó a la dirección del centro, al equipó de gestión, a la coordinadora del 1er. Ciclo, ya que a pesar de éste centro estar en éste sector producto de la exclusión sirven de ejemplo a otros centros educativos.

La niña Mirian Camila Díaz, dió gracias en nombre de sus compañeros la que emocionó a todos los presentes con su nivel de oratoria y dominio escénico.

Finalmente los niños recibieron sus certificados de Ya sé Leer de parte de las maestras Hisarina Sánchez coordinadora de 1er. Ciclo y Santa Ramírez Orientadora.