28.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1608

El 16 de agosto, Día de la Restauración, ¿es o no laborable? Ministerio de Trabajo responde

Ante la confusión generada sobre si el próximo jueves, 12 de agosto, Día de la Restauración en la República Dominicana es o no laborable, el Ministerio de Trabajo se vio en la necesidad de aclarar lo qué pasa con esta festividad.
“Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el jueves 16 de agosto “Día de la Restauración”, es No laborable“,posteó la institución en sus redes sociales, acompañando al mensaje con la imagen de un calendario que muestra los días feriados del 2018.

Cámara Forestal Dominicana eligió a su nueva junta directiva

George Alexander Nader, fundador y CEO de la empresa desarrolladora de fincas energéticas, Dominican Energy Crops, fue juramentado como presidente de la Junta Directiva de la Cámara Forestal Dominicana, en una actividad llevada a cabo el pasado viernes, 10 de agosto en Santiago.Asamblea Camara Forestal
Además de Nader, fueron juramentados los señores Luis Ramón Pérez como vicepresidente, Luis Eduardo Rosario Grau, secretario, y Javier Ortiz Zafaddi, tesorero y como vocales: Enda Dominicana representada por Mamerto Valerio, Plan Yaque representado por Humberto Checo, FEPROBOSUR representada por Jose Nova Reyes, la Asociacion de Productores de Jarabacoa representada por Francisco Polanco, el Sr. Antonio Cruz, ANPROFOR representado por Elvis Lizardo y la Asociación San Ramón.
Asimismo, forman parte de la Junta Directiva como asesores los pasados presidentes de la CFD, Jose de Moya, Bernabé Mañón, Freddy González, Jose Elias González y Carmen Serrata.
En su discurso,  Nader manifestó su agradecimiento por la confianza depositada en él por los miembros de la cámara para conducirla por los próximos dos años junto con el resto del equipo directivo y habló de la importancia del sector forestal para el desarrollo económico, social y medio ambiental de nuestro país.
“La cámara forestal dominicana agrupa a todos los empresarios del sector con el propósito de tener una voz común ante la sociedad y el estado y queremos trabajar coordinadamente con los entes reguladores y las comunidades para que el sector crezca de forma sostenible y los empresarios puedan aprovechar el gran mercado que existe en el país y en el exterior” expresó Nader.
La juramentación se llevó a cabo en el marco de la XIX Asamblea Anual Ordinaria y Eleccionaria de la Cámara Forestal Dominicana celebrada en la Asociación para el Desarrollo, INC (APEDI).

Rosa Rita Álvarez: Seis años de trayectoria e impacto en la democratización del crédito para las MIPYMES

Durante los últimos seis años de gobierno, a través de Reservas del País se han beneficiado unos 83 mil microempresarios a nivel nacional.
Así lo informó, la Presidenta Ejecutiva de la Institución, Rosa Rita Alvarez al participar en el programa El Sol de la Mañana, que se transmite por la frecuencia 106.5, Zol FM.
Explicó que Reservas del País entra dentro de la estrategia de democratización del crédito, dándoles a las personas la oportunidad de que puedan tener disponibilidad crediticia a través de diferentes tipos de instituciones, como son, las cooperativas de ahorro y crédito y las asociaciones sin fines de lucro que tienen programas crediticios.
“Muchas de estas instituciones no tiene recursos suficientes y nosotros les apoyamos”.
Informó que desde marzo de 2013 a la fecha se han aprobado unos 3,392 millones de pesos, los cuales han generado y/o fortalecido unos 169,788 empleos, el 52% son mujeres.
Resaltó que el Gran Santo Domingo ha sido la provincia con mayor financiamiento, 1,825,125,000 de pesos en beneficio de 53,244 microempresarios, seguida de la región Norte/Cibao con 1,241,806,408 de pesos.
Expresó que la tasa de interés de los préstamos de Reservas del País es de un 10%. “Es una tasa fija, no cambia”.
Asimismo, destacó que las 50 instituciones apoyadas han devuelto en un 100% los recursos prestados, de acuerdo a los planes de pago establecido con las mismas.
Dijo que en este Gobierno las instituciones se complementan adecuadamente en sus respectivos roles y asumen responsablemente lo que hacen.

Gobernador de Hawai gana primarias demócratas para el cargo

HONOLULU.  Pese a un difícil primer mandato marcado por los desastres, tanto naturales como provocados por el hombre, el gobernador de Hawai, David Ige, ganó el sábado la nominación demócrata para su reelección, derrotando a Colleen Hanabusa, que dejó su escaño en la Cámara de Representes de Estados Unidos para optar al cargo.
El gobierno de Ige provocó una falsa alerta de misiles que sembró el pánico en el estado en enero, en un vergonzoso tropiezo de su ejecutivo. Pero su gestión en la última erupción del volcán Kilauea, que destruyó más de 700 viviendas y dejó miles de desplazados, y en las devastadoras inundaciones en Kauai volvieron a colocarlo en la carrera y le ayudó a superar a Hanabusa.
“Lo más importante de la elección es el hecho de que dimos opciones a la gente, y la gente ha hablado”, dijo Hanabusa en el discurso de admisión de la derrota.
En las elecciones de noviembre, Ige se medirá a la líder de la minoría en la Cámara de Representantes estatal, Andria Tupola, que se impuso al ex director ejecutivo de la ONG Pearl Harbor Ray L’Heureux y al exsenador estatal John Carrol. Tupola dijo que está emocionada por avanzar a los comicios generales.
Por otra parte el excongresista Ed Case se impuso a otros cinco aspirantes, entre los que estaba el vicegobernador Doug Chin arquitecto de la batalla legal de Hawai contra el veto migratorio del presidente Donald Trump  y será el candidato demócrata a ocupar la plaza de Hanabusa en el Congreso.
Enfrente tendrá a Cam Cavasso, un exrepresentante estatal que ya intentó sin éxito presentarse al Senado federal, que se impuso en la primarias republicanas.
El vencedor de las demócratas primarias tiene casi garantizado el triunfo en las elecciones generales en el estado.

Cristina Fernández se presenta el lunes ante juez por caso de red de sobornos

Buenos Aires. La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), actualmente senadora, se presentará este lunes ante el juez Claudio Bonadio para declarar dentro de la investigación de una presunta red de sobornos de empresarios a funcionarios del kirchnerismo.
A través de un mensaje en la red social Twitter, la propia exmandataria confirmó que acudirá a los tribunales federales de Comodoro Py, en Buenos Aires, y pidió “por favor” a la militancia kirchnerista que no se concentre allí para acompañarla, como en otras ocasiones que ha comparecido ante la Justicia, reseñó Efe.
“Pongamos todo nuestro esfuerzo y energía en acompañar y ayudar a aquellos que lo están pasando muy, pero muy mal, en esta verdadera catástrofe económica y social que es el Gobierno de Mauricio Macri”, solicitó Fernández, quien no reveló si declarará o presentará un escrito ante el juez.
Su comparecencia tendrá lugar dos días antes de que el Senado debata si autoriza a Bonadio a registrar los domicilios y la oficina de la expresidenta, que cuenta con fueros parlamentarios por integrar la Cámara Alta desde diciembre de 2017.
El objetivo del magistrado es hallar información relacionada con un caso en el que se investiga si Fernández formó parte de una red en la que empresarios supuestamente realizaban sobornos de millones de dólares en efectivo a miembros de su Gobierno y el de su fallecido esposo, Néstor Kirchner (2003-2007).

Demi Lovato cancela sus conciertos en seis ciudades de Latinoamérica

Washington.- La cantante estadounidense Demi Lovato, que fue hospitalizada en julio por una aparente sobredosis, canceló sus conciertos en seis ciudades de Latinoamérica para luchar contra su adicción al alcohol y las drogas, informó la promotora Live Nation en un comunicado ofrecido hoy a CNN.
“Desafortunadamente, Demi Lovato ha cancelado las fechas de su próxima gira ‘Tell Me You Love’ en Suramérica, mientras se concentra en su recuperación”, dijo la compañía a CNN.
“La gira por seis ciudades tenía previsto visitar Chile, Argentina y Brasil, empezando el 14 de noviembre. El reembolso del costo de los boletos estará disponible en los puntos de venta, mientras que las compras con tarjeta de crédito serán reembolsadas automáticamente”, añadió Live Nation.
La promotora no dio detalles sobre el estado de salud de Demi Lovato, que ha permanecido en un centro de rehabilitación situado fuera de California.
Según publicó hoy el portal especializado en noticias de famosos TMZ, Demi Lovato dejó el jueves temporalmente ese centro de rehabilitación para acudir a Chicago, donde acudirá a la consulta de un psiquiatra especializado en enfermedades mentales y la lucha contra las adicciones.
Lovato, de 25 años, fue hospitalizada el 24 de julio en un centro sanitario de Los Ángeles (California) por una supuesta sobredosis, según informaron medios especializados de Hollywood.

Alejandrina Germán dice primarias del PLD deberán hacerse como dicen sus estatutos

Santo Domingo.– Alejandrina Germán, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manifestó que las venideras primarias que deberá hacer esa organización con miras a escoger los candidatos que presentará para los comicios del 2020, tendrán que realizarse conforme a lo que establecen sus estatutos y demás reglamentos internos.
Germán explicó que para cambiar esa normativa interna se deberá hacer un congreso para lo cual no hay tiempo disponible en el 2019 debido a la proximidad de las venideras elecciones generales.
La también ministra de Educación Ciencia y Tecnología descartó que existan condiciones para que, absolutamente, nadie intente dividir al Partido de la Liberación Dominicana, y por lo tanto esa entidad política tiene la obligación de mantenerse unificada.
Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, Germán dijo que lo único que tiene que hacer el PLD es aplicar las disposiciones legales vigentes en esa organización.
Agregó que lo que impera en los actuales momentos es retomar el boschismo como la teoría oficial del partido, y el respeto de las disposiciones estatutarias y reglamentarias.
“Para estas primarias que vamos a realizar ahora, que la ley ha dicho que se debe hacer lo que decidan los partidos, y qué tiene que hacer el partido, lo que establecen los estatutos del partido y lo que establecen todos los reglamentos que se aprobaron en el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello que contó con el apoyo de todo el partido“, indicó la dirigente político.

Entregan equipos para fortalecimiento de doctrina policial

SANTO DOMINGO.– El Departamento de Doctrina de la Policía recibió esta semana una donación de equipos tecnológicos para fortalecer los programas de difusión de la doctrina policial.
La donación fue realizada por el gobierno de los Estados Unidos de América, a través de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de ese país en República Dominicana.

Voleibol Sub-23 de RD parte a Perú; debutan este martes ante Costa Rica en Copa Panam

Perú.-  La Selección Nacional de Voleibol Sub-23 de la  República Dominicana, triple campeona en la Copa Panamericana, partió hacia esta ciudad donde debutará el martes 14 ante Costa Rica en la apertura de la IV Copa Panamericana Sub-23 que se jugará aquí, donde las dominicanas defenderán su título de monarca, el cual poseen desde la primera versión en el 2012.
Ese encuentro está fijado para la una de la tarde (hora local), 2:00 de la tarde hora dominicana.

Aprobación Ley de Partidos Políticos, un paso de avance para la democracia

La vieja aspiración de amplios sectores de la sociedad dominicana de contar con una “ley para regular el accionar de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos’,fue medianamente satisfecha con la aprobación del proyecto de ley por el Senado de la República, que ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados, con una alta votación en ambas cámaras legislativas.
El consenso es de que la ley aprobada constituye un gran paso de avance democrático en la sociedad, habida cuenta de que no existía casi nada que lo regulara.Yo también lo creo.
Los topes de 60 y 75 pesos puestos para la recaudación de recursos económicos a los candidatos, según la cantidad de electores de su circunscripción le da un duro golpe a la tradición de “la mano libre”, para adquirir recursos, en razón de que será la propia Junta Central Electoral (J.C.E) que fiscalizará el proceso.Ya nadie podrá justificar más recursos de lo estipulado ni de fuentes dudosas.
Es importante resaltar que la referida ley,también le pone freno al gobierno de turno a utilizar los recursos del Estado a favor del presidente-candidato o del candidato presidencial y de los candidatos legislativos y municipales del oficialismo, como ocurre en la actualidad.
La decisión de que cada organización política elija a través del organismo de dirección facultado la modalidad de primaria de su interés y conveniencia,fue lo más correcto.Pues, lo otro era, “poner camisa de fuerza” a dichos partidos,agrupaciones y movimientos, sin dudas, acción antidemocrática.
Definitivamente, algo irracional,independientemente de la preferencia por el tipo de que método que podamos tener, como en mi caso, que propugno por primarias cerradas, en razón de que solo los miembros de una organización sean los únicos que deben elegir a sus autoridades y candidatos.Es lo más sensato.
La ley, como han explicado muy certeramente actores importantes de la política, es “solo un paso de avance” en la lucha por dotar al país de la ley ideal, hasta ahora se logró lo posible, por aquello, de que casi siempre, la política es la ley de lo posible.