29.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1588

Simons presenta desfile de Calvin Klein inspirado en Tiburón

NUEVA YORK.-Desde que arribó a Nueva York hace dos años para revitalizar Calvin Klein con su sensibilidad europea, a menudo parece que el diseñador Raf Simons le ha dado una mordida extragrande al mundo de la moda citadino.
Quizás sea acertado, entonces, que su más reciente colección sea una oda a la película “Tiburón” (“Jaws“). El diseñador belga no esconde su obsesión por el cine: suele hacer referencias a cintas europeas como inspiración para su trabajo.
Pero tras el desfile del martes estuvo claro que también le encanta un buen taquillazo de Hollywood. “Es una obra maestra a todos los niveles”, declaró Simons más tarde sobre la película de Steven Spielberg de 1975.
“Y creo que habla de mucho más que de un tiburón que mata a una persona”. En sus tres desfiles previos con Calvin KleinSimons ha incorporado la cultura y el paisaje estadounidense de varias maneras.
En febrero, incluso construyó un escenario con palomitas de maíz (algunos asistentes probablemente aún encuentren granos de maíz en sus zapatos).
Esta vez recurrió al mar. Al atenuar las luces, dos enormes pantallas que ocupaban dos paredes enteras se encendieron para mostrar un reluciente océano azul, donde una sola persona nadaba en la superficie. Era una imagen pacífica hasta que comenzaron a sonar las inconfundibles y terroríficas notas pulsantes del tema musical de “Tiburón”.

CNTT paraliza hoy 24 rutas del transporte público en protesta por aumento de combustibles

SANTIAGO.– La Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) inició desde las seis de la mañana de hoy paros escalonados en esta ciudad, contra los altos precios de los combustibles, a través de una jornada cívica y pacífica en defensa de los derechos de los choferes.
En esta primera cruzada de paros escalonados participarán las rutas N , NC , H, PC, SP, CA, L, U, PA, HV, HB, F, RPA, G, E, P, Pedro García, Tamboril, Villa González, Sabana Iglesia, Hato del Yaque , La Cuesta, La Sierra, San José de las Matas, entre otras.
Juan Marte, presidente de la CNTT, llamó a los transportistas quedarse en sus hogares compartiendo con las familias en respuesta y repudio a las alzas indiscriminadas de las cotizaciones de los carburantes.

Lula llama a sus partidarios a votar por Haddad, ¿pero le harán caso?

RÍO DE JANEIRO— Desde la cárcel, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva llamó a sus partidarios a votar por el hombre que lo reemplazará como candidato presidencial del Partido de los Trabajadores en las elecciones de octubre. Aunque era algo sabido, la designación formal de Fernando Haddad como reemplazo de Lula resuelve una incógnita pero abre otra: ¿le harán caso los partidarios de Lula?
“Quiero que todos los que hubieran votado por mí que voten por Fernando Haddad para presidente de Brasil”, dijo Lula en su carta el martes, el día en que se cumplió el plazo para que el PT escoja a otro candidato dado que Lula tiene prohibido postularse. “De ahora en adelante él será Lula para millones de brasileños”.
Ambos políticos tienen puntos de vista similares y son amigos, pero para muchos brasileños, son también actores políticos muy diferentes.

RD será sede de Simposio de Educación para Personas Sordas

Realizarán el segundo Simposio Internacional de Educación para Personas Sordas, con la participación de expertos internacionales de Chile, Costa Rica, Perú y Estados Unidos, del 19 al 22 de septiembre en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Durante una visita al periódico HOY la doctora Ruth Claros, experta internacional en educación de personas sordas y Onelia Aybar, directora Instituto de Ayuda al Sordo expresaron que además, harán presimposio  el próximo sábado 15.
En este día se realizará una conferencia para las familias con integrantes sordos en el centros de reuniones de la Iglesia de Jesucristo de San Gerónimo, Santo Domingo, con transmisiones a Boca Chica, Barahona y Santiago, a partir 3:00 de la tarde.
Con la realización del Simposio esperan que la educación de las personas sordas sea de excelente calidad y mucho mejor entendida para que haya una verdadera inclusión en la República Dominicana.
“Las personas sordas deben reconocerse como miembros de una comunidad que tiene su propia lengua y cultura, que enriquece la diversidad del país y cuyas necesidades tenemos el deber de suplir”, manifestó Claros al momento de resaltar la importancia del evento.
El Simposio no será abierto al público, sino que está dirigido educadores. Para más información pueden llamar al 809-530-3275.
La actividad académica es auspiciado por el Ministerio de Educación; UNPHU; La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa; Asociación Nacional de Sordos y el Club Rotario Santo Domingo, Mirador.

Comunitarios de guachupita se declaran como el sector más olvidado de San Juan

SAN JUAN,
RD.-
Moradores del barrio guachapita  perteneciente al municipio de San Juan de la Maguana colocaron un letrero a la entrada del mismo
el cual reza ser el sector más olvidado de la provincia.


Según los
comunitarios del sector de guachupita, optaron por tomar dicha decisión debido
al abandono a que han sido sometidos por todas las autoridades.

El mal
estado de sus calles, falta de agua potable, largas tandas de apagones
inundaciones en tiempo de lluvias son solo algunas de las problemáticas que
afectan a este sector.


Dicen que en
varias ocasiones le han prometido la solución a sus demandas pero no han pasados
de simples promesas.


Demandaron
de las autoridades una pronta solución a estos problemas que desde hacen
décadas les vienen afectando.


Por Ruben Reyes 

Ingeniero Sergio Castillo gana presidencia del ANPA delegación suroeste

SAN JUAN, RD.- Con un total de 137 votos contra 61 de su opositor, el ing. Sergio Castillo candidato de la corriente Unidad Gremial Agropecuaria apéndice del PLD y aliados del PRD, ganó la presidencia de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), delegación Suroeste.

En las Matas de Farfán, la corriente ganadora sacó 20 contra 14 votos, en Elías Piña 23 contra 3 y en San Juan 94 contra 44 votos, para un total de 137 contra 61 votos de la corriente apéndice al PRM la cual llevó como candidato al ing. Dionicio Encarnación.
De inmediato, Sergio Castillo se comprometió a trabajar a favor de la mejoría en la calidad de vida de los ingenieros que forman parte de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios delegación suroeste, la cual comprende San Juan, Las Matas de Farfán y Elías Piña.
El proceso de votación se realizó en un ambiente de armonía y tranquilidad por parte de los profesionales agropecuarios de esta parte del país; elecciones, celebradas en la regional del ministerio de agricultura.
La presidencia de la ANPA, es por un periodo de 2 años, comprendido 2018-2020.
Por Christian Mateo 

Presidente Danilo Medina entrega centro educativo del nivel primario en la provincia Elías Piña

ELÍAS PIÑA, RD.- La Revolución Educativa del presidente Danilo Medina tocó esta provincia fronteriza con la entrega del Centro Educativo del Nivel Primario El Guanito, el cual beneficiará a 630 estudiantes del municipio El Llano y otras comunidades aledañas que se incorporan a la Jornada Escolar Extendida.

El nuevo plantel escolar está dotado de aulas de Inicial, aulas especiales, rincones tecnológicos, biblioteca, espacios administrativos, salón de profesores y de orientación, enfermería, cocina-comedor, plaza cívica y cancha.

En la provincia Elías Piña el presidente Danilo Medina ha entregado 18 centros educativos con 193 aulas que benefician a 5,915 estudiantes. En la modalidad de Jornada Escolar Extendida funcionan 81 planteles en esta localidad que acogen a 14,672 estudiantes.

El nuevo plantel de 19 aulas acogerá en Jornada Escolar Extendida a toda la matrícula del antiguo Centro Educativo del nivel Primario El Guanito dejando la antigua edificación para la creación de un nuevo liceo que pasará también a esa modalidad.

El centro educativo fue construido por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión superior a los 38 millones de pesos.

Durante la ceremonia inaugural, el ministro de Educación, Andrés Navarro, pronunció el discurso central puntualizando que el interés del presidente Danilo Medina es universalizar la Jornada Escolar Extendida para que los estudiantes reciban una enseñanza de calidad, en centros educativos confortables, a los que puedan acceder niñas, adolescentes y jóvenes de familias vulnerables.

Llamó a la comunidad a cuidar la escuela y toda la inversión que está realizando el gobierno en cada rincón del territorio nacional, pues todos los integrantes del sistema educativo dominicano debemos demostrar que vale la pena invertir más en la educación.

“Para eso debemos, cada quien, asumir la responsabilidad que nos toca. El maestro a dar su clase todos los días; los estudiantes, a estudiar todos los días; los padres, las madres, las familias a apoyar a sus hijos en los estudios y darles seguimiento. No suelten a sus muchachos porque su futuro y el futuro del país depende de ellos”, manifestó.

Enfatizó que es necesario darle continuidad a las acciones que está desarrollando el gobierno del presidente Danilo Medina en materia educativa “porque si esto se corta y no se le da continuidad, entonces toda la inversión que hemos hecho en la Revolución Educativa se va a perder”.

Mientras, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, ofreció los detalles estructurales y las facilidades del nuevo centro educativo levantado en El Llano, Elías Piña.

Asimismo, la directora del centro educativo, Mercedes Nina Jiménez, pronunció las palabras de bienvenida, y la estudiante de quinto grado de Primaria, Floris Nápoles Ortiz, ofreció las de agradecimiento en representación de sus compañeros. La bendición de la obra escolar estuvo a cargo del párroco Miguel Seis, de la Parroquia Santa Teresa de Jesús.

El presidente Danilo Medina, estuvo acompañado, además del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el gobernador provincial, Juan Alberto Aquino Montero; el senador Adriano Sánchez Roa, y el alcalde del municipio El Llano, Darío Fortuna Sánchez.

También, los diputados Rafael Ernesto Arias y Francisco Arturo Bautista Medina; así como la directora de la Regional de Educación 02, Doris Veloz Suero.

El Comité Político pide a JCE extender el plazo para elegir primarias

SANTO DOMINGO.– El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana pedirá a la Junta Central Electoral extender el plazo que otorgó, por 75 días, a los partidos para que elijan el tipo de primarias y padrón para la escogencia de sus candidatos a las elecciones de 2020.
La extensión que exigen para el plazo es hasta febrero o marzo del próximo año, según lo considere conveniente. La JCE ha convocado para mañana a los delegados de los partidos para tratar el tema. El CP también trató sobre el reglamento para la aplicación de la Ley de Partidos presentado por la JCE, para lo que acordó que una comisión le rinda un informe en la próxima reunión que será el primero de octubre.
La misma estará coordinada por José Ramón (Monchy) Fadul, delegado del PLD ante la JCE; Julio César Valentín, Radhamés Jiménez, Rafael Alburquerque y Reinaldo Pared Pérez.
El Comité Político se reunió anoche con asistencia de 29 de sus miembros, y de acuerdo a su secretario general, Reinaldo Pared Pérez, solo fueron tratados los temas de la extensión del plazo para el tipo de primarias y el del reglamento para la aplicación de la Ley de Paridos.
La reunión de anoche duró poco más de dos horas.

Hoy se cumplen 17 años de los atentados contra las Torres Gemelas

Nueva York.-Este martes se cumplen 17 años de la tragedia que marcó un antes y un despuéNueva York.-Este martes se cumplen 17 años de la tragedia que marcó un antes y un después en los Estados Unidos, cuando dos aviones se estrellaron contra el World Trade Center de Nueva York, causando la muerte de miles de personas.
El 11 de septiembre de 2001 cambió para siempre a Estados Unidos: alteró la diplomacia y política de seguridad de este país, que desde entonces libra una guerra perpetua contra el “terrorismo” yihadista sin lograr poner fin al “caos” en Medio Oriente.
Los ataques del 11-S provocaron la invasión de Afganistán por parte de una coalición liderada por Estados Unidos para desalojar al régimen talibán, que había ofrecido santuario al líder de Al Qaida, Osama bin Laden.s en los Estados Unidos, cuando dos aviones se estrellaron contra el World Trade Center de Nueva York, causando la muerte de miles de personas.
El 11 de septiembre de 2001 cambió para siempre a Estados Unidos: alteró la diplomacia y política de seguridad de este país, que desde entonces libra una guerra perpetua contra el “terrorismo” yihadista sin lograr poner fin al “caos” en Medio Oriente.
Los ataques del 11-S provocaron la invasión de Afganistán por parte de una coalición liderada por Estados Unidos para desalojar al régimen talibán, que había ofrecido santuario al líder de Al Qaida, Osama bin Laden.

Tras 45 años, el golpe de Pinochet a Salvador Allende aún divide a los chilenos, según encuesta

 CHILE.- El golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet hace 45 años, el 11 de septiembre de 1973, aún divide a la sociedad chilena, según el 95 % de quienes respondieron una encuesta publicada ayer por la consultora Cadem.
Sólo el 5 % de los encuestados afirmaron que el golpe, con el que Pinochet derrocó al Gobierno del presidente socialista Salvador Allende, ya no causa divisiones en la sociedad chilena.