29.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1585

Aguaceros y tormentas eléctricas continuarán este lunes por los remanentes de Isaac

SANTO DOMINGO.- Los efectos asociados al sistema de baja presión Isaac continúa este domingo descargando intensas precipitaciones en la República Dominicana, donde 55 personas han sido evacuadas de sus hogares a causa de las lluvias, que han afectado a varias viviendas y mantienen a 10 comunidades incomunicadas.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 17 provincias en alerta, seis en nivel amarillo (medio) y once en nivel verde (bajo) a consecuencia de las condiciones del tiempo, determinadas desde el viernes por el avance de Isaac por el Mar Caribe Central.

La Oficina Nacional de Meteorología establece en su último boletín que una amplia zona de baja presión, remanente de Isaac, continúa produciendo aguaceros moderados con tronadas y aisladas ráfagas de viento en varias provincias de las regiones este, sureste, noroeste, nordeste, suroeste y la cordillera Central.

El fenómeno presenta tendencia a disminuir desde la media noche en la medida en que la baja presión se vaya alejando hacia oeste, aunque según la Onamet, aún tienes bajas probabilidades, del 20 %, de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.

Ante posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, el COE mantiene la alerta amarilla en San José de Ocoa, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Barahona y Monte plata.

Mientras, se mantienen en verde La Altagracia, Azua, La Vega, La Romana, El Seibo, Monseñor Nouel, Hato Mayor, Peravia, Bahoruco e Independencia.

En la costa Atlántica las embarcaciones pequeñas y frágiles deben permanecer en puerto, mientras que en la costa caribeña se recomienda navegar cerca del perímetro costero y no aventurarse mar adentro debido a viento y olas anormales.

Además, se recomienda a las personas que se abstengan de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y se insta a los conductores a tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la poca visibilidad, generada por las fuertes precipitaciones que se registran en casi todo el país.

Para mañana, la humedad y la inestabilidad producto de los remanentes de Isaac, sumados a una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera, seguirán provocando aguaceros débiles a moderados y tronadas con posibles ráfagas de viento hacia provincias de las regiones nordeste, sureste, suroeste, zona fronteriza y la cordillera Central.

Las autoridades mantienen acuartelado al 50 % de las tropas de las Fuerzas Armadas, mientras que la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR), del Ejército, está lista para enfrentar cualquier situación adversa que pudiera causar el fenómeno en cuestión.

El juez Ortega deberá decidir si cita a ejecutivos de Odebrecht y a Danilo

SANTO DOMINGO. El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Francisco Ortega Polanco, deberá decidir si es procedente o no acoger como testigos en el caso Odebrecht a los ejecutivos de la multinacional, así como al presidente de la República y al procurador general, propuestos por la defensa de Jesús –Chú- Vásquez Martínez.
Jesús Vásquez, quien fue sometido a la Justicia por los sobornos pagados por la empresa brasileña, propone como testigos en el caso a Marcelo Bahia Odebrecht, presidente de la empresa, Marco Vasconcelos Cruz, exgerente de la entidad, y Luis Eduardo Da Roicha Soares, quienes admitieron ante las autoridades brasileñas haber pagado sobornos para ser favorecidos con obras del Estado.
De igual manera, proponen como prueba testimonial de descargo al presidente de la República, Danilo Medina y al procurador Jean Alain Rodríguez. Además de los expresidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández, en cuyas administraciones se otorgaron y/o aprobaron 17 obras a Odebrecht.
Los ejecutivos de la multinacional fueron sancionados por los aproximadamente US$788 millones pagados en sobornos en 12 países. Por lo que a la hora de ponderar los escritos de contestación a la acusación por soborno, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada, se deberá determinar la procedencia o no de acoger la oferta probatoria de la defensa del exsenador de la República.

Sigue presión para que CNM elija jueces apegados a lo jurídico, no a la política

SANTO DOMINGO. Desde que hace diez días el Gobierno anunciara la convocatoria del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la atención de varios sectores se ha enfocado en las cualidades que tienen que reunir los candidatos a ocupar las vacantes que se abren en el Tribunal Constitucional (TC) y en la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

El sacerdote y rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, Jesús Castro Marte; el director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Iván Ogando; y el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Oscar Subero Isa, coinciden en el planteamiento de que los jueces a elegir sean personas vinculadas al quehacer jurídico más que a la política.

“Tenemos un reto de hacerlo, pues tenemos historia de politizar las elecciones de los jueces, y no le haremos ningún servicio a la institucionalidad si no se logra un proceso transparente que minimice los cuestionamientos”, dice Ogando.

El último encuentro del Consejo Nacional de la Magistratura se realizó en 19 de julio del año pasado, cuando se eligió a los actuales miembros del Tribunal Superior Electoral (TSE), y se llenaron cuatro vacantes en la SCJ.

En esa ocasión, dos de los consejeros, miembros del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), se quejaron de que no se había logrado la imparcialidad de todos los elegidos, aunque admitieron que no habían presentado candidatos.

La próxima reunión del consejo está pautada para el 2 de octubre.

“El poder político estará y cada quien tendrá su candidato, pero que sean candidatos de consenso que garanticen el balance jurídico más que el político”, pide Ogando.

Castro Marte, a su vez, aboga por un proceso de escogencia en el que todos los candidatos sean evaluados en condiciones de igualdad, con estándares equivalentes y competitivos, no discriminatorios.

“Que sea un proceso justo, transparente y evitando todo conflicto de interés entre los miembros del comité elector y los postulantes”, sugiere.

Insiste en que los candidatos deben tener rectitud y probidad para conducirse en el ejercicio de su función y que tengan la independencia como norte.

Mientras, Subero Isa hace una distinción entre los candidatos al TC y los que van a la Suprema. De los primeros, afirma que no solo deben ser conocedores de la justicia constitucional, sino independientes de los partidos políticos o de cualquier otra agrupación, cuyos intereses colisionen con los intereses de la materia.

“No deben responder a ningún interés político, empresarial, eclesiástico o de cualquier otra índole, sino al interés de la Patria y a la defensa de la Constitución” asevera.

En cuanto a los jueces de la Suprema, que deben ser evaluados para determinar si se mantienen en la posición o no, considera que dicha evaluación debe ser rigurosa y tomar como criterio la laboriosidad y las ideas aportadas a la solución de los conflictos sometidos a las salas a las que pertenezcan los aspirantes, así como sus criterios éticos y morales.

“Ojalá los criterios elaborados por el CNM para evaluar a los jueces actuales de la Suprema Corte de Justicia sean aquellos que más se acerquen a lo que es un buen juez” señaló.

Policía apresa 13 personas y ocupa igual número de motocicletas durante operativos en Mao

MAO.- La Dirección Regional Noroeste de la Policía Nacional informó hoy que fueron detenidas trece personas y ocupó igual número de motocicletas sin documentos en las duratne operativos realizados las últimas 24 horas en esta zona del país.
De acuerdo a una nota policial, los detenidos son Bernardo Santos Rojas, alias Colita, Rainier de Jesús Azcona, Jean Carlos Antonio Gutiérrez Cabrera, mejor conocido como La Guinea, Daniel Antonio Moreta, Daniel Durán Díaz y Robert Feliz Medina.

“Yo Amo RD” fomenta la cultura dominicana y la identidad nacional

SANTO DOMINGO.- Danny León y David Friedlander, de “Yo Amo RD”, explicaron que la iniciativa fomenta los valores culturales del país y promueve la dominicanidad, para que la gente valore las cosas buenas que tiene la República Dominicana.
Fueron entrevistados por la coach y comunicadora profesional Lolita Suárez en el programa “Atrévete a Transformarte”, en la plataforma digital “El Nuevo Diario TV”. Ambos manifestaron que la gente no valora las cosas buenas porque las cosas malas tapan las cosas positivas. Para ellos, son más las cosas positivas que las negativas, y hay muchísimas razones para estar orgullosos del país.

Policía escolar ocupa cuatro cuchillos en las mochilas a tres estudiantes en liceo de Puerto Plata

 VILLA ISABELA, PUERTO PLATA. La Dirección de la Policía Escolar ocupó cuatro cuchillos en las mochilas a tres estudiantes con edades comprendidas entre los 13 y 17 años momento en que éstos intentaban entrar al Liceo Miguel Martínez, ubicado en la Calle 27 de Febrero del distrito municipal Estero Hondo de esta provincia.
La ocupación de las armas se produjo durante una requisa ordenada por de la directora del referido plantel escolar, la licenciada Teresa Reina Torres Guzmán y el profesor Luis Antonio Peña.

Excantante urbano “Límbico” inicia su carrera como artista cristiano

SANTO DOMINGO.- El reconocido intérprete José Cornelio (“Límbico”), quien junto a los mejores comediantes del país produjo éxitos como “Capea el humor” y “Mega Mami” con ShadowBlow, ahora le canta a Dios.
Su nuevo sencillo musical se titula “El lugar perfecto”, el cual puede ser escuchado en todas las plataformas digitales y en su canal de YouTube. “Deep melodies” es un tema para alabar y adorar a Dios.

Donald Trump aprueba ayuda para Carolina del Norte tras daños ocasionados por Florence

Carolina del Sur — Tras el paso devastador de Florence, el presidente Donald Trump emitió una declaración de desastre para Carolina del Norte y pondrá fondos federal a disposición de la gente en los condados de Beaufort, Brunswick, Carteret, Craven, New Hanover, Onslow, Pamlico y Pender, informó la Casa Blanca el sábado.
La ayuda del gobierno puede incluir subvenciones para viviendas temporales y reparaciones en los hogares, préstamos de bajo costo para cubrir pérdidas de propiedades no aseguradas y otros programas para ayudar a las personas y a los propietarios de empresas a recuperarse de los efectos del huracán, ahora debilitado y convertido en tormenta tropical.
También habrá fondos disponibles para el estado, algunos gobiernos locales y algunos grupos privados sin fines de lucro sobre una base de costo compartido para el trabajo de emergencia realizado en esos condados.
Las autoridades advirtieron que la amenaza de Florence, que ya ha demostrado ser letal con sus casi incesantes lluvias, sus marejadas ciclónicas y sus vientos fuertes, está lejos de acabar ya que los restos de lo que fue un gran huracán seguirán durante días sobre las Carolinas, en la costa sureste de Estados Unidos.

Remanentes de Isaac estarán provocando lluvias significativas

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET)  mantiene el seguimiento a los remanentes de lo que fuera la tormenta tropical Isaac.
Según explicó estos remanentes fueron ubicados a unos 420 km al sur/suroeste de la ciudad de Santo Domingo.
Isacc tiene vientos máximos sostenidos de 55 km/h, se mueve hacia el oeste a 26 km/h., aunque no se pronostica que se organice nuevamente como ciclón tropical, el amplio campo nuboso que acompaña estos remanentes estará generando desarrollos nubosos que producirán aguaceros moderados a fuertes en ocasiones principalmente hacia las regiones: este, noreste, sureste, sur, suroeste, la cordillera Central y la zona fronteriza también se pronostican tormentas eléctricas y ráfagas de viento, asociadas a los remanentes de Isaac.
Este sistema está generando oleaje anormal en las costas Caribeña y Atlántica, por lo que, se mantiene la restricción a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de permanecer en puerto.
La ONAMET mantiene la alerta meteorológica ante posibles crecidas repentinas, desbordamientos de ríos, arroyos, cañadas e inundaciones urbanas, así como, deslizamientos de tierra en varias provincias .

Primer ministro Haití recibe voto favorable de Senado a su programa

Puerto Príncipe.– El designado primer ministro de Haití, Jean Henry Céant, recibió hoy el respaldo del Senado a su política general de gobierno con 21 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, durante una sesión que se prolongó por más de 15 horas.
Pasado este trámite en la Cámara Alta, Ceant, su gabinete y su proyecto de gobierno deberán pasar el trámite en la Cámara de Diputados.
Durante su comparecencia ante el Parlamento, Ceant afirmó que su principal misión como primer ministro será trabajar para que los jóvenes recuperen la confianza en el país y generar las condiciones que favorezcan la inversión y el empleo.
Asimismo, dijo que luchará contra la corrupción y la inseguridad, poniendo como prioridad especial que el proceso de Petrocaribe continúe y arrojar luz sobre lo que ha sucedido con los fondos, procedentes del acuerdo por el cual Venezuela suministra petróleo en condiciones favorables a varios países caribeños.