22.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1579

Protestan en la comunidad de Cuenda en demanda de varias reivindicaciones

SAN JUAN, RD.- Moradores de
la comunidad de cuenda situada en la parte Sur del Municipio de San Juan de la Maguana  obstruyeron el paso por más de
dos horas en la carretera San Juan Vallejuelo-Barahona para exigir del
presidente Danilo Medina la construcción de un tramo de 4 kilómetros que lo
comunica con la comunidad de la culata.


Los
manifestantes enardecidos dijeron sentirse burlado  por el mandatario de la nación quien mediante
una visita sorpresa acudió a cuenda hacen dos años donde prometió una serie de
obras de las cuales ninguna han sido cumplidas.


Expresaron
que ya se cansaron de esperar y es por ello que se vieron en la obligación de
salir a protestar.


Afirmaron
que llevan más de una década demandando la construcción del pequeño tramo
carretero y de dos puentes por lo que en cualquier momento podrían quedar
incomunicados.


Los
manifestantes fueron dispersados a bombazos y un grupo fue apresado y llevado a
la sede de la dirección regional oeste de la policía en respuesta por las
demandas externadas mediante la protesta.


Por Miguel Ángel Geraldo

Incendio destruye vivienda en el sector Corbano Norte de San Juan de la Maguana

SAN JUAN, RD.- Las llamas de un voraz incendio destruyeron una humilde vivienda del sector Corbano Norte del Municipio de San Juan de la Maguana.

La vivienda pese a los esfuerzos realizado  por miembros del cuerpo de bomberos que se presentaron al lugar fue reducida a escombros y cenizas.

Los propietarios de las viviendas dijeron que las causas que dieron origen a este devastador incendio fue la energía eléctrica por lo pidieron a las autoridades de la empresa EDESUR recompensar a los afectados.

Con este incendio una casa quedo totalmente destruida y una que estaba al lado resulto afectada grandemente por las llamas del siniestro.

Los constantes prendiones a que diariamente somete la empresa EDESUR a los residentes de esta zona han provocado que cientos de efectos electrodomésticos que requieren de la energía eléctrica para operar se dañen y que muchas casas y establecimiento se hayan quemado en los últimos meses.

Por Miguel Ángel Geraldo.

Director de la OMSA dice garantiza transporte ante “paro sorpresa de sindicalistas”

SANTO DOMINGO.-La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), reforzó esta mañana la flotilla que originalmente ofrece servicio en todos sus corredores, a fin de garantizar transporte a los usuarios del Gran Santo Domingo que utilizan sus unidades.
Al hacer el anuncio el director general de la OMSA, Héctor Mojica dijo que ha tomado algunas medidas desde tempranas horas de este martes y seguirá haciendo ajustes en la mañana de hoy.

Comerciantes son afectados por subastas de alimentos

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), Manuel Ortiz Tejada, denunció que las subastas para la importación de alimentos afectan sensiblemente el desarrollo de ese sector.
Entrevistado en el ‘Tres A la Semana’, que se transmite los sábados de 2:00 a 3:00 de la tarde por Cinevisión, afirmó que el sector comercial también es afectado por la falta de circulante y las altas de interés de bancos.

Armada detiene embarcaciones haitianas pescaban en aguas territoriales dominicanas

SANTO DOMINGO.-Personal de la Armada de República Dominicana de servicio en la costa sur del país detuvo este fin de semana a 17 nacionales haitianos a bordo de cinco embarcaciones, mientras se dedicaban a la pesca ilegal en aguas territoriales dominicanas.
De acuerdo a una nota emitida por la Dirección de Relaciones Públicas (M-5) de la Armada de República Dominicana los diecisiete nacionales haitianos fueron interceptados cuando navegaban a bordo de cinco embarcaciones próximo a la isla Beata al sur del país.
Al momento de ser detenidos a los haitianos les fueron ocupados una serie de artefactos que se emplean para la pesca, entre los que se citan atarrayas, chinchorros, tramayos y las denominadas licuadoras.
Se explicó que las denominadas licuadoras y tramayos de arrastre empleados por los haitianos para la pescas, son artefactos considerados como depredadores en la pesca marina debido a que en sus redes se atrapan especies que aun no están en provecho.
Tanto las embarcaciones decomisadas y los pescadores detenidos, fueron trasladados hacia la comandancia de puerto de Cabo Rojo de la Armada, para posteriormente ser entregados a las autoridades de Migración en Pedernales para los fines legales correspondientes.

Fenatrano levanta paro; Hubieres advierte “lo de hoy era solo un calentamiento”

Santo Domingo.– La Federación Nacional de Transportistas (Fenatrano) levantó el paro de transporte de pasajeros en las diferentes rutas.
Juan Hubieres, presidente de Fenatrano, dijo que la paralización de hoy  es solo el inicio de un plan de lucha en contra del alza en los precios de los combustibles.
 “Lo que hoy comenzó como con este paro hasta las 10:00 de la mañana, y que inicialmente tenía una zona pero se extendió a otras, era solo un proceso de calentamiento”,  dijo Hubieres en rueda de prensa en su residencia.
El dirigente choferil indicó que para mañana tienen previsto reunirse para trazar una “línea” para la jornada de lucha.
Esta mañana miles de pasajeros quedaron varados debido al paro convocado por la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) en la región sur, en rechazo al alto costo de los combustibles.
Aunque el paro fue convocado en la región Sur, los choferes afiliados a Fenatrano también paralizaron sus unidades en varios puntos de la capital:  en la avenida 27 de Febrero, el nueve de la autopista Duarte, Las Palmas de Herrera, San Cristóbal y Santo Domingo Este.

BID afirma que Latinoamérica malgasta anual US$220 mil MM

El Banco Interamericano de Desarrollo estimó el lunes que la ineficiencia en el gasto público de América Latina y el Caribe cuesta cada año hasta 220,000 millones de dólares, un monto que bastaría para eliminar la pobreza extrema en la región.
En su informe anual, el organismo atribuyó a la corrupción, la abultada nómina salarial en el sector público y a transferencias que no llegan al segmento indicado de la población el malgasto equivalente al 4.4% del total del valor de los bienes y servicios de la región en un año, conocido en macroeconomía como producto interno bruto (PIB).
El BID dijo que si los países lograran darle más efectividad a su gasto público, la expectativa de vida podría aumentar un promedio de cuatro años en la región y hasta siete años en países específicos como Bolivia, Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago.

Agregó que una reducción en los sobrecostos y demoras en proyectos de infraestructura podría liberar hasta 50,000 millones de dólares anuales para nuevas inversiones. El estudio subrayó el efecto de la baja confianza que la población tiene en sus gobiernos en la formulación de políticas públicas, porque los votantes prefieren beneficios inmediatos como las transferencias antes que la inversión en educación e infraestructura, cuyos beneficios pueden tardar años en concretarse.

Aguaceros seguirán hoy; pero estará caluroso

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica que hoy ocurrirán aguaceros, que en ocasiones, serán fuertes y en otras moderados, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en la tarde y noche, principalmente en provincias de las regiones noreste, sureste, Cordillera Central y la zona fronteriza, por los efectos de una vaguada.
Onamet continúa vigilando la trayectoria de la depresión tropical Kirk, que anoche estaba a 2,240 kilómetros al este de las Antillas Menores con 50% de volver a convertirse en ciclón tropical en los próximos dos días.
También observa una zona de baja presión localizada a 720 kilómetros al sur-sureste de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, con 50% de probabilidad para convertirse en un ciclón tropical en los próximos dos días.
En tanto, que la tormenta sub-tropical Leslie estaba anoche a 1,900 km al oeste de las Azores, moviéndose hacia el este a unos 11 Km/h con vientos máximos sostenidos de 65 Km/h.
Prevé que las temperaturas seguirán calurosas, por lo se recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas claras y ligeras.
En el Gran Santo Domingo estará medio nublado en ocasiones y se registrarán chubascos y tronadas

Pasajeros quedan varados por paro del transporte público

La falta del transporte público debido al paro convocado hoy por la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), ha generado que cientos de pasajeros quedaran varados en las principales arterias del país.
La situación provocó además que empleados de diversas empresas llegaran tarde a sus lugares de trabajo, ya que se vieron obligados a caminar varios kilómetros, debido a la operación parcial de las rutas.
Se recuerda que el presidente de la Federación Nacional de Transporte Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, anunció ayer un paro de todas las unidades afiliadas a ese sindicato en  la región sur.

Policía Nacional garantiza el orden público durante paro de transportistas

SANTO DOMINGO.- El director general de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, reiteró hoy que la institución garantizará el orden público mañana martes, cuando la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO) inicie el paro que tiene programado.

El mayor general Bautista Almonte aclaró que los directivos de FENATRADO prometieron mantener sus camiones en sus parqueos y garajes y que no obstaculizarán el tránsito en las vías públicas.

“Vamos a estar en las calles”, manifestó el alto oficial, indicando que la gente tiene derecho a ir a sus trabajos, a llevar sus hijos a las escuelas y a un enfermo a un hospital.

El titular de la institución del orden externó sus consideraciones a un grupo de periodistas que lo entrevistaron este lunes al llegar al palacio de la Policía Nacional.