22.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1552

Descubren especie de lagartija en zona de reserva entre Ecuador y Colombia

QUITO,(EFE).- Una nueva especie de lagartija (Anolis dracula) fue descubierta en la cuenca del río Mira, que nace en Ecuador y cruza a Colombia, en un bosque subtropical andino, informó hoy en Quito el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Esta especie de saurio “se restringe al drenaje de la cuenca del río Mira”, está presente en el noroeste de Ecuador y en el suroeste de Colombia, en un bosque subtropical que se eleva entre los 1.200 y los 2.000 metros de altura, explicó a Efe el herpetólogo ecuatoriano Mario Yánez Muñoz, del Inabio.

Alejandro Montás: “Presidente Medina entregó poder a CAASD para ampliación de Acueducto Oriental”

 SANTO DOMINGO.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, informó este miércoles que el presidente Danilo Medina le otorgó un poder especial a esa entidad, el cual ratifica el contrato para el “diseño y ejecución del proyecto de Ampliación del Acueducto Oriental, Berrera de Salinidad y Transferencia a Santo Domingo Norte”.
En una rueda de prensa, Montás indicó que la obra beneficiará a 618 mil personas, al tiempo que manifestó que la misma tendrá un costo de 97 millones 266 mil 792 dólares con ocho centavos.

Unos 118 presos han muerto en Haití, te decimos las causas

Unos 118 presos han muerto en lo que va de año en las hacinadas cárceles haitianas a causa de diferentes enfermedades como sida y tuberculosis, así como de malnutrición, según un informe presentado por la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh).
En declaraciones a Efe, el director ejecutivo de Rnddh, Pierre Esperance, culpó al Estado de la muerte de los reclusos ya que, afirmó, las autoridades “no hacen nada para mejorar la situación”.
El informe presentado por la organización de Derechos Humanos denuncia las deplorables condiciones de las cárceles de Haití, donde el 75 % de los presos aún no ha sido condenado, y donde persiste un régimen de impunidad.
Las prisiones haitianas tienen capacidad para 3.900 reclusos, pero actualmente cuentan con 11.839, quienes cuenta, a su vez, con 23 médicos, 62 enfermeras y tres auxiliares de laboratorio, y la Dirección de Administración Penitenciaria solo tiene un nutricionista.
“El mayor desafío que enfrenta el Servicio Penitenciario de Haití es el hacinamiento”, apuntó Esperance, quien señaló que las cárceles “reciben más de tres veces su capacidad”.
Aparte de algunas prisiones como la Cabaret y Fort-Liberté 2, todos los demás centros de detención enfrentan el problema del hacinamiento, incluso los de reciente construcción.

Juicio de fondo de caso Emely Peguero; abogados de Marlin Martínez exponen conclusiones

Aunque la audiencia de hoy estaba pautada para las 9:00 de la mañana, eran casi las diez cuando inició debido a Marlon y Marlin, imputados del asesinato de la adolescenteEmely Peguero no habían llegado.
Como estaba previsto, de inmediato los abogados de Marlin iniciaron con la presentación de sus conclusiones. Una vez termine, el Ministerio Público y la parte querellante realizarán las réplicas correspondientes.
El proceso que se conoce el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Duarte está programado a concluir hoy.

Presentan Expo Monte Plata 2018, participaran conferenciantes nacionales e internacionales

Como forma de transferir el conocimiento y seguir estableciendo esta provincia como un destino de inversión, el senador senador Charlie Mariotti presentó edición número diez de Expo Monte Plata 2018.
La misma se realizará del lunes 12 al domingo 18 de noviembre, en el municipio cabecera Monte Plata, en la cual se presentaran unos 77 expositores.
Además, se realizarán cuatro importantes foros para emprendedores, con la intención de generar nuevos intereses y desarrollar talentos no tradicionales.
El programa de los fotos están será: lunes 12 Foro Mipymes, Martes 13 Foro Agro-negocios, Miércoles 14 Foro Turismo Sostenible, Viernes 16, Sábado 17 y Domingo 18 Foro de Cine.
También contará con conferenciantes nacionales e internacionales, quienes estarán compartiendo con los asistentes sus experiencias y lecciones aprendidas en estos temas de relevancia para el Desarrollo Económico Sostenible del Territorio.

Comunitarios de Banica demandan terminación de Acueducto

Elíás Piña.- Residentes de la comunidad de Hato Viejo del municipio fronterizo de Bánica,
demandaron este martes del presidente Danilo Medina, la terminación inmediata
del acueducto de allí, el cual lleva cinco años paralizado.


Los
demandantes denunciaron que en la referida comunidad da pena y vergüenza que
ellos lleven media década padeciendo de ese vital servicio, ante la mirada
indiferente de las autoridades.

Dijeron que
ya no soportan más la denunciada situación y agregaron que no se justifica que
por la falta de una máquina para colocar algunos tubos ese acueducto no lo hayan
terminado para ellos seguir sin recibir el servicio de agua potable.

Argumentaron
que en esa localidad decenas de familias tienen que suplirse de agua de un pozo
tubular, el cual es insuficiente para suplirlo, debido a que en tiempo de sequía
se agota y la demanda es superior a  la capacidad.

“Estamos
harto de esperar y no podemos seguir soportando mas esta terrible necesidad",
expresaron.

Así mismo
dijeron que con cinco años es suficiente para concluir una obra que en término económico
no es voluminosa y agregaron que en caso de que su reclamo no sea atendido se
lanzarán a una jornada de protesta en las próximas horas.

Indicaron
que el acueducto de la sección de Hato Viejo y el tramo carretero que los
comunica con Guaroa, son las obras más perentorias de mayor trascendencia de
allí.

Los
comunitarios de la citada comarca dicen sentirse abandonados a su suerte por
parte del gobierno.


Por Geraldo
Rodríguez Solis

Agricultores de Azua denuncian abandono bomba de riego

Azua, RD.- Agricultores de la comunidad Kilómetro 8 de esta provincia denunciaron que han tenido inconvenientes en la producción porque una bomba de riego tiene unos tres años dañada.

Expresaron que como consecuencia del abandono y la falta de mantenimiento de esta bomba, la sequía ha causado un gran daño a la zona agrícola El Sisal, donde supuestamente la agricultura se encuentra a punto del fracaso.

Dijeron que en la búsqueda de una solución al problema, aprovecharon una visita que hizo a Azua el presidente Danilo Medina, a quien le entregaron un documento solicitándole la reparación de la bomba, pero hasta el momento no han recibido ninguna respuesta.

Por: Marcos Lorenzo

Director UASD Centro San Juan y Director Regional de la Policía sostienen encuentro

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Un interesante encuentro entre el Director UASD Centro San Juan de la Maguana, Doctor Carlos Manuel Sánchez de Oleo y el Director Regional Oeste de la Policía, con asiento en esta ciudad, General Latif Miguel Mahfoud Rodríguez fue realizado este lunes.

En el encuentro abordaron aspectos diversos, con el propósito de  que ambas instituciones ofrezcan un mejor servicio a la población en sus respectivas áreas, a fin de que se logre un verdadero desarrollo de la región.

Es importante destacar que ambos funcionarios son oriundos del municipio de El Cercado de la provincia San Juan.

Dentro de los aspectos que conversaron está ampliar el patrullaje en la zona de la UASD Centro San Juan de la Maguana, a fin de que los estudiantes, profesores y el personal que la labora en la academia tengan un mayor nivel de seguridad a la hora de salir de la misma.  El patrullaje  sería hasta las 12:00 de la media  noche.

Otro aspecto que también conservaron fue incluir patrullaje alrededor de la Finca Experimental de la UASD en San Juan, ya que a partir del próximo año, el Ingles de Inmersión se impartirá en la referida finca en tandas matutinas y vespertinas.

Se conversó también sobre la organización de charlas que impartiría la policía a los estudiantes de la UASD como una manera de acercar la institución del orden a los estudiantes.

Plantearon igualmente que las personas que sean afectadas en las inmediaciones de la universidad deben denunciarlo, tanto en la policía como en la UASD, puesto que en el tiempo que ambos llevan  dirigiendo sus respectivas instituciones nunca han recibido denuncia alguna de persona que haya sido agredida en las inmediaciones de la universidad.

Indican que solo han escuchado rumores de agresiones en las inmediaciones de la universidad,  pero nunca han recibido denuncia de algún afectado, en ese sentido invitan a que si alguien es afectado que haga la denuncia, tanto en la Policía como en la Dirección de la universidad.

Es bueno resaltar que en la actualidad en la UASD Centro San Juan de la Maguana  muchos agentes de la Policía Nacional estudian en las diferentes carreras que imparte la academia.

En el encuentro participaron también el Maestro Modesto Méndez y el coronel Norman Contreras, encargado de la institución del orden en San Juan.

Por Eurípides Méndez

Productores en San Juan se quejan por cierre de compuerta de irrigación

SAN JUAN DE LA MAGUANA.– Cuando falta siete días para el inicio de la siembra de habichuelas del Valle de San Juan, el cien por ciento de los agricultores no ha iniciado la denominada irrigación pre siembra de la leguminosa.

Según se apreció en un recorrido por el lateral del canal de hato del padre, este se encuentra sin una gota de agua corriendo, por razones desconocidas.

Un agricultor que pidió reserva de su nombre y que posee cientos de tareas de tierras para irrigar, dijo que no ha iniciado con ese proceso porque el presidente de la junta de regantes dispuso que sea a partir del día primero de noviembre cuando se  eche agua a los canales.

De ser así la siembra de la leguminosa no iniciara el día cinco de noviembre según el agricultor, porque las tierras que se irriguen el día primero no estarán en condiciones de siembra en cuatro días.

La situación podría generar problemas entre los agricultores, cuando los mismos estén todos por mojar sus tierras al mismo tiempo.

Recursos para estudios canal de riego en Bánica están contemplados en Presupuesto

Elías Piña.- El senador de esta provincia dijo hoy que los recursos para realizar los estudios del canal que irrigará los terrenos de la sección Sabana Mula, del municipio Bánica, están contemplados en el Presupuesto del 2018.

Adriano Sánchez Roa aseguró que la solución para irrigar los citados terrenos dependerá de los ríos Joca y Tocino y agregó que en los próximos días el IDRHI llamará a licitación para comenzar los estudios.
“Te puedo decir que el canal de Sabana Mula, será una realidad pero para el mismo se utilizarán las aguas de los referidos ríos,” dijo el legislador elíaspiñence.
Explicó que ha es una realidad que esta anhelada obra se construya en vista del impacto en términos socioeconómicos que esto implica, la cual por su magnitud es catalogada de vital importancia. Señaló que a través del mencionado organismo se trabaja a todo dar para comenzar los estudios del canal de Sabana Mula.
Sánchez Roa sostuvo que dicha obra se ejecutará con recursos del Instituto Nacional De Recursos Hidráulicos, y junto a la misma se contempla construir una hidroeléctrica sobre el río Artibonito, a través de EGHID, cuyos estudios están muy avanzados.
Explicó que el presidente de la República Danilo Medina, está interesado para que se construyan las referidas obras.
El congresista de la fronteriza provincia de Elías Piña dijo que junto a su petición, también se ha sumado el obispo de la provincia San Juan, monseñor José Dolores Grullón Estrella, debido a la trascendencia de estos proyectos.
Agregó que tanto el canal como la hidroeléctrica son obras que se ejecutarán muy pronto porque en el presupuesto general del 2019 ambas fueron incluidas.
En la sección de Sabana Mula más de 450 mil tareas de tierra están actas para cultivarse, pero por la falta de agua no es posible.
Con la construcción de este canal se beneficiarán decenas de familias que viven en la indigencia, pertenecientes a las comunidades del Charco Colorao, El Molino, Brito, La Viejaca, La Vaitoitas, Majuana, Las Cayas, Los Boquerones, Los Memizos y Las cayas, entre otros.
Por Geraldo Rodríguez Solís