23.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1551

Toros se imponen al Licey a ritmo de 17 hits

Los Toros del Este fabricaron seis vueltas en el octavo episodio para apabullar 9-3 a los Tigres Licey, en la continuación del torneo de béisbol otoño invernal dedicado a Vladimir Guerrero, celebrado en el estadio Francisco A. Micheli.

El relevo de los Toros fue victal en la victoria, limitando a los azules a una vuelta en cinco entradas. El bullpen taurino ha mejorado considerablemente en los últimos tres partidos, permitiendo solo dos carreras en sus últimos 18.2 episodios.

Los romanenses se encontraban empatados 3-3 en el octavo, pero llegaron los batazos oportunos, combinado con el corrido agresivo de las bases por los taurinos y la ineficacia defensiva de los azules, que sufren su undécima derrota con cuatro victorias en este torneo invernal.

Para dar vuelta a la pizarra, los Toros (7-8) enviaron a la caja de bateo a un total de 11 hombres, que ligaron cinco imparables, además d dos errores y una transferencias y un pelotazo en el octavo episodio para que los romanenses se adjudicaran su primera durante esta justa invernal contra los Tigres (4-11), que permanecen en el último lugar.

Fue la segunda victoria para los Toros (7-8), que igualan en el cuarto puesto con las Estrellas. Además, Ahora, los romanenses colocan su marca como dueños de casa con 5-3.

La maquinaria taurina desplegó 17 imparables liderados por Cristhian Adames, quien en su primer encuentro abriendo en la inicial, bateó de 5-4 y remolcó una vuelta. El picheo de La Romana también logró contener os bates azules a tres carreras, propinando nueve ponches y otorgando dos transferencias.

El partido lo ganó el zurdo Fernando Abad (2-0), quien retiró a los tres bateadores que enfrentó por la vía del ponche. Mientras que el relevista Connor Sadzeck (0-1) fue el lanzador derrotado al cubrir un tercio de entrada en los que permitió tres carreras producto de dos hits.

Los romanenses marcaron dos vueltas en la primera entrada contra el derecho Esmil Rogers con imparables remolcadores de Carlos Franco y Félix Pie.  

La tropa azul estrechó la pizarra en el tercer episodio con un indiscutible remolcador por el prado derecho de Engel Beltré.

Dos episodios después y con dos outs, el conjunto añil tomó el control del partido con un imparable remolcador de dos de Sergio Alcántara ante los envíos del derecho José Valdez.  

EL conjunto de La Romana empató las acciones en el cierre de esa entrada producto de un error del receptor, que facilitó la entrada de Rubén Sosa, quien se embasó por sencillo, a la goma.

Ambos equipos no volvieron anotar hasta el octavo episodio cuando Cristhian Adames abrió con sencillo. Luego de un out, Alexi Casilla pegó un indiscutible remolcador que se internó en el bosque central, que contribuyó a que los Toros tomaran el encuentro.

Desde ahí adelante, los romanenses vapulearon el picheo azul  con cinco carreras más remolcadas por Jorge Mateo, Rubén Sosa, Valdespín y Adames.

Por los Tigres, que pegaron seis imparables, Sergio Alcántara, de 3-2,  una anotada y una remolcada; Engel Beltré bateó de 4-1 y una impulsada, Dawel Lugo, de 4-2, una anotada y un doble y Gio Urshela se fue de 4-1 y un doble.

Por los Toros, que conectaron 17 hits, Cristhian Adames, de 5-4, una anotada y una remolcada; Jordany Valdespín, de 4-3, dos anotadas y una impulsada, Carlos Franco se fue de 5-2, una anotada, un doble y una remolcada, Rubén Sosa, de 5-2, dos anotadas y una impulsada, Jorge Mateo, de 4-1, una anotada, un doble y una impulsada, Alexi Casilla, de 3-1, una anotada y una remolcada, Félix Pie, de 3-1 y una impulsada, Jhon Núñez, de 3-2, una anotada y un doble y Taylor Motter, en su debut en el béisbol dominicano en esta campaña, bateó de 4-1, un doble y recibió transferencia.

Los Toros del Este descansan este jueves. En tanto, que su próximo partido será el viernes ante Tigres del Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal, a las 7:15 de la noche.

Inician operativo de reparación caminos vecinales en Carrera de Yeguas

SAN JUAN, RD.- El alcalde del distrito municipal de Carrera de Yeguas, inició este miércoles un operativo de reparación de caminos vecinales, el cuál se extenderá a todas las comunidades.

Según explicó Rudy Lugo, el operativo fue iniciado en la sección de Pozo Hondo y abarcará los caminos de las localidades Ranchito, Tabacal, La Colonia, Guayacán, Caña Segura, Escondido, La Rusia y Copey Sanó, entre otros.

El ejecutivo municipal, quien calificó de alta prioridad referidos caminos, debido a que la mayoría dan acceso a los predios agrícolas de allí y permiten el traslado de los productos hacia los diferentes mercados de la región.

Aseguró que con ese operativo buscan dar respuesta desde esa alcaldía a una necesidad trascendental, ya que los mismos se encontraban en pésima condición y un progresivo estado de deterioro.

“Desde nuestro ayuntamiento trabajaré incansablemente en estos últimos días del año para cumplir y resolver esta gran prioridad”, expresó el alcalde de Carrera de Yeguas.

Asimismo dijo que a la llegada a esa corporación edilicia con un pírrico presupuesto ha tenido que lidiar con múltiples necesidades, debido a que encontró ese distrito manga por hombro.

Puntualizó que junto a la reparación de los citados caminos, ha logrado extender su gestión hacia otros horizontes, solucionando otras inquietudes como son: la reparación de parques, centro comunal, iglesias, club gallístico, alumbrado, construcción de aceras, sin descuidar el ornato y la limpieza a todo lo largo y ancho de esa comarca.

Lugo explicó que desde esa administración se han corregido fugas de agua que existían por doquier, con el objetivo de contribuir con la salud de los parroquianos.

“Con un presupuesto muy bajo y con grandes necesidades perentorias no puedo quedarme de brazos cruzado, pero debo decirte que  cuando se quiere se puede y dios me ha dado la oportunidad de trabajar por el desarrollo del distrito”, agregó.

Por Geraldo Rodríguez Solís

Goldquest anuncia bajará inversiones en mina de oro SJM

SAN JUAN, RD.- La minera Goldquest informó que ante la incertidumbre en que se encuentra el proyecto de oro El Romero, de la provincia San Juan, buscará oportunidades de inversión en otros países y reducirá las que realiza desde el 2002.

Dijo que en ese proyecto ha invertido 40 millones de dólares y tiene aproximadamente 19 millones de dólares para el proceso de evaluación ambiental, recursos que se desplegarían a otras jurisdicciones ante la falta de claridad del Gobierno para otorgar el permiso.

La minera está a la espera de una autorización del Poder Ejecutivo para que el Ministerio de Medio Ambiente le otorgue los términos de referencia para realizar el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) que determinaría la viabilidad ambiental del proyecto, el cual es rechazado por diversos sectores.

“Después de demoras de más de tres años, y sin claridad por parte del gobierno de RD en ningún plazo para recibir la Licencia, la Compañía está tomando medidas hacia una política de conservación de efectivo y está buscando oportunidades en otros países para desplegar su efectivo y experiencia para maximizar beneficio para los accionistas”, comentó Bill Fisher, presidente de GoldQuest, mediante comunicado dado a conocer el pasado lunes en Vancouver, Canadá.

Inversión. “Desde su lanzamiento en 2002, la Compañía se ha centrado casi exclusivamente en el excelente potencial geológico de la RD, gastando más de $ 40 millones en actividades de exploración. La Compañía cree que ha cumplido y excedido todas sus obligaciones bajo la ley de RD. 

También hemos introducido carreras de minería en la RD. Sin embargo, sin la claridad del proceso bajo la ley, es problemático continuar invirtiendo ”, indicó.

Dijo que con pesar, la compañía ha decidido reducir su personal de 180 empleados en el país a un mínimo y está suspendiendo los programas comunitarios en el entorno al proyecto El Romero, consistentes en apoyo educativo, construcción de iglesias e instalaciones deportivas.

GoldQuest descubrió el depósito de oro y cobre de San Juan en mayo de 2012 y en octubre de 2015 solicitó la licencia inicial. Después de más de dos años de retraso, el 23 de enero de 2018, el Ministerio de Energía y Minas, respaldó el proyecto y lo envió al Poder Ejecutivo para su ratificación.

Liga Dominicana de Fútbol anuncia torneo 2018 Serie B

SANTO DOMINGO.- La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) anunció este miércoles la celebración del torneo 2018 de la Serie B, con la participación de 16 clubes de esta capital y el interior del país.

La información fue ofrecida por el licenciado Félix Ledesma, Director Ejecutivo de la LDF, en el marco de un encuentro con la prensa, celebrado en los salones de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol).

Los 16 clubes participantes en el evento han sido distribuidos en cuatro grupos, luego de un sorteo celebrado previamente con la participación de los delegados de estos.

El grupo A está integrado por los clubes Universidad O&M FC, Bob FC, América SD, Atlético Pantoja y Atlético San Judas; el grupo B lo forman Atlético Romana Unidos, Higuey FC y Unev Sport Club.

El grupo C esta integrado por los clubes Cibao Atlético, Salcedo FC, Jarabacoa FC y Unión V.P.N. FC, en tanto que el C lo forman Don Bosco de Mao, Santiago Junior, 6 de Febrero de Montellano y Jezreel de Santiago.

Ledesma explicó que el torneo 2018 de la Serie B está programado para iniciar este sábado, 3 de noviembre del año en curso, con cuatro partidos y otros cuatro el domingo, de noviembre.

Agregó que la Serie B es la oportunidad de clubes que no pueden participar en el torneo A

Un total de 33 partidos se jugarán en todo el torneo 2018 de la Serie B, incluyendo 28 de la serie regular que será a una vuelta y avanzarán a las semifinales el mejor equipo de cada grupo, otros cuatro encuentros se harán en las semifinales (uno de ida y el otro de vuelta) y una gran final de un partido para definir el campeón 2018 de la Serie B.

Partidos del sábado 3  de noviembre

En el grupo C, el seleccionado Unión V.N.P. FC recibe al representativo de Jarabacoa FC, para jugar un partido en el estadio El Condor de la ciudad de La Vega. Ese encuentro será a partir de las 3:30 de la tarde, mientras que Cibao Atlético será el anfitrión en el partido que jugará ante el equipo del club Salcedo FC, a las 5:00 de la tarde en el estadio Cibao FC.

Otros dos encuentros de este sábado, 3 de noviembre, correspondiente al grupo D será el que sostendrá el Jezreel y Santiago Junior, en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, a partir de las 3:30 de la tarde. El Don Bosco de Mao recibe la visita del 6 de Febrero de Montellano, para jugar un partido a las 3:30 de la tarde en el estadio del colegio Don Bosco de Mao.

Partidos del domingo, 4 de noviembre

En el grupo A, el equipo Bob FC se mide al Atlético Pantoja en un partido que se jugará en el estadio Parque del Este a partir de las 3:30 de la tarde, mientras que la Universidad O&M recibe la visita del San Judas y jugarán en el estadio del Proyecto Goal, también comenzando a las 3:30 de la tarde.

En encuentros del grupo B, el Higuey FC recibe la visita de la Unev Sport Club, para jugar un partido en el estadio de La Salle, a las 3 de la tarde. 

Peligra el inicio de la tradicional siembra de Habichuelas en el Valle de San Juan

SAN JUAN, RD.- Pequeños y medianos productores agrícolas de
San Juan de la Maguana denunciaron que más de 18 mil tareas no pueden ser
irrigadas debido a la falta de un dique o muro de contención que permita
canalizar las aguas con miras a suplir a los agricultores de la compañía Recio
y otros predios.

Dijeron que todas las autoridades del sector agropecuario
tienen conocimiento de la situación, pero no han puesto voluntad para resolver
la problemática.

Expresaron que la falta del dique y la falta de apoyo de las
autoridades del sector agropecuario ponen en peligro la presente siembra de
habichuelas.

A menos de cinco días para el inicio de la gran siembra de
habichuelas del valle de San Juan los productores denunciaron que no saben
dónde están las semillas de la leguminosa y que muchos no han podido preparar
sus predios por la falta de oportunidades.

Son diversos los problemas del sector agropecuario en esta
zona donde los productores cifran sus esperanzas en las autoridades
gubernamentales quienes no muestran interés por atender las principales
demandas del hombre del campo que labra la tierra.


Por Miguel Angel Geraldo

Piden investigar en que se invierten los recursos que llegan a la Junta de Jorgillo en San Juan

 SAN JUAN, RD.- habitantes en la comunidad de Jorgillo perteneciente al Municipio de Vallejuelo pidieron la intervención de la cámara de cuenta, ante el mal uso que según expresaron se le están dando a los fondos que llegan a la Junta Distrital de esta localidad.


Y es que según manifestaron en 12 años de gestión del actual incúmbete, Seneo Montero no puede exhibir una obra que valla en favor de la comunidad.

Según dijeron mensualmente esta Junta Distrital recibe Setecientos Setenta y Cuatro Mil Pesos (RD$ 774,000.00) lo que sumado por doce años superan los 100 millones de pesos, los cuales se desconocen en que se han invertidos.

A esto se suma que dicha entidad a pesar de solo contar con un camión reporta más de 400 mil pesos mensuales en combustibles, por lo que consume más que los principales ayuntamientos de la provincia San Juan.


Meses atrás comunitarios de la zona se encadenaron y pintaron de negro el local de la Junta Distrital de Jorgilllo, para demandar de las autoridades competentes una amplia investigación de los recursos que allí llegan, sin embargo las autoridades competentes se han hecho de la vista gorda.

Ante tales denuncias el director de la Junta antes mencionada, Seneo Montero guarda un total silencio y ha optado por no dar declaraciones a los medios de comunicación.

El llamado es reiterativo por parte de los munícipes de la zona, a las autoridades que tienen que ver con el manejo de los ayuntamientos y Juntas distritales a realizar una amplia investigación para determinar en que se invierten los recursos que llegan a la Junta Distrital de Jorgillo.

Educación y Banca Solidaria firman acuerdo de apoyo a Mipymes y estudiantes emprendedores

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación y Banca Solidaria (BS) acordaron este miércoles, contribuir de manera conjunta a la promoción, establecimiento y desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas en la República Dominicana.

Con ese propósito fue firmado un acuerdo entre el ministro de Educación, Andrés Navarro, y la directora general de Banca Solidaria, Maira Jiménez, en la sede de esta última institución.

Las Mipymes que abarcará el presente acuerdo son las financiadas por Banca Solidaria, según explica el acuerdo, el cual establece el apoyo de ambas instituciones a las acciones de emprendimiento de los estudiantes que cursan el último año, del segundo ciclo del Nivel Secundario del Sistema Educativo Dominicano.

El alcance del convenio abarcará todo el territorio nacional, en particular en aquellos lugares o comunidades donde Banca Solidaria ha enfocado sus programas de crédito.

En virtud de lo acordado, el Ministerio de Educación desarrollará un programa para incluirlas como suplidoras de los bienes y servicios que ofertan.

Ambas entidades diseñarán e implementarán programas de capacitación sobre el emprendimiento dirigidos a los estudiantes de niveles ya señalados.

El Ministerio de Educación facilitará a BS los espacios físicos y proporcionará apoyo logístico para llevar a cabo las capacitaciones a los estudiantes.

Por su parte, Banca Solidaria identificará y seleccionará las unidades productivas que podrían ser suplidoras del Ministerio de Educación.

De igual manera, BS propiciará ofertas de pasantías o prácticas laborales para los estudiantes del sexto grado del Nivel Secundario, en las Mipymes que reciben financiamiento o crédito de Banca Solidaria.

El ministro de Educación, Andrés Navarro, y la directora de BS, Maira Jiménez, ponderaron el alcance y los beneficios del acuerdo, coincidiendo ambos en que el mismo ayudará significativamente a la creación de nuevos empleos y a inyectar un mayor empuje de la economía nacional.

Otros puntos acordados en el acuerdo:

*Promover acciones que consoliden el fomento y desarrollo de las Mipymes.

*Diseñar y poner en ejecución iniciativas que fortalezcan la educación sobre emprendimiento y desarrollo empresarial en el Sistema Educativo.

*Desarrollar acciones de capacitación del estudiantado sobre emprendimiento y fortalecimiento de las capacidades de la persona en este ámbito.

*Crear una guía para los estudiantes sobre buenas prácticas, para el fomento a la mentalidad y cultura emprendedora.

*Formular y ejecutar un plan de trabajo con acciones conjuntas a favor de las Mipymes, conforme a la disponibilidad de recursos de ambas instituciones.

*Aprobar los presupuestos para la ejecución del Plan de Trabajo, apoyándose en los mecanismos propios de cada una de las instituciones para esos fines.

SNS firma acuerdo con Sociedad Iberoamericana de Neonatología para capacitar personal de salud neonatal

Santo Domingo. – En su misión de implementar nuevas y probadas acciones que reduzcan los índices de mortalidad neonatal, el Servicio Nacional de Salud (SNS) acordó con la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN) mejorar el cuidado de neonatos a través de la educación del personal sanitario a cargo.
El convenio fue firmado en la sede del SNS por su director Chanel Rosa Chupany y el director médico de SIBEN, Augusto Sola, quienes informaron que entre las principales acciones acordadas está la implementación del plan educativo: Diálogos Neonatales.
“Se trata de un método original dirigido a profesionales de salud neonatal (médicos, enfermeras y otros) para la mejoría continua de las acciones prácticas cotidianas en el cuidado del recién nacido enfermo”, precisó Rosa Chupany.
De su lado, Augusto Sola destacó que el acuerdo no se limita a la atención de recién nacidos, también darán seguimiento a los bebés sobrevivientes de cuidados intensivos neonatales a través del programa SEGUISIBEN, que contribuirá a mejorar los resultados a largo plazo de esos niños.
El programa contempla acciones para intentar descender la ceguera por retinopatía del prematuro, evaluar el mejor tiempo de ligadura del cordón en fetos con asfixia severa y detección precoz de condiciones hipoxémicas, entre otras.
Se acordó crear una comisión de seguimiento conjunta para el cumplimiento de lo pactado integrada, por el SNS, por los doctores Víctor Calderón, director de Asistencia de la Red, Noldis Naut, directora de Centros Hospitalarios y Taina Malena Germosén, coordinadora de la Red Dominicana Neonatal, y del SIBEN, los doctores Augusto Sola, director Médico Ejecutivo y Sergio Golombek, presidente electo.
Sobre SIBEN
La Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN) es una fundación sin fines de lucro y de caridad pública registrada en Estados Unidos que dedica sus esfuerzos a facilitar la comunicación, difusión de conocimientos y el avance de profesionales que contribuyen al bienestar del recién nacido y su familia en la región latinoamericana.

Interpretación de lo acordado, nueva disputa facciones del PLD

La obligatoriedad o no de la ratificación por parte de la Asamblea Nacional de Delegados de la decisión del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana de escoger sus candidatos mediante primarias abiertas ha encendido nuevas disputas entre las facciones de esa organización.
El sábado pasado el Comité Central peledeísta aprobó casi a unanimidad la propuesta presentada por el presidente de ese partido, Leonel Fernández de que los candidatos fueran escogidos por primerias abiertas, que una comisión del Comité Político adecuara los estatutos de ese partido a la nueva Ley de Partidos Político y que esos estatutos fueran ratificados por la Asamblea Nacional de Dirigentes.
La propuesta fue presentada como una sola, aunque contenía tres puntos y fue aprobada como tal.
Luego del sábado el sector de Leonel Fernández han reivindicado que las decisiones adoptadas que contravienen los estatutos vigentes serán incorporadas en una reforma estatutaria que deberá ser posteriormente ratificada por la Asamblea Nacional de Dirigentes para su entrada en vigencia.

Cotuisanos advierten a San Juan tener cuidado con promesas de Empresa Minera

SAN JUAN, RD.- Cotuisanos advierten a sanjuaneros tener cuidado con las promesas de la minera canadiense Barrick Gold sobre el impacto de la minería en el medioambiente, ya que numerosas familias de Cotuí y Sánchez Ramírez hoy son víctimas de la actividad minera.


A través de un comunicado el Bloque de la Unidad por el Desarrollo de Cotuí y Sánchez Ramírez calificó como un “espejismo de la megaminería” la promesa que hace la minera de que con el uso de las nuevas tecnologías evitarían el impacto medioambiental negativo característico de este tipo de proyecto.

“Ni siquiera podemos presentar un estudio que certifique estos padecimientos porque el ordenado por el Ministerio de Salud en el año 2013 nunca ha sido publicado. Estamos en el desamparo, pues el Gobierno nos ha dejado solos en un debate en el que nuestras voces son opacadas por la maquinaria multimillonaria de la minera canadiense Barrick Gold y sus grandes aportes a un Presupuesto Nacional deficitario y a los medios de comunicación locales y nacionales”, explicaron.
Manifestaron que la gobernación y la Barrick entrega botellones de agua a los hogares de varias comunidades de Cotuí, debido a la contaminación producida por la mina.
“Por si todo esto fuera poco, ni siquiera tenemos acceso al agua de nuestra presa de Hatillo, que es la reserva de agua dulce más grande de todo el Caribe. En el mismo centro de Cotuí algunos hogares pueden pasar más de un mes sin ver agua en la llave”, recalcó el bloque.
“En nuestro caso, la promesa de desarrollo económico y social también ha sido un engaño. Los pocos empleos generados son temporeros (de tres a cuatro meses), sin seguridad social y con bajos salarios. Nuestra provincia levantada sobre una mina de oro tiene una tasa de pobreza de 46%, superior al promedio nacional (40.2%), según el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (2018). Ahora mismo somos la comunidad más pobre de la región Cibao Sur. Sánchez Ramírez también se encuentra por debajo del Índice de Desarrollo Humano Provincial que elaboró el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Obtuvo un índice de 0.465, y el promedio nacional es de 0.513”, afirmaron los cotuisanos.
En el comunicado, informaron que Cotuí es “víctima de un nefasto plan de división y fragmentación social”, desde antes de reactivarse la minería.
“A través de las dádivas, cooptación de organizaciones, siembra de rumores, infiltración de organizaciones de base, compra de comunicadores, la minera Barrick Gold nos ha dividido, ha sembrado la desconfianza entre nosotros y nosotras. Ni las iglesias se escapan a esta trama perversamente elaborada y ejecutada. Nuestro pueblo desconfía hasta de los representantes de Dios”.
“El daño ha sido tan grande que, a pesar de nuestra larga trayectoria de lucha, hoy se nos hace difícil ponernos de acuerdo para reclamar la asignación de los recursos que nos corresponden por la explotación minera (5% de los beneficios netos de la empresa según la Ley de Medio Ambiente)”, lamentaron.
Los cotuisanos aseguran que el Gobierno se puso de acuerdo con la minera “para quedarse con más de RD$3,226 millones que por ley corresponden a Sánchez Ramírez para ser invertidos en proyectos de desarrollo (creación de empleos, apoyo de la agropecuaria, un centro universitario de la UASD, atención de salud, entre otros)”.
Barrick Gold Corporation es la multinacional minera dedicada a la extracción de oro más grande del mundo, con sede en la ciudad canadiense de Toronto. Tiene más de 23 minas operativas en Estados Unidos, Canadá, Australia, Argentina, Chile, Papúa Nueva Guinea, República Dominicana y Zambia.