29.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1533

Obispo ve como insensato e irresponsable que se levante la restricción ventas de bebidas alcohólicas

El obispo auxiliar de Santo Domingo, monseñor Jesús Castro Marte rechazó ayer medida tomada por el Ministerio de Interior y Policía de aplicar restricciones de horario para venta de bebidas alcohólicas.
“Son muchas las razones que pudiéramos seguir esbozando del beneficio de esa medida, por lo que resulta a todas luces descabellado, insensato, irresponsable e inoportuna que un momento de encuentro familiar y reflexión del nacimiento del niño Jesús, estemos con esa odiosa medida haciendo todo lo contrario, enlutando a la nación”, expresó el obispo.
En ese sentido, monseñor Castro Marte dijo que apelan a la sensatez de las autoridades, “ya que el espíritu de la restricción respecto del horario de expendio de bebidas alcohólicas en el país fortalece la seguridad ciudadana y disminuye las muertes”.
“Esta restricción tiene varios propósitos, todos ellos nobles, encaminados a fortalecer la protección y la seguridad ciudadana”, sostuvo monseñor
El Ministerio de Interior y Policía anunció como en años anteriores, que durante el período comprendido entre el sábado 1 de diciembre hasta el lunes 7 de enero de 2019, no se aplicarán restricciones de horario para venta de bebidas alcohólicas
En una nota de prensa, el también vicario de la Vicaría Territorial Norte, aseguró que esta medida disminuirá las lesiones y muertes que resultan mediadas por el alcohol, en un desorden que parece no importarle a nadie cuántos mueren en accidentes de tránsito, cuántas son las víctimas que no volverán a caminar como secuela de un choque de tránsito.
Dijo que  con la restricción del horario para la venta de bebidas alcohólica se beneficia tanto  el ser humano, el núcleo familiar, la propiedad pública y privada de nuestra nación, disminuyen las víctimas de los crímenes y delitos que se acometen en las altas horas de la noche y entrada la madrugada.

¡Increíble! Mujer mata a su novio, cocina sus restos y los sirve con arroz tras enterarse de que se iba a casar con otra

Dubái.- Una mujer de nacionalidad marroquí ha sido detenida y acusada de haber matado a su pareja, haber descuartizado su cadáver y haberlo cocinado y servido en un plato tradicional de Emiratos Árabes Unidos (EAU), según medios locales.
El periódico en lengua inglesa The National informó de que la Fiscalía de la ciudad de Al Ain, en el emirato de Abu Dabi, ha acusado a la mujer, cuya identidad y edad no han sido reveladas, al igual que las de la víctima, también de nacionalidad marroquí.
Según el diario, los dos mantenían una relación desde hace siete años y ella lo asesinó después de que este le revelara su intención de casarse con otra mujer, algo que en el islam está permitido.
La presunta asesina habría admitido haber cometido el crimen, después de que fuera descubierta por el hermano de la víctima, el cual acudió a la Policía de Al Ain para denunciar su desaparición.
El hermano del difunto encontró supuestamente un diente en la batidora de la mujer y los análisis de ADN revelaron que pertenecía a la víctima.
Precisamente, la mujer habría confesado que usó una batidora para moler los restos de su parejay luego la cocinó para preparar un plato conocido con el nombre de “machboos”, compuesto de carne y arroz, y lo ofreció a un grupo de trabajadores paquistaníes que residían cerca de su vivienda.  
Las fuentes policiales citadas por The National no revelaron cómo fue asesinado el hombre pero confirmaron que su cadáver fue cocinado y servido en forma de machboos.

Hombre se suicida de un disparo en la cabeza en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Un hombre resultó muerto tras propinarse un disparo en la cabeza, mientras se encontraba en su residencia, en un hecho ocurrido en el sector Ercilia Pepín de este municipio.
De acuerdo a reportes de las autoridades, el joven fue identificado como Luis Manuel Matías Suárez, de 28 años de edad, quien presenta herida de bala en la cabeza, la cual fue causada por el arma de fuego SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Un hombre resultó muerto tras propinarse un disparo en la cabeza, mientras se encontraba en su residencia, en un hecho ocurrido en el sector Ercilia Pepín de este municipio.

De acuerdo a reportes de las autoridades, el joven fue identificado como Luis Manuel Matías Suárez, de 28 años de edad, quien presenta herida de bala en la cabeza, la cual fue causada por el arma de fuego que portaba.que portaba.

EE.UU. investiga operaciones en el país de funcionarios del gobierno de Chávez

El abogado representante de los ahorrantes del Banco Peravia, Amadeo Peralta aseguró que el caso dio un giro importante con la acusación del Gabriel Arturo Saray y otros exfuncionarios del gobierno de Venezuela de lavado de activo y blanqueo de dinero.
Amadeo seguró que las autoridades norteamericanas investigan las operaciones de los exfuncionarios que poseían cuentas millonarias en el banco en República Dominica, mientras que explicó que con esta acusación no se volverá a ver a Saray en el país, porque será sancionado en los Estados Unidos.
De su lado, la agencia de noticia Ap dio a conocer las acusaciones que se le realizan por parte de la fiscalía del  Distrito Sur de Florida a los implicados en caso. Lea a continuación toda la información.
Un exfuncionario del gobierno de Hugo Chávez y un banquero venezolano se declararon culpables de unaacusación de asociación ilícita para lavar más de 1.000 millones de dólares de sobornos, dijeron el martes fiscales federales en Estados Unidos.   
Alejandro Andrade Cedeño y Gabriel Arturo Jiménez Aray aceptaron su culpabilidad hace meses, pero sus casos permanecían secretos, precisaron los fiscales federales de Miami a través de un comunicado de prensa.   
Andrade, un exguardaespaldas del fallecido presidente Chávez ascendió hasta convertirse en tesorero nacional. Tras dejar su cargo, se mudó al sur de la Florida, donde compró una lujosa hacienda de caballos en el área de Wellington, conocida internacionalmente por sus actividades hípicas.    

Transparencia Internacional muestra preocupación por posible asilo de Alan García

Ante el asilo diplomático solicitado a Uruguay por el ex presidente peruano, Alan García, organizaciones representantes de  Transparencia Internacional en los países de América Latina y el Caribe manifestaron su preocupación por la posible decisión del gobierno ceder al pedido.
Aseguraron que luego de que se hiciera pública la confesión de la empresa Odebrecht ante la justicia norteamericana, en diciembre de 2016, vieron las limitaciones que impone la  investigación, mientras que afirmaron “en el Perú existe una fiscalía y un poder judicial independientes del poder político que han demostrado estar a la altura de los retos que la actual realidad le exige”.
“Hoy, esos jueces y fiscales están demostrando que es posible combatir la impunidad en el caso de corrupción transnacional más importante de estos tiempos, pues se está investigando a todos los gobiernos y algunos de los principales líderes políticos desde 2001, independientemente de sus simpatías ideológicas, habiéndose llegado a dictar medidas restrictivas en varios casos” suscribieron las instituciones ante un comunicado.
Alan García, presidente de Perú entre 2006 y 2011, está siendo investigado, junto a otros miembros de su gobierno, por corrupción y lavado de activos en el caso del Metro de Lima, obra construida por la empresa Odebrecht en la que se han pagado millonarios sobornos y por la que están detenidos un vice-ministro y varios altos funcionarios de su régimen ante la existencia de abrumadora prueba en su contra.
Los activistas en lucha contra la corrupción consideraron que la decisión del gobierno uruguayo concediendo el asilo a García Pérez, no sólo erosionaría las labores de investigación al interior del Perú, sino que representaría un retroceso significativo en los esfuerzos regionales para combatir la gran corrupción y la impunidad.

Repatrian 75 ex convictos de los EE. UU., suman más de mil en lo que va de año

El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos repatrió la tarde de ayer, la cantidad de 75 dominicanos que cumplieron condenas por la comisión de diferentes delitos, 39 de ellos por tráfico de drogas.
El grupo llegó en un avión fletado por las autoridades estadounidenses, escoltado por cinco agentes federales que entregaron los criollos a funcionarios de Migración y a oficiales de la  Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) .
Desde el aeropuerto de Las Américas, los criollos fueron trasladados en dos autobuses al Centro de Refugio de Personas Apresadas y Repatriadas que la Dirección de Migración posee en la comunidad de Haina, de la Provincia de San Cristóbal.
En ese lugar, los criollos son depurados, fichados y entregados a sus familiares, pero aquellos que en el país tienen asuntos judiciales o de otras índoles pendientes, son entregados a los organismos correspondientes por las autoridades de Migración.
Además de los 39 que cumplieron condenas por tráfico de estupefacientes, otros 36 estaban en prisión por asesinatos, falsificación de documentos, fraudes estatales, violaciones sexuales, robos y asaltos, secuestros de personas, entre otros delitos.
Según informes de las autoridades aeroportuarias y de Migración, los 75 dominicanos cumplieron sus condenas en cárceles de Nueva York, Boston, Miami, San Antonio, Texas, Massachusetts y Filadelfia, entre otros lugares estadounidenses.
De acuerdo a datos estadísticos con la llegada de este grupo de 75 criollos, se eleva a mil 754 la cantidad de ex convictos que las autoridades estadounidenses envían al país en el presente año 20l8.
De acuerdo a los informes, más del sesenta por ciento de los criollos repatriados, cumplieron condenas por tráfico de estupefacientes, la mayoría de ellos en cárceles de la ciudad de Nueva York.

Homicidios bajan 15 % en RD en primeros nueve meses de 2018, según un informe

SANTO DOMINGO.- República Dominicana registró 801 homicidios en los primeros nueve meses de 2018, lo que supone una reducción del 15 % con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 946 casos, según un informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana del país.

Esta cifra ubica en 10,4 por cada 100.000 habitantes la tasa de homicidios entre enero y septiembre, de los que el 48 % se produjeron por arma de fuego, mientras que en un 37 % de los casos se empleó un arma blanca, en un 9 % un objeto contundente y en un 6 % se usaron otros métodos para cometer el crimen.

En cuanto a las circunstancias, el documento indica que en 505 casos las víctimas convivían con sus agresores, 237 de los fallecidos fueron víctimas de la delincuencia, en 58 casos se desconocen la circunstancias que condujeron al hecho y hay un reporte de uso excesivo de la fuerza.

En cuanto al sexo, en la mayoría de los casos, con un 86 % de los homicidios, son hombres, frente al 14 % de mujeres, y los principales rangos de edad son de los 15 a los 29 años, que acumula 276 casos, seguido de las víctimas entre 30 y 44, que suma 249 casos.

Los homicidios de personas entre 45 y 59 años suman 128, mientras que se registraron 60 casos de personas entre 60 y 74; también fueron víctimas de homicidio 18 niños menores de 14 años y nueve ancianos mayores de 75, y en los 61 casos restantes se desconoce la edad de los fallecidos.

La mayoría de los homicidios, 587, tuvo lugar en la vía pública, otros 117 se perpetraron en una vivienda, 48 en establecimientos comerciales, 23 en el campo, seis en la cárcel, tres en establecimientos hoteleros, y en 17 casos se desconoce el lugar donde se cometió el crimen.

Por otra parte, el informe detalla que 1.200 personas murieron entre enero y septiembre como consecuencia de accidentes de tránsito, 950 en el momento mismo del siniestro.

Esto supone una tasa 12,3 por cada 100.000 habitantes, así como una reducción del 21 % con respecto al mismo periodo de 2017.

Otras muertes registradas en el informe son los ahogamientos, que suman 250, de los que el 39 % era jóvenes menores de 19 años; la cifra global supone una disminución del 23 % con respecto a los tres primeros trimestres del año pasado.

Además, en el periodo hubo 123 víctimas mortales de electrocución, que en un 79 % de los casos entraron en contacto con el tendido eléctrico.

Por lo que a la violencia de género respecta, el documento indica que se registraron 5.519 denuncias, y que 1.113 mujeres entraron en la Casas de Acogida del Ministerio de la Mujer, un 39 % más que las atendidas en estas dependencias entre enero y septiembre de 2017.

Por último, el informe da cuenta de los robos registrados en este periodo, que suman 4.895, siendo las motocicletas el artículo más sustraído, con un 84 % de los casos, frente a un 10 % de vehículos y a un 6 % de armas de fuego.

La cifra global de robos supone una reducción del 8 % con respecto a los 5.307 registrados en los primeros meses de 2017, y en cuanto a la violencia durante la comisión del delito, esta se produjo en el 33 % de los casos.

Canciller explica capo fue deportado a RD tras acuerdo de “gobierno a gobierno”

SANTO DOMINGO, RD.– El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, dijo este martes que la acogida que le dio la República Dominicana en calidad de deportado al capo cubano-estaounidense Augusto -Willie- Falcón fue producto de un acuerdo entre el gobierno dominicano y el estadounidense.

Al ser abordado por la prensa en la Cancillería, el funcionario dijo que el asunto se manejó en “una negociación directa de gobierno a gobierno”, la cual fue llevada directamente por la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI). Dijo que en el asunto no tuvo nada que ver la Cancillería.

Explicó que aunque no tienen los detalles a manos, tienen conocimiento de que Falcón pidió la opción de un tercer país y la República Dominicana se puso como esa alternativa.

“Cumplía una condena de 20 años y realmente pidió un tercer país, hubo una acuerdo de gobierno a gobierno por tema de seguridad nacional, que lo manejo directamente a través del DNI, que realmente la situación es la que les estoy planteando en ese momento, los detalles evidentemente no los tenemos a mano, pero si esa fue la situación, un acuerdo, una negociación directa de gobierno a gobierno para fines de poder mostrarnos como tercera opción para ese ciudadano, ese fue un acuerdo de seguridad nacional que se manejó de gobierno a gobierno”, detalló.

Falcón era uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90 en los Estados Unidos cuyos integrantes eran conocidos como los “cowboys de la cocaína”. Fue condenado a 20 años de reclusión y cuando cumplió la pena pidió no ser enviado a su país de origen, alegando que temía por su vida.

Hoy fue que se conoció que el capo fue deportado a la República Dominicana, tras un reporte del canal NBC 6, que citó informes suministrados por oficina de Inmigración y Aduanas estadounidense. Falcón fue deportado a la República Dominicana el seis de este mes, de acuerdo a la nota.

Advierten droga “Molly” ha causado muerte de cuatros personas en RD

Santo Domingo RD.- En la actualidad, hay una droga que está ganando terreno como la favorita de los amantes de los estupefacientes, se trata de la droga “Molly”, el Centro de Orientación e Investigación Integral denunció que jóvenes dominicanos fallecieron a causa de esta droga.


Un nivel de euforia incontrolable, alucinaciones y distorsión de la realidad y hasta la muerte, son algunos de los efectos que puede causar la droga popularmente conocida como Molly, como suele ser llamada la MDMA, es decir, el éxtasis.
Los consumidores de esta sustancia, creen que están ingiriendo cápsulas o inhalando polvo de la versión más pura, del éxtasis. Pero la realidad es que “Molly” es una droga sintética no probada y es una de las más peligrosas.
Según la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, solo 13% de la droga Molly que circuló en las calles de Nueva York en los últimos cuatro años contenía MDMA, es decir, que el 87% de esos estupefacientes era una mezcla de muchas drogas y medicamentos como pentedrone, methylone, MDPV o droga caníbal, Cathinongrupp mefedrona y meta-clorfenilpiperazina
Esta droga se ha convertido en la sustancia favorita para jóvenes y adolescentes que buscan alcanzar el nivel máximo de euforia.
El Centro de Orientación e Investigación Integral denunció que cuatro jóvenes murieron por el consumo de una nueva droga que se comercializada como en sectores populosos de la capital, a un costo de 200 y 300 pesos.
Al inhalar el éxtasis las moléculas se absorben por la membrana nasal, llegando directo a los capilares, en 20 minutos la sangre lleva al éxtasis por todo el cuerpo y al cerebro donde comienza a surtir sus efectos.
Por Catheryne Sánchez

Dictan dos años de cárcel a comunicador Marcos Martínez en caso Margarita Cedeño

SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia condenó a dos años de prisión suspendido al abogado Marcos Martínez, hallado culpable de falsificar documentos para difamar a la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.

El tribunal, presidido por Miriam Germán Brito, e integrado por Alejando Moscoso Segarra e Hirohito Reyes, tomó la decisión al encontrar a Martínez culpable de violar las disposiciones de los artículos 147 y 148 del Código Penal Dominicano por la comisión de uso penal de documentos públicos falsos en perjuicio de la vicemandataria.

Sin embargo, un comunicado de la defensa de Martínez explica que “en violación al debido proceso, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández ha logrado, mediante el blindaje de su Corte, la sentencia No. 1668 en fecha 31 de octubre del presente año 2018”.

El tribunal de alzada en el dispositivo de la sentencia advierte que en caso de incumplimiento de la regla impuesta por el juez de la Ejecución de la Pena de Santiago, deberá cumplir la totalidad de la misma en prisión.

El tribunal también condenó a Martínez al pago de una indemnización de un millón de pesos a favor Cedeño de Fernández, ordenando la notificación de la presente decisión al juez de la Ejecución de la Pena de Santiago.

Los jueces tomaron la decisión, tras conocer un recurso de casación interpuesto por la vicepresidenta y el procurador general de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santiago, Víctor González, en contra de la sentencia dictada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santiago el 10 de agosto de 2016, en el que descargado por este hecho.

Marcos Martínez fue sometido a la justicia por Cedeño de Fernández, luego que este dijera en un programa que producía en un canal de televisión local de que esta tenía una cuenta de unos 423 millones de euros en un banco de Dinamarca.