30.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1532

Comunidad internacional llama al diálogo en Haití y rechaza violencia

Puerto Príncipe.- La comunidad internacional hizo hoy un llamado al diálogo en Haití y rechazó los “actos de violencia” tras la multitudinaria protesta del pasado domingo en contra de la corrupción en la que un sector de la oposición también exigió la renuncia del presidente Jovenel Moise.

En un comunicado, el “Core Group”, integrado por el representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas, los embajadores de Alemania, Brasil, Canadá, España, EE.UU., Francia, la Unión Europea y el representante especial de la OEA, señaló que “los actos de violencia que buscan provocar la renuncia de autoridades legítimas no tienen lugar en el proceso democrático”.

También elogia el compromiso del Ejecutivo de continuar el diálogo y llama a una concertación “entre todos los actores de la vida nacional para salir de la crisis que atraviesa el país y satisfacer las expectativas de la población”.

En un mensaje a la Nación, Moise reiteró ayer su llamamiento al diálogo y dijo que durante su mandato “nadie va a poner en peligro los intereses del país”.

El camino del diálogo es lo que puede lograr la paz y el desarrollo”, añadió Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), que asumió la Presidencia de Haití en febrero de 2017.

Este nuevo llamado al diálogo fue rechazado por un sector de la oposición que pide la renuncia de Moise y que ha convocado a una protesta para mañana, viernes, en la capital.

El “Core Group” también expresó sus condolencias a las familias de las víctimas de los últimos días.

Desde agosto pasado se han multiplicado las protestas para exigir al Gobierno que aclare el manejo supuestamente fraudulento que se hizo de los fondos de Petrocaribe, programa por el cual Venezuela suministra petróleo al país en condiciones blandas, y se enjuicie a los responsables.

En la última del pasado domingo murieron tres personas, según la Policía, aunque los organizadores afirman que se registraron al menos 11 muertos.

El Parlamento haitiano publicó en 2017 un informe en el que involucra a exfuncionarios del partido actualmente en el poder en presuntas irregularidades en el uso de los fondos de Petrocaribe, pero hasta ahora nadie ha sido procesado por este caso, en el que se desviaron más de 2.000 millones de dólares, según una investigación del Senado.

Más de 900 muertos en accidentes este año por el alcohol

SANTO DOMINGO.– Hasta septiembre de este año 949 personas han muerto en accidentes de tránsito atribuidos al consumo de bebidas alcohólicas, siendo el domingo el día que acumula la mayor cantidad de defunciones con 225.

En sentido general, más de 2,000 personas mueren cada año en el país en diferentes accidentes de tránsito, de los cuales el 60% es por causas humanas, como la imprudencia, lo que sitúa a la República Dominicana en el segundo país, de los 182 pertenecientes a las Naciones Unidas, con una tasa de 41.7 % de fallecimientos por esa causa.

Asimismo, los accidentados consumen el 59% del presupuesto de los hospitales traumatológicos y, en el caso del Darío Contreras, el porcentaje equivale a RD$ 12 millones mensuales, según su director, José Aponte.

La situación confirman que el país ocupa el séptimo lugar en la ingesta de alcohol y por eso, los directivos del Clúster de Alcohol del Ministerio de Salud Pública rechazan la “apresurada” decisión del Ministerio de Interior y Policía de levantar las restricciones en los horarios para la venta de ese tipo de bebidas.

Basado en las publicaciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) que recoge que el total de fallecidos en accidentes de tránsito en República Dominicana durante los años 2016, 2017 hasta septiembre 2018 sumaron 1,414, siendo los domingos los más mortales con un promedio de 219 defunciones.

Elías Tejeda, representante del clúster, consideró que antes de liberar el horario para la ingesta de alcohol etílico los fines de semana y ahora por las festividades navideñas, las autoridades de Interior y Policía debieron ponderar esos datos que muestran que solo de viernes a domingo fallecieron en el país 551 personas por esa situación en el 2016.

En el 2017 la cifra fue de 404 fallecidos y hasta septiembre de este año el acumulado es de 459.

En total y por año, los fallecidos en accidentes de tránsito relacionados con ese tipo de bebidas sumaron 1,049 en el 2016, de los cuales 250 fue el acumulado de todos los domingos de ese año.

En el 2017 las estadísticas reflejan un total 788 defunciones, de los cuales 144 correspondieron al domingo y en los primeros nueve meses del 2018, los muertos por esta causa sumaban 949, de los cuales 225 pertenecen a este día de la semana.

Tejeda, psiquiatra de profesión, llama también la atención acerca de que el país ocupa el tercer lugar en la región de jóvenes que en estado de embarazo consumen alcohol causando daño al feto, lo que en medicina se denomina Síndrome Alcohólico Fetal.

Las autoridades del clúster determinaron que 175 mujeres que asistieron al Hospital San Lorenzo de los Minas en los primeros cinco meses de este año se les detectó consumo de alcohol con posibilidades de tener sus criaturas con el Síndrome Alcohólico Fetal.

“Prevenir para evitar consecuencias tan funestas son las cosas que deben llevar a reflexión sobre todo en esta fecha tan significativa como es el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo y no hacer de esta conmemoración un bacanal, adelantando la tragedia publicitado a destiempo una regulación que solo existe en papeles”, comentó Tejeda.

El clúster tiene como propósito reducir el impacto negativo que produce el consumo de alcohol en la familia y la sociedad.

Ministro de Salud

El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, consideró que es responsabilidad del Estado trabajar en campañas de prevención y educación sobre las políticas y estrategias dirigidas a mejorar la seguridad vial en el país, pero también la ciudadanía tiene el deber de respetar las señales de tránsito y asumir su compromiso para velar por su vida mediante el respeto de las leyes y normas.

“Es un error pensar que el Estado es el único responsable de los males sociales, este debe penalizar y diseñar las estrategias de prevención, pero es una responsabilidad del propio ciudadano que a sabiendas que anda al frente de un volante se pone a tomar alcohol para salir a las calles” indicó.

Dijo que es necesario fortalecer las políticas y el trabajo en equipo de todas las instituciones responsables, pero principalmente hay que enfocarse en lograr que la gente asuma con responsabilidad el manejo, esencialmente la juventud, que es la población más afectada.

El ministro habló del tema en el foro Salud y Seguridad Vial: “Impacto de los Accidentes de Tránsito en la Salud Pública”, organizado por el Programa de Prevención de Muertes por Accidentes de Tránsito (PREMAT), del Ministerio de Salud.

En la actividad también hablaron el director del PREMAT, Ramón Leonel Ureña, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Wilson Roa, y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Alma Morales.

Ureña dijo que dentro de las estrategias que desarrollan está la formación y orientación a diversos grupos sobre la seguridad vial, incluyendo niños, jóvenes y estudiantes, además de la colaboración interinstitucional.

De su lado, Roa consideró que la promoción y la educación son alma vital para evitar tantos accidentes de tránsito, mientras Morales felicitó a los organizadores del Segundo Foro y señaló que la República Dominicana ha avanzado mucho en relación a años anteriores en la reducción, aunque el país sigue siendo una de las naciones con la tasa más alta en accidentes de tránsito.

Desaparece helicóptero que salió de Río San Juan con destino a La Romana

SANTO DOMINGO.- Está desaparecido un helicóptero que salió la noche de este jueves desde el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, con destino a La Romana, confirmaron las autoridades. Se desconoce la cantidad de personas que ocupan la aeronave.

Extraoficialmente se dice que el helicóptero partió con cinco turistas y el piloto.

Héctor Olivo, encargado de Comunicaciones del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), dijo que el aparato es buscado por organismos especializados.

“Hay una aeronave, un helicóptero, a determinada millas se ha perdido el contacto, entonces hay unidades de la Fuerza Aérea y del mismo personal del IDAC, que están en búsqueda, pero no se tiene nada todavía”, indicó el funcionario.

Añadió que hasta el momento la entidad no ha ofrecido detalles de la aeronave, su plan de vuelo, así como sus ocupantes.

Lo que tenemos hasta ahora es que hay una aeronave que salió del tipo helicóptero, hay personal de la Fuerza Aérea, Helidosa está ayudando en la labor con luces nocturna, infrarrojas, pero más adelante ofreceremos mayores detalles”, adujo.

Lifestyle Holiday aclara no es de su propiedad

El complejo turístico Lifestyle Holiday aclaró que el helicóptero desaparecido no es de su propiedad como se ha rumorado y dijo que ningún empleado o allegado a la empresa se trasladaba en la aeronave, la cual dijo que, de acuerdo a informes preliminares, “se precipitó a tierra mientras realizaba un recorrido hacia La Romana”. Indicó que el helicóptero es propiedad de una empresa privada.

Añadió que desde que supieron de la noticia iniciaron los contactos con las autoridades para ayudar en su búsqueda. También que esperan que los ocupantes del helicóptero se encuentren con vida.

Buscan en bateyes

El gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes, informó a Diario Libre que los organismos de socorro y aviones Tucanos rastrean varios bateyes a fin de localizar el helicóptero desaparecido con turistas y el piloto.

Reyes explicó que la búsqueda se ha concentrado entre los bateyes 15 y 20, en la comunidad de Higüeral, jurisdicción del municipio Guaymate, distante a 20 kilómetros de La Romana.

Además, dijo que dos ambulancias del Sistema de Emergencias 9-1-1 están apostadas entre Higüeral y Guaymate.

SNS anuncia serán intervenidos hospitales Salvador B. Gautier, Estrella Ureña y José Francisco Peña Gómez

Santo Domingo. –El Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció que el próximo año serán intervenidos en infraestructura y equipamiento, los hospitales Salvador B. Gautier, Presidente Estrella Ureña de Santiago y José Francisco Peña Gómez de Valverde Mao, por la Oficina de ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, hizo el anuncio tras reunirse con representantes de la Asociación de Enfermeras del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (ADEIDSS), con quienes pasó revista a la situación de esos establecimientos de salud.
Chanel Rosa Chupany destacó que actualmente está intervenido el hospital Jaime Oliver Pino de San Pedro de Macorís para convertirlo en traumatológico con todo el equipamiento y especialistas que requiera, se cambiaron todas las camas, se reconstruye la sala de Emergencia y será construida una nueva sala de Cuidados Intensivos.
El director del SNS anunció que también está en licitación ascensores para los hospitales Salvador B. Gautier, De la Mujer Dominicana, Félix María Goico, Estrella Ureña de Santiago y Jaime Oliver Pino.

Mientras, el presidente de la Asociación de Enfermeras del antiguo IDSS, Virgilio Lebrón, reconoció el progreso que hay en los hospitales intervenidos especialmente por la dotación de nuevos equipos, designación y cambio de designación de personal.
Finalmente, a propuesta del director del SNS, se acordó realizar una próxima reunión con los directores de esos centros de salud y los diferentes gremios asistenciales y administrativos que pertenecían al IDSS para evaluar los principales temas que afectan los referidos establecimientos.

DP World Caucedo reúne más de 600 corredores en su 3ra. Edición “Caucedo Corre”

Santo Domingo. – DP World Caucedo realizó la tercera edición de su carrera Caucedo Corre. Este año la carrera duplicó en número de participantes, y se dividió en las modalidades de 5k y 10k en los reglones femenino y masculino.

El primer lugar de la modalidad 10k masculino, con un premio de 30mil pesos, fue para Jilberto Santana Manzano con un tiempo de 32 minutos y 16 segundos.; Soranyi Rodríguez, fue la ganadora del primer lugar en el renglón femenino con el mismo monto y un tiempo de 39 minutos y 44 segundos. En el segundo y tercer lugar de esta modalidad en ambos renglones se encuentran José A. Rubiera, Jhoenly Gutiérrez, Mario Doroteo y Pascuala de Jesús Beras, con premios de 20mil pesos y 15mil pesos.

En el 5k conquistaron los primeros lugares Enmanuel Hernández en masculino (14 minutos y 46 segundos) y Deimi Padilla en femenino (18 minutos y 35 segundos), con la suma de 20mil pesos cada uno. Alexis Bautista y Railina Tabar en segundo con 10mil pesos, y en tercer lugar Pedro Herrera y Awilda Rosario con 7mil pesos. Además de las premiaciones también se realizaron rifas y actividades de animación.

El objetivo principal del evento es destinar los fondos recaudados a distintas acciones de sostenibilidad y ayuda comunitaria en el sector de Boca Chica, con un enfoque en el cuidado del océano, en mejorar las condiciones y oportunidades para la niñez, entre otros.

La carrera tuvo salida desde el puerto y luego hizo su recorrido por el malecón de Boca Chica, con un total de 648 corredores, el pasado domingo.

El evento contó con el patrocinio de: Empresa FZC, JFortuna, DGA, Ingelap, Seguros Universal, Sura, Distribuidora Corripio, Bromma, Soluciones Globales, MC Logistic, MSC, ESSO, M&P Network, DISCOM, M & G Electroindustrial, Seguros Humano, DP International, Logísitica Dominicana MBM, Alarma 24, IPEX RD, Henríquez & Asoc., Caribe Trans, P&D Recycling, Ser Salud, ROS, COWAY, ELECTROLIT, ENTEREX, ONTOL, El Catador,Vita Salud, Xocolat, El Catador, DHL y Super Mercados Nacional.

Apresan a la moña, supuesto miembro de una banda de ladrones de limones en San Juan

SAN JUAN, RD.- Un Agricultor de sabana alta en compañía de vecinos apresaron a un hombre con varios sacos de limones que había sustraído de una propiedad.

Según dijo Cesar Oscar Ramírez el supuesto ladrón a quien apodan la moña es parte de una banda que opera entre azua y sabana alta.
Este fue observado por varios ordeñadores que acudían a una hacienda a trabajar, a bordo de un motor con dos sacos llenos del citado cítrico.
Ramírez expreso que la Moña quien recientemente estuvo preso por el robo de cocos, tiene al coger el monte a los productores de limones del lugar.
El supuesto ladrón presenta un golpe en la cara, aunque el agricultor dijo que no fueron los productores quienes lo golpearon.

Muere hombre tras recibir disparo durante discusión por agua en San Juan

LAS MATAS DE FARFÁN, República Dominicana.– Falleció la madrugada de ayer miércoles un hombre que había sido herido de bala durante una discusión por una agua de  unos predios agrícolas, en un hecho ocurrido en la comunidad de Pajonal del Municipio de las Matas de Farfán, provincia San Juan.


El hombre muerto fue identificado como Rafael Montilla Florentino (Félix), de 52 Años, residente en la calle principal de la sección de Pajonal de las Matas de Farfán.

Rafael Montilla Florentino (Félix), se encontraba ingresado en el hospital de San Juan de la Maguana a consecuencia de presentar, DX: herida por proyectil de arma de fuego en fosa élica izquierda por glúteo derecho.

Según se informó, la herida que le causó la muerte a Rafael Montilla se la ocasionó el señor Ruperto De Óleo Pérez, quién está detenido en la dotación policial  para fines de investigación y luego ser sometido a la acción de la justicia.

Supuestamente, el hecho ocurrió cuando Rafael Montilla Florentino (Félix), fue a reclamarle a Ruperto De Óleo Pérez que el agua que Ruperto estaba utilizando para mojar su tierra se estaba metiendo en la casa de Félix, lo que produjo una acalorada discusión y Ruperto le propinó un disparo a Félix.

Al recibir el disparo, Rafael Florentino Montilla, fue llevado de emergencia al hospital Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana, donde fue intervenido quirúrgicamente, pero dos días después este falleció.

El cadáver de Rafael Florentino Montilla, fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses para los fines correspondientes.

Fuente; Lascalientesdelsur.Net

Principales partidos suscriben pacto de consenso para renovar consejo directivo de Asodore

SANTO DOMINGO.- Precedido de un acuerdo de articulación y consenso entre las fuerzas políticas del país, la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) se apresta a concluir  este viernes  23 de noviembre el proceso de elección de sus autoridades a nivel nacional.

La regidora Edita Sandoval, presidenta de la entidad municipal, informó que la
asamblea nacional para elegir el consejo  directivo    se llevará a cabo en la ciudad de Santo Domingo luego de culminar el calendario previo de diez  asambleas donde fueron electos los directivos regionales de Asodore.

La actividad está pautada para las 9 de la mañana de este viernes en el centro de eventos del Ministerio de relaciones exteriores.

La licenciada Sandoval, quien es regidora en el  municipio Domingo Este, explicó que las próximas autoridades de Asodore serán seleccionadas mediante un acuerdo de equidad y participación suscrito entre los organismos municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); el Partido Revolucionario Moderno (PRM); el Partido Revolucionario Dominicano (PRD); y el Partido Reformista Social Crisitano (PRSC).

Dijo que en virtud de este pacto se mantendrá la misma proporción de participación en la dirección nacional de Asodore, tomando en cuenta también a otras entidades políticas con incidencia en la vida municipal del país.

Anunció que no se presentará para repetir al frente de Asodore, acogiéndose a una línea institucional trazada por el PLD, que acordó nominar a otra compañera con una meritoria trayectoria en el municipalismo dominicano.

Insistió en que las elecciones de ASODORE se llevarán a cabo en un ambiente de equidad, transparencia y armonía, como  ha sido tradición en esa entidad, donde regularmente los directivos han sido electos por consenso y con la participación de todos los partidos representados en los consejos de regidores, tanto los grandes como los pequeños.

"ASODORE es una mejor y más democrática institución municipalista después de  mi llegada a la presidencia y soy y seguiré siendo respetuosa de los lineamientos de mi partido" apunto Edita Sandoval.

Estrellas reconocerán a Tito Horford este viernes

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Las Estrellas Orientales reconocerán este viernes al ex baloncestista Alfred (Tito) Horford, por su reciente exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, informó el presidente del club, José Manuel Mallén.

Horford recibirá una placa de reconocimiento y hará el lanzamiento de honor de la primera bola (7:25 p.m.), antes del partido frente a los Tigres del Licey.

El destacado deportista nació en La Romana, pero se crió y formó como atleta en San Pedro de Macorís, provincia a la cual representó en varios torneos de baloncesto. Es un gran seguidor de las Estrellas, a cuyos partidos asiste frecuentemente en los estadios del país, en especial el Tetelo Vargas, donde es visto animar en forma entusiasta a las Estrellas. 

Mallén manifestó que Horford es un ejemplo de superación, por medio al deporte, para la juventud de San Pedro de Macorís y todo el país, por lo cual, las Estrellas Orientales se sienten orgullosas de contar con él como un ferviente seguidor de su equipo y honradas en poder hacerle el que Mallen considera un justo y merecido reconocimiento.

Thanksgiving: cuál es el origen de la celebración de Acción de Gracias

El cuarto jueves de noviembre de cada año es una fecha muy especial para los estadounidenses de todos los orígenes.

En esta fecha declarada feriado, se sientan a la mesa para celebrar el Día de Acción de Gracias (ThanksgivingDay), compartiendo pavo horneado, salsa de arándanos, puré de manzana y pastel de calabaza, entre otros platos.

La costumbre hace que los que comparten la comida digan en alto de qué están agradecidos.
Acción de Gracias es considerado el día más ecuménico del calendario estadounidense, ya que a diferencia de Navidad, creyentes de todas las religiones se sienten incluidos.

Pero ¿qué tiene la gente que agradecer?

Banquete de tres días

La fecha recuerda la primera cosecha que obtuvieron los primeros peregrinos británicos en 1621, luego de un duro invierno, y el banquete que compartieron durante tres días con los nativos Wampanoag, del actual estado de Massachusetts, en el noreste de EE.UU.

“Agradecer por los regalos del creador siempre había sido parte de la vida de los Wampaonag”, cuenta en su página web el museo Plimoth Plantation, en Massachusetts, dedicado a una de las primeras colonias británicas en América.

El nacimiento del Día de Acción de Gracias como festividad es la decisión que tomó el presidente republicano Abraham Lincoln en octubre de 1863, en medio de la Guerra de Seecesión (1861-1865) que enfrentó a los estados confederados, partidarios de la esclavitud, contra los estados de la Unión, contrarios a esta.