25.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 150

Junta Central Electoral informa emitió 106,174 duplicados de cédulas gratis a nivel nacional y en el exterior

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) informó este sábado 18 de mayo que se emitieron desde el primero de mayo hasta este viernes 17 un total de 106,147 (102,795 a nivel nacional y 3,352 en el exterior) duplicados de cédulas gratis a la ciudadanía para garantizar que nadie se quede sin acudir a las urnas mañana domingo de cara a las elecciones presidenciales y congresuales de República Dominicana.

En un informe el órgano electoral detalló que el miércoles 1 de mayo, se emitieron 6,602 duplicados de cédula gratuitamente a nivel nacional; el jueves 2 de mayo, un total de 9,883 (9,781 a nivel local y 102 en el exterior); el viernes 3 de mayo, 7,594 (7,487 en el país y 107 en el exterior); el sábado 4 de mayo, 457 (452 locales y 5 en el exterior); el domingo 5 de mayo, 103 duplicados del plástico a nivel local.

Asimismo, el lunes 6 de mayo se imprimieron duplicados 7,122 (6980 en suelo dominicano y 142 en el exterior); el martes 7 de mayo, un total de 7,501 (7,367 duplicados a nivel local y 134 en el exterior); el miércoles 8 de mayo, 9,375 (9,257 a nivel local y 118 en el exterior).

El jueves 9 de mayo se imprimieron 8,095 duplicados de cédulas en total (7,920 en suelo dominicano y 175 en el exterior); el viernes 10 de mayo, 8,171 (7,988 locales y 183 en el exterior); el sábado 11 de mayo, 398 (388 a nivel local y 10 en el exterior); el domingo 12 de mayo, en su totalidad solo se imprimieron 93 duplicados a nivel local; el lunes 13 de mayo, 7,931 (7,678 a nivel local y 253 en el exterior); el martes 14 de mayo, 8,166 (7,918 a nivel local y 248 en el exterior); el miércoles 15 de mayo, 7,417 (7,115 nacionales y 302 en el exterior); el jueves 16 de mayo, 7,705 (7,295 locales y 410 en el exterior); y el viernes 17 de mayo, 16, 137 (8,371 nacionales y 1,163 en el exterior).

A nivel de provincias, Santo Domingo fue la localidad donde más duplicados de cédulas de entregaron, sumando un total de 20,344 duplicados entregados; seguida del Distrito Nacional, donde se entregaron 17,799 plásticos.

La JCE hizo de conocimiento público el pasado 18 de abril que entregaría un duplicado de cédula gratuitamente a la ciudadanía hasta el 17 de abril, para garantizar que quien hubiese extraviado el plástico acudiera a ejercer el derecho del sufragio este domingo 18 de mayo.

6,603 solicitudes no pudieron ser atendidas por vencimiento de plazo y cierre de sistema informático

A la hora del cierre este viernes a las 4 de la tarde, 6,603 solicitudes no pudieron ser atendidas

A la hora del cierre este viernes a las 4 de la tarde, 6,603 solicitudes no pudieron ser atendidas. La Dirección de Informática explicó que, debido a los protocolos de seguridad toda infraestructura que va a ser utilizada para un proceso critico debe entrar en veda por lo menos 72 horas antes del proceso y la red administrativa de las diferentes localidades, por seguridad, deben reducir al mínimo sus actividades para derivarlas hacia el proceso electoral, por ende, estas solicitudes no pudieron ser atendidas una vez vencido el plazo.

“Debido a la concurrencia de personas en los diferentes centros de cedulación donde debían ser instalados los equipos del cómputo electoral, los mismos debieron permanecer desinstalados hasta que concluyera el proceso de entrega del documento de identidad, los equipos de cómputo electoral y las credenciales, no pudieron ser verificados por los encargados de dicho cómputo en el tiempo previsto. Para poder garantizar la realización de este proceso era necesario concluir con el proceso de cedulación a la hora previamente acordada según la decisión del Pleno de esta Junta Central Electoral”, concluye.

De los plásticos pendientes de entrega están 1,029 en el Distrito Nacional; 1,340 en la provincia Santo Domingo; 456 en San Cristóbal; 454 en La Altagracia; 368 en San Pedro de Macorís; 372 en Santiago y los demás en las otras provincias del país.

Frank Ramírez votará a las 8:30 AM en el Estadio Hermanos Suárez de SJM

San Juan. – El diputado y candidato a la misma posición por el Partido Revolucionario Moderno en la provincia San Juan, Frank Ramírez, ejercerá su derecho al voto a las 8:30 de la mañana en el estadio Hermanos Suárez.

La información fue dada a conocer a través del equipo de comunicación del congresista.

En el día de ayer mediante un comunicado, Frank Ramírez exhortó a la ciudadanía de San Juan acudir a votar de manera pacifica en las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo 19 de mayo.

 

Video: Todo listo en San Juan para elecciones de este domingo 19 de mayo

San Juan.- Todo está listo en San Juan de la Maguana para que los electores de esa demarcación puedan acudir a las urnas a este domingo 19 de mayo a escoger las autoridades que le representarán por los próximos cuatro años.

Así lo dio a conocer Víctor Payano, presidente de la junta electoral de San Juan de la Maguana, quien explicó que para tales fines ya los materiales han sido enviados a los centros donde funcionarán los diferentes colegios electorales.

En esta demarcación han sido habilitado un total de 162 colegios electorales, en los cuales se han tomado todas las medidas para evitar delitos electorales durante el proceso, según dijo este.

El llamado es reiterativo a la ciudadanía para acudan a ejercer su derecho al voto de manera civilizada.

Mientras que ciudadanos consultados dicen estar paraparo para ir a las urnas a ejercer su derecho al voto el domingo.

Agentes policiales se integran a sus lugares de responsabilidad durante elecciones del próximo domingo

Santo Domingo.- Los agentes policiales, que forman parte de la Policía Militar Electoral, continuaron hoy trasladándose a sus respectivos lugares donde integrarán los dispositivos de seguridad durante las elecciones presidenciales y congresuales.

El accionar se produce luego que ayer el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general del cuerpo del orden, hiciera entrega de 19,800 a la Policía Militar Electoral, bajo la dirección del mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD.

La información fue ofrecida por el coronel Diego Pesqueira, vocero de la institución del orden, quien reiteró que el personal policial cumplirá con estricto apego a la Constitución la responsabilidad que le ha sido asignada.

Concentración del personal

Asimismo, a partir de este sábado 18, a las 2:00 de la tarde, iniciará de manera oficial la concentración (acuartelamiento) de los miembros policiales en sus respectivas áreas de responsabilidad, con el fin de actuar de manera oportuna y efectiva ante cualquier situación que se presente.

Diputado Frank Ramírez llama a votar pacíficamente este domingo 19 de mayo

San Juan. – El diputado Frank Ramírez, dijo que, este domingo 19 el país vivirá una vez más su gran fiesta de la democracia donde escogerá a sus favoritos para la presidencia y el congreso.

En ese sentido el diputado del Partido Revolucionario Moderno por la provincia San Juan, Frank Ramírez, llamó a la población en especial a los de su partido evitar confrontaciones durante el proceso de votación, respetar las opiniones de cada quien y ejercer su derecho al voto como manda la ley.

Frank Ramírez, pidió al pueblo acudir a votar sin problemas porque están dadas las garantías para que la fiesta sea en paz y que se exprese el sentir democrático.

El congresista también resaltó el papel de la Junta Central Electoral acogiendo los pedimentos que se le hicieran para lograr que el proceso se dé sin traumas.

Frank Ramírez, finalmente dijo que, el domingo 19 no será más que una demostración de que el sentir democrático que vivimos se fortalecerá y será una expresión genuina del pueblo escogiendo lo que entiende deben ser sus mejores representantes.

El expresidente chileno Frei espera que las elecciones dominicanas transcurran en paz

Santo Domingo.- Las elecciones presidenciales y congresuales dominicanas del domingo próximo deben transcurrir en un "día tranquilo, con justicia, con paz", para que la gente pueda votar sin que le molesten, para que ejerzan su voto con conciencia, dijo este jueves el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente chileno Eduardo Frei.

Frei habló a los medios tras salir de una reunión con el presidente del país, Luis Abinader, candidato a la reelección, y dijo que la misión que encabeza "no está para cambiar leyes en el país, sino para la cooperación, tranquilidad y transparencia de las elecciones" que, consideró, "es lo mejor para República Dominicana".

Destacó en este sentido que la OEA se siente "contenta" porque las autoridades políticas y electorales dominicanas han tomado las recomendaciones que le ha hecho el organismo regional, para la mejora de este y anteriores procesos electorales.

"Entregamos recomendaciones (al presidente) para que puedan seguir (con) los cambios positivos para el desarrollo, para generar más confianza en la ciudadanía, que vaya a votar con tranquilidad, para que se respete el voto ciudadano, guardar silencio, cuidar las formas y tener criterio para usar la fuerza y el poder", afirmó Frei.

En ese orden, dijo que ha constatado los avances en materia electoral en el país, aunque reconoció que "queda mucho por hacer".

Frei también mostró su satisfacción con el trabajo que realiza la Junta Central Electoral (JCE), responsable de organizar y realizar las elecciones.

Destacó que la misión de observadores, conformada por especialistas en diversas áreas, como la de género y la tecnología de punta, estará repartida "por todo el país" este domingo.

"Estamos contentos (…). gran parte de las recomendaciones de otras misiones han sido acogidas por República Dominicana", dijo el exgobernante chileno, quien recordó que también encabezó la misión de observadores de la OEA en las anteriores elecciones de 2020.

El domingo los dominicanos elegirán al presidente, vicepresidente y la totalidad de los escaños del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, además de 20 diputados y sus sustitutos del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Abel Martínez: “Que nadie se quede sin votar este domingo; apostemos por un futuro seguro para todos”

Santo Domingo.- A pocas horas para el inicio de las votaciones generales en las cuales, el pueblo dominicano escogerá al presidente del país y a sus representantes congresuales para el próximo cuatrienio, el candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, invita a todos los dominicanos y dominicanas a acudir masivamente, en orden y llenos de entusiasmo a ejercer el sufragio, confiados en que, a partir de agosto se iniciará un proceso de verdadera transformación para construir un futuro seguro.

En ese sentido, Abel Martínez reafirma que el pueblo dominicano tiene su palabra de que trabajará sin descanso para sembrar de resultados positivos todo el territorio nacional, considerando que él pertenece a una generación que cree en un ejercicio político con verdadera vocación de servicio.

“Estamos preparados para encauzar a República Dominicana por senderos de progreso y desarrollo, donde las oportunidades para cada sector de nuestra economía sean reales, pero, también tienen mi palabra de que gobernaremos con y para la juventud, la mujer y el hombre de trabajo, que es trabajar con el corazón para la gente”, aseguró Abel, destacando además, que cumplirá y hará cumplir la Constitución y las leyes haciendo valer los derechos ciudadanos, como punta de lanza para garantizar la seguridad, la soberanía y la anhelada equidad social.

Abel define al pueblo dominicano como resiliente y trabajador, que solo necesita de un gobierno que impulse acciones eficientes para provocar un derrame del crecimiento económico, hacia los sectores más necesitados.

“Es hora de apostar por lo mejor de nuestro país y nuestra gente; es el momento de transitar por un camino de verdades y transparencia donde lo que se prometa se cumpla y donde a cada familia dominicana lleguen las políticas sociales y públicas que merecen; es hora de dar el paso hacia una gobernanza de hechos tangibles que es lo que nos ha caracterizado y eso lo haremos juntos”, manifestó.

El candidato presidencial del PLD indicó que la verdadera democracia se establece cuando un pueblo hace valer su voz a través del voto popular, y dijo que el mismo deberá ser respetado con transparencia por el máximo organismo electoral.

“Vamos a cerrar el camino de las desigualdades y de la indiferencia hacia el pueblo, haciendo de estas elecciones un acto de amor por nuestro país, dando la mayor muestra de madurez ciudadana y de civismo. A votar este domingo por los mejores intereses de nuestro país, haciendo honor a nuestros Padres de la Patria. ¡Que Dios bendiga siempre a la República Dominicana!”, señaló Abel

Abel Martínez es el candidato presidencial con mayor experiencia de Estado, de todos los que han aspirado y alcanzado la presidencia dominicana en los últimos 40 años, considerando que ha ejercido funciones como Ministerio Público, siendo fiscal adjunto en el Distrito Nacional en 1997, pasando luego a ser fiscal titular de Santiago en 1999. En el 2002 fue electo diputado por Santiago, candidatura que también ganó de manera consecutiva en 2006 y 2010, año en el que también asumió la Presidencia de la Cámara de Diputados, siendo reelecto en dicho cargo por seis años consecutivos a unanimidad hasta el 2016, cuando ganó la candidatura a la Alcaldía de Santiago donde fue reelecto para el período 2020-2024.

RD colocará los derechos de la infancia en el centro de la próxima actualización de sus Compromisos Climáticos

Santo Domingo. – El vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, informó que la próxima actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) de la República Dominicana, contendrá explícitamente un enfoque en los derechos de la infancia, con especial atención en la primera infancia, como parte esencial de la estrategia climática del país.

“La NDC de República Dominicana del año 2020 contiene una amplia gama de compromisos de adaptación a los efectos del cambio climático, mitigación de las causas que lo producen y de empoderamiento de la juventud, pero cada vez se hace más necesario considerar e incluir la defensa y promoción de los derechos de los niños y niñas ante la inminencia del cambio climático, especialmente, de la primera infancia”, expresó.

En tal sentido, recordó que en el país ya se realizó, en 2023, el Primer Foro sobre el Impacto del Cambio Climático en la Primera Infancia, organizado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Fundación Popular; el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI); y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Durante su participación en la Reunión Informativa para Negociadores Climáticos sobre el Diálogo de Expertos de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático sobre los Niños y el Cambio Climático, Max Puig destacó la necesidad urgente de priorizar la protección de los derechos de los niños en el contexto del cambio climático, reconociendo la vulnerabilidad única de los infantes ante las drásticas transformaciones económicas, ambientales y sociales que representa esta amenaza.

Enfatizó, además la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como un marco integral para mitigar los efectos adversos del cambio climático en la infancia. "Trabajando en conjunto hacia la Agenda 2030, tenemos la oportunidad crucial de asegurar un futuro prometedor para nuestros niños", afirmó Puig, destacando el papel central que deben desempeñar los derechos de la infancia en esta agenda global.

Asimismo, explicó que en entre 2021 y 2022, junto a la organización Save The Children, el Consejo Nacional para el Cambio Climático formuló el Plan de Acción para la Participación de Organizaciones de la Sociedad Civil y Organizaciones de Base Comunitaria de Niñez y Adolescencia en la Lucha Contra el Cambio Climático, instrumento diseñado para fomentar las políticas públicas que aseguren el involucramiento de esas organizaciones en la identificación y diseño de estrategias para mejorar la resiliencia de los niños, niñas y adolescentes, ante los efectos adversos del cambio climático.

Además, con el respaldo del UNITAR, PNUD y la Agencia Suiza para el Desarrollo, se implementó una estrategia nacional para fortalecer la capacitación en desarrollo sostenible y resiliencia climática. Esta iniciativa, impulsada por el proyecto UN CC;Learn, evaluó las capacidades educativas y formó a miles de docentes en cambio climático, como un esfuerzo para transmitir estos conocimientos a niños de manera efectiva.

Max Puig también recordó que el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), están implementando un Acuerdo de Cooperación para fortalecer los programas de educación para el desarrollo sostenible y la acción climática.

“Este convenio sienta las bases para realizar el estudio titulado ´Situación de la infancia frente al cambio climático en la República Dominicana´, que contribuirá a identificar acciones estratégicas para proteger a los niños y niñas del país, donde participan una amplia gama de actores, incluyendo instituciones sectoriales, entidades descentralizadas del gobierno, el sector privado, la sociedad civil y las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, como UNICEF.

En la Reunión Informativa para Negociadores Climáticos sobre el Diálogo de Expertos de la UNFCCC sobre los niños y el Cambio Climático, participaron, Kitty Van Der Heijden, Directora Ejecutiva Adjunta de UNICEF, Joni Pegram, Líder de Políticas Globales de UNICEF, Clima, Medio Ambiente, Energía y RRD, Francisco Vera, Activista Climático, Defensor de la Infancia de UNICEF, Youssef Nassef, Director de Adaptación de la CMNUCC, Washington Zhakata, Director de Gestión del Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Clima, Gobierno de Zimbabwe y Josdeny Alely Alarcón, Subdirectora de Cambio Climático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México.

Frank Ramírez agradece apoyo recibido en Las Matas de Farfán.

San Juan.- Frank Ramírez, agradeció profundamente que la comunidad de Las Matas de Farfán le haya demostrado su afecto y respaldo en la pasada marcha caravana encabezada por la vice Raquel Peña y Robettico Salcedo.

El diputado y aspirante a esa misma posición por el Partido Revolucionario Moderno en la provincia de San Juan, Frank Ramírez, dijo sentirse satisfecho con el respaldo que viene recibiendo en toda la provincia y que ese afecto de mostrado por los materos le confirmó que será el candidato más votado.

El pasado martes el Partido Revolucionario Moderno, realizó el cierre de campaña en Las Matas de Farfán, con una marcha caravana encabezada por la vice Raquel Peña y Robertico Salcedo con los candidatos congresuales.

Frank Ramírez, aseguró que el PRM obtendrá tres diputados seguros y con el respaldo que tanto dentro del PRM con sectores de la sociedad que no son militantes partidarios, las encuestas lo colocan en más de un 30 por ciento dentro de todos los aspirantes a diputados por la provincia de San Juan.

Ese porcentaje se lo confirmó Las Matas de Farfán, ciudad por la cual Frank Ramírez, ha levantado su voz y también propugna por la construcción de una avenida de circunvalación que le dará un mejor orden al tránsito y desarrollo comercial y empresarial.

Frank Ramírez dice en próximo gobierno del PRM agenciará se construyan mini zonas francas en municipios de San Juan

San Juan.- El diputado por el Partido Revolucionario Moderno y quien según varias encuestas lleva la delantera Frank Ramírez, anunció que en el próximo gobierno que encabezará Luis Abinader, promoverá que en los municipios de San Juan se constituyan mini zonas francas agroindustriales.

Rodríguez, hizo el planteamiento en el programa "Primera Plana", que conduce con un equipo de comunicadores Jimmy Duval, por Santomé FM.

El aspirante a repetir como diputado por la provincia suroestana San Juan, Frank Ramírez, precisó que al dedicar la zona franca recién puesta en operaciones por el gobierno a la elaboración del tabaco, se hace necesario complementar ahora con la parte agroindustrial para así seguir promoviendo el crecimiento del Granero del Sur y aprovechar que este es un valle eminentemente agrícola.

Frank Ramírez, dijo que, construir mini zonas francas en los municipios conforme a sus niveles de producción, aumentaría la cartera de empleos, evitaría el éxodo y proporcionaría un desarrollo integral de la provincia.
El diputado Frank Ramírez, manifestó que su labor como representante de la provincia Sa Juan, no es solo legislar por los proyectos que benefician al país, sino, trabajar junto al presidente por el desarrollo de la misma.

En otro orden Frank Ramírez, saludó la puesta en marcha del sistema de transporte escolar en San Juan, lo que va a impactar positivamente en la economía las familias.

Ramírez, refirió que en principio se integrarán 70 autobuses, pero que próximamente llegarán más para cubrir completamente la provincia.