23.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 149

LA LECHERA de Nestlé presenta su nueva imagen

Santo Domingo. – Tras más de medio siglo en el país, LA LECHERA presentó una renovada imagen en sus productos, representando la frescura y la innovación de la marca en consonancia con las actuales tendencias del mercado y celebrando la dulzura de su legado con el eslogan “las delicias de siempre ahora se ven mejor”.

Para presentar esta novedad, Nestlé ofreció un evento que contó con la participación del chef local y embajador de la marca, Michel Hernández, quien junto al equipo culinario de Nestlé recreó recetas de diferentes postres tradicionales de la gastronomía dominicana, con sus sabores usuales, pero en creaciones culinarias diferentes, que deleitaron el paladar de todos los invitados.

“Tradicionalmente, muchas de las principales recetas dulces de nuestra gastronomía local tales como, arroz con leche, majarete o beso de ángel (flan de tres leches) han contado con la calidad y el sabor de LA LECHERA. Para nosotros es un honor recordar aquellas recetas familiares del país que nos han ofrecido tanta felicidad generación tras generación”, explica Hernández.

De su lado, Rosa Rocha, Gerente de Marca expresó que el cambio en el etiquetado de LA LECHERA y la creación de un nuevo eslogan para el producto responden a un refrescamiento de la marca, buscando conectar con una audiencia más amplia y contemporánea.

“Ahora LA LECHERA con su nueva imagen invita a jugar con la imaginación creando delicias innovadoras con el toque dulce de siempre que encanta a los consumidores”, agrega María Martínez, Directora del Negocio de Alimentos para Nestlé® Caribe Latino.

Sobre LA LECHERA

La Lechera se lanzó en Suiza en el año 1905, y llega a República Dominicana en el año 1971. Con los años se convierte en el líder del mercado dominicano para deleitar a los consumidores en la elaboración de los mejores postres

Arrestan en San Juan a una mujer acusada chantajear con 50 mil pesos a un hombre

San Juan.- Miembros policiales de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), con asiento en la provincia San Juan, apresaron a una mujer mediante orden de arresto acusada de chantajear con la suma de 50,000 pesos a un ciudadano que era amenazado con que publicarían en las redes sociales imágenes donde éste supuestamente intimaba con una menor de edad.

Se trata de Yirandi Abigail de la Rosa, de 20 años, quien fue apresada bajo la orden de arresto No. 0653-2024-ESADM-00185. Esta fue beneficiada con una transferencia bancaria y será procesada por violación al artículo 27 de la Ley de Estafa con Uso de Alta Tecnología.

De acuerdo con el informe policial, el martes 30 de abril del año en curso, el denunciante fue contactado vía WhatsApp por una persona no identificada que lo amenazó con publicar un video comprometedor, teniendo relaciones sexuales con una menor de edad, si no le depositaba 50,000 pesos en una cuenta bancaria que resultó ser la de la hoy detenida.

La detenida fue puesta bajo control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Edesur trabaja en la colocación de 350 nuevas luminarias LED en San Juan

San Juan. – Edesur Dominicana inició un nuevo plan de colocación de 350 nuevas luminarias Led de la provincia de San Juan, para contribuir con la seguridad ciudadana y el sano esparcimiento en los espacios públicos en horas nocturnas.

El administrador general, Milton Morrison dijo que en el distrito municipal Carrera de Yeguas, en Las Matas de Farfán, ya fueron colocadas 75 luminarias tipo LED con sus fotoceldas, impactando las comunidades Guyacán, El Cachón y la entrada de Ranchito.

Explicó que otras 275 luminarias para el alumbrado público ya se empezaron a colocar en las localidades El Rosario, Las Charcas de María Novas y Sabana Alta, todos pertenecientes a San Juan de la Maguana.

Milton Morrison dijo que estas jornadas de iluminación en San Juan, buscan impulsar el desarrollo, y la seguridad ciudadana del granero del sur, y que estos trabajos han sido con la colaboración de las alcaldías y las juntas distritales.

Diputado Frank Ramírez dispone retiro de propaganda promovían su candidatura

San Juan. – El diputado reelecto por el Partido Revolucionario Moderno en San Juan, Frank Ramírez, dispuso el desmonte de todas las vallas publicitarias y afiches que promovían sus aspiraciones a continuar como representante de la demarcacion en la Camara Baja

La iniciativa como parte de contribuir a la descontaminación visual en los diferentes territorios de la provincia.

En tal sentido, desde este lunes un personal del equipo político del diputado Frank Ramírez trabaja en retirar de los postes del tendido eléctrico y de otros lugares los afiches y demás propagandas del legislador.

Prohibición de cigarrillos electrónicos resulta inconstitucional en Panamá

Santo Domingo.- Luego de ser sancionada en junio de 2022, la ley 315 de Panamá, que prohibía el uso, importación y comercialización de cigarrillos electrónicos, fue declarada inconstitucional en mayo de 2024.

Después de pasar por varias revisiones en la Asamblea Nacional (Poder Legislativo) y de una objeción del Poder Ejecutivo, el instrumento legal recibió, finalmente, una revisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La sentencia de este organismo, dirigida por el magistrado Olmedo Arrocha, consideró improcedente la ley.

En la decisión se tomaron en cuenta los procedimientos de revisión y objeción en la Asamblea Nacional, las repercusiones negativas —económicas y de salud— con el contrabando y, especialmente, los alegatos de la Asociación de Reducción de Daño por Tabaquismo de Panamá (ARDTP).

La organización sostiene que prohibir estos artículos constituía, en realidad, un escollo para el acceso a productos menos perjudiciales para los fumadores adultos adictos y las personas en su entorno.

Como proyecto de ley, fue presentado por el legislador Crispiano Adames en marzo de 2020. Posteriormente, fue vetado por el Poder Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo. La Asamblea Nacional retomó la discusión del documento objetado en agosto de 2022. En julio de 2021 pasó a tercera discusión y fue sancionado en junio de 2022.

Perfil de Julito Fulcar, senador electo de la provincia Peravia

Peravia.- Julito Fulcar es Maestro Normal Primario, Licenciado en Educación, Ingeniero Agrónomo, Especialista en Planificación y Gestión Educativa, Magister en Educación, orientada a la Planificación y Gestión Educativa, Experto Dinamizador (Coaching grupal), y en la actualidad cursa estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación, en la Universidad Santander de México.

En adición, ha cursado más de 150 Diplomados y Cursos en la República Dominicana y en el exterior del país, que lo han convertido en experto en varias temáticas sociales, especialmente la de la economía asociativa, el Cooperativismo, la Responsabilidad Social, Planificación, Resolución de conflictos, Liderazgo y Coaching.

Sobre estos y otros temas ha coordinado diversos eventos nacionales e internacionales, habiendo dictado cientos de conferencias en el país, y naciones del Centro, Suramérica, El Caribe y Europa, siendo una fuente permanente de consulta al respecto.

Ha recibido más de doscientos ochenta reconocimientos en el país y América Latina, por sus dotes como líder cooperativista regional, como educador, académico y político; dentro de los cuales se destaca el otorgado por Universidad Pinal del Rio de Cuba, el Senado de Puerto Rico, la Universidad de Puerto Rico y la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA).

PERFIL POLÍTICO

Fulcar fue   dirigente   de izquierda, donde militó por varios años, luego pasó a formar parte   del   Partido Revolucionario Dominicano(PRD), donde ocupó varias posiciones, tales como, miembro de la comisión Ejecutiva en el municipio de Baní, del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política, en su condición de Sub-Secretario General, además  Secretario General Nacional del Frente Magistral.

En la actualidad es miembro del de la Comisión Política, municipal y provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Baní y la provincia Peravia y de su Comité Nacional; asesor y líder del Frente Magisterial; diputado por dos períodos consecutivos de la provincia Peravia; y vocero del Bloque de Diputados PRM, durante el período 2020-2024. En las elecciones del 19 de mayo de 2024 resultó electo Senador por la misma provincia.

SOBRE LA FAMILIA

Julito Fulcar está casado por mas de 33 con Deyanira Aybar, con quien ha procreado sus tres hijos, Brenda Norfelia Fulcar Aybar, Eston Alnurfo Fulcar Aybar, Driseli Nicauri Fulcar Aybar.

PERFIL SOCIAL

El perfil social del profesor Julito Fulcar se caracteriza por la variedad de áreas y actividadessociales, culturales, comunitarias y asociativas en las que se ha involucrado, brillando por lo alto en dignidad, sacrificio y entrega. Fue dos veces Presidente de  la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA); Presidente de la Cooperativa de Maestros (COOPNAMA); fue el Coordinador del Equipo estratégico Nacional que lideró el proceso de rescate del Cooperativismo Dominicano desde los años 90; Presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) por el periodo 2002-2020; y líder del Sector Cooperativo Dominicano.

Asimismo, Presidente del Instituto para el Fomento de la Educación, la Democracia y el Desarrollo Nacional (IFEDD); ex Presidente del Instituto Nacional de Formación Cooperativa (INFCOOP), fue Director del Periódico El Cooperador y del Programa El Cooperador TV (canal 19) y Cooperador Radio; pasado Director del programa ¨Peravia Cambia¨ (TV canal 8); coproductor del Programa Sin Rodeos TV; y fue columnista del periódico matutino EL DÍA.

En la Provincia Peravia Fulcar fue presidente de la seccional de Baní de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) , Asesor de la Federación de Campesinos Banilejos, Dirigente del Club Renacimiento, Miembro del Country Club, promotor de las cooperativas de productores de mangos, de la Federación de Mujeres Campesinas Banilejas, de la Federación de Campesinos Banilejos, Cooperativa de Jóvenes Emprendedores, movimiento social Peravia Cambia, organizó el I Congreso de Innovación y el I Concurso de Innovación Cooperativa para jóvenes de la provincia Peravia, entre otros.

Félix Bautista retiene nuevamente la senaduría de San Juan

San Juan.– Con el 100% de los votos emitidos el candidato del Partido Fuerza del Pueblo por San Juan de la Maguana, Félix Bautista gana la candidatura a la senaduría por casi diez punto de diferencia a Nidio Encarnación del Oficialista, Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El candidato de partido opositor y el del PRM se encontraban con un estrecho margen de diferencia, sin embargo en este último boletín y con el 100% de las mesas computadas Bautista se ha impuesto con 66,431 votos (el 53.17%, contra Nidio Encarnación que alcanzó el 56,663 (el 43.35) de un total de una unos 124,934 votos válidos.

El total de votos mesas en esa demarcación eran 468.

Con este triunfo, Félix Bautista lleva cuatro períodos consecutivos como senador de San Juan. Esto debido a que desde el 2010 se encuentra el la Cámara alta, representando esa provincia, lo que ha llevado a que lo nombren el Faraón de San Juan.

Abinader vuelve a presidir República Dominicana tras arrollador triunfo en primera vuelta

xr:d:DAF5CfuZwrk:216,j:7719586900242086650,t:24013018

Santo Domingo.- El presidente dominicano, Luis Abinader, volverá a ocupar los próximos cuatro años la jefatura de Estado de República Dominicana, después de que este domingo lograra un amplio triunfo electoral en primera vuelta, al conseguir cerca del 60 % de los votos.

Según la Junta Central Electoral (JCE), con algo más del 36,6 % de los votos escrutados, Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), obtuvo el 58,24 % de los apoyos.

Este porcentaje representa más del doble que lo obtenido por el segundo mejor clasificado, el tres veces presidente dominicano Leonel Fernández (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), quien con la opositora Fuerza del Pueblo cosechó el 27,87 % de los sufragios.

La tercera posición fue para el expresidente de la Cámara de Diputados y antiguo alcalde de Santiago (segunda ciudad del país) Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien reunió un 10,73 % de los sufragios.

El último mandato de Abinader

Tanto Leonel Fernández como Abel Martínez reconocieron en sendas llamadas telefónicas al ganador, el triunfo de Abinader, quien en su discurso tras confirmarse su victoria aseguró que "República Dominicana ha cambiado y ha cambiado para siempre".

Un Abinader que también dijo que quiere "seguir profundizando el cambio" porque, subrayó, "en la República Dominicana lo mejor está por venir".

Y para hacer realidad ese prometedor futuro tiene apenas cuatro años por delante, porque este -prometió- será su último mandato y no volverá a ser candidato a la Presidencia de la República, respetando así el límite de dos períodos establecidos en la actual Constitución.

Este es un gran año para el PRM, ya que al triunfo de Abinader y su vicepresidenta, Raquel Peña, en las presidenciales se suma la aplastante victoria en las legislativas de este domingo, donde esta formación y su veintena de partidos aliados se van a hacer con la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados, además de la gran victoria que obtuvo en los comicios municipales de febrero pasado.

De esta forma, se pone así fin a una jornada marcada por la tranquilidad, pero en la que no faltaron las denuncias por parte de la oposición y de movimientos cívicos sobre la existencia de ciertas irregularidades en las elecciones, en especial la existencia de boletas premarcadas, la compra de cédulas de identificación o el proselitismo en centros de votación o en el entorno de ellos.

Según Participación Ciudadana (el capítulo dominicano de la organización Transparencia Internacional), estas prácticas fraudulentas han disminuido en relación a elecciones anteriores.

La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para estos comicios, encabezada por el expresidente chileno Eduardo Frei, resaltó la "gran responsabilidad cívica de los votantes en todo el país" y una importante afluencia a las urnas.

Unas elecciones marcadas por la tranquilidad

Durante las diez horas que duró la votación, los dominicanos acudieron, sin aglomeraciones pero de forma continua, a los algo más de 16.700 colegios electorales habilitados en territorio dominicano, que se sumaban a los 1.566 centros en el extranjero, en 46 localidades de 35 países.

Sin incidentes de importancia, en contraste con las a veces sangrientas campañas y comicios de antaño, el proceso de votación transcurrió con bastante tranquilidad.

Este domingo estaban llamados a las urnas algo más de 8,1 millones de dominicanos, incluidos -por primera vez- los presos preventivos.

Una de las sorpresas de la votación la protagonizó Roque Espaillat 'El Cobrador', candidato presidencial del Partido Esperanza Democrática de Ramfis Trujillo, nieto del dictador Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).

Espaillat es el único de los otros seis aspirantes a la Presidencia -al margen de Abinader, Fernández y Martínez- que consigue superar el 1 por ciento de los votos, porcentaje superior al obtenido por Miguel Vargas, del histórico y emblemático Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fundado en 1939 y que ha rondado solo el 0,50 por ciento de los votos.

Detienen camiones supuestamente de Félix Bautista por repartir productos comestibles a horas de elecciones

San Juan – En un operativo encabezado por el fiscal electoral de San Juan de la Maguana, el Magistrado Vicente Rodríguez Sánchez, en conjunto con la Policía Militar Electoral, fueron detenidos dos camiones supuestamente vinculados al senador Félix Bautista. Los vehículos fueron interceptados mientras distribuían fundas de productos comestibles en diferentes puntos de la ciudad.

De acuerdo con las informaciones disponibles, los camiones fueron llevados a la fortaleza del Ejército para investigaciones adicionales. Este suceso ha generado diversas reacciones en la comunidad, con algunos ciudadanos expresando su preocupación por las implicaciones que este tipo de actividades podría tener en el contexto electoral.

Las autoridades no han emitido un comunicado oficial detallando las consecuencias legales que enfrentará el senador y candidato a la misma posición Félix Bautista o las personas involucradas en la distribución de los productos.

Este incidente subraya la vigilancia y las acciones preventivas que las autoridades electorales y de seguridad están llevando a cabo para garantizar la transparencia y la legalidad a pocas horas de iniciar las elecciones en el pías.

Felix Bautista es el candidato a senador por la Alianza Rescate RD en la provincia San Juan.

Todo listo para que los dominicanos elijan presidente, vicepresidente y legisladores

Santo Domingo.- Las autoridades electorales tienen todo preparado para las elecciones presidenciales y legislativas que se celebran este domingo en la República Dominicana y cuyos preparativos se han llevado a cabo cumpliendo el cronograma previsto por la Junta Central Electoral (JCE), organizadora de los comicios.

Un contingente de 55,000 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, adscritos a la Policía Militar Electoral (PME), actúan bajo las instrucciones de la JCE para garantizar la integridad de los materiales durante los preparativos de los comicios y la seguridad de los recintos, votantes y trabajadores en la jornada electoral.

Centros de Votación

Este domingo, 16.726 colegios electorales en territorio dominicano tendrán abiertas sus puertas desde las 7:00 a 17:00 hora local (11:00 a 21:00 GMT), y en el extranjero están habilitados 1.566 centros, en 46 localidades de 35 países, de acuerdo con la JCE, cuyo personal se centró este sábado en conectar los equipos de votación.

En el Centro Parroquial Domingo Savio, en el sector Los Guandules de Santo Domingo, que alberga 41 colegios, ha habido una intensa actividad este sábado, según pudo comprobar EFE mientras el personal técnico de la JCE instalaba los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET) para las votaciones.

Cada uno de esos colegios tiene asignados 600 electores como máximo, según explicó el coordinador del recinto, Manuel Ruiz, que junto al resto del personal dedicado a los preparativos están "enfocados en esta fase de instalación" tras la recepción del material.

Mientras la actividad no cesaba durante la mañana en los colegios electorales, los llamados instando a acudir a las urnas no han cesado en esta víspera de la cita electoral con mensajes que, en algunos casos, han llamado la atención.

"Entonces… ¿No vas a votar porque no fuiste al salón? Ven en tubi (redecilla para el pelo muy usada por las dominicanas), con bermudas, con chancleta o franela (prenda sin mangas que los hombres suelen llevar bajo la camisa). Ve como tú quieras, pero ve a votar", publicaba la JCE en sus redes sociales.

Ni encuestas, ni alcohol

En otro orden, mediante un comunicado, la entidad recordó que solo "las firmas encuestadoras debidamente certificadas podrán realizar encuentras o sondeos de boca de urna", siempre que los resultados se depositen en la JCE "en sobres cerrados y sellados o lacrados, y hayan cumplido con los requisitos exigidos".

"Las encuestas o sondeos de boca de urna deberán realizarse de manera tal que no violen ni vulneren el derecho y el deber relativo al secreto del voto establecido en esta ley", y los datos recabados no se podrán divulgar.

Una particularidad de esta segunda jornada de reflexión -la campaña concluyó oficialmente la noche del jueves- es que está prohibida la venta de alcohol, restricción dispuesta por la JCE en cumplimiento de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, aclaró la Presidencia dominicana en un comunicado.

La norma estipula que “desde 24 horas antes de la elección no podrá expenderse ni distribuirse a ningún título bebidas alcohólicas, hasta doce horas después de terminada la votación”, esto es, hasta el mediodía del lunes 20 de mayo, medida que "busca garantizar el orden y la tranquilidad durante el proceso".

Un total 8.145.548 personas están llamadas a participar en el proceso, que será evaluado por unos 2.000 observadores, más de 400 procedentes de organizaciones internacionales que han conformado 20 misiones y más de 1.500 nacionales.

Nueve candidatos compiten por la Presidencia para los próximos cuatro años, aunque los principales aspirantes son el actual presidente dominicano, Luis Abinader, que busca la reelección con el Partido Revolucionario Moderno (PRM); el exjefe de Estado Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo (FP), que aspira a gobernar el país por cuarta vez, y Abel Martínez, que ha ostentado la Alcaldía de Santiago, segunda ciudad de República Dominicana, y ha presidido la Cámara de Diputados con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).