29 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1485

Presidente Danilo Medina envía condolencias a familiares de Ángelo Valenzuela

San Juan, RD.- El presidente Danilo Medina expresó su pesar a Mildred Esther Sánchez viuda Valenzuela, por el fallecimiento de su esposo, el destacado pintor y dramaturgo, Ángelo Valenzuela Reyes.


"Con profundo y sincero pesar, quiero unirme de manera solidaria a la tristeza que afecta a su apreciada familia con motivo del trágico accidente de tránsito que arrancó la vida de su esposo", manifestó el jefe de Estado en una carta enviada a la esposa del fallecido, a quien Danilo Medina definió como "un amigo cuyo recuerdo siempre conservaré".
El presidente de la República también hizo extensivas sus condolencias a los hijos del fenecido actor y dramaturgo: Engel Joan, Romer y Emely Valenzuela Sánchez.
Igualmente, a la madre de Ángelo Valenzuela, Dilcia Brunilda Reyes, y demás familiares acongojados por la sensible pérdida que conmueve al sector cultural del país y, en especial, a la provincia San Juan.
"Rogamos al Señor por el eterno descanso de su alma y le pedimos bendecir a todos sus deudos, para que encuentren alivio al profundo dolor por su partida", concluyó.

Artista consagrado en cuerpo y alma

Ángelo Valenzuela era un artista consagrado en cuerpo y alma al desarrollo del arte y la cultura en su provincia, donde ejercía las funciones de director regional del Ministerio de Cultura, destacándose por su entusiasmo y entrega a las responsabilidades de su cargo.
Era egresado de la Escuela de Artes de Altos de Chavón, donde también ejercía de profesor. 
En su carrera como dramaturgo, recibió importantes premios por sus obras: La peste de estos días, Un ladrón y mi casa, La terrible enfermedad de don Moisés y La visita del intruso.

Llegan a Puerto Plata 23 de 46 pescadores dominicanos que guardaban prisión en Bahamas desde junio pasado

PUERTO PLATA.- Retornaron a su tierra sanos y salvos 23 pescadores de un grupo de 46 que desde mediados del pasado mes de junio del 2018 guardaban prisión en Las Bahamas, debido a que ingresaron a las aguas territoriales de ese archipiélago a realizar pesca furtiva.

Exactamente cuando las manecillas del reloj marcaban las 9:05 de la noche, aterrizó el avión caza F-3501 de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), conducido por los coroneles pilotos: Samuel Peña Hernández y Sergio Cruz Contreras, donde llegaron los pescadores criollos.

En la mencionada aeronave militar, viajó la viceministro de Relaciones Exteriores para asuntos consulares y migratorios, Marjorie Espinosa, quien destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno dominicano ante las autoridades de la Mancomunidad de Las Bahamas, para lograr la excarcelación de los pescadores.

Los pescadores repatriados son: Jeffrey Alberto Abreu, Aquiles Gómez, Carlos Daniel Cabrera, Rafael Castillo, Franklin Neftalí Feliz Heredia, Carlos David Cuevas, Ruddy Castillo Cross, Starlin Antonio Débora, Luis Aníbal De La Cruz, Román Castillo, Jorge Luis De La Cruz. Andrés De La Rosa, Pedro Díaz Vargas, Jim Dudda y Alberto Domínguez.

De igual manera, Luis Guillermo Francisco, Radhamés Guzmán, Pablo Almonte. Joan Henríquez, Rafael Hernández Cabrera. Fausto Ramón López, Francisco Alberto Núñez y Juan López, quienes fueron recibidos por el comandante de la Base Aérea Puerto Plata, coronel César Edgardo Severino Santana acompañado de otros altos oficiales militares.

Se precisa que los otros 23 pescadores restantes, llegarán en horas de la tarde de este miércoles por la Base Aérea de Puerto Plata ya que estos 46 obreros del mar formaban parte de los buzos, yoleros, maquinistas y personal de la tripulación del barco pesquero “Ronnie” el cual fue confiscado por las autoridades bahameñas.

Dicha embarcación que era propiedad del empresario Greember Mata, zarpó en horas de la mañana de pasado 21 de junio desde el viejo muelle de esta ciudad San Felipe de Puerto Plata con destino al Banco de La Plata a realizar labores de pesca, pero dicha nave fue a parar a las aguas territoriales de Las Bahamas, donde fue captura por guardacostas.

El regreso de los pescadores llenó de alegría a sus familiares quienes entre lágrimas se confundían en efusivos abrazos con los mismos, tras éstos llegar en un autobús militar a la parte frontal de la Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros de la zona Norte, entidad representada por los abogados José Carlos González y Luis Felipe Heredia Terrero.

Apresan otro de los implicados en muerte de coronel en un punto de droga

SANTO DOMINGO.-La Policía apresó hoy a otro de los presuntos implicados en la muerte a tiros del coronel Daniel Ramos Álvarez e informó que persigue a otros cinco.

La Policía identificó al apresado como Estiben Milcíades Ruíz Gonzáles Alias Quiquito, quien fue detenido anoche en la Ciénaga. Mientras que persigue a Juan Manuel Mejía Martínez (El Chen), Julio Ernesto Matos Martínez (Gustavo) y a otros identificados como “El Karateca”, “Paco el Chiquito”, “Yegui” y “Yeguito de Pueblo Nuevo”.

El vocero de la Policía, Frank Félix Durán, dijo hoy que la pistola con la que presuntamente ultimaron al coronel ya está en manos de la uniformada, y coincide con los casquillos encontrados en la escena del hecho.

Entretanto, el abogado de Rafael Antonio Díaz (Buche), quien se entregó anoche tras ser identificado por la policía como uno de los responsables de la muerte del oficial,  dijo que su defendido no es más no es más un “chivo expiatorio”.

El abogado Ángel Alberto de los Santos denunció que su defendido (Buche) fue golpeado por los agentes tras la detención.

Según la Policía, Rafael Antonio Díaz (Buche) fue quien hizo los disparos que le quitaron la vida al coronel Daniel Ramos Álvarez.

El director Regional Sur Central de la Policía con asiento en Baní, general Juan Gerónimo Brown Pérez, sostuvo que Díaz es un reconocido cabecilla del microtráfico en la referida zona.

El alto oficial explicó que Ramos Álvarez fue abatido cuando supuestamente se aproximó a un punto de venta de drogas en la comunidad de Santa Cruz, el cual era dirigido por Díaz (Buche), quien sin mediar palabras la emprendió a tiros contra el coronel y los demás agentes de la uniformada que le acompañaban.

“Lamentablemente se entregó el mencionado Buche, ese reconocido vendedor de drogas… El coronel Ramos, en una inspección que hacía rutinariamente, se acercó al punto de drogas de él y lo agredió de manera inmediata, sin mediar palabras y ese fue el resultado”, explicó.

Tras entregarse a las autoridades, el acusado negó los hechos que le imputa la Policía. Mientras, miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) trabajan en la identificación y captura de otros implicados en el hecho que acompañaban a Díaz al momento del incidente.

Visite nuestro canal de YouTube para ver las declaraciones del general Brown Pérez sobre los presuntos asesinos del coronel Ramos Álvarez:

Trump pide fondos para el muro en discurso televisado

WASHINGTON. — El presidente Donald Trump utilizó un discurso televisado para exhortar el martes a los legisladores demócratas a proveer los fondos necesarios para la construcción de un muro fronterizo, culpó a la inmigración ilegal del flagelo de drogas y violencia en Estados Unidos, y proyectó el debate sobre el cierre parcial del gobierno en términos crudos: “Es una elección entre el bien y el mal”, declaró.

En respuesta, los demócratas acusaron a Trump de apelar al “miedo y no a los hechos”, y de fabricar una crisis fronteriza para beneficio político.

En su primer discurso a la nación desde la Oficina Oval, Trump hizo un llamado para que se destinen los 5.700 millones de dólares por motivos humanitarios y de seguridad, en un intento de poner presión sobre los demócratas en medio del prolongado cierre parcial del gobierno.

Trump, quien visitará personalmente la frontera el jueves, llamó a los demócratas a volver a la Casa Blanca para reunirse con él y afirmó que era “inmoral” que los “políticos no hicieran nada”.

En las reuniones anteriores entre el mandatario y los demócratas no se ha llegado a un acuerdo debido a que la insistencia del presidente en el tema del muro, la promesa central de su campaña de 2016.

En respuesta a sus comentarios, los demócratas Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, y Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, acusaron a Trump de tergiversar la situación en la frontera y lo exhortaron a reabrir las dependencias federales que están cerradas y pagar los sueldos atrasados a cientos de miles de trabajadores.

Las negociaciones sobre el presupuesto del muro podrían continuar mientras tanto, aseveraron. Schumer dijo que Trump “solo utilizó el escenario de la Oficina Oval para fabricar una crisis, azuzar el miedo y desviar la atención del caos en su gobierno”.

A grandes rasgos, Trump expuso sus razones para la construcción del muro sin ofrecer concesiones ni nuevas ideas sobre cómo resolver el estancamiento que ha mantenido cerradas grandes porciones del gobierno durante los últimos 18 días.

En un tono solemne detrás de su escritorio, describió un terrible panorama de asesinatos y muertes a causa de las drogas que, argumenta, vienen con la inmigración ilegal.

Trump presentó una serie de estadísticas y afirmaciones para exponer su argumento de que existe una crisis en la frontera, pero varias de sus declaraciones fueron falsas, como decir que el nuevo acuerdo comercial con México financiaría el muro, o afirmar con ejemplos burdos que los migrantes cometen más delitos.

Buscando un balance entre apelar a la empatía y mantener su estricta retórica migratoria que fue una característica de su campaña presidencial, Trump preguntó: “¿Cuánta sangre de estadounidenses debemos derramar antes de que el Congreso haga su trabajo?”

Trump, quien desde hace tiempo se ha expresado en contra de la inmigración ilegal por la frontera sur, ha aprovechado las recientes preocupaciones humanitarias para argumentar que existe una crisis que solo puede resolverse con la construcción de un muro en la frontera con México.

Pero sus detractores afirman que los riesgos de seguridad son exagerados y que su gobierno es culpable, al menos en parte, de la situación humanitaria.

El mandatario utilizó un lenguaje emotivo, como cuando se refirió a los estadounidenses que fueron asesinados por personas que estaban en el país de forma ilegal y dijo: “Me he reunido con docenas de familias cuyos seres queridos les fueron arrebatados por la inmigración ilegal.

He sostenido las manos de las madres que lloran y abracé a los padres afligidos. Muy triste. Tan terrible”. Trump a menudo destaca situaciones de ese tipo, aunque estudios realizados durante varios años han encontrado que los inmigrantes cometen menos crímenes que las personas nacidas en Estados Unidos.

América se divide ante un Maduro blindado en la presidencia de Venezuela

Bogotá.– “Llueva, truene o relampaguee”, el presidente Nicolás Maduro está dispuesto con esas palabras a asumir este jueves un segundo mandato en Venezuela, ante una América divida en apoyo y rechazo a un jefe de Estado blindado en el poder en medio de la crisis que atraviesa su país.

Varios han sido los cruces de palabras que Maduro ha sostenido con aquellos que no lo reconocerán como mandatario para un nuevo periodo presidencial (2019-2025).

El más reciente con el Grupo de Lima, integrado por 14 países que en una declaración conjunta, a excepción de México, manifestaron su rechazo e instaron al gobernante a no tomar posesión presidencial y respetar las atribuciones de la Asamblea Nacional.

Los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, instaron al mandatario venezolano a que no asuma la Presidencia el próximo 10 de enero, por considerar que el proceso electoral del 20 de mayo de 2018 “carece de legitimidad”.

Esa postura evidencia además la gran preocupación de esos países ante una crisis política, social y humanitaria que ha generado el éxodo de 2.5 millones de venezolanos.

Según el internacionalista Miguel Andrés Fierro, la decisión del bloque significa que “le suprime legitimidad frente a sus vecinos, y demás países asociados del hemisferio, lo que además podría llevar a que tomen medidas como el retiro de sus embajadas y consulados”.

Ante la petición, Maduro inició un rifirrafe de acusaciones a varios gobernantes de planear un atentado golpista, como el Gobierno en Colombia de Iván Duque al quien tildó de “impopular” y llamó “pelele” de Estados Unidos.

El mandatario venezolano advirtió que su Gobierno dará respuesta “recíproca y oportuna” a los países e instituciones que no reconozcan su nuevo mandato de 6 años por el que será investido ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y aseguró que cuenta con el respaldo de la mayoría de los Gobiernos del mundo.

Los países del Grupo de Lima están “dirigidos por sectores de la extrema derecha” y sus Gobiernos son “impopulares” y “satélites del imperialismo estadounidense”, consideró.

Y mientras Maduro se cobija en la Asamblea Constituyente, las Fuerzas Armadas, que prometieron lealtad absoluta para su nuevo Gobierno o los chavistas dispuestos a defenderlo con el “fusil en la mano”, EE.UU.ha seguido emitiendo medidas contra el presidente y sus funcionarios.

Las más recientes fueron las sanciones económicas del Gobierno estadounidense contra la extesorera nacional Claudia Patricia Díaz Guillén y el empresario de televisión Raúl Gorrín, dueño de Globovisión, acusados de participar en una red de corrupción. Otra de las acciones del Grupo de Lima, a excepción de México, para bloquear al régimen es no permitir el ingreso a sus territorios de personas vinculadas al Gobierno de Maduro.

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, criticó que el Grupo “no tiene competencias” para desconocer a Maduro como presidente de Venezuela o para pedirle a cualquier mandatario que asuma el poder o deje de hacerlo.

Más allá de América, la Unión Europea (UE) pidió nuevas elecciones presidenciales al no reconocer los comicios en los que se impuso Maduro.

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, país sumido en una crisis similar a la de Venezuela, además de enviar un mensaje de solidaridad confirmó su presencia el próximo 10 de enero en la investidura de Maduro. “La vergüenza es de ellos, la dignidad es nuestra.

Estamos juntos, los pueblos libres y decorosos de nuestra América, asumiendo nuestros derechos y exigiendo, con Bolívar, con Chávez, con Fidel, con Sandino, patria libre”, escribió Ortega en una carta dirigida a su colega venezolano.

A Ortega se sumaron el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su homólogo boliviano, Evo Morales, defensores a ultranza del régimen chavista.

El cambio de timón de México al no apoyar al Grupo de Lima bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, ha sorprendido, aunque será Juan Manuel Nungaray, el encargado de negocios de la Embajada de México en Venezuela, quién representará al país en la toma de posesión.

Turquía será otro de los países presentes en la investidura con una delegación, además de Uruguay, que según el diario “El Observador” atribuirá su representación al encargado de negocios de su embajada en Venezuela, José Luis Remedi. La oposición en Venezuela ya ha anunciado que a partir del 10 de enero desconocerá al mandatario.

Apresan en La Ciénaga otro de los implicados en muerte de coronel en punto de droga Baní

El vocero de la Policía Nacional declaró que fue apresado durante un operativo en el sector La Ciénaga del Distrito Nacional, implicado en la muerte coronel  Daniel Ramos Álvarez en Baní.

“En la noche de ayer fue apresado Estiben Milcíades Ruíz Gonzáles , alias Quiquito por una unidad de acción rápida que trabaja en colaboración con nuestros investigadores”, dijo Frank Durán Mejía.

Le puede interesar leer: ¡Crónica de una muerte anunciada! Lo que habían dicho Wilton Guerrero y Vincho Castillo sobre puntos de drogas

Además, el vocero de la uniformada dio a conocer que por el caso persiguen a Juan Manuel Mejía Martínez (Chen), Julio Ernesto Matos Martínez (Gustavo) y a otros identificados como “El Karateca”, “Paco”, “Yegui” y “Yeguito de Pueblo Nuevo”.

También, dijo que tienen una pistola glock que tras ser analizada coincidió con los casquillos recuperados en la escena del crimen.

Daniel Ramos Álvarez
Daniel Ramos Álvarez

“La pistola fue entregada de manera voluntaria por unos familiares de Rafael Antonio Díaz, alias Buche, el otro implicado que se entregó ayer”, enfatizó.

Durán exhortó a esperar que las investigaciones sobre el caso concluyan para saber qué fue lo pasó realmente.

El coronel Ramos Álvarez  de 68 años, murió al tras recibir varios disparos, mientras se encontraba supuestamente en un punto de drogas en una comunidad de Baní, provincia Peravia.

Debido al asesinato del coronel, la dirección general de la Policía Nacional informó hoy que queda suspendida la fiesta navideña que tenían pautada realizar en los próximos días.

El merenguero Ala Jaza se querella contra su expareja por amenazar con tirarse de puente con sus hijos

El merenguero Ala Jaza se querelló ante la Fiscalía de La Vega contra su expareja por alegadas amenazas de muerte contra los tres hijos que procrearon.

Según la querella interpuesta por Emmanuel Jiménez, nombre real del artista, la mujer lo amenazó a través de whatsapp, con tirarse de un puente junto a sus vástagos, si el cantante no le entrega la suma de tres millones pesos y un carro del año.

En el acta de denuncia el cantante declara que en reiteradas ocasiones Gisel Trinidad Pérez lo ha agredido verbalmente, vociferando palabras obscenas delante de sus hijos en su residencia y amenazando con difamarlo en los medios de comunicación sobre su vida privada y artística.

¡Crónica de una muerte anunciada! Lo que habían dicho Wilton Guerrero y Vincho Castillo sobre puntos de drogas

Tras la muerte de coronel Daniel Ramos Álvarez, ultimado a tiros en un punto de drogas en Baní, se recuerda que el senador por la provincia Peravia, Wilton Guerrero, ya había denunciado que este municipio “estaba lleno de puntos de ventas de drogas, ante la indiferencia de la Policía Nacional”.
En junio del año pasado, el senador denunció, que “hasta armas de guerra como es el fusil AK-47” poseían los dueños de los centros de distribución de estupefacientes. Mientras, afirmó que las autoridades cobraban a los puntos para que estos operen con libertad.

“Los verdaderos delincuentes ellos saben donde están, pero no los tocan porque cobran peajes y son protegidos por agentes de la Policía Nacional en esta ciudad”, expresó el senador en ese entonces.

De su lado, Marino Vinicio Castillo (Vincho), quien ha sido asesor del Poder Ejecutivo en materia de narcotráfico, habría manifestado que en el país operaban más de 40 mil puntos de drogas diseminado en todo el territorio nacional.

Vincho atribuyó  a la operación de estos la  existencia de unos 300 mil jóvenes  adictos a las drogas.

 Le puede interesar: Vincho revela RD tiene cerca de 300 mil jóvenes en las drogas

Añadió que otra de las problemáticas que enfrenta el país, ligada a la venta y distribución de drogas, son los sicariatos. 

“Vamos a ponerle atención a los problemas de la libertad provisional, porque el crimen de drogas es una trama de ejecución continua, prolongada y trasnacional” apuntó Vincho.

El coronel Daniel Ramos Álvarez, de 68 años, fue  baleado por dos hombres identificados como Gustavo, y Rafael Antonio Díaz, alías Buche, quien luego de cometer el hecho se entregó a las autoridades, Ramos se  desempeñaba como comandante de la Policía Preventiva de la provincia Peravia.

Delicienne Sajuste, la haitiana de 26 años que es la cuarta víctima de feminicidio en Chile en 2019

Santiago de Chile.– Delicienne Sajuste, una haitiana de 26 años, se convirtió en la cuarta víctima de feminicidio en Chile en lo que va del año 2019, tras ser apuñalada por su expareja en la vía pública de una localidad turística del litoral central del país, según informaron hoy fuentes policiales.

El crimen ocurrió este martes en una calle de El Quisco, en un concurrido balneario situado a 120 kilómetros al suroeste de Santiago, después que la mujer dejó a su hija de cinco meses en casa de unos amigos, antes de dirigirse a su trabajo.

Al salir del inmueble fue abordada por su expareja, un hombre de 29 años, quien le propinó al menos una docena de puñaladas en el tórax y abdomen con un cuchillo de cocinero , indicaron las fuentes. Cuando unos transeúntes trataron de detener al agresor, éste extrajo de sus ropas una botella con ácido muriático e ingirió su contenido.

Ambos fueron trasladados al hospital del cercano puerto de San Antonio, donde se constató la muerte de la mujer, mientras su atacante, cuya identidad se ha mantenido en reserva, quedó ingresado con diagnóstico grave, en calidad de detenido.

El comisario Róbinson Alarcón, de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), dijo que la pareja llegó a Chile en 2017, que estaban separados desde hace cinco meses y que había antecedentes de violencia de parte del hombre, quien insistía en tratar de volver con ella.

Las autoridades de la provincia de San Antonio presentaron hoy una querella contra el victimario. En lo que va de este año se han cometido en Chile cuatro feminicidios consumados y otros cuatro frustrados, según datos del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

El año pasado 42 mujeres fueron víctimas de sus esposos, parejas o novios en Chile, mientras en 2017 los casos sumaron 43.

SNS destaca intervención de 60 hospitales y contratación de casi cinco mil colaboradores el pasado año

Santo Domingo, RD. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), en su misión de proveer atención sanitaria de calidad, fortaleció durante el pasado año 60 centros de la Red de Servicios Públicos de Salud y designó alrededor de cinco mil nuevos colaboradores en área asistencial y administrativa a nivel nacional.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que se invirtió más de 800 millones de pesos en equipamiento de hospitales,; se readecuaron 47 salas de urgencias y emergencias, todos dotados con una moderna estructura física y equipamiento de alta tecnología.  

Mientras que, a través del gobierno central, fueron incorporados seis nuevos Centros Diagnósticos y reconstruidos 22 hospitales a nivel nacional: Luis Morillo King en La Vega, Alberto Gautreaux en Samaná, Municipal de Hondo Valle, Municipal Rafael Cantizano de Puerto Plata, Municipal de Polo, Padre Fantino en Montecristi, Municipal Villa La Mata e Inmaculada Concepción en Sánchez Ramírez, José Pérez en Duvergé, Sigifredo Alba Domínguez en Fantino, General Santiago Rodríguez, Ricardo Limardo en Puerto Plata, Rosa Duarte en Elías Piña, Municipal Jamao al Norte, Hospital de Cabral, Luis L. Bogaert en Valverde, Federico Armando Aybar en San Juan, Pedro A. Céspedes en Constanza, Antonio Yapor Heded en Nagua, Alejandro Cabral en San Juan, Francisco Moscoso Puello y  Ciudad Juan Bosch en Santo Domingo.

Respecto al equipamiento, los 60 hospitales especializados que fueron intervenidos por el SNS durante el 2018, recibieron 871 camas, 113 sillas de rueda, 48 neveras, 47 electrocardiógrafos, 30 ventiladores, 28 cunas, 25 máquinas de anestesia, 20 equipos de rayos X, 18 monitores, 13 hornos y 14 incubadoras, entre otros.

Designación de nuevo personal

El titular del SNS precisó que 4,870 personas fueron designadas durante el 2018 en áreas asistenciales y administrativas.

También se asumió como personal fijo 855 colaboradores de las nóminas de contratados por los hospitales especializados, 322 pasantes fueron nombrados como especialistas de postgrado y 89 técnicos de imágenes reconocidos como personal asistencial con su respectivo reajuste salarial.

Mientras que, fueron beneficiados con un 15 por ciento de aumento salarial 959 empleados administrativos del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) a quienes se le aplicó incentivo por antigüedad en el servicio.

Rosa Chupany informó que el SNS también muestra avances significativos en el cumplimiento de indicadores gubernamentales como las Metas Presidenciales, Normas Básicas de Control Interno, Ejecución presupuestaria y Transparencia Gubernamental, entre otras.         
          
En otro orden, el titular del SNS destacó que, en el 2018, por primera vez, inició una jornada de deschatarrización que junto a la Administración General de Bienes Nacionales permitió el descargo de bienes inservibles en 21 hospitales del país.

Otro avance del SNS durante el pasado año fue el incremento en un 75% de la cobertura de los Registros Oportunos de Nacimientos en los hospitales priorizados. 

Mortalidad materno- neonatal 

El SNS implementó durante el 2018 distintas acciones en busca de reducir los índices de mortalidad materna y neonatal en los hospitales de la Red Única Publica.

Con la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN) firmó un acuerdo para mejorar la sobrevida neonatal en la República Dominicana.

Mientras que, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) se ejecuta el Colaborativo de Enseñanza que consiste en la capacitación de apego a los protocolos de atención materno infantil para mejorar los servicios en cinco hospitales estratégicamente seleccionados: Reneé Klang de Guzmán en Santiago, Antonio Musa en San Pedro de Macorís y las maternidades La Altagracia, San Lorenzo de Los Mina y de la Mujer Dominicana, en Santo Domingo.

De igual manera, el SNS junto a la OPS/OMS implementa la Guía de Adherencia a Protocolos de Atención Obstétrica y Neonatal que permite optimizar el desempeño del recurso humano en salud para garantizar la calidad en la atención a las madres y los recién nacidos.

Así mismo, con el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), el SNS ejecuta la estrategia “Metodología para la Observación de los Procesos de Atención y Humanización en los Servicios Materno y Neonatal en el Marco de la Mejora Continua de la Calidad”, que procura el cumplimiento de los protocolos para la mejora de la calidad de la atención a las madres y sus bebés durante el embarazo, parto, posparto y la atención al recién nacido.

El director del SNS destacó que para dicho programa fueron ampliados de 12 a 20 los hospitales en que se implementa y contratados 20 médicos familiares. 

También se designó un equipo de observadores de la práctica clínica, seleccionado y capacitado por UNICEF, que supervisará en los hospitales el cumplimiento de los procedimientos dirigidos a reducir la mortalidad materna neonatal.