27.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1482

Direccionar la enseñanza

El educador es el encargado de formar a sus alumnos en función de los hechos y fenómenos que ocurren en la sociedad, debido a que le corresponde moldear su comportamiento en base a la incidencia de estos en el medio en que se desenvuelve.

Es su responsabilidad asumir un pensamiento crítico sobre el modelo educativo, el currículo vigente y la filosofía que se adopta desde el Estado para poder educar a sus alumnos en función del cuestionamiento que debe producirse en el aula acerca de la conveniencia o no de su aplicación.

Es su deber promover la defensa de la identidad cultural y social, la defensa de la soberanía nacional, económica y política de cualquier intromisión extraña a los intereses nacionales.

Es papel de cada maestro que educa aprovechar las potencialidades que brindan los contenidos que las asignaturas ofrecen para ayudar a los alumnos a construir su porvenir y desarrollar su pensamiento crítico de modo que no reciba el proceso de aprendizaje como un simple espectador ni mucho menos como un repetidor de ideas ya elaboradas y transmitidas sin discusión ni razonamiento critico y lógico.

Asumir la sentencia Martiana referida a,” preparar a un pueblo para defenderse, y vivir con honor, es el mejor modo de defenderlo”. Por esta razón constituye una alta responsabilidad en los educadores formarse en el patriotismo porque, además de servirle para la defensa de la identidad del país, ayuda a desarrollar estos principios en las nuevas generaciones, lo cual presupone una alta dosis de conocimientos, sentimientos y convicciones que rijan su conducta práctica y cotidiana.

Es una tarea de cada educador enseñar a reflexionar sobre el pasado a los fines de contribuir a asumir el presente con voluntad transformadora, no puede prescindir de educar en el razonamiento, en el ejercicio del pensar, saber explicarse, saber formularse el por qué de las cosas y seguir encontrando nuevas interrogantes.

De acuerdo con Horacio Díaz Pendás (2006),” el pedagogo no puede estar divorciado del conocimiento histórico. Sin cultura histórica básica, poco podrá hacer un educador, al que se le hable entre otras cosas de: diagnóstico , objetivos, métodos, niveles de desempeños cognitivos, asuntos que por atinados que puedan ser y que sin duda lo son ,se vuelven estériles, si no encuentran terreno abonado desde el punto de vista cultural”( Seminario Nacional para Educadores).

Es una gran tarea de los educadores, sobre todo, los del área de Ciencias Sociales, encargarse de enseñar a sus alumnos representaciones correctas de los hechos y los fenómenos que le rodean

con el arte de la palabra, narrar lo sucedido tratando que se aproxime a valoraciones de acuerdo a su nivel sobre los lideres que conocen, los hombres que contribuyeron con su sacrificio a crear y sostener la patria, o sobre los hechos que forman parte fundamental de la memoria histórica de cada país.

Por vía de consecuencia debe asumir una dirección del aprendizaje que ayude a que los alumnos puedan ejercer su criterio, interpretar con sus propias palabras, lo que leen, escuchan, u observan. Debe hablar o narrar con hermosura y sentimiento para que su clase sea una fiesta de conocimientos en la que los alumnos eleven sus motivaciones con respecto a lo que se estudia. De esta manera el trabajo del educador docente adquiere un valor extraordinario y el alumno que sale de ese tipo de aula puede actuar con independencia propia, puede pensar y actuar críticamente, y, a su vez, podrá apegarse con determinación a la defensa de su identidad y de su patria.

Ahora que se inicia la promoción de actividades para resaltar el valor incalculable de nuestros creadores de la nacionalidad, es necesario leer estas ideas, trasladarla al aula donde desarrollamos nuestra labor docente para poder conmemorar estos días promoviendo valores que garanticen la permanencia del ideal que nos legaron nuestros fundadores de la República desde la fundación del instrumento político (La Trinitaria) que organizó la sociedad que cumplió con ese sagrado deber.

LA ESCUELA AGUARDA POR ESE TIPO DE MAESTRO, EDUCADOR, DOCENTE.

Por Roberto Rosado Fernández, educador.

Sacerdote afirma si Danilo no se reelige tendrá al pueblo de enemigo

Puerto Plata.– “Si mi amigo el presidente Danilo Medina dice en marzo que no va tendrá al pueblo de enemigo”. Con esa frase se despachó el sacerdote Juan Luis Díaz Bonilla, tras agradecer al gobierno por los trabajos de acondicionamiento y reconstrucción de las carreteras de Río Grande perteneciente al municipio de Altamira en Puerto Plata.
El cura párroco de la iglesia San Antonio de Padua en el distrito municipal Río Grande de Altamira, aprovechó mediante un video para informar que se inicia la segunda etapa de los diez puntos que fueron planteados a Medina tras los daños causados por las lluvias ocurridas a finales del año 2016.
Refiere que con esta vía, la comunidad da un giro de 389 grados.
Calificó a Medina como el presidente de los pobres, al afirmar que se trata de un hombre trabajador.
“Las gracias al ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo y al presidente Danilo Medina que se han puesto locos con estas comunidades para hacer de río Grande la Constanza de Puerto Plata”, apuntó el cura.
Recientemente, otro sacerdote de la comunidad de Castañuela en Montecristi aprovechó la presencia del mandatario para instarlo a reelegirse.

Autoridades recuerdan a estudiantes de Prepara inicio de docencia este fin de Semana

San Juan, RD.- El programa PREPARA del distrito 02-06 San
Juan Oeste le recordó a sus estudiantes el reinicio de la docencia en los
centros de dicho distrito, éste sábado 12 y domingo 13 del presente mes.

El Lic. Octavio García Zabala coordinar de educación de
adultos en ese distrito informó que los centros que funcionaban los días sábado
y domingo en la escuela Mercedes Consuelo Matos fueron trasladados  a la escuela Higüerito Urbano, detrás de los
bomberos.

Hicieron un llamado a los estudiantes asistir éste
sábado  y domingo para aprovechar el
contenido curricular  en el tiempo
establecido.

Meteorología pronostica lluvias débiles para este viernes por vaguada y sistema frontal

Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este viernes que un sistema frontal sobre la porción oriental de Cuba y una vaguada frontal situada actualmente en la parte noreste del país crearán las condiciones necesarias para que incremente la nubosidad ocurriendo lluvias dispersas, que pueden ser moderadas a fuertes localmente en ocasiones, tronadas aisladas y ráfagas de viento esporádicas.

Estas condiciones serán más notorias hacia las regiones noroeste, norte, noreste, este, sureste, cordillera Central, zona fronteriza y el gran Santo Domingo. En horas de la tarde se espera que las precipitaciones sean más frecuentes.

Mañana sábado en la madrugada el sistema frontal se moverá hacia el este, colocándose entre el canal de Viento y el vecino país de Haití, entrando en proceso de disipación, sin embargo, en la República Dominicana llegará humedad asociada a este sistema, unida a la inestabilidad que dejará la vaguada frontal ocasionando un cielo medio nublado a nublado, con lluvias dispersas, siendo moderadas localmente y tronadas aisladas hacia las regiones noroeste, norte, noreste, este, sureste, la cordillera Central y el gran Santo Domingo, principalmente en la tarde.

Las temperaturas continuarán agradables a frescas, en especial durante la noche y madrugada, por la época del año, aunque en el transcurso del día serán ligeramente calurosas por el viento cálido del este/sureste.

Distrito Nacional. Medio nublado en ocasiones en la tarde con lluvias dispersas.

Santo Domingo Este. Nubes dispersas a medio nublado. Lluvias dispersas en la tarde

Santo Domingo Norte. Medio nublado a nublado en la tarde con lluvias dispersas.

Santo domingo Oeste. Medio nublado en ocasiones en la tarde con lluvias dispersas.

El gran Santo Domingo. Temperatura máxima entre 28ºC y 30ºC y mínima entre 19ºC y 21ºC.


Nunca comerás otro plátano sabiendo esto
Nutrition Expert
El carrusel de la vida
Esta políglota te cuenta sus secretos para aprender un nuevo idioma este 2019
Babbel
Lanzan piedras contra policías en el lugar donde narcos mataron coronel
Una experta en lingüística explica como hablar inglés con solo 20 minutos de estudio al día.
Fast Phrases
Netflix elimina los subtítulos en español de España de la película “Roma"


MÁS EN NACIONALES
 Los siete miembros del Falpo estaban detenidos desde el pasado lunes. Juez deja en libertad a los siete miembros del Falpo lanzaron heces fecales contra edificio de la SCJ
 Los peledeístas se han encargado de ser sus  propios opositores  y mantienen  en crisis   la organización.  Archivo Peledeístas mantienen choques más agresivos que ataques de la oposición
 info-instituciones-violencia Instituciones feministas lideran combate a la violencia de género
 El Consejo  se reunirá el próximo miécoles.  fuente externa El CNM da toques finales al reglamento para evaluar los candidatos a jueces de la SCJ
 Luis García,  suplente de la Junta Central. archivo Suplentes de la JCE piden informe sobre software que se usará para las elecciones
 La  primera  legislatura de este año    inicia el próximo  27 de febrero y dura 190 días. Varios proyectos de ley perimen mañana en el Congreso Nacional
 Zorrilla  corta la cinta en el acto de entrega. Entidades entregan casa a familia de Mao, Valverde
 Desde este balcón dispararon a Ramos Álvarez. Elieser Tapia Policía suspende a oficiales que abandonaron al coronel ultimado en Baní
 Foto de archivo. Senado aprueba ley Colegio de Abogados
 Manuel Rivas Abogado de Manuel Rivas pide entregar las pruebas del caso Yuniol Ramírez

Aún no revelan causa de muerte de joven en discoteca sky light de SJM

San Juan, RD.- Varios días  después  de  que muriera un joven  mientras fumaba  hooka en  esta ciudad, se  desconoce la  real  causa de  su deceso.

 Se trata de Luis Sdmelin Moreta Ramírez quien según los rumores falleció a consecuencia de un infarto mientras fumaba la hookah  en la  discoteca  Sky Light  de esta ciudad.

Según los datos policiales un joven homosexual, de 19 años también, de nombre Anderson Tejada Dicló, alias la Fantástica, acompañaba al occiso al momento que sucedieron los hechos.

 Este dijo que que ambos estaban tomando tragos y fumando la hookah cuando de pronto su amigo le dijo que sentía mal. Entonces salieron rápidamente de la discoteca Sky Light para llevarlo a un centro de salud, pero que se desmayó por el camino y llegó muerto al hospital doctor Alejandro Cabral de esta ciudad.

Aunque  la  Policía  Nacional  informó  que el cadaver  del joven  fue llevado al Instituto  de Patología  Forense  en Azua, aun no se ha informado la real causa de su  muerte. 

Fuente; SanJuanRD.Net

Juez deja en libertad a los siete miembros del Falpo lanzaron heces fecales contra edificio de la SCJ

Santo Domingo.– El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, Juan Francisco Rodríguez dispuso anoche libertad pura y simple para dos de los siete jóvenes miembros del  Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), que el pasado lunes lanzaron heces fecales al edificio de la Suprema Corte de Justicia, mientras que para los otros cinco ordenó presentación periódica y trabajo comunitario.

El juez dio libertad a Ángela Báez Jacobo y Jennifer Germosén Rosario, por entender que no participaron en el suceso.

En cuanto a Manuel Robinson Morillo Martínez, Juan Antonio Martínez Paredes, Cristian Ismael Jiménez Rosario, Richard Hernández Peralta y Gabriel Sánchez Rosario, el magistrado consideró que la acción no fue tan grave como para aplicar una prisión preventiva, como había solicitado el Ministerio Público.

Estos cinco jóvenes tendrán que presentarse durante seis meses ante un tribunal y hacer trabajos comunitarios en los ayuntamientos donde residan.

El grupo, acusado de haber alterado el orden público y ultrajar la Bandera Nacional, así como generar daños al edificio que aloja la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, fue apresado el pasado lunes por agentes de la Policía Nacional que custodiaban el citado edificio.

Procurador dispone ampliar equipo que investiga muerte de coronel Ramos en Baní

SANTO DOMINGO.– El procurador general de la República, Jean Rodríguez, dispuso ampliar el equipo del Ministerio Público que tiene a su cargo las investigaciones sobre la muerte a tiros de coronel Daniel Ramos Álvarez en un punto de droga en Baní.

Una nota de esa institución explica que, en virtud de esta disposición, el procurador general de Corte de Apelación y titular de la Procuraduría Regional de San Cristóbal, Jonathan Baró Gutiérrez, quien tiene a su cargo la coordinación del equipo, se unió a las investigaciones que, desde que ocurrió este crimen, realizan el procurador general de Corte de Apelación adscrito a la Dirección General del Persecución del Ministerio Público, Miguel Antonio Ramos, y el procurador fiscal titular de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal.

‪La Procuraduría indicó además que, como resultado de las investigaciones, en la tarde de este jueves, por la presunta implicación en la muerte del coronel de la Policía Nacional, el Ministerio Público depositó por ante el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Peravia, la solicitud de medidas de coerción de 18 meses de prisión preventiva, en contra de tres imputados identificados como Rafael Antonio Díaz, alias Buche; Luis Miguel Santana y/o Walter Antonio Moreta Villalona, alias El Chamo, y Steven  Milciades Ruiz González, alías Chiquito y/o Malafé.

La nota señala también que, el Ministerio Público solicitó además que el caso sea declarado de tramitación compleja, y que a los tres imputados hasta el momento le atribuye la violación de los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298, 302, (2-295, 296, 297, 298 y 302), 209 del Código Penal Dominicano, que tipifican los tipos penales de asociación de malhechores, asesinato, tentativa de asesinato, rebelión con armas a la autoridad, porte, tenencia y uso ilegal de armas de fuego, y la Ley No. 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

La Procuraduría informó que el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Peravia fijó para este viernes en horas ‪de la mañana‬ la audiencia para conocer la solicitud de medidas de coerción en contra de los tres imputados hasta el momento y que los integrantes del equipo del Ministerio Público a cargo de investigar este crimen, recibieron instrucciones precisas del procurador general de la República, Jean Rodríguez, para continuar profundizando las indagatorias sobre el mismo a fin de esclarecer completamente lo ocurrido.

Los combustibles suben entre RD$1.60 y RD$3.60

Después de 17 semanas consecutivas de sostenidas rebajas, los combustibles subirán de precio desde este sábado 12 hasta el viernes 18 de enero, con la excepción del Gas Licuado de Petróleo y el Gas Natural que permanecen congelados.

Una resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes fija la gasolina premium en RD$208.40 por galón, con alza de RD$2.90; la gasolina regular llega a RD$192.60, sube RD$1.60; el gasoil regular a RD$165.80, sube RD$3.60 y el gasoil óptimo a RD$176.80, con un incremento de RD$3.10.

El avtur se venderá a RD$130.00 por galón, sube RD$2.70; el kerosene aRD$156.00, sube RD$3.10 y el fuel oil a RD$107.15, aumenta RD$3.30.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue a RD$103.60 por galón y el Gas Natural a RD$28.97 por metro cúbico, ambos mantienen su precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$50.40 según sondeo realizado por el Banco Central.

Desde mediados de septiembre del 2018, el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes estuvo dictando resoluciones con rebajas sustanciales en los precios de todos los combustibles que en algunos casos registraron un acumulado superior al 30 por ciento.

1D_Economía_03_5,p01

Precios de referencia internacionales

El WTI ha operado a 52,62 dólares, subiendo un + 0,65% (+ 0,34 USD), tocando un máximo intra día de 52,76 dólares por barril, y un mínimo intra día del WTI de 51,46 dólares, frente a los 52,27 dólares en el cierre del martes en Nueva York.

Los precios del petróleo cambiaron poco el miércoles, ya que los inversores esperaron un avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China u otra cifra impactante en los recortes de producción en Arabia Saudita.

El petróleo ha tenido un buen repunte, ya que la disposición de Arabia Saudita para avanzar en la reducción de la producción se entregó claramente al mercado”, dijo Hong Sungki, un comerciante de productos básicos de NH Investment & Securities Co. en Seúl. “Pero las negociaciones comerciales entre EE. UU. Y China aún agregan cierta incertidumbre a los mercados financieros y petroleros mundiales, posiblemente llevando a correcciones en los precios en el corto plazo”.

Venezuela: Congreso define plan de acción para enfrentar a Nicolás Maduro

CARACAS  — Con el apoyo de la mayoría de los países de la región y la Unión Europea, la Asamblea Nacional de Venezuela se prepara para definir en las próximas horas el plan de acción que seguirá contra el presidente Nicolás Maduro en el arranque de su segundo sexenio.

El Congreso, controlado por la oposición, convocó a un “cabildo abierto” frente a las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el este de la capital, para definir junto a la población las acciones que tomarán para hacer frente a lo que han considerado como la “usurpación” del cargo por parte de Maduro.

Al invitar a los venezolanos a sumarse al “cabildo abierto”, el recién nombrado presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, afirmó el jueves que el encuentro será fundamental en el proceso para lograr el “cese de la usurpación”, el “gobierno de transición” y las elecciones libres.

Asimismo, Guaidó exhortó a las fuerzas armadas a sumarse al proceso de transición, y les dijo, en un mensaje que difundió en su cuenta de Twitter, que “hoy no tienen comandante en jefe”.

Por su parte, Maduro tuiteó el jueves que “hemos dado una batalla épica… No permitiremos la injerencia imperial”. Fue un abierto reto a la mayoría de sus vecinos de la región y la Unión Europea, que desconocieron su reelección del pasado 20 de mayo.

El gobernante, de 56 años, tomó la víspera juramento como presidente para su segundo sexenio ante el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el oficialismo.

Nicolas Maduro

Aunque la constitución obliga al presidente a jurar ante la Asamblea Nacional, el máximo tribunal sentenció que el acto no podía hacerse en esa instancia porque los congresistas opositores estaban en “desacato” a las decisiones del Poder Judicial, y sus actos eran “nulos”.

Mientras Maduro prestaba juramento, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución desconociendo la legitimidad de la segunda presidencia del gobernante izquierdista, y Paraguay resolvió romper relaciones diplomáticas. Argentina, sin romper relaciones, prohibió “el ingreso a la República de integrantes de alto nivel del régimen venezolano”, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Poco después del acto en el máximo tribunal, Maduro acudió a la Academia Militar, en el oeste de la capital, donde el ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, ratificó el respaldo de la fuerza armada al gobernante, y dijo, durante la toma de juramento de varios cientos de militares, que “acatamos sin vacilación su mando único e indiscutible liderazgo para dirigir los destinos de la patria en los próximos seis años y lo reconocemos como nuestro comandante en jefe”.

Maduro arranca su segundo sexenio en medio de crecientes presiones externas e internas que amenazan con agravar la crisis económica y social dominada por una hiperinflación de siete dígitos y una fuerte recesión.

Véalo y juzgue usted: ¿Una equivocación o una trama el abandono del coronel Ramos por sus compañeros?

La puesta en circulación un video donde del momento cuando le disparan y posterior abandono de los compañeros del coronel Daniel Ramos Álvarez, ultimado a tiros en un punto de drogas de Baní, provincia Peravia, ha traído las especulaciones de que fue “vendido” por los agentes.

El senador de esta provincia Witon Guerrero afirmó que  Ramos Álvarez fue “vendido” por los colegas que le acompañaban, por lo que pidió a las autoridades que estos sean investigados a fondo.  

Los agentes que acompañaban a Ramos a la hora de su muerte fueron identificado por la Policía Nacional como el teniente coronel Matías Brazobán y el capitán Marcelino Arias, quienes fueron suspendido y puesto bajo investigación.

Le podría interesar leer: Con lamentaciones sepultan restos de coronel Ramos

Las imágenes captada en una cámara de vigilancia, aunque un poco difusa,  se puede observar cuando le disparan al coronel y los compañeros abordan el vehículo, mientras Ramo abre la puerta trasera izquierda e intenta subir al carro, pero este sale y lo deja tendido en el piso.

Mientras los vecinos salen huyendo, y algunos, medio tímidos, se acercan al lugar ayudar a Ramos quien se desangraba en el pavimento.

Daniel Ramos Álvarez 
Daniel Ramos Álvarez

Por el hecho, guardan prisión, Rafael Antonio Díaz, alías Buche; quien se entregó luego del hecho, Luis Miguel Santana y/o Walter Antonio Moreta Villalona, alias El Chamo, y Steven  Milciades Ruiz González, alias Chiquito y/o Malafé, para quienes el Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva.