22.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1460

República Dominicana esta en la posición 30 de 183 países más corruptos, según Transparencia Internacional

Berlín.– Uruguay y Chile son percibidos como los países latinoamericanos menos corruptos, mientras que en sus antípodas se encuentran Venezuela y Nicaragua, señaló este martes en un informe Transparencia Internacional (TI), que se dice “preocupada” por la involución en la región.

El Índice de Percepción de la Corrupción, que suspende el 67 % de los 183 países analizados, otorga 70 puntos a Uruguay (puesto 23) y 67 a Chile (puesto 27) sobre un máximo de cien, por los 18 y 25 de Venezuela (168) y Nicaragua (152).

La tabla la lideran Dinamarca y Nueva Zelanda, con 88 y 87 enteros, y la cierran Somalia y Siria, con 10 y 13.

Entre medias, Costa Rica (56), Cuba (47), Argentina (40), Panamá (37), Colombia (36), Brasil, El Salvador y Perú (35), Ecuador (34), República Dominicana (30), Bolivia, Honduras y Paraguay (29), México (28) y Guatemala (27).

La situación de la lucha contra la corrupción en América Latina es “preocupante”, alertó en una entrevista con Efe la presidenta de TI, la argentina Delia Ferreira, quien denunció que hay una “clara tendencia” a “restringir el espacio de la sociedad civil” en una región en la que proliferan líderes autoritarios y populistas.

La fotografía regional comienza con el “gran problema” que supone Venezuela, un país en una “crisis humanitaria producida por la corrupción” y donde todas las instituciones han sido infiltradas por el estado, describió Ferreira.

El documento también incluye los nubarrones sobre Nicaragua, México y Guatemala, y el riesgo que supone que referentes regionales como Estados Unidos y Brasil encumbren a presidentes como Donald Trump y Jair Bolsonaro, así como los destellos de optimismo procedentes de Ecuador, El Salvador y Argentina.

En Nicaragua “el régimen ha cooptado totalmente” las instituciones, en Guatemala el gobierno ha transformado los organismos que ejercen de árbitro en “perritos falderos” que sólo atacan a los opositores, y en México la corrupción cabalga desatada por la infiltración del crimen organizado en la política.

Brasil, convaleciente aún de los casos “Lava jato” y Odebrecht, se encuentra en una situación “muy preocupante” por la llegada de Bolsonaro, cuyas primeras medidas han sido elevar los controles a las organizaciones no gubernamentales y debilitar la ley de acceso a la información pública, prosiguió Ferreira.

La forma de hacer política en la región está cambiando, sumándose a una tendencia global en la que líderes populistas y autoritarios están socavando las prácticas democráticas para debilitar el sistema “desde dentro”, argumenta el informe de TI.

Argentina es uno de los países que mejora con respecto a la anterior edición -por su ley de acceso a la información pública, aunque la implementación sea deficiente-, como Ecuador y El Salvador, donde se han iniciado investigaciones judiciales por corrupción a antiguos altos cargos, incluido algún expresidente.

TI subraya en el estudio el “vínculo entre corrupción y salud democrática” y lo corrobora con datos- la puntuación media de las consideradas “democracias plenas” es de 75 puntos, por los 49 de las “democracias imperfectas”, los 35 de los “regímenes híbridos” y los 30 que, en promedio, obtienen los sistemas “autocráticos”.

En la clasificación global, tras Dinamarca y Nueva Zelanda, destacan Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza, con 85 puntos cada uno, seguidos por Noruega (84), Holanda (82), Canadá y Luxemburgo (81), Alemania y Reino Unido (80).

El vagón de cola, junto a Somalia y Siria, está compuesto por países en guerra, estados fallidos y regímenes totalitarios- Sudán del Sur, con 13 puntos, Yemen y Corea del Norte (14), Sudán, Guinea Bissau, guinea Ecuatorial y Afganistán (16).

El informe destaca además la fuerte caída que ha experimentado Estados Unidos, que pierde cuatro puntos con respecto al informe previo, hasta los 71, (y cae hasta el puesto 22), un descenso notable en una clasificación de gran estabilidad que ha llevado a TI a denominar a la primera economía mundial “país en observación”.

España mantiene los 58 puntos del anterior informe y la posición 41, aunque queda claramente por debajo de la media europea (66), China se sitúa en la posición 87, con 39 puntos, y Rusia queda relegada a la 138, con 28.

Caso Odebrecht: Juez rechaza solicitud de Conrado Pittaluga de llamar intérpretes judiciales

Santo Domingo.– El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, rechazó la solicitud hecha por los abogados de Conrado Pittala de llamar a traductores judicial para que traduzcan unas pruebas enviados desde Brasil y que estaban en idioma portugués.

El magistrado adoptó la decisión alegando que esos documentos ya fueron traducidos al español.

Tras escuchar la decisión del juez, los abogados de Conrado Pittaluga interpusieron un recurso de oposición contra esta medida, alegando que es una violación a la tutela judicial efectiva.

El juez  Francisco Ortega continúa hoy la audiencia preliminar que se sigue a los siete acusados de recibir US$92 millones por Odebrecht para obtener obras del Estado, para escuchar las argumentaciones y conclusiones del Ministerio Público.

Pedro Sánchez se reunirá con opositores venezolanos en R.D

Santo Domingo.- El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, se reunirá con representantes de la oposición venezolana aprovechando su asistencia al Consejo de la Internacional Socialista que se celebra en Santo Domingo, según han confirmado fuentes del PSOE.

Sánchez, que aterriza a mediodía -hora local- en la República Dominicana, se trasladará al hotel donde se celebra esta reunión de los socialistas y antes de clausurar el acto mantendrá un encuentro con representantes de dos partidos de la oposición, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática.

El partido de Juan Guaidó, el presidente de la opositora Asamblea Nacional venezolana que se ha autoproclamado presidente del país, es Voluntad Popular y está también integrado en la Internacional Socialista, aunque no ha asistido ningún representante a esta reunión que se celebra en Santo Domingo.

Los opositores venezolanos que han acudido al Consejo de la Internacional Socialista que se celebra en Santo Domingo son Carlos Valero, diputado nacional de la Asamblea por Un tiempo Nuevo, y Mauricio Poler y Paula di Mattia, de Acción Democrática.

Sánchez anunció el pasado sábado que daba ocho días a Nicolás Maduro para que convoque elecciones antes de reconocer a Guaidó.

Fuentes del Ejecutivo explicaron entonces que el reconocimiento es una decisión ya tomada aunque antes de hacerlo efectivo le da el citado plazo a Maduro.

En la reunión de la Internacional Socialista todas las intervenciones han ido en la línea de reconocer la legitimidad de la asamblea nacional y en la reclamación de elecciones libres y democráticas, y está previsto que se vote una resolución sobre Venezuela.

Alex Rodríguez estrena canal de YouTube: en primer video explica que cosas compartirá

Santo Domingo.- El expelotero de origen dominicano, Alex Rodríguez, estrenó ayer su canal en la plataforma de videos YouTube y posteó “Welcome to my life” (Bienvenido a mi vida).

Rodríguez actual pareja de la cantante Jennifer López explicó en su primer video colgado que en este espacio mostrará cosas que pasan detrás de las cámaras y recuerdos de su etapa como profesional en béisbol.

Con el usuario que lleva su mismo nombre Alex Rodríguez, el exbeisbolista estadounidense también contará historias personales, detalles de su hogar, trabajo y de su familia.

El video en tan solo 13 horas ya ha alcanzado 40, 417 vistas, unos 1.6 mil likes y casi 200 comentarios de sus seguidores.

Tras resultados de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana exige al Gobierno eliminar la corrupción como lo ha prometido

El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana  hizo hoy un llamado al gobierno dominicano a dejar atrás la costumbre de ignorar o descalificar las mediciones de percepción de la corrupción y cumplir con sus promesas y el compromiso de eliminar la corrupción administrativa.
Al mismo tiempo exhortó al pueblo dominicano  a integrarse a la lucha contra este cáncer que tanto daño nos hace y nos avergüenza frente al mundo.

El llamado de PC ocurren luego que Transparencia Internacional publicara la lista de los países más corrupto, donde la República Dominicana obtuvo 30 puntos sobre 100.

A continuación los resultados:

La República Dominicana se encuentra entre los países con altos niveles de corrupción con 30 puntos sobre 100, ocupando este año el lugar 129 de 180 países, en la misma posición de Sierra Leona y Togo. En la región latinoamericana, por debajo de nuestro país están: Bolivia, Honduras y Paraguay con 29 puntos, México con 28, Guatemala 27, Nicaragua 25, Haití 20 y Venezuela 18.

De acuerdo al comunicado de Transparencia Internacional, “estas calificaciones reflejan el deterioro del estado de derecho y de las instituciones democráticas, así como un espacio cada vez más pequeño para la sociedad civil y los medios de comunicación independientes, en esos países”.

Transparencia Internacional, al presentar los resultados, estableció los vínculos entre una democracia fuerte y combatir con éxito la corrupción en el sector público.

2018_CPI_Americas_Map_SP-1

Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, dijo que “la corrupción es mucho más probable que florezca cuando las bases democráticas son débiles y, como hemos visto en muchos países, donde los políticos antidemocráticos y populistas pueden usarla en su beneficio”.

República Dominicana se encuentra con la misma puntuación de 30 puntos del año 2008, a pesar de que la Estrategia Nacional de Desarrollo contenida en la Ley 1-12 establece en el objetivo 1.1 como meta alcanzar los 51 puntos para el 2020 y 78 sobre cien para el 2030.

Corrupción y la crisis de la democracia

El análisis de Transparencia Internacional, cruzado con los datos globales, revela un vínculo entre la corrupción y la democracia. Las democracias plenas obtienen un promedio de 75 en el IPC; las democracias defectuosas un promedio de 49; los regímenes híbridos, que muestran elementos de tendencias autocráticas, tienen un promedio de 35, mientras los regímenes autocráticos tienen el peor desempeño, con un puntaje promedio de sólo 30 en el IPC. Como se desprende de este análisis, nuestro país está en el promedio de los regímenes autoritarios.

De acuerdo a Patricia Moreira, directora general de Transparencia Internacional, “la corrupción destruye la democracia para producir un círculo vicioso, donde la corrupción socava las instituciones democráticas y, a su vez, las instituciones débiles son menos capaces de controlar la corrupción”.

Los mejores y los peores

Los países del mundo que obtuvieron mejor puntuación son: Dinamarca 88, Nueva Zelanda 87, Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza 85; Noruega 84, Países Bajos 82, Canadá y Luxemburgo 81; Alemania y Reino Unido 80; Australia 77, Austria 76.

En el continente americano los países con mejor puntuación son: Canadá 81; Estados Unidos 71; Uruguay 70; Barbados 68; Chile 67; Bahamas 65; San Vicente y las Granadinas 58; Dominica 57; Costa Rica 56; Santa Lucía 55.

En el otro extremo, los países del mundo con menor puntuación son: Camboya, República Democrática del Congo, Haití y Turkmenistán con 20 puntos; Angola, Chad, Congo con 19; Iraq y Venezuela 18; Burundi y Libia 17; Afganistán, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau y Sudán 16; Corea del Norte y Yemen 14; Sudán del Sur y Siria 13; Somalia 10.

El IPC del 2018 se basa en 13 encuestas y evaluaciones de expertos para medir la corrupción del sector público en 180 países y territorios. Este año, 180 países fueron incluidos en el índice.

La puntuación de cada país muestra la percepción sobre el nivel de corrupción del sector público en una escala de 0 a 100, donde 0 significa la mayor corrupción y opacidad y 100 significa que se lo percibe como la mayor transparencia y honestidad en la administración pública.

Más de dos tercios de los países obtuvieron puntajes por debajo de 50, con un promedio general de 43. Estas puntuaciones indican una baja con relación a años anteriores y se corresponden con las innumerables denuncias de corrupción que recorren el mundo.

El Índice de Percepción de la Corrupción de 2018 es relacionado con la crisis global de la democracia e incorpora datos del Índice de Democracia producido por The Economist Intelligence Unit, el Índice de Libertad en el Mundo producido por Freedom House y el Informe Anual de Democracia producido por Variedades de Democracia (V-Dem).

Romeo Santos, Prince Royce y otras personalidades se expresan por muerte de Yoskar Sarante

Personalidades del mundo del espectáculo y la política expresaron su pesar por  el fallecimiento del destacado bachatero, Yoskar Sarante, en la noche de este lunes.

Tal es el caso Romeo Santos, quien a través de cuenta de Intragram publicó: “Me acabo de enterar de una noticia que me llena de tristeza. Nuestro género ha perdido una súper estrella, una de las mejores voces de la Bachata. Que Dios tenga en la Gloria a nuestro queridísimo Yoskar Sarante. Ahora cantarás en el cielo maestro. Mis condolencias a su familia”.

Otro que no se contuvo al conocer el lamentable hecho fue Prince Royce.” Triste con la noticia del fallecimiento de Yoskar Sarante…uno de los grandes exponentes de la bachata. Que en paz descanse. Su música y legado vivirán por siempre. Mis condolencias a su familia”, posteó.

Yoskar Sarante 
Yoskar Sarante.

También el bachatero Zacarías Ferreira se expresó: “La bachata está de luto. Ayer me tomó de sorpresa esta ingrata noticia. Lamento profundamente el fallecimiento de mi amigo Yoskar Sarante. Mis condolencias a sus familiares, amigos y allegados. Dios les conceda fortaleza y resignación. Paz a sus restos”.

Asimismo, Franklin Romero, presidente de Premium Latin Music dijo: “De mi parte y todo el equipo de #PLM expresamos nuestro más sentido pésame por la Muerte del cantante Yoskar Sarante. El mundo de la bachata ha perdido a uno de sus más dignos representantes, pero sabemos que en el corazón de cada dominicano, su recuerdo seguirá latente”.

“Se apagó una estrella! Paz a su alma… Mis condolencias a sus familiares. #elprabu #VeConDios”, escribió el salsero Alex Matos.

Mientras que entre los políticos que se expresaron está Víctor Gómez Casanova: “Una pena enterarnos del fallecimiento del Bachatero @YoskarSarante quien venía sufriendo de una fibrosis pulmonar y llevaba varias semanas ingresado en un hospital de la Ciudad de Orlando, en el estado de Florida, Estados Unidos. Paz a su Alma. Descansa en Paz”.

Además, el diputado Jean Luis Rodríguez: Siempre he sido fanático de la bachata, cuanto lamento escuchar que ha muerto Yoskar Sarante, gran intérprete de ese género musical. ¡En paz descanse!.

“Lamento la muerte de nuestro Yoskar Sarante. Un gran exponente de la bachata que conquistó el corazón del pueblo dominicano con sus canciones. Le pido a Dios que le conceda paz a su alma y consuelo a sus familiares”, publicó Ramfis Trujillo.

Detalles de su muerte. El popular bachataero murió como consecuencia de una fibrosis pulmonar en una clínica de Estados Unidos.

Así lo confirmó su  mánager,  Martín Alcántara. “Siempre vivirá en mi mente y corazón descansa en Paz mi gran hermano @yoskarsarante”, posteó en sus redes.

Algunos de los temas más conocidos del artista son:  “Llora alma mía”, “Guitarra”, “Guerra de amor”, “Perdido”,  “Por una mentira”, “El amor es libre” y “Tres veces”.

¿Respuesta a sector de Leonel Fernández? Danilo Medina habla de unidad y división en el PLD

El domingo, el equipo que promueve la candidatura presidencial de Leonel Fernández, en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), denunció  la presunta intención de ejecutar una “campaña sucia” en los medios de comunicación, en contra del ex gobernante. Al día siguiente, el presidente de la República, Danilo Medina, habla de unidad y división.

Y es que el coordinador de campaña del expresidente Leonel Fernández, Radhamés Jiménez Peña, responsabilizó de manera directa a sectores del Gobierno de orquestar esta campaña. Sin embargo, aunque el presidente Medina no respondió una pregunta sobre este tema que le formularon los periodistas a su llegada a la reunión del Consejo de la Internacional Socialista, en su discurso habló de la importancia que tiene para el partido morado preservar la unidad.

“Donde intenten imponer la división, nosotros respondemos con más unidad”, dijo Medina.

Añadió que el dialogo y las alianzas han garantizado la seguridad en el país. “El camino del consenso y de la construcción de alianzas, para garantizar la estabilidad y la seguridad de la gente”, afirmó Medina.

Le podría interesar leer: Denuncian sectores del Gobierno planifican presunta “campaña sucia” en contra de Leonel 

Resaltó que la alianza con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) “no divide, sino que suma y multiplica” .

Mientras que, aclaró que las batallas internas incrementan la desconfianza en la política y que muchos llegan al poder para buscar lo suyo.

“La división y la batalla interna es el alimento para el desencanto y la mejor herramienta de aquellos que no creen en la política, pero se sirven de ella para llegar al poder y velar sólo por sus intereses”, manifestó el presidente.

Además, dijo que seguirá trabajando con medidas concretas. “Donde se imponga la demagogia, nosotros seguimos trabajando con hechos, con medidas concretas, con progreso social para nuestra gente”, concluyó Danilo Medina.

Venezuela: Van más de 40 muertos y 850 los detenidos en actos de apoyo a Juan Guaidó, según la ONU

Ginebra.- Naciones Unidas cifró hoy en más de 40 los fallecidos y en 850 los detenidos en torno a las protestas ocurridas la semana pasada en rechazo al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro y de apoyo al autoproclamado presidente Juan Guaidó.

Entre los fallecidos, al menos 26 murieron por disparos de miembros de las fuerzas de seguridad o grupos armados de apoyo al régimen bolivariano, destacó en rueda de prensa el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Rupert Colville.

“Cinco de ellos fallecieron presuntamente en registros ilegales de las fuerzas de seguridad en barriadas humildes”, usualmente en zonas donde se habían producido manifestaciones, y 11 en saqueos ocurridos paralelamente a las protestas, destacó la fuente oficial.

Uno de los fallecidos, por otro lado, fue un miembro de la guardia nacional bolivariana presuntamente asesinado durante las protestas en el estado venezolano de Monagas, en el noreste del país.

Colville subrayó que entre los detenidos hubo al menos 77 menores de edad, y que el 23 de enero, el día de mayores protestas, fueron arrestadas 696 personas, “el mayor número registrado en un sólo día (en ese país) durante los últimos veinte años”.

Juan Guaido


El portavoz recordó que la alta comisionada de la ONU para las Naciones Unidas, la chilena Michelle Bachelet, fue invitada hace varias semanas a visitar Venezuela, pero reconoció que aún se está lejos de reunir las condiciones para tal viaje.

“Normalmente se haría una visita preliminar para asegurarse de que vale la pena hacer el viaje y que ella va a tener acceso libre a organizaciones no gubernamentales, pero no estamos cerca de este punto por ahora”, subrayó.

La portavoz de Naciones Unidas en Ginebra, Alessandra Vellucci, añadió en la misma rueda de prensa, con respecto a si el organismo internacional reconoce o no a Guaidó como presidente de Venezuela, que “el secretario general de la ONU no tiene autoridad para brindar reconocimiento a líderes”.

“Lo que podemos hacer es ofrecer a nuestros oficiales para que apoyen una mediación en aras de resolver la crisis”, señaló la portavoz, quien añadió que agencias de la ONU como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia trabajan en suelo venezolano para atender necesidades humanitarias.

Andrés Navarro continúa consultas con sectores productivos y sociales

Santiago Rodríguez, RD.- El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés Navarro, continuó las consultas territoriales para escuchar las propuestas y prioridades de todos los sectores económicos y sociales del país, “a fin de construir colectivamente un proyecto de nación que responda a las necesidades reales de nuestra gente”.

“Decidimos desarrollar esta serie de 10 consultas territoriales, bajo el criterio de que los diversos sectores participen activamente en la formulación de las políticas públicas para que, además de ser legales, sean legítimas, sustentadas en el apoyo de la gente”, expuso Navarro durante el encuentro. Planteó que esta es una manera de auspiciar desde ya una manera de aplicar las políticas públicas donde la gente participe desde su diseño hasta su ejecución final.

Navarro realizó las consultas en la provincia Santiago Rodríguez, incluyendo a Dajabón, Montecristi y Valverde, así como en La Vega, incorporando a Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez, donde escuchó el sentir de los sectores productivos, sociedad civil, académicos, políticos, comunicación, mujer, juventud, mipyme, religioso, entre otros, para conocer el sentir desde la perspectiva del liderazgo municipal y provincial.

Durante el encuentro, Navarro expuso que está realizando estas consultas con la participación activa de los sectores económicos y sociales del país porque “de esta forma, el proyecto de nación que procuramos perfilar responderá a las necesidades locales, regionales y nacionales, dando contenido a la propuesta que estamos construyendo y que presentaremos a las bases del partido y toda la sociedad”.

Aseguró que con todos los contenidos e ideas que se planteen, “tendremos la sustancia para presentar un proyecto de nación donde cada provincia se vea reflejada y no sea simple y llanamente una idea general del desarrollo del país. Porque a cada provincia, municipio y distrito municipal le interesa saber que no es anónimo en el gobierno que encabezaré”.

Dijo que “el gobierno de Andrés Navarro va a ser el gobierno del territorio dominicano ,porque lo estamos haciendo sobre la base del detalle de cada comunidad nuestra. El gobierno que estamos construyendo gracias a todos estos recorridos, intercambio y finalmente, gracias a estos talleres de consulta sectoriales, permitirá que cada dominicano no se sienta como una cédula que es utilizada para conseguir un voto, sino que se sienta representado, reconocido en su historia de vida, en todas sus necesidades”.

Altos dirigentes del PLD asisten a encuentros.

En el encuentro de este domingo, Navarro estuvo acompañado por Antonio Cruz, senador de la provincia Santiago Rodríguez; Heinz Vieluf, senador de Montecristi; Miguel Núñez, gobernador de Santiago Rodríguez; Marcos Jorge, gobernador de Montecristi; Raulín Rodríguez, alcalde de Santa María y Víctor José, alcalde de Villa Elisa. Mientras que el sábado, en La Vega, estuvieron presentes el senador Euclides Sánchez, y varios diputados.

“Si imponen la reelección se selló la división” dice presidente comité municipal PLD en SJM

San Juan, RD.- “Si imponen la reelección se selló la división del PLD” Así se expresó el dirigente del partido de la liberación Dominicana y presidente de comité municipal en San Juan de la Maguana Juan Rodríguez, en el programa Primera Plana que produce el comunicador Jimmy Duval.

Juan Rodríguez miembro del Comité Central del PLD dijo que no permitirán que usando los recursos del estado se imponga una reelección presidencial.

Rodríguez negó que los Leonelistas tengan campaña alguna contra el gobierno, por el contrario están en las calles promoviendo esa obra.

Adujo que desde el gobierno se quiere desarrollar una campaña contra el ex presidente Leonel Fernández tal y como afirmaron dirigentes de esa entidad en una rueda de prensa.