25.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 146

La Abstención Electoral y el Desencanto Político en la República Dominicana

Por Andy Morales

El pasado 19 de mayo, la República Dominicana vivió una jornada electoral que, más allá de los resultados de los partidos en contienda, dejó al descubierto una realidad preocupante: la abstención. Más del 46% del electorado decidió no participar, enviando un mensaje claro y contundente sobre su desencanto con las propuestas electorales de los partidos del sistema.

La abstención no es simplemente una cuestión de apatía o desinterés; es una forma de protesta silenciosa, una manifestación de insatisfacción que debería hacer reflexionar a todos los actores políticos. En una democracia, el voto es la herramienta fundamental para el cambio y la expresión de la voluntad popular. Cuando casi la mitad de los ciudadanos opta por no ejercer este derecho, se plantea una seria interrogante sobre la legitimidad y representatividad del sistema político.

Los partidos políticos, en su afán por captar votos, parecen haber perdido de vista las verdaderas preocupaciones de la ciudadanía. La falta de propuestas concretas y viables, la repetición de promesas incumplidas y la percepción de corrupción y clientelismo han generado un clima de desconfianza. Los electores buscan soluciones a problemas reales como la inseguridad, el desempleo, la educación y la salud. Sin embargo, las campañas se han centrado más en ataques entre candidatos y en promesas vagas que en presentar un plan de acción claro y coherente.

Este alto nivel de abstención debe ser un llamado de atención. Los partidos políticos necesitan reinventarse y reconectar con la población. Es imperativo que escuchen y comprendan las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos, y que trabajen en desarrollar políticas públicas que respondan a estas demandas. La transparencia y la rendición de cuentas deben ser pilares fundamentales en esta nueva etapa, para reconstruir la confianza perdida.

Asimismo, es crucial fomentar una cultura de participación ciudadana más activa y comprometida. Las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y las instituciones educativas tienen un papel vital en este proceso. Deben promover la importancia del voto y la participación en la vida pública, así como educar sobre los mecanismos de incidencia política disponibles.

El desafío es grande, pero no imposible de superar. La República Dominicana tiene una oportunidad única para reconfigurar su panorama político y fortalecer su democracia. La abstención masiva no es un signo de debilidad, sino una indicación de que el pueblo exige un cambio real y profundo.

En conclusión, el resultado de las elecciones del 19 de mayo es una clara advertencia para los partidos políticos dominicanos. La alta abstención refleja un desencanto generalizado con el sistema actual. Es hora de que los líderes políticos tomen nota y actúen en consecuencia, para devolver la confianza y el interés de los ciudadanos en el proceso democrático. Solo así se podrá avanzar hacia un futuro más justo, inclusivo y próspero para todos los dominicanos.

Tras asfaltar Cementerio alcalde Lenin de la Rosa dice será convertido en morada digna para fieles difuntos

San Juan.- El Ingeniero Lenin de la Rosa sostuvo que el asfaltado de las calles principales del cementerio más grande de la ciudad, viene de la mano con la limpieza, el acondicionamiento de las principales aceras y la iluminación del campo santo.

El alcalde de la ciudad dijo que todo tiene que ver con un plan bien diseñado, para que en cada espacio la población se siente satisfecha, pero que además puedan ver que las autoridades que les representan se preocupan verdaderamente por sus demandas, como lo fue con la exigencia de mejorar las condiciones del cementerio el refugio.

Afirmó que posterior al asfaltado el cual incluye la parte frontal del cementerio, continuaran con la limpieza de toda la maleza que existe en cada una de las áreas del mismo.

Lenin de la Rosa agradeció a las autoridades de Liga Municipal Dominicana, que ha contribuido con dicho asfaltado para ponerle fin a esas quejas que durante mucho tiempo expresaban los ciudadanos en el lugar.

El alcalde de San Juan de la Maguana expresó que desde la alcaldía tan pronto inicio su gestión ha iniciado un plan de acción que va desde le mejoría de todas las calles por donde ya se puede transitar sin temor a caer en hoyos, los parques y plazas, así como el saneamiento de cañadas como la existente en el centro del sector del Corbano donde cada vez que llueve las casas se llenan de agua y la construcción de aceras y contenes en la zona del hato de la culata que por igual demandan atención.

Agricultura dispone un segundo pago por 97.8 millones de pesos a 85 agricultores

San José de Ocoa.- Alrededor de 85 pequeños agricultores de invernaderos agradecieron al gobierno el pago de indemnizaciones por las pérdidas sufridas en sus cosechas, ocasionadas por las lluvias de noviembre del 2023 y otros fenómenos que afectaron al país a final del año pasado. La entrega se realizó en la Gobernación provincial de esta demarcación.

Representantes de las asociaciones de pequeños productores bajo ambiente controlados (invernaderos) de esta zona y otras provincias aledañas que aún esperaban los pagos luego de las pérdidas parciales y totales de sus predios.

Recibieron 97.8 millones dispuestos por el presidente Luis Abinader, a través del ministro de Agricultura, Limber Cruz.

Manuel Peralta, coordinador de los afectados, indicó que fruto de la rápida intervención de las autoridades, encabezadas por el mandatario Abinader, quien se apersonó a la zona de desastres a la hora de los fenómenos naturales “hoy la producción de invernaderos de Rancho Arriba y otras demarcaciones de Ocoa, de Azua y otras provincias vecinas están en procesos de recuperación”.

 

Destacó el aporte de la producción bajo ambiente controlado, y dijo que alrededor de 60 al 70 por ciento de los productos de invernaderos van a destinos internacionales, principal medio de sustento de miles de familias en el país; además, una de las principales fuentes de ingresos al PIB nacional, fruto de las exportaciones.

Los productores Raúl Gerónimo, Johnny Jova, Carlos García y Ramón Cabrera (Vicentico), parte de los beneficiarios, agradecieron las prontas acciones del Gobierno, de la gobernadora provincial Josefa Olivo y las autoridades del sector para recuperación de sus predios.

Manifestaron que, “este tipo de ayuda devuelve la confianza para continuar produciendo, y que contamos con un gobierno que se preocupa por nosotros”.

Ciudadanos tratan de impiden labor de agentes de Migración, los agreden física y verbalmente

Santo Domingo. _ Diez agentes de la Dirección General de Migración (DGM) se recuperan en sus hogares tras ser agredidos por ciudadanos que han tratado de impedir la labor de interdicción que realizan en distintas parte del país.

En el mes de mayo se han registrado diversos incidentes, que en algunos casos han frustrado el trabajo de los miembros de Migración, el más reciente ocurrió este martes en el municipio Navarrete, provincia Santiago, donde además de la agresión rompieron el cristal de unos de los camiones de la institución.

Otro incidente se registró este lunes en el sector de Herrera, donde dos haitianos en un motor de manera temería atropelló a uno de los agentes que estaba en el operativo de interdicción migratoria. El pasado jueves 23 de mayo, un extranjero hirió en un brazo a un agente con un arma blanca para tratar de liberar a un compatriota luego de ser detenido sin documentos en Brisas del Este, Santo Domingo Este.

El martes 21 de mayo en el kilometro 9 de la autopista Duarte, cuando un agente subía a un extranjero al vehículo de la DGM, un motorista de la zona le dio una trompada en la frente con un anillo que poseía, que obligó a los demás agentes llevarlo al hospital Marcelino Vélez Santana por la herida en la cara. Los demás motoconchistas ocultaron al extranjero.

En Buenos Aires de Herrera, el pasado 9 de mayo, un haitiano en condición irregular luego de ser detenido arrastró a un agente migratorio al tratar de huir de su captura, lo que causo heridas en las manos de las cuales se recupera. Mientras que en la avenida José Núñez de Cáceres, un dominicano lanzó pedradas al camión de la entidad con la finalidad de impedir el operativo, eso ocurrió el 3 de mayo.

La Dirección General de Migración reitera que realiza sus operativos con respeto a los derechos humanos, conforme a la ley 285 – 04, su reglamento de aplicación bajo el decreto 631 – 11 y las convenciones internacionales de la que República Dominicana es signataria. Agrega que esos hechos no amedrentaran a los agentes en el ejercicio de sus funciones, seguirán en la labor de interdicción.

*DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES*

Condenan a 5 años de prisión a diputada Rosa María Pilarte por lavado de activos

Santo Domingo.- La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia condenó este martes a la diputada Rosa María Pilarte a cinco años de prisión y le decomisó 13 bienes inmuebles tras hallarla culpable de lavado de activos producto del tráfico ilícito de drogas.

Pilarte, legisladora representante por la provincia de La Vega del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue sentenciada por violar varios artículos de la Ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo en perjuicio del Estado dominicano.

Asimismo, por violar la Constitución de la República en su artículo 74.

La acusada también fue condenado al pago de una multa de 200 salarios mínimos del sector público.

El Ministerio Público había solicitado una condena de 10 años contra la diputada, a quien el tribunal ordenó el decomiso de varias porciones de terrenos y de locales comerciales ubicados, principalmente, en La Vega y uno de ellos en el municipio de Jarabacoa, perteneciente a esa provincia.

"Vamos a apelar, por supuesto que sí, la sentencia no es ejecutoria (…) no estamos de acuerdo con este fallo, porque el Ministerio Público no estableció ninguna prueba sobre ningún delito, por lo cual recurriremos al Pleno de la Suprema Corte de Justicia", dijo el abogado de Pilarte, Amado Gómez.

Reiteró que la sentencia de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia no puede ser ejecutada de inmediato porque su defendida tiene derecho a recurrir el fallo.

En eso coincidió el representante del Ministerio Público, Pedro Amador, quien dijo que la defensa tiene el derecho de recurrir la sentencia, sin embargo, opinó que la Suprema ha actuado conforme a la ley.

"Las pruebas presentadas por el Ministerio Público han sido valoradas a unanimidad por los miembros de la Sala. Hay una sentencia condenatoria", refirió el letrado.

En ese sentido, dijo creer que la Suprema Corte de Justicia confirmará la sentencia ante las "sólidas pruebas" que aportó el órgano acusador.

El esposo de la diputada también está acusado de lavado de activos y de narcotráfico y es juzgado junto a otras personas en los tribunales de La Vega, donde residen, al igual que Pilarte.

De acuerdo con la acusación, la diputada se prestó a colocar en el mercado financiero más de 4,451 millones de pesos provenientes de actividades del narcotráfico de la red que encabezaba su pareja y no ha podido justificar la integración de esa cantidad de dinero a la economía dominicana.

La jueza de la Segunda Sala Penal de la SCJ, Nancy Salcedo, motivó la sentencia previo a su lectura y dijo que se había establecido un "nexo lógico" que demuestran el origen ilícito de los bienes de Pilarte.

"Las pruebas aportadas por el Ministerio Público llevan a la única conclusión lógica de que la acusada adquirió productos bancarios y los utilizó para colocar valores millonarios a sabiendas de su origen ilícito y con sus transacciones en efectivo se demostró que intentó diversificar e integrar los valores de actividades ilícitos mediante la adquisición de ventas de inmuebles", dijo la magistrada.

El papa Francisco dijo que ya hay mucha “mariconería” en los seminarios

El Papa rechazó en una reunión con los obispos italianos que los homosexuales puedan ingresar o estar en los seminarios porque “ya hay mucha mariconería”, afirman medios periodisticos locales

El Corriere della Sera y otros medios italianos publican esta tarde que el Papa dijo que “ya había mucha mariconería” refiriéndose a los seminarios católicos y defendió la posición oficial e la Iglesia que no admite a homosexuales en los seminarios.

Francisco, que es argentino, uso la palabra italiana “frocciaggine” por mariconería en una reunión con los obispos italianos el pasado 20 de mayo.

El “Corriere” señaló que “es evidente que el Papa no era consciente de cuanto es ofensivo el término en italiano de esa palabra”.

En la reunió del pontífice con los obispos se estaba hablando, según refirieron, escudándose en el anonimato, algunos participantes, sobre si existía la posibilidad de admitir en los seminarios a candidatos abiertamente homosexuales.

Según el diario “La Repubblica”, el Papa comentó que “ya hay mucha mariconada” en los seminarios, aunque reiteró su opinión de acoger a todos, se mostró muy rígido, reiterando que la Iglesia en varias oportunidades ha sido contraria a la admisión.

El Papa reiteró la posición de la Iglesia recordando una instrucción del dicasterio del Clero en 2005, en la época de Benedicto XVI, que establecía que la Iglesia, “respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir en el seminario y en las órdenes sagradas a quienes practican la homosexualidad, tienen tendencias homosexuales o apoyan la llamada cultura gay”.

En 2016 Francisco confirmó esta posición oficial de la Iglesia.

Allí se señala que “la Iglesia no puede admitir el seminario y a las ordenes sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la así llamada cultura gay”.

Uno de los objetivos principales de la decisión es que se quiere evitar que nadie prefiera refugiarse en el sacerdocio para ocultar su propia condición sexual.

El encuentro

La instrucción de 2005 confirmada por Francisco once años después es que el futuro sacerdote esté capacitado “para situarse en un relación correcta con hombres y mujeres, desarrollando en él un verdadero sentido de la paternidad espiritual en relación con la comunidad eclesial que le será confiada”.

El encuentro del Papa Francisco con los obispos italianos se realizó el lunes 20 a puertas cerradas, como es habitual. Pero el diario francés “La Coix” y el italiano “República” filtraron algunos de los temas afrontados.

Uno de los obispos le preguntó que hacer si una persona abiertamente homosexual le solicita entrar al seminario. Precisamente este es un tema candente porque ha ido laborado un nuevo reglamento para los seminaristas.

Actualmente el texto lo está estudiando l Vaticano para su aprobación y Francisco les habría dicho a los obispos que es mejor no ordenar a nadie con tendencias homosexuales.

“Es mejor perder una vocación que afrontar lo problemas causados por estas situaciones”, habría dicho el Papa a los obispos italianos.

Les dijo también que le preocupa que los que tienen el problema acaban llevando una doble vida, sufriendo por el disimulo pero continuando con la práctica de la homosexualidad.

En el encuentro a puertas cerradas les habría pedido a los obispos que si adoptan decisiones de excluir a homosexuales acompañen lo mejor posible a los jóvenes rechazados.

 

Max Puig llama a mejorar criterios técnicos de construcción ante efectos del cambio climático

Saint John, Antigua y Barbuda – “Como pequeño Estado Insular en Desarrollo, ubicado además en el centro del Mar Caribe, República Dominicana está obligada a mejorar los criterios técnicos de construcción de infraestructuras públicas y privadas, a fin de mejorar la resistencia y la resiliencia de las edificaciones del país ante los efectos del cambio climático”.

Así se expresó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, durante su participación en el Panel de Acción por el Clima, Integración de la Resiliencia y Refuerzo de los Datos para una Infraestructura Resiliente e Integradora, organizado por la Coalición para el Desarrollo de las Infraestructuras Resilientes (CDRI) que lidera la India.

Durante su intervención, Puig destacó que República Dominicana ya está trabajando en esa dirección con la Asociación Dominicana de Productores de Cemento(ADOCEM), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y el Colegio Dominicano de Ingenieros y Agrimensores (CODIA), para que el país tenga “nuevos códigos de construcción adaptados a los efectos presentes y futuros del cambio climático”.

También resaltó el apoyo del CDRI para el desarrollo de un sistema nacional de alerta temprana en República Dominicana, y una regional de alertas para Haití, República Dominicana y Cuba, dos proyectos que son financiados por esa Coalición que agrupa a más de 30 países, bancos de desarrollo multilaterales y organizaciones ambientalistas.

Puig reconoció que la inminencia de los impactos del cambio climático “obligan a República Dominicana y a todos los Estados Insulares del mundo a repensar los estándares de construcción y a adoptar nuevos criterios para el desarrollo de la infraestructura pública y privada, que prioricen la resiliencia para prevenir futuras pérdidas y proteger a la población”.

Este panel organizado por la CDRI se desarrolló en la sede de la Universidad Americana de Antigua, en el marco de la Cuarta Conferencia de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que se desarrolla en Antigua y Barbuda.
En el panel participaron personalidades como el director general de la CDRI, Amit Prothi; el ministro de Desarrollo Rural y Marítimo y Gestión de Desastres de Fiji, SakiasiDitoka; la enviada de Reino Unido para los PEID, Rebecca Fabrizi; la canciller de Jamaica, Kamina Johnson Smith; el canciller de Antigua y Barbuda, Chet Greene; el embajador de Australia ante la ONU, James Larsen; el embajador de India ante CARICOM, Amit Telang; entre otros líderes.

Video: Pediatras paralizan labores en hospital de SJM en demanda nombramiento de más personal

San Juan.- Pediatras que laboran en el hospital Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana paralizaron este lunes las labores, en demanda del nombramiento de mas personal en el área de pediatría del mencionado centro de salud.

Rosario Vidal y Crisbel Marte, al hablar en nombre de las profesionales del área, narraron la situación por la que atraviesan debido a la sobrecarga laboral por la falta de más personal.

Demandaron de las autoridades de Salud Pública intervenir lo más pronto posible ante esta situación.

Presidente del Senado garantiza que todos los proyectos de ley seguirán siendo consensuado con los partidos políticos

Santo Domingo.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo este lunes que la sociedad dominicana puede tener la plena seguridad de que tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado seguirán siendo consensuados todos los proyectos de ley con los diferentes partidos políticos, porque los intereses de país siempre estarán por encima de todos.

El senador, reelecto a la misma posición por la provincia Sánchez Ramírez, manifestó que si algo ha demostrado el gobierno y el Partido Revolucionario Moderno es la participación y la equidad: “no hay democracia que funcione sino es basada en la construcción de consenso”, expresó.

Destacó que los senadores del PRM seguirán legislando por los intereses del país y la sociedad dominicana y no a favor de un partido.

De los Santos dijo que la labor de los legisladores es trabajar, robustecer e impulsar el sistema democrático de la República Dominicana.

Recordó que el presidente Luis Abinader está abierto a trabajar en consonancia con los demás partidos políticos y lo demostró al plantear reunirse con los excandidatos de los Partidos Fuerza del Pueblo y el Liberación Dominicana.

Ricardo de los Santos informó que en el Senado se continuará con el ritmo de trabajo que ha llevado siempre y anunció que habrá sesión esté martes y se le dará seguimiento a todos los proyectos de ley que han llegado a la Cámara Alta y que están pendientes de ser aprobados.

PRM decidirá si continúa como presidente del Senado

Con relación a qué si continuará como presidente del Senado Ricardo De los Santos expresó que él es una persona respetuosa y acatará la decisión de la Dirección Ejecutiva de su partido, el PRM.

Se recuerda que De los Santos fue designado por el PRM el pasado 16 de agosto del 2023 como presidente del Senado de la República.

El PNVC celebra el triunfo de Francisca Jáquez, una diputación histórica en el DN

Distrito Nacional.- El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) celebra una histórica hazaña política al lograr que su candidata a diputada, Francisca Jáquez, fuera electa en tan solo 13 días.

La legisladora, quien representó al PNVC en alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), resultó victoriosa con más de 7,000 votos en la circunscripción 3 del Distrito Nacional.

Francisca Jáquez fue proclamada por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana, organización que preside Juan Cohen Sander, durante la celebración de su 51 aniversario, reafirmando los principios y ejes de gobierno del partido.

"Estoy muy contenta y honrada de representar a la Voluntad Ciudadana en el Congreso Nacional. Este es un partido de valores, y de dominicanos que trabajaremos junto al presidente de la República, Luís Abinader por nuestro país", expresó en esa oportunidad la diputada electa.

Este triunfo fue posible gracias al apoyo de toda su dirigencia, especialmente de Alexander Liz, quien originalmente era el candidato postulado en la circunscripción 3.

Por decisión de la Junta Central Electoral (JCE), Liz tuvo que ceder la candidatura a Jáquez para cumplir con la cuota de género en esa demarcación. Liz jugó un papel crucial en esta victoria histórica para la diputada y la organización política.

Con esta victoria, el PNVC tendrá representación en la Cámara de Diputados, desde donde se compromete a trabajar en colaboración con el Presidente Abinader en la protección de las mujeres, la ley de salud mental, la protección de los envejecientes y la seguridad fronteriza, el arte y la cultura, entre otras iniciativas legislativas.

Esta diputación marca un hito importante para el PNVC, reflejando el apoyo y la confianza de los ciudadanos en su visión y valores.