28 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1453

Apresan pareja de esposo con cinco paquetes de un vegetal en San Juan

San Juan, RD.- Miembros del Departamento anti narcótico de la Policía Nacional apresaron una pareja de esposos, momentos en que se disponían a transportar cinco paquete de un vegetal presumiblemente marihuana hacia Santo Domingo.


Los apresados fueron identificados como Ángel Manuel Solís Suero y  Elvia Fabiola Valdez, quienes residen en el sector sabana perdida de Santo Domingo Norte.


Al apresamiento se produjo en el trayecto de la carretera San Juan Azua, en la sección de los Bancos.


La presunta Marihuana era transportada en un tanque de gasolina en el interior de un carro marca Toyota, modelo Camry color negro.


Al momento de la detención estos además iban acompañado de una niña de tres años la cual fue enviada Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), mientras que los apresados serán puesto a disposición de la Justicia en las próximas horas.

Sepultan en las Matas de Farfán al mayor PN herido por “Canelo”

San Juan, RD.– Fueron sepultados este sábado en el cementerio de la comunidad de Matayaya del municipio de las Matas de Farfán, los restos del mayor de la Policía Nacional, Ángel Rosario Pérez, quien falleció luego de permanecer 12 días en cuidados intensivos tras ser herido de bala durante un enfrentamiento con el supuesto delincuente José Alberto Adames Feliz alias, Canelo.

Durante el sepelio familiares y miembros de la institución lamentaron la perdida, y destacaron los dotes que caracterizaban al oficial.

Rosario Pérez deja en la orfandad a cuatro hijos de cuatro, cinco, diez y dieciocho años de edad y a su esposa embarazada.


Defensa civil entrega equipos, herramientas de rescate y remoza local de la oficina de la institución en SJM

San Juan, RD.- La Presidencia de la República, a través de la Dirección Ejecutiva de la Defensa Civil, entregó esta mañana motocicletas, equipos y herramientas de rescate, así como también, el local remozado de la oficina de la institución en San Juan, con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta a las emergencias que se producen en toda la demarcación.
La entrega formal la hizo el Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y Director Ejecutivo de la Defensa Civil, General de Brigada Lic. Rafael Antonio Carrasco Paulino, E.R.D., quien indicó que con ello se busca optimizar la atención que brindan los miembros del organismo de socorro, a la población vulnerable de la provincia y sus municipios, ante la ocurrencia de fenómenos naturales u ocasionados por el hombre.
Dentro de los equipos y herramientas entregados están: Una aeronave no tripulada (dron), tres motobombas, ocho motosierras, una camilla de trauma, tres carpas multiusos, tamaño 3.6 x 5.4 metros; indumentarias para el personal, siete radios de comunicación, junto a un equipo de radio VHF con capacidad de 128 canales en frecuencia de radioaficionados, suministrado por Radio Club Dominicano, entre otros más; como también, un mapa de amenazas, vulnerabilidades y riesgos de la provincia, elaborado por técnicos del Sistema Integrado Nacional de Información (SINI).
Igualmente, fue reforzado el parque vehicular de la entidad, mediante la adquisición de seis motocicletas, marca Honda y la restauración de una camioneta Ford Ranger, año 2005. Además, fueron puestas a disposición cuatro unidades móviles de los clubes de vehículos todoterreno “Rhino Aventura 4WD” y “4×4 Extremo Salvaje”, que servirán para desplazarse a zonas inaccesibles y transitar por terrenos ásperos o resbaladizos, hasta el lugar dónde se produzca una emergencia.
En la misma medida, se remozaron las instalaciones del local que aloja la dirección provincial en San Juan de Maguana, y a su vez fueron dotados de mobiliarios, equipos de oficina e informáticos los Comités Municipales de Las Matas de Farfán, Bohechío,  Vallejuelo, El Cercado y Juan de Herrera; donde sus voluntarios ofrecen servicios de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, en montañas y espacios confinados, localización de personas desaparecidas, atención pre-hospitalaria, asistencia en eventos masivos, así como apoyo al Cuerpo de Bomberos en el manejo y extinción de incendios.
En el acto, el General Carrasco Paulino agradeció al honorable Señor Presidente Constitucional de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, por disponer de los recursos financieros necesarios a través de su Ministerio Administrativo, para la compra de dichas propiedades y el remozamiento del local, garantizando que sus miembros puedan operar adecuadamente.
Entrenamiento al personal.
Para el buen uso de los equipos, durante dos días el personal de la Defensa Civil de San Juan, recibió un reforzamiento en Primeros Auxilios Básicos (PAB) y fue entrenado en el manejo de Drones, por instructores de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos de la CNE y DC.
Operativo Médico y Odontológico.
Posterior al acto inaugural, fue llevado a cabo un operativo médico con especialistas de las Fuerzas Armadas y la sede central de la Defensa Civil, en las áreas de Pediatría, Medicina Interna, Ginecología, Cardiología, Odontología, Dermatología, Urología, Ortopedia y Cirugía General, en el cual se beneficiaron miles de sanjuaneros, obteniendo medicamentos gratuitos en una farmacia habilitada para tales fines, raciones crudas y colchonetas del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, al igual que comida caliente de los Comedores Económicos del Estado.
Durante la actividad estuvieron presentes las principales autoridades de la provincia, entre ellas: el gobernador Williams de Óleo Jiménez; la alcaldesa Hanoi Sánchez; Sandra Matos, Directora Provincial de la Defensa Civil en San Juan; la Diputada Lucía Medina, así como los alcaldes de los municipios Las Matas de Farfán, Bohechío,  Vallejuelo, El Cercado y Juan de Herrera.

Senadores de EE.UU. instan a Evo Morales a no reelegirse en Bolivia

WASHINGTON.- Un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos presentaron hoy una resolución legislativa que reclama al presidente de Bolivia, Evo Morales, que respete los límites de los mandatos presidenciales y no se presente a los comicios de su país el próximo mes de octubre.
“Bolivia se encamina a una dirección muy peligrosa, alineándose con regímenes ilegítimos e ilegales, incluido el de (Nicolás) Maduro en Venezuela. Es importante que todas las partes respeten la Constitución de Bolivia, que incluye límites de mandatos”, señaló el senador republicano Ted Cruz en un comunicado.


La resolución, liderada por el legislador demócrata Bob Menéndez, pide a las democracias latinoamericanas, incluyendo Bolivia, que respeten “las pacíficas transferencias regulares de poder a través de elecciones”.

Morales es el mandatario con más tiempo en el poder en la historia de Bolivia, desde 2006, y aspira a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, tras determinar el Tribunal Constitucional del país que tiene derecho a una reelección indefinida.

“Debemos tener un enfoque claro y coherente contra cualquier líder electo que intente extender su control del poder al eludir la propia Constitución de su país”, subrayó Menéndez, el miembro demócrata de mayor rango del Comité de Relaciones Internacionales del Senado estadounidense.

Por su parte, el senador demócrata Dick Durbin consideró que La Paz debe respetar los límites de mandato presidencial y “romper con el desacreditado modelo de líder vitalicio visto solo en los pocos estados fallidos de la región”.

En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional boliviano habilitó a Morales para la reelección considerando que tiene derecho a ser elegido y el pueblo a elegirlo frente a lo que establece la Carta Magna, que limita a dos los periodos de Gobierno seguidos.

Más tarde, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia concluyó que prevalecía ese fallo del Constitucional sobre la Carta Magna y un referéndum que negó a Morales la supresión de este límite.

El Constitucional ya autorizó para un tercer mandato a Morales, en el poder desde 2006, al entender que el primero no contaba porque el país se refundó en 2009 de República a Estado Plurinacional.

A pesar de estos fallos judiciales, la oposición argumenta que debe prevalecer la Constitución del país.

Abinader asegura cambiará esquema de políticos que prometen y no cumplen

SANTO DOMINGO.– El economista y dirigente político Luis Abinader afirmó anoche que electo presidente de la República en el 2020, tendrá la oportunidad de cambiar el esquema de los políticos que le prometen al pueblo resolver todo tipo de problemas, pero cuando llegan al poder no se ocupan de solucionarle sus necesidades más elementales.

Puso el ejemplo de los últimos gobernantes, que como aspirantes presidenciales han prometido al pueblo todo tipo de soluciones, pero cuando llegan al gobierno no le han resuelto a la gente urgencias como la seguridad de sus vidas y bienes, una canasta familiar asequible a sus ingresos, buenos empleos, ni le han puesto a funcionar adecuadamente  los hospitales.


“Tampoco  han creado un sistema de  seguridad social con buenas pensiones y atenciones de salud, no proveen educación de calidad, señores, y ni siquiera han construido las presas, acueductos y sistemas de alcantarillado necesarios para que tengamos el agua en calidad y cantidad que necesitamos en los hogares, la industria y la producción agropecuaria”,  resumió al conversar con representantes comunitarios de Cristo Rey y otras barriadas de la circunscripción 2 del Distrito Nacional.

De acuerdo a una nota de prensa enviada a este medio, Abinade dijo que al aspirar al poder los políticos prometen villas y castillas, pero cuando están en el gobierno dicen que el dinero no les alcanza, y el problema de eso es que gastan todo el dinero que les pagamos de impuestos y de los préstamos que adquieren, en hacer presupuestos, como el de este año, que no tiene la calidad del gasto social requerida.

Sostuvo que además una gran cantidad de dinero público se despilfarra en los gastos de una burocracia gobiernista cuyos lujos  ofenden las necesidades del pueblo, o en escapes de corrupción que según valoración del Banco Interamericano de Desarrollo es de más de 155 mil millones de pesos cada año, precisó.

Citó que hay peledeístas que tienen hasta 5  empleos por vía de nominillas u otras fuentes de ingresos, mientras cientos de miles de familias acuestan a sus hijos con hambre, o sin poder alimentarlos adecuadamente.

Entre los gastos no indispensables se refirió a los cientos y cientos de millones de pesos que son gastados cada año para hacerle propaganda a algunos aspectos de la gestión gubernamental, mientras el grueso de necesidades y déficits de todo tipo siguen sin soluciones.

Aseguró que para cambiar esa situación el gobierno que presidirá a partir de 2020 junto a las fuerzas aliadas de la oposición, eliminará todo renglón de despilfarro y de corrupción para hacer inversiones que mejoren sustancialmente la calidad de vida de la gente,  especialmente en la seguridad ciudadana, generación de empleos, apoyo a las iniciativas de micro y pequeñas empresas, dando una especial y real atención a la inclusión de jóvenes y mujeres en los programas y acciones de gobierno.

Abinader dijo que gobernará como lo plantea por tener un legado político y familiar que debe honrar y con el cual obligará a los futuros gobernantes a respetar los compromisos que hacen al pueblo.  

Luis continuará este sábado su programa Escuchando a la Gente en Ocoa y en Baní, mientras que mañana domingo estará participando en el ceremonial de la Gran Final del concurso Mi Talento por el Cambio, que se efectuará en el club Mauricio Báes, y al caer la tarde juramentará en Sabana Perdida  a dirigentes y personalidades de ese sector que ingresan al PRM.

Más de 1,4 millones de cubanos trabajan en el sector privado

 LA HABANA.– Más de 1,4 millones de cubanos trabajan en el sector privado de la isla, donde aún son empleados del Estado más de tres millones del total de 4.482.700 personas ocupadas en el país, revelan estadísticas del Ministerio de Trabajo publicadas este sábado en la prensa oficial cubana.

A fines de 2018 la tasa de desempleo se sitúo en un 1,7 %, informó la titular de Trabajo, Margarita González, al presidente cubano Miguel Díaz-Canel, durante una reunión del Consejo de Ministros celebrada a inicios de semana y reseñada hoy en el diario estatal Granma.


El número de empleados fuera de las entidades del Estado incluye, entre otros, a quienes trabajan en cooperativas agrícolas, a los beneficiarios de tierras otorgadas en usufructo por el Gobierno y a los trabajadores por cuenta propia, que sumaban unos 588.000 a fines de 2018, casi el cuádruple de los registrados en 2010.

En Cuba, donde viven más de 11,1 millones de habitantes, los llamados cuentapropistas ya representan el 13 % de la población.

La reducción de las nóminas estatales estuvo entre las primeras medidas del plan de reformas iniciado hace casi una década por el entonces presidente Raúl Castro, que promovió la ampliación del trabajo privado como una alternativa para los despedidos del sector público.

Poco tiempo después de llegar al poder en abril pasado, la nueva Administración de Díaz-Canel comenzó un proceso de “reordenamiento” del cuentapropismo, para lo que paralizó la entrega de nuevas licencias durante más de un año y anunció un paquete de medidas restrictivas que no fueron bien recibidas por los isleños.

El malestar entre los “cuentapropistas” cubanos hizo que el Gobierno diera un paso atrás el pasado diciembre y suavizara su posición en el último momento, reconociendo el poder del sector emergente en el destino económico del país.

La ministra cubana de Trabajo precisó que el 61 % de los ocupados de la isla tiene 40 años o más, una “tendencia que no se recupera a corto plazo y es causa del alto grado de envejecimiento” del país.

El 52 % de los cubanos empleados tiene un título universitario, agregó la titular, que reconoció que entre los principales problemas del empleo estatal está “el impacto negativo del salario como vía fundamental para satisfacer las necesidades”.

En Cuba el salario promedio estatal no supera los 30 dólares al mes, ingresos que no cubren el elevado costo de la vida en la isla, a pesar de que el Estado subsidia servicios como la salud, la educación y aún vende un grupo de alimentos a precios simbólicos a través de una cartilla de racionamiento cada vez más reducida.

El Consejo de Ministros celebrado a inicios de esta semana analizó también temas relacionados con la protección del ciberespacio, la inversión extranjera, las exportaciones y la marcha de la economía al cierre de 2018, cuando el Gobierno afirmó que la isla creció un 1,2 % frente al 2 % estimado inicialmente.

Meteorología pronostica lluvias débiles y temperaturas agradables

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología pronosticó para este sábado aisladas lluvias débiles de corto tiempo en algunas de las localidades de las regiones nordeste, sureste y la cordillera central, debido a arrastre nuboso que provoca el el viento del este/noreste.

No obstante indicó que gran parte del territorio nacional estará disfrutando de un ambiente tranquilo con escasas lluvias, debido a las condiciones anticiclónicas que imperan sobre el área de pronóstico.
Para mañana domingo, Meteorología precisó que seguirán prevaleciendo las condiciones anticiclónicas por lo que, las lluvias serán mínimas sobre el territorio nacional.

“Tendremos un día brillante, bastante sol y algunas nubes aisladas que llegan hasta nuestro territorio producto de los efectos del viento del este/noreste. Condiciones optimas para actividades al aire libre”, señala en informe de Meteorología.

El organismo informó que las temperaturas estarán agradables siendo frescas en zonas de montañas, principalmente en la noche y la madrugada, debido al viento del este/noreste y la época del año.

De acuerdo a la Oficina Nacional de Meteorología, en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo estará medio nublado en ocasiones con posibles lluvias débiles.

General de aviación venezolana reconoce a Guaidó como presidente encargado

Caracas.- El general de división y director de Planificación Estratégica de la Aviación venezolana, Francisco Esteban Yánez Rodríguez, reconoció en un video difundido este sábado al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, luego de que se autoproclamara el pasado 23 de enero.

“Me dirijo ante ustedes para informarles que desconozco la autoridad irrita y dictatorial de Nicolás Maduro y reconozco al diputado Juan Guaidó como presidente encargado”, dijo Yánez Rodríguez en el vídeo compartido por el diputado opositor Luis Florido.

El general que aún figura en la página de la Aviación venezolana como director de Planificación aseguró también que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) recibe “infinitas amenazas” para que no se pronuncien en favor del diputado Guaidó.

“Pueblo de Venezuela el 90 % de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no está con el dictador, está con el pueblo de Venezuela. Por los acontecimientos de las últimas horas ya la transición, la democracia es inminente”, agregó.

Yánez Rodríguez instó así a sus compañeros militares a apoyar a Guaidó como presidente y les pidió no “reprimir” más al pueblo de Venezuela.

Además invitó a la población a salir de forma pacífica a la calle a defender a Guaidó en un día en el que la oposición ha convocado una manifestación para pedir el apoyo de la Unión Europea (UE) y agradecer al Parlamento Europeo por el respaldo.

Este sábado también saldrán a las calles los simpatizantes del chavismo para conmemorar los 20 años de la toma de posesión del fallecido presidente y líder de la llamada revolución bolivariana, Hugo Chávez.

No se tiene previsto que las manifestaciones coincidan, pues la oposición ha convocado a una concentración en el este y el oficialismo en el centro de Caracas.

El pasado 21 de enero cerca de 30 militares de un comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se sublevó, en un barriada caraqueña, contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

El hecho sucedió después de que el Parlamento, que controla el antichavismo, aprobara un decreto de ley que promete amnistía para todos los funcionarios civiles y militares que no reconozcan a Maduro y contribuyan a restablecer el hilo democrático, que aseguran está roto. Este ha sido el recurso utilizado por Guaidó para llamar a la Fuerza Armada a apoyarle.

Amarante sobre campaña sucia contra Leonel: Danilo como el Gobierno son incapaces de generar actividad que lesione un compañero

Carlos Amarante Baret rechazó hoy la denuncia de que desde el Gobierno se realice una campaña sucia contra el expresidente Leonel Fernández.

“Tanto Danilo Medina como el Gobierno son incapaces de generar cualquier actividad que lesione a un compañero o cualquier ciudadano en la República Dominicana”, declaró el aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Al mismo tiempo, consideró que la rueda de prensa que realizó el domingo pasado el equipo de Fernández para hacer las acusaciones, fue un error.

Le podría interesar leer: Denuncian sectores del Gobierno planifican presunta “campaña sucia” en contra de Leonel

Sobre los buscan repetir mandatos. El miembro de Comité Político del PLD también habló sobre la amenaza que representa las intención de Leonel de volver a ocupar la Presidencia de país.

“Reclamo la unidad frente a los que desesperados por volver, después de 3 periodos y 12 años en el poder, amenazan la unidad, la permanencia en el poder y el crecimiento de la nación.

El Dr. Leonel Fernández será el responsable de lo que pase en el partido. ¡Está a tiempo de recapacitar!”, enfatizó.

Amarante Baret ofreció estas declaraciones durante un encuentro magisterial, en donde resaltaron sus logros cuando fue ministro de Educación del 2013 al 2016.

El papa Francisco rechazó hoy el aborto y pidió a políticos que prioricen “defensa de la vida”

Ciudad del Vaticano.– El papa Francisco rechazó hoy la interrupción del embarazo y pidió a los políticos que, con independencia de sus creencias, consideren fundamental la “defensa de la vida”.

“Hago un llamamiento a todos los políticos para que, con independencia de sus creencias, pongan como piedra fundamental del bien común la defensa de la vida de quienes están a punto de nacer y entrar en la sociedad”, dijo Francisco durante una audiencia con miembros del Movimiento italiano por la Vida en el Vaticano.

Jorge Bergoglio pidió que los dirigentes que “no se dejen condicionar por la lógica que apunta al éxito personal o a intereses inmediatos o partidistas” y les animó a mirar “a largo plazo y con el corazón”.

Justificó que es “deber absoluto” defender la vida “desde su concepción hasta su extinción natural” e instó a prestar “atención a las condiciones” como la “salud, educación, oportunidades de trabajo” y demás elementos “que permiten a una persona vivir de una manera decente”.

“La defensa de la vida tiene su fruto en la acogida de quienes han sido engendrados y todavía se mantiene en el útero, envuelta en el pecho de la madre como en un abrazo amoroso que los une”, apuntó.

Por ello, prosiguió, “apagar la vida voluntariamente en su florecimiento es, en cualquier caso, una traición”, porque “si la vida es violada en su surgimiento, lo que queda ya no es la recepción agradecida y asombrada del regalo, sino un cálculo frío de lo que tenemos y de lo que podemos disponer”.

Finalmente, subrayó que “aquellos que son concebidos son hijos de toda la sociedad y su asesinato en gran número, con la aprobación de los Estados, constituye un grave problema que socava la construcción de la justicia, comprometiendo la solución correcta de cualquier otra cuestión humana o social”.