21.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1446

Denuncian falta de agua en sector El Prado de Azua

SANTO DOMINGO.- Residentes en el sector El Prado en Azua denunciaron este martes que llevan casi dos meses sin agua.
Según los denunciantes los pocos recursos que les llegan tienen que invertirlos en la compra del líquido.
Según el corresponsal Héctor Abreu, amenazaron con iniciar con una serie de protestas hasta se resuelva esta problemática.

Avanzan los trabajos construcción de la base interagencial de Carrizal

Elías Piña .-El Ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, informó que marchan de manera acelerada los trabajos para la terminación de la construcción de la base interagencial de Carrizal en esa provincia.
Indicaron que el lugar tendrá un equipamiento y funcionamiento muy similar a las de Jicomé, provincia Valverde; Los Pilones, en el límite de las provincias Azua y Peravia así como en Copey.

DNCD desmantela varios puntos de drogas en Hato Mayor

Hato Mayor, RD.- La Dirección Nacional de Control de Drogas
realizó un amplio operativo en Hato Mayor, donde fueron desmantelados varios
puntos de drogas.


La dirección informó que en el operativo fueron detenidas
tres personas y además fueron ocupada 76 porciones de un polvo blanco
presumiblemente marihuana de un peso de 26.8 y (34) Porciones de vegetal
presumiblemente  marihuana  (31.5) gramos, 5,962 pesos dominicanos 02
celulares y 1 balanza


Se dijo además que estos operativos de realizan para llevar
paz a la población de Hato Mayor


Por Honatan Caraballo 

SNS anuncia Sistema de Gestión de Citas Médicas vía telefónica

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), en el marco del Quinto Lanzamiento de República Digital, anunció el inicio de un Sistema de Gestión de Citas Médicas que reducirá el tiempo de espera de solicitud de servicios de salud en los centros hospitalarios de la Red Única Pública.

El titular del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que con este sistema de automatización del proceso de gestión de citas médicas mejorará la integración de la red, ofrecerá agilidad y humanización en el servicio.
"Se trata de un número único, gratuito, que evitará a los usuarios las largas filas para realizar su cita en los hospitales", afirmó.

Asimismo, explicó que, en primera etapa, el proyecto se implementa en los hospitales Robert Reid Cabral de Santo Domingo, Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana y en el Ángel Contreras de Monte Plata.
Rosa Chupany, destacó que para el 2019 la Gestión de Citas pretende alcanzar otros hospitales priorizados, entre los que se encuentran provinciales, de referencia nacional y aquellos intervenidos por el Gobierno dominicano.

Proceso para realizar citas

Para la Gestión de Citas, se ha creado un centro de llamadas centralizado, ubicado en el edificio de la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), integrado por personal capacitado para esos fines, en los que se encuentran 15 representantes con diez posiciones simultáneas, un supervisor médico y un Analista de Control de Operaciones.

Para hacer la cita libre de costo, los usuarios deben marcar *753, ofrecer número de cédula o pasaporte e indicar el hospital y especialista que requiera. El horario de servicio es de lunes a viernes de ocho de la mañana a cinco de la tarde.

El servicio gratuito ya está habilitado en algunas compañías telefónicas del país, pero en todas estará disponible a partir de la próxima semana.

Hospital Hugo Mendoza con aplicación móvil

Durante el quinto lanzamiento de República digital también fue lanzada la aplicación móvil #AppHugoMendoza que permite a usuarios de este centro de salud realizar en línea gestión de citas, consulta de especialidades y conocer las novedades. La aplicación está disponible en las tiendas de Play Store y Apple Store.

Danilo, la Reelección y la Amenaza de un Leviatán

Por Rubén Moreta

Hipólito Mejía, estando en la Presidencia, utilizando siempre su estilo coloquial se sinceró y en su idiolecto exclamó: “Me gusta el carguito”. Al parecer, al Presidente Danilo Medina, coincidiendo con Hipólito, también le gusta el carguito. 

Actualmente, el guion mediante el cual se pretende imponer una nueva relección del Presidente Medina es similar al instrumentado en 2015. Esto se explica porque hace rato que está en pie una campaña de “golpe y derribo” del principal adversario interno de Medina, el doctor Leonel Fernández, junto a la publicación, desde el entorno del Palacio Nacional, de encuestas que presentan una popularidad empinada del mandante sureño.

Asimismo, sobresale una profusa campaña del gobierno batiendo y encaramando el supuesto “crecimiento económico” del país, y cada semana se realizan masivas inauguraciones de obras públicas, donde los oradores insuflan el mesianismo del gobernante e “imploran” la reelección presidencial. 

Pero “la pava no pone donde ponía”. A Danilo Medina le “cogieron” las señas, ya que dos frentes opositores (interno y externo) madrugaron y están atrincherados en el frente de batalla, cañoneándolo con impetuosidad. 

El escenario que tiene Medina hoy es hostil: un Leonel Fernández envalentonado, aspirando al poder, con dos millones de simpatizantes detrás suyo, y una oposición más optimista y apertrechada, vendiendo como marca principal para el cambio político al Partido Revolucionario Moderno (PRM), bajo el slogan “ponte en esto”.

La coyuntura indica que el Presidente Danilo Medina no las tiene todas ganadas en su afán continuista. Una derrota electoral en 2,020 por su ambición personal, cual leviatán, lo hundiría a él y su partido y peor, la historia lo registraría como un descolorido caudillo, similar a los tantos que hemos tenido a lo largo de nuestra convulsa historia social y política. 

El fantasma de la división en el oficialista Partido de la Liberación Dominicana ha aflorado. Eso no se puede negar. Es tal el antagonismo, que ante los golpes recibidos por los leonelistas, de no ser candidato presidencial en 2,020 el nacido en Villa Juana, estos estarían dispuestos a “quemar la nave”.

El autor es Periodista.

Muere hombre que mató de varios machetazos a su pareja en Samana.

Samaná, RD.- El hombre que, hirió a un niño de 12 años y luego intentó suicidarse en la comunidad de Palmilla, de Samaná, y que mató su pareja fallecio en el  hospital público de San Francisco de Macorís.

La mujer asesinada por Bartolo Kelly que falleció el día de hoy en el hospital público de San Francisco de Macorís, había asesinado a  Melania de Castro, de 42 años de edad, quien trabajaba cuidando un niño en horas de la noche, a lo que su pareja se oponía.

Este será trasladado hasta las palmillas de Samaná donde es oriundo.

Por Federico Roustand

Senado aprueba la Ley de Régimen Electoral

Santo Domingo RD.- El Senado de la República aprobó a unanimidad en primera y segunda lectura la Ley Orgánica de Régimen Electoral.

Sin embargo, tres legisladores mostraron su desacuerdo con el articulado que mantiene el voto preferencial para los niveles congresuales y municipales.

El proyecto contempla que el tema del voto preferencial congresual quede tal cual está en el sistema actual, con el arrastre doble de diputados hacia senadores y de senadores hacia diputados, a pesar de que la sociedad civil y los partidos de oposición se mostraron en desacuerdo.
En el caso del voto preferencial a nivel municipal, los comisionados ratificaron que este sea implementado en la escogencia de regidores y vocales, tal como manda la Ley 57-13 que instituye el voto preferencial.

También se acordó que en los distritos municipales y en los municipios se separen la votación.

Asimismo se acoge la creación de una procuraduría especializada que persiga los delitos electorales que estará adscrita al Tribunal Superior Electoral (TSE) bajo el mandato de la Procuraduría General de la República.

Andrés Navarro firma acuerdo con CODUE para que colegios evangélicos pasen al sector público

SANTO DOMINGO.– El ministro de Educación, Andrés Navarro, y el presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE), Fidel Lorenzo, suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional dirigido a la formulación e implementación de proyectos a nivel nacional que coadyuven con la mejora de la calidad de los aprendizajes en los centros educativos gestionados por entidades religiosas evangélicas miembros de esta confederación.

“El Ministerio y la Confederación aunarán esfuerzos en la formulación de programas y acciones en toda la geografía nacional que contribuyan al fortalecimiento de las políticas públicas priorizadas, en el objetivo de mejorar la formación ciudadana a través de los centros escolares dirigidos por las iglesias evangélicas”, explica una nota servida en el acto de firma del acuerdo rubricado en el auditorio de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFEHC).


Durante el acto,  Navarro garantizó que se trata de una alianza que abre las puertas a una significativa incidencia del valor agregado de la labor pastoral en todo el proceso enseñanza-aprendizaje, y una mayor posibilidad de tocar las vidas de la comunidad educativa a nivel nacional.

Dijo que el Ministerio de Educación dotará de los recursos necesarios para la operación y el desarrollo de los centros educativos evangélicos articulados en CODUE “porque no sólo apelamos a la mejora del conocimiento, sino a la incorporación orgánica de un sistema de valores”.

Precisó el trío de componentes como el saber, saber hacer y el saber ser son los que realmente pueden garantizar la educación de calidad que promueve la Revolución Educativa impulsada por el presidente Danilo Medina.

El funcionario abogó por el reforzamiento del triángulo familia, escuela e iglesias como herramienta fundamental para alcanzar una ciudadanía potencialmente fuerte frente a los embates de la vida cotidiana; “de ahí que esta alianza la hacemos bajo la seguridad de que la extensión de la familia es la escuela y es la iglesia”.

En tanto, Fidel Lorenzo, presidente de CODUE, declaró que el acuerdo permitirá aprovechar el recurso humano pedagógico y técnico, así como espacios apropiados para la mejora del sistema educativo, con el compromiso de agregar valores en el saber, hacer y en el ser de tanta influencia en la comunidad evangélica del país, a través de una cobertura del 25 por ciento en la educación preuniversitaria.

“Llegar a este logro hoy se debe al compromiso del ministro Navarro, quien ha valorado la importancia de la inclusión de la comunidad religiosa y de las familias en todo el sistema escolar; garantizamos que en pocos años veremos una marcada diferencia en toda la educación dominicana”, expuso.

Ambas instituciones se comprometen a articular sus esfuerzos, en lo que concierne al Ministerio de Educación, en la dirección de impulsar el derecho ciudadano a acceder a una educación integral, de calidad permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades, mientras que la Confederación, en la misión de desarrollar programas y actividades que impulsen la relación iglesia-sociedad para alcanzar soluciones a la problemática nacional, incluyendo el área educativa.

Asimismo, se desarrollarán tareas conjuntas en la coordinación, definición e identificación de las iniciativas que contribuyan al afianzamiento de las políticas públicas que ejecuta el Ministerio por la calidad educativa, un eje fundamental de la Revolución Educativa, así como impulsar la cogestión en los planteles escolares evangélicos.

Uno de los artículos de este convenio que tendrá vigencia durante 10 años, establece “formular y ejecutar un programa de veeduría en las comunidades educativas evangélicas con la finalidad de velar por una buena gestión escolar y el fortalecimiento de la formación en valores, con el concurso de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAE), siempre con un concepto inclusivo que permita evitar la deserción escolar”.

La estrategia conjunta envolverá una serie de campañas dirigidas a la comunidad educativa evangélica, a través de la cual se destacará la importancia de los derechos fundamentales y los valores vinculantes a la ideología cristiana.

El acuerdo establece la formación de una comisión mixta integrada por miembros de ambas instituciones, la cual se encargará de dar un riguroso seguimiento al trabajo, la definición de los programas y los proyectos, la designación de un equipo técnico, además de evaluar la naturaleza y el presupuesto necesario para alcanzar los objetivos trazados.

La mejora de la calidad educativa, el respeto a los derechos ciudadanos y la inclusión son aspectos fundamentales que el Ministerio de Educación encaminará a través de los centros educativos gestionados por las iglesias pertenecientes al CODUE, refiere el convenio, así como dar paso a los docentes que no han obtenido su habilitación en los procesos de formación y capacitación impulsados por el Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM).

Las Edes castigaron con promedio de 39 días de apagones en 2018

SANTO DOMINGO.-Las empresas distribuidoras de energía castigaron a sus clientes con un promedio de 39.8 días de apagones durante el año 2018 y 2.6 horas de electricidad no servida por día.

La distribuidora que más apagones dio a los usuarios fue Empresa de Distribución del Este (Edeste, con 52.6 días, casi dos meses, y 3.5 horas diarias, lo que significa que en 2018 esa empresa dejó de suministrar 726.52 gigavatios, equivalente a 14.4 por ciento, mientras que la demanda fue de 5,039.20 gigas, equivalentes a 419.93 gigas por mes, casi el doble del consumo mensual en su área de concesión.

EdeSur

Los clientes de la Empresa de Distribución del Sur (Edesur) recibieron 35 días de apagones el año pasado y 2.3 horas por días.

En total alcanzó 517.74 gigavatios de energía, para un porcentaje de 9.6 por ciento.

Los datos están contenidos en el “Informe enero-diciembre 2018” de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), cuyo grupo de generadoras asociadas puso en línea el 85 % de la energía consumida en el país, lo que se eleva a 96%, si se incluye la hidroeléctrica estatal.

Entre las empresas generadoras afiliadas a la ADIE están AES Andrés, San Felipe, Cespem, EGE Haina, Seaboard, Los Orígenes, Laesa y Metaldom, entre otras.

EdeNorte

La Empresa Distribuidora del Norte fue la que mejor eficiencia ofreció a sus clientes, con 32 días de apagones durante el año y un promedio de 2.1 horas por día. La cantidad de energía no suministrada por esa empresa fue de 396.15 gigavatios, 8.7%, mientras que la demanda por mes fue de 377.82 gigavatios, como señala en el informe de la ADIE.

Cobranzas y pérdidas

Aunque los niveles de cobranzas de las distribuidoras por energía facturadas el año pasado se sitúan en un 96%, las pérdidas para las EDE por ese servicio fueron de 28.3%, lo que representa preocupación para el sector.

Esto a pesar de que con relación al año 2017, cuando las pérdidas alcanzaron 29.8%, tuvo una mejoría de 1.5 por ciento.

En el informe se destaca que EdeEste fue la distribuidora que mayores pérdidas registró, con un promedio de 37.3 por ciento durante el año pasado.

Precios por kilovatio

Las distribuidoras adquirieron la energía que sirvieron a un promedio de 13.28 centavos de dólar por kilovatios y lo vendieron a un promedio de 16.07 centavos de dólar, un margen de 2.9 centavos.

Cada vez es menor la generación de electricidad dependiente del petróleo en la República Dominicana. En el informe se señala que en el año 2000 el 88% de la generación se obtenía por derivados del petróleo, mientras que para 2018, solo el 38.1 %.

La producción a base de agua -hidroeléctrica- pasó de un 9% en el año 2000 a 11.2 hasta el año pasado.

El gas natural produce el 32.9% de la energía y el carbón el 13 por ciento, lo que se incrementará con la entrada de la termoeléctrica Punta Catalina; del viento se obtiene el 3.1%, biomasa 1.3% y por el sol 0.5%.

60% De la energía fue de bajo costo.
La producción de electricidad del año pasado tuvo origen en fuentes económica.

Capacidad

— Generación
La ADIE indica que el sistema tiene capacidad para generar la energía que requiere el país, ya que el servicio disponible en 2018 superó en un 12% la demanda abastecida, con una reserva de 1,896 GWS.

Meteorología prevé pocas lluvias para este fin de semana

Santo Domingo.– La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que este viernes se generarán pocas lluvias en gran parte del país, excepto sobre varias localidades de las regiones Noreste y Sureste donde en la tarde se esperan lluvias débiles por causa del viento predominante del Nordeste.

El organismo explicó que las pocas lluvias para hoy se debe a que la vaguada frontal continúa alejándose del área de pronóstico localizándose en el océano Atlántico, mientras que la otra vaguada en los niveles altos de la troposfera sigue desplazándose hacia el sureste del país, ubicándose sobre la costa caribeña, pero está siendo bloqueada por una circulación anticiclónica en los niveles medios de la troposfera.

Indicó que para el sábado, las condiciones del tiempo estarán dominadas por la circulación anticiclónica en los niveles medios de la troposfera para que siga predominando un ambiente meteorológico de pocas lluvias sobre la geografía nacional.

Sin embargo, los vientos alisios serán lo responsables de la ocurrencia de algunas lluvias aisladas en horas de la tarde hacia varias provincias de las referidas zonas.

En cuanto a las temperaturas, estarán ligeramente calurosas durante el día y agradables en la noche y la madrugada, tornándose más frescas en zonas de montañas por la incidencia del viento fresco del noreste.

Distrito Nacional. Medio nublado en ocasiones con posibles lluvias débiles en la tarde.

Santo Domingo Este. Medio nublado con posibles lluvias débiles en la tarde.

Santo Domingo Norte. Medio nublado con posibles lluvias débiles en la tarde.

Santo domingo Oeste. Medio nublado en ocasiones con posibles lluvias débiles en la tarde.

El gran Santo Domingo. Temperatura máxima entre 28ºC y 30ºC y mínima entre 18ºC y 20ºC.