21.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1444

Joven de San Juan sufre accidente en Baní, médicos piden presencia de familiares

San Juan, RD.- Un joven de 35 años de edad, oriundo del municipio de San Juan de la Maguana, sufrió un accidente el municipio de Baní, por lo que este se encuentra ingresado en el hospital Nuestra Señora de Regla de Baní.

El joven Pedro Ramírez, se encuentra interno en el hospital de Baní, y los médicos del centro de salud están solicitando la presencia de algún familiar del citado joven.

Hasta el momento se desconocen las circunstancias en que el joven Pedro Ramírez sufrió el accidente.

Fuente; LasCalientesDelSur.Com

Mercado fronterizo se desarrolla de manera lenta por disturbios en Haiti

Pedernales, RD.- Pese a la tranquilidad que se viven en este lado fronterizo ,las protestas registradas en Haiti, disminuyeron este lunes las ventas en el mercado dominico haitiano, mientras en poblados cercado a la frontera escasea la venta de gasolina, pese a que de forma indirecta haitianos se benefician en las estaciones de este lado en menor escala.

Según algunos haitianos la gasolina se agotó ayer en la tarde y se  pudo observar que el mercado bilateral a pesar de ser  un negocio que beneficia a ambos lados de la frontera se desarrolló lento, lo que disminuyó sus ventas, porque comerciantes que obtienen mercancías en Puerto -Au-Principe no han podido viajar por temor a represalia por los protestantes en la capital de esa nación vecina.

Ha esta situación se le agrega que producto de las protestas que se han estado registrando en Haití, los servicios de vigilancia en la vías de acceso con Pedernales y la carretera Pedernales Barahona se mantiene activo con soldados del J-2, Cesfront, G.2 y otros en los lugares estratégicos, con miras como de costumbre para evitar el cruce masivo de indocumentados y contrabando hacia pueblos del interior del país.

Este lunes pese a que los adquirientes llegan de comunidades cercana al poblado de Anse-a-Pitre, y la hilera del cordón fronterizo colindante con Pedernales, los productos agrícolas estuvieron a la venta con lentitud , aunque se observó una variedad de productos manufacturados que son puestos en las aceras de la estructura del negocio bilateral, lo cuales muchos son comprados por dominicanos.

El mercado fronterizo mayormente en lo que tiene que ver con los productos agrícolas como plátanos, guineos, yautías, tomates, ñames, patatas y otros también llegaron este lunes de comunidades de la costa sur como paraíso, Enriquillo y de la parte alta de Pedernales donde se produce papas, zanahorias, remolachas,repollo, brocolis y otros.

Esta mañana se pudo observar que un grupo de haitianos fue requisado al cruzar la frontera con sus documentos, para asistir a un velatorio de un familiar que falleció en Santo Domingo, todos circularon sin ninguna restricción por asunto humanitario y que se transportarían en vehículos que hacen esa  ruto

Las medidas de control militar se mantienen en los puestos de chequeo hacia la salida de Pedernales en la fortaleza Enriquillo, el cruce de Cabo Rojo y otros ubicados en la vía hasta la salida con la ciudad Barahona.

La situación pese a esa vigilancia se mantiene en calma en todo el cordón fronterizo con este lado dominicano.

Hieren hombre de varios machetazos en Barahona

Barahona, RD.- Un hombre de 51 años fue herido el sábado por la noche de diversos machetazos en un confuso incidente, ocurrido en Los Solares de Miltón, del distrito municipal de Villa Central.

Orlando Cuevas Encarnación, residente en la citada demarcación, fue herido en región escapular izquierda, ante brazo izquierdo y en pierna izquierda.
El agresor fue identificado por las autoridades como Arami (El Sambre) quien lo hirió por motivos desconocidos. El lío tuvo lugar a eso de las 9: 40 de la noche del sábado.

Dan último adiós a restos de delivery ultimado en la Romana

AZUA, República Dominicana.- Dan el último adiós a un delivery de un colmado, quien murió de varios disparos este viernes en la Romana.
Se trata de Ayeuris Alexander Sánchez, quien trabajaba como delivery en el colmado Shamil, ubicado en el sector de Villa España, provincia La Romana.

Fundación Alejandro Asmar inicia proyecto “Tú Casa Bandera” en Azua

Azua, RD.- En compañía de sus cuatro hijos y en una frágil casucha de tablas y techo de canas, habita la señora Cándida Brito, en el sector México, municipio Pueblo Viejo, Azua.

Constituye un gran peligro para cualquier ser humano vivir en un “techo” bajo estas condiciones tan dramáticas, razón por la cual la señora Cándida Brito acudió a CDN, Canal 37, quien se hizo eco de la precaria situación en que vivía esta familia.

La humilde “casucha”, al borde del derrumbe, solo está amparada por varias matas de rulos. Esta situación hizo que Cándida diera la voz de alerta a CDN, en procura de conseguir la ayuda de alguien, y es ahí donde aparece la Fundación Alejandro Asmar, para dar una esperanza a esta familia, con la promesa de construirle una casa digna.

La vivienda a ser construirá por dicha fundación contará de dos habitaciones, cocina, baño y jardinería. Esto significa que ya doña Cándida no se despertará angustiada ni nerviosa en la madrugada, ni a contemplar a sus hijos con la preocupación de que la casa les caerá encima.

Narra Brito que se siente confiada y con una alegría tan inmensa que solo Dios sabe, por permitir que CDN se hiciera eco de la situación de pobreza en que vivía con sus hijos, y después de Dios, da gracias a la Fundación Alejandro Asmar, por prometerme de que “ya es hora de convertirme en propietaria de una vivienda digna”, ya que cuando llovía el agua penetraba desde el techo hasta debajo de la tierra.

Alejandra Enríquez, vocera de la Fundación, dijo que su presidente siempre ha tenido la iniciativa de ayudar a las personas de bajos recursos, y agregó que con la construcción de la nueva vivienda le ha surgido la maravillosa idea de crear el proyecto: “Tú Casa Bandera”, con la finalidad de ayudar a familias pobres de cada provincia.

La pequeña comitiva de la Fundación, que trajo aliento y esperanza a doña Cándida y a sus hijos, contó con la presencia de la Lic. María Camarillo, encargada de la Fundación y del ingeniero que elaboró los estudios y las mediciones para construcción de la nueva vivienda.

Por Marcos Lorenzo

¿Cuál es el futuro del PRD?

Por Rubén Moreta

En 2,019 los líderes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con Miguel Vargas Maldonado a la cabeza, viven en una seductora y exquisita “zona de confort”.  Estos, perezosos y sedentarios, disfrutan las migas que le da  haber sido bisagra del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones nacionales de 2,016. 

Hoy se observa a un Miguel Vargas Maldonado, líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) muy cómodo y placentero fungiendo de Canciller, viajando por todo el mundo, codeándose con líderes mundiales y merecedor de una abundante figuración mediática. 

Juan Domingo Perón sostenía que “los partidos políticos triunfan o son destruidos por sus conductores. Cuando un partido político se viene abajo, no es el partido político quien tiene la culpa, sino el conductor.  En esta lógica, Miguel Vargas, Doña Peggy Cabral, Toni Peña Guaba y los demás que quedan dirigiendo ese partido son los responsables del aturdimiento.

Hoy el PRD es un ente enfermo, cuasi moribundo, al cual -muy pronto- un sacerdote deberá practicarle la extremaunción.

Atrás quedó su larga historia de lucha por la libertad del pueblo dominicano y sus invaluables aportes al estreno en 1978, de la democracia en la República Dominicana; a traer a su patria a los exiliados; a sacar de las ergástulas los presos de conciencia; el haber extirpado de los cuarteles militares y policiales la politiquería y haber iniciado una nueva era de respeto a los derechos humanos.

A Miguel Vargas se le está agotando el tiempo para revivir  ese paciente aletargado que se llama PRD.  La historia lo juzgará.

El autor es Periodista. 

DICRIM y Policía Preventiva apresan a 14 personas durante operativo en Valverde

VALVERDE.- La Dirección Regional Noroeste de la Policía informó hoy que miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) y la Policía Preventiva del municipio de Esperanza apresaron a 14 personas durante operativos realizados anoche en esa localidad.
Un informe policial indica que entre los detenidos figuran dos hermanos, quienes presuntamente son miembros de la Banda “La 42”, ligada al tráfico, venta y distribución de drogas.

Los hermanos detenidos fueron identificados como Juan Elpidio Mendoza Arias  y Yordan Pérez Mendoza (El Bebe), de 19 y 20 años de edad, respectivamente, residentes en el barrio José Francisco Peña Gómez.

El informe añade que a los hermanos detenidos se les, ocupó, al primero, una porción de un vegetal seco que se presume marihuana, un cortaplumas de seis pulgadas aproximadamente, y al segundo, otro cortaplumas de una cinco pulgadas.

Durante la intervención policial que fue dirigida personalmente por el coronel Humberto Flores Pascual, subdirector de la Regional Noroeste, en compañía del teniente coronel Víctor Carrasco, Supervisor Zonal de Esperanza y el capital Isidro Gálvez, encargado de la DICRIM y demás miembros policiales, se ocuparon también doce motocicletas por falta de documentos y cinco cajones de bocinas por contaminación sónica.

Los detenidos y lo ocupado serán puestos a disposición de la justicia para los fines legales correspondientes.

Inauguran muestra cultural de Alemania y RD

SANTO DOMINGO.-El Centro Cultural Banreservas inauguró la muestra cultural Alemania y República Dominicana, que cuenta con un ciclo de cine, una exposición de pinturas de Ladislaus Weiss y una escultura, autoría de Juan Carlos Gómez.
“Alemania ha estado en la palestra del buen cine como expresión cultural desde su nacimiento. En esta muestra, para el deleite de los cinéfilos, verán un cine diferente, moderno, contemporáneo suizo, que muchas veces no llega a las salas dominicanas”, afirmó en el evento Rienzi Pared Pérez, subadministrador de las Empresas Subsidiarias de Banreservas.


La presentación comprende 28 pinturas de Weiss y la escultura “Humanidad” de Gómez, tallada en madera, además de cuatro filmes.

La exhibición dominico-alemana estará abierta durante el mes de febrero. Las películas se proyectarán cada martes, a las 7:00 de la noche.

El público podrá ver las producciones Calle Bornholmer, del director Christian Schwochow; Ningún sistema es seguro, de Baran Bo Odar; Al nivel de los ojos, de Joachim Dollhopf y Evi Goldbrunner; y Jack, de Edwar Berger.

En el acto, el embajador Volker Pellet expresó su agradecimiento y orgullo al compartir en la República Dominicana imágenes, pinturas y cine que reflejan aspectos y lugares de Alemania que son visitados por cientos de turistas cada año.

En cuanto a las obras, el crítico de arte Geo Ripley explicó que los asistentes apreciarán la plástica minimalista en su diseño y pura de Weiss; y, como acompañamiento, un toque de volumen con la esencia escultórica de la tradición dominicana de Gómez.

 Cartelera

“Calle Bornholmer” es una mirada cómica a la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989, contada desde el punto de vista de los guardias fronterizos. Con esta película se iniciará el ciclo de cine el martes 12 de febrero.

“Ningún sistema es seguro” cuenta sobre Benjamin, un joven alemán genio de las computadoras, quien se une a un grupo de hackers subversivos que quieren hacerse notar en el mundo.

“Al nivel de los ojos”, ganadora del premio Cine Alemán 2017 en la categoría Mejor Película Infantil, es la historia de Michi, un niño de 11 años que vive en un orfanato, donde debe pelear y ganar el respeto de los otros niños. Un día conoce a su padre, que resulta ser un enano.

“Jack” refleja un tema social a través de un niño que con solo 10 años sabe más de la vida que muchos adultos. Desde que despierta se ocupa de cuidar la casa y a su hermano pequeño.

El Centro Cultural Banreservas está ubicado en la calle Isabel la Católica, número 202, Ciudad Colonial.

Ministro de Cultura conmemorará centenario del nacimiento de Casandra Damirón

SANTO DOMINGO.– Con motivo a la conmemoración, este año, del nacimiento de la cantante, bailarina y folklorista dominicana Casandra Damirón, el ministro de Cultura, Eduardo Selman, presidirá una comisión que se encargará de la ejecución de un programa de actividades dirigido a realzar la vida, obra y méritos de la referida artista, durante todo el año 2019.
La comisión la integran: el gobernador de Barahona, Noel Octavio Suberví Nín; José Eliseo Rivera Damirón, Luisa Rivera Damirón y Fabio Herrera, representantes de la Fundación Casandra Damirón, Inc.; Flavia García Terrero, Oscar López Reyes, Virgilio Grautreaux Piñeiro y Wilson Gómez Ramírez.

Esta comisión se ocupará de adoptar las medidas que consideren necesarias para llevar a cabo dicha programación.

Cabe destacar que, una de las acciones cumbres con las que se da inicio a esta serie de eventos, para honrar la memoria de “La Soberana de la Canción”, es la dedicatoria que en su honor se hace del Desfile Nacional de Carnaval de Santo Domingo, a celebrarse el domingo 3 de marzo, en el malecón de Santo Domingo.

Casandra Damirón fue una de las cantantes dominicanas más importantes de su época y se destacó por ser una excelente promotora de la música y la danza folklórica. Falleció el 5 de diciembre de 1983, a la edad de 64 años.

Al referirse a este tributo a Casandra Damirón, el ministro de Cultura, Eduardo Selman, mostró gran satisfacción por el hecho de que en el primer Desfile Nacional del Carnaval que le corresponde organizar y encabezar a su gestión, al frente del ente cultural, sea en homenaje al legado de quien dedicara gran parte de su vida a formar escuelas de bailes para la juventud y a fomentar el estudio de las artes en las escuelas públicas y a todos los niveles sociales.

Del mismo modo, manifestó que, este año, el Ministerio de Cultura pretende, con una serie de acciones, rendir homenaje a esta legendaria artista dominicana, para promover su legado y que sea ampliamente conocido por las presentes y futuras generaciones.

Cabe destacar que Damirón, además de bailarina, se caracterizó por su melódica voz y popularizó varias canciones entre los años 1974 y 1979, entre las que figuran: “Campanitas de cristal”, “Eres todo en mi vida”, “Reina”. “Rosas para ti”, “Vida”, entre otras.

Del mismo modo, a mediados de los años 70, creó el programa de televisión de corte folklórico “Aquí Nosotros”. Este programa se transmitía todos los domingos por Radio Televisión Dominicana (actual Certv) y su objetivo era la difusión de los ritmos autóctonos dominicanos, la proyección de nuevos valores musicales y que los jóvenes aprendieran a bailar los ritmos tradicionales dominicanos.

Unos 20 heridos al accidentarse autobús escolar en El Bronx; hay dominicanos

NUEVA YORK.– Unas 20 personas resultaron heridas la mañana del pasado sábado, entre ellas tres de origen dominicano, cuando un autobús escolar se estrelló con varios vehículos en El Bronx.

El accidente sucedió en la avenida Fulton con Claremont Parkway, área donde residen decenas de familias quisqueyanas.

Ninguna de las víctimas fue identificada por las autoridades. Todos fueron trasladados a diferentes hospitales de la zona.

La policía informó que el bus transportaba un grupo de adolescentes a un viaje escolar, cuando se estrelló contra una minivan y luego contra otros tres vehículos estacionados en las mencionadas vías.

El conductor, tampoco identificado, fue arrestado y acusado de conducir sin licencia, dijo la uniformada.