21.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1415

Anthony Ríos, el bohemio que deja gran tristeza al bolero

SANTO DOMINGO.-El arte dominicano vuelve a estar de luto este año 2019. Primero fue Yoskar Sarante, quien murió el 28 de enero, luego la cantante Luchy Vicioso, el 18 de febrero, y ayer 4 de marzo partió de este mundo el cantautor y bolerista más aplaudido de la República Dominicana Anthony Ríos.

La voz de quien fuera el eterno enamorado se apagó a la una de la tarde en el Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Transplante (Cecanot) aquejado de problemas cardiacos.

El artista en febrero estaba en Atlanta, Estados Unidos, cuando sufrió una recaída de su padecimiento cardiaco.
Froilán Antonio Jiménez, nombre de pila del artista, conmovió con su fallecimiento a todas las figuras del entretenimiento, quienes con diversas frases de amor lo despidieron desde sus redes sociales.

Ríos fue el artista de varias generaciones, un bohemio que vivió su vida a su manera y que siempre dijo que al partir estaría satisfecho con su paso por la tierra.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
Tristeza, y hasta un día gris, se sintió ayer en toda la República Dominicana, cuando se confirmó la muerte de quien fuera el artista por excelencia de muchos dominicanos.

Anthony Ríos quien nació un 17 de julio de 1950 en Las Cañitas, Sabana de la Mar, estuvo aquejado de salud desde hace algunos días.

El pasado sábado sus familiares decidieron trasladarlo desde el Centro Médico Otorrino hasta el Cecanot, donde su salud se complicó y perdió la batalla ese gran soñador y amante de la vida.

Con 26 hijos procreados con 24 mujeres, el dueño de temas como “Tengo una mancha”, “Señora tristeza”, “Viejo amigo”, “Si usted supiera señora” vivió la mejor vida que todo bohemio se pudiera imaginar.

Estuvo feliz en una casa construida para su tranquilidad, rodeado de sus amigos y familiares y su último amor Ana Julia de la Rosa, con la que compartía sus días.

“Vuela amigo, viaja en paz, vete tranquilo, disfruta este viaje como siempre lo hacías”, fueron de las frases más nostálgicas que le enviaron a Ríos en señal de que entendían bien esta partida de la que el artista estaba seguro llegaría.

En una entrevista con Tony Dandrade, el cantante había dicho que al partir estaría feliz, porque y que no quería que su muerte produjera tristeza.

Ahí se comprometió a no partir triste, al tiempo de pedir que cuando ya no estuviera lo único que quería era que en donde quiera que el amor se manifestara él estuviera presente.

Amante de los animales y en espacial de los búhos, el también compositor de 68 años de edad supo cosechar una carrera de éxitos musicales y personales, pues era amigo de todos y referente de la buena amistad.

Ríos, conocido también como “el Sentimental”, también fue presentador de televisión, comediante y actor de cine. Horas antes de conocerse la noticia Johnny Ventura pidió una cadena de oración por su salud. “Confío en Dios que todo va a salir bien”.

Musical

— Carrera
Su primera producción musical se tituló “El sentimental”, grabada con la agrupación que para ese entonces él participaba, El Combo Show, de inmediato se convirtió en uno de los cantantes más populares del país.

Autobús presentaba desperfectos horas antes del accidente en carretera La Vega- Jarabacoa

SANTO DOMINGO.-El autobús que se volcó en la carretera que comunica La Vega con Jarabacoa mientras transportaba más de 60 personas, entre jugadores y fanáticos de fútbol, dejando un saldo de cinco muertos y decenas de heridos, había presentado desperfectos mecánicos en tres ocasiones.

Debido a estos problemas el equipo aficionado Sporting Football Club Maimón, integrado por 22 nacionales haitianos residentes en esa comunidad, se vio obligado a suspender el partido amistoso pendiente con otro equipo de Jarabacoa, a pesar de que habían pagado el alquiler del vehículo.

Uno de los sobrevivientes narró que el autobús, placa I040632, no pudo concluir el viaje hacia el lugar del encuentro por presentar perdida de aceite en el motor, por lo que los jugadores y fanáticos continuaron a pie. Cuenta que al concluir el partido el conductor Eddy Evaristo Peralta llegó al lugar asegurando que había sido reparado.

“Cuando íbamos de regreso, en una pendiente alguien le advirtió al chofer sobre la velocidad. Ahí fue que empezó a dar problemas con los frenos, estrellándonos con un árbol, derribamos un poste del tendido eléctrico y luego nos volcamos en la comunidad El Puerto, a pocos metros del santuario de la Virgen de las Mercedes”, narró el extranjero en un precario español.

Celius Amin Car, presidente del equipo, acusó de la tragedia al chofer del autobús, asegurando que no tomó las previsiones de lugar.

“Viajamos dos veces en ese autobús. En una ocasión nos quedamos en La Vega por problemas con las gomas, en otra fue por la transmisión. Al momento de fallar los frenos el chofer saltó del vehículo”, manifestó Car.

Los fallecidos fueron identificados como Silien Canris, Jaquez Joseph, Peterson Clemont, Elvens Jutmmits y Piter Cremor.

De 48 personas que resultaron heridas, 19 fueron atendidas en el Hospital Morillo King, de Jarabacoa, 20 en el Juan Bosch, de La Vega, cuatro en el Octavia Gautier y cinco fueron llevados al hospital Almeida García, mientras 13 permanecen bajo observación médica.

La mayoría de los accidentados presentan fracturas en brazos, piernas, cráneo y tórax.

Entre los restos del autobús totalmente destruido era evidente el mal estado de los neumáticos traseros, mientras el neumático que se suponía era de repuesta estaba totalmente dañado.

Los heridos fueron asistidos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil y transportados en ambulancias del Ministerio de Obras Públicas.

Accidentes

— Denucnia
Residentes en la comunidad El Puerto denunciaron que los accidentes son recurrentes en la zona, por lo que pidieron a las autoridades tomar medidas para concientizar a los conductores que transitan por esa carretera.

Jueza retira su candidatura a la Suprema por trato irrespetuoso del Procurador a Miriam Germán

La jueza del Tribunal Constitucional Katia Miguelina Jiménez  anunció hoy el retiro de su candidatura a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) , por el ” tratamiento irrespetuoso y humillante” cometido por el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez a la jueza Miriam Germán Brito durante reunión de ayer  del Consejo Nacional de la Magistratura.

“Entiendo imperioso manifestar que nuestra declinatoria se debe al tratamiento irrespetuoso, vejatorio y humillante, del cual fue víctima en el día de ayer, la prestigiosa e impoluta magistrada Miriam Concepción Germán Brito, durante lo que debió ser una evaluación de desempeño, por parte del consejero y Procurador General de la República, Lic. Jean Alain Rodriguez”,  dice la jueza una  carta dirigida a Danilo Medina, presidente del CNM, y a demás miembro.

A continuación la carta:

0 01

Enfrentamiento entre el Procurador y  Germán. El proceso de evaluación se vio accidentado al registrarse un enfrentamiento entre la magistrada Miriam Germán Brito y el procurador general de la República.

Todo inició cuando el procurador Rodríguez pidió la palabra con la intención de preguntar a Germán Brito, pero lo que hizo fue leer tres comunicaciones, dos de ellas remitidas a su despacho por una persona que rehusó identificar y por el juez José Gregorio Bautista, de la provincia Santo Domingo.

En las comunicaciones “anónimas” se hacen diversas imputaciones a la magistrada Germán Brito que van desde compra de viviendas, construcción de una villa, terrenos y reuniones ocultas con Víctor Díaz Rúa, imputado el caso Odebrecht. En las acusaciones se señala que la magistrada alegadamente puso propiedades a nombre de su hijo.

Sepultan futbolistas que murieron en accidente tránsito en la carretera Jarabacoa-La Vega

Fueron sepultados en la tarde de este lunes en el cementerio municipal de Maimón, Monseñor Nouel, los restos de los ciudadanos haitianos, que el domingo perdieron la vida en el accidente de tránsito, de la carretera Jarabacoa-La Vega.

Entre llantos y lagrimas los cadáveres de Joseph Evens Peterson, Julmiste Clemont, Silien Coris y Dano ti Ocope fueron sepultados en el cementerio municipal, de Maimón. Eran parte del equipo de fútbol de esa localidad.

Los accidentados regresaban a la comunidad de Bonao de donde en horas de la mañana habían partido, con el objetivo de sostener un intercambio de fútbol con un equipo de Jarabacoa.

El accidente ocurrió tras deslizarse en la carretera, el vehículo pesado en que viajaban que impactó un poste del tendido eléctrico, lo que impidió que recorriera hacia abajo un tramo considerable, lo que provocaría más muertos.

¿Qué hizo Nicolás Maduro ante la llegada de Juan Guaidó a Venezuela?

CARACAS— Aunque se esperaba que  Nicolás Maduro tomara algunas medidas para impedir la entrada del líder opositor Juan Guaidó a Venezuela o para que fuera apresado, lo cierto es que no hizo nada.

Hasta el momento, Maduro ni se ha referido al tema. En su cuenta de Twitter lo que posteó ayer fue en relación al carnaval que se realiza en este país.

“El hecho de que Guaidó no fuese detenido, al menos hasta ahora, refleja la presión que enfrenta Maduro para no intervenir. Pero,  parece indicar también el inicio de una negociación, local e internacional, sin que queden aún claros los detalles”, apuntó en sus redes sociales  Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanalisis, con sede en Caracas.
La vuelta de Guaidó al país el lunes fue el último capítulo en su enfrentamiento con Maduro, quien había sido advertido por Estados Unidos y otros países en contra de actuar hacia su adversario y posiblemente se dio cuenta de que detener a su rival podría provocar más protestas callejeras. Y aunque es probable que la presencia del líder opositor dé un impulso, al menos en el corto plazo, a su campaña por el cambio, Maduro ha demostrado ser resistente y cuenta con la lealtad de la jerarquía militar.

Juan Guaidó

Venezuela está sumida en una crisis humanitaria que se espera que empeore a medida que hagan efecto las sanciones al petróleo diseñadas por Estados Unidos para aumentar la presión sobre Maduro. Con ambas facciones políticas firmes en medio de la creciente escasez que sufren los venezolanos, algunos analistas especulan con que podrían estar considerando negociar para acabar con el estancamiento.


Estados Unidos y alrededor de 50 países más han reconocido a Guaidó como el líder legítimo del país, alegando que la reelección de Maduro el año pasado no fue válida porque populares candidatos de la oposición no pudieron presentarse. Maduro acusa a estas naciones de participar en un complot golpista en su contra respaldado por Washington.

Estos son los cambios de jefes de seguridad en aeropuertos del país

Los jefes de seguridad de los diferentes aeropuertos nacionales, fueron cambiados por el director general del el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), que también sustituyó a varios encargados y directores de diversas áreas administrativas.

El general de brigada Aracelis Castillo de la Cruz informó que los cambios son rutinarios y que con los mismos, el CESAC busca continuar dinamizando sus labores.

Castillo de la Cruz designó al coronel Juan Ramón Lizardo como director de Seguridad en el Aeropuerto Isabela, Joaquín Balaguer, en sustitución del también coronel Francis Figueroa Roque y nombro al coronel Roilan Santos Rivas como jefe de Seguridad en el Aeropuerto Cibao, de Santiago.

El coronel Johajany  Suriel Otañe, fue enviado por el director del  CESAC como jefe de seguridad en el Aeropuerto de la Romana en  lugar del teniente coronel Richard Peña Hernández, a quien no se le asignaron por el momento nuevas funciones.

Otros cambios hechos por el general Aracelis Castillo de la Cruz fue la designación del coronel Francis Figueroa Roque,  al frente de la seguridad del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, de Puerto Plata, en lugar del coronel Luis Rafael Sánchez Gómez.

El coronel Luis Ramírez Paulino fue enviado a prestar servicio como jefe de Seguridad en el Aeropuerto Catey, profesor Juan Bosch, de Samaná, en reemplazo del teniente coronel Víctor Peña Rodríguez, mientras que el también coronel César Valenzuela, fue enviado al aeropuerto Arroyo Barril.

Los cambios también abarcan los jefes de seguridad de los aeropuertos de Punta Cana, María Montez, de Barahona, un nuevo inspector general de la institución, así como un nuevo director de Relaciones Públicas del CESAC en la persona del coronel Víctor Peña Rodríguez.

Estudiante universitaria de San Juan denuncia un motoconchista intento violarla y atracarla

San Juan, RD.- Una estudiante Universitaria de San Juan de la Maguana denunció junto a su padre que un motoconchista intentó atracarla y  violarla.

Valeria Tejeda Encarnación y Tancredo Tejeda narraron que la joven abordo la unidad motorizada a eso de las siete y 20 minutos la noche rumbo a su residencia  del kilómetro cinco de arrollo Loro.

El hecho se produjo cuando  cruzaban el puente de la Mesopotamia y el motorista intentó desviarse.
Pidieron a la policía investigar y castigar al responsable de este hecho.

Valeria Tejeda llamo a los estudiantes a cuidarse y tomar medidas a la hora de tomar un motoconchista, para que no le suceda lo mismo.

Aunque no la violó la joven está con diversos golpes en toda parte del cuerpo.

Por Miguel Ángel Geraldo

PLD conforma comisión para adecuar estatutos a leyes de partidos y electorales

Santo Domingo, RD.- Tras concluir la noche de este lunes la reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el organismo decidió conformar una comisión que evaluará la implementación de las leyes de Partidos Políticos y de Régimen Electoral para adecuar estas legislaciones a los estatutos del partido.

En rueda de prensa, el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, acompañado de la senadora Cristina Lizardo, dijo que esta comisión estará conformada por Monchy Fadul, Miriam Cabral, Alejandrina Germán, Rafael Alburquerque, Radhamés Jiménez, Danilo Díaz y Arístides Victoria Yeb.

Pared Pérez anunció que la próxima reunión del Comité Político se llevará a cabo el primero de abril de este año.

Reinaldo Pared Pérez informó que se discutió el tema del padrón electoral de esa organización y que se enviará a la junta su decisión sobre eso.

La reunión celebrada este lunes comenzó a las 7:15 P.M. y fue encabezada por Leonel Fernández, presidente del partido , y contó con asistencia de 29 de los 34 integrantes del Comete Político.

El presidente de la República,  Danilo Medina y  el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, no asistieron al evento, debido a que estuvieron ocupados en Palacio Nacional en las evaluaciones a los jueces del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), según informó el vocero del CP Héctor Olivo.

Entre los miembros del Comité Político que asistieron a la reunión estuvieron: Margarita Cedeño de Fernández, Rafael Alburquerque, Jaime David Fernández Mirabal, Felucho Jiménez, Franklin Almeyda, Carlos Amarante Baret, Radhamés Jiménez, y José Tomás Pérez.

Evaluación Miriam Germán, cargada de cuestionamientos

Santo Domingo, RD.- La primera sesión de evaluación en la historia del país de jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se vio fuertemente caldeada y cargada de tensión cuando le tocó el turno a la actual presidenta de la Sala Penal de esa alta corte, Miriam Germán Brito, ya que durante el período de preguntas y respuestas que le correspondió a ella, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, en su condición de miembro del órgano, le leyó varias cartas anónimas en las que a la magistrada le hacen una serie de imputaciones.
Dentro de estas, está la amistad que la une al exfuncionario Víctor Díaz Rúa, con quien, según la carta anónima, se reunió secretamente luego de que ésta fuera objetada por ese vínculo cuando Díaz Rúa fue imputado en el caso Odebrecht. A esto, la jueza respondió que es cierto tiene un lazo de amistad con el exfuncionario, que nunca lo ha negado y que también es verídico que se visitan como amigos, aunque no tan constante como antes.
Otra de las cartas leídas por el procurador versaba sobre una cantidad de propiedades que “presuntamente” tiene Germán Brito y que a juicio del anónimo, la magistrada no puede justificar por el salario que percibe y que además, no figuran en su declaración de bienes. Dentro de esas propiedades, mencionó una villa en San José de Ocoa, un apartamento y otros inmuebles, en las cuales alegadamente utiliza a su hijo de testaferro, “cuando este nunca ha trabajado y no puede tampoco justificar los bienes”.
Ante esto, la jueza dijo que esos bienes lo han adquirido por la venta de propiedades del padre de uno de sus cuatro hijos.
El escenario se convirtió en un campo de preguntas y respuestas de Miriam Germán Brito y Jean Alain Rodríguez. La magistrada contestó al procurador con frases como “De este puesto me voy como salí. Si esto fuera de dos vías, habláramos de usted”; “Yo hace tiempo que aprendí que los demás tratan a uno no como uno es, sino como ellos son”. “¿Sus agentes especiales no llegaron ahí?”, preguntó en algún momento la magistrada al procurador alegando que esas eran cosas que debieron investigar.
Presidente Medina hace salvedad
En medio de las interrogantes, el jefe de Estado Danilo Medina, en su condición de presidente del CNM, le reiteró varias veces a la magistrada que no debía responder a las preguntas si no quería, pero la jueza siempre se mantuvo refutando, aunque hubo un momento en que dijo: “No le respondo ninguna más a ese señor (al procurador)”.
El enfrentamiento de palabras inició cuando el titular del Ministerio Público, en su condición de miembro del CNM, pidió un turno para preguntar a la jueza y en ese momento aprovechó para decir que presentaría esos documentos y que, era decisión de Germán Brito responder o no, tal como había indicado el jefe de Estado Danilo Medina, presidente del CNM al inicio de la jornada.
La primera carta anónima
La primera carta anónima leída por el procurador decía lo siguiente: “Distinguidos señores, como ciudadano, preocupado por el curso que están tomando en nuestro país los procesos de la corrupción y los casos sonoros que muestran políticos y a empresarios, veo con gran inquietud que sean confirmados como jueces personas que, a mi entender, no se han comportado con la ética y transparencia propia de juez de la Suprema Corte de Justicia. Me refiero a la eventual posibilidad de que la magistrada Miriam Germán se presente nuevamente como aspirante a su cargo en la Suprema Corte de Justicia.
Antes de presentar los hechos y las denuncias, debo primero recordar que en 2017, justo antes de iniciar con los imputados del famoso caso Odebrecht, se difundió en las redes sociales y algunos medios de comunicación, la versión de que la magistrada Miriam Germán Brito sostenía frecuentes reuniones con el imputado Víctor Díaz Rúa en su villa de San José de Ocoa. Posteriormente, la magistrada Miriam Germán reconoció, mediante comunicación en fecha de 23 de mayo del 2017 que fue publicada en todos los medios, el tema de relación de amistad con Díaz Rúa y pidió que en caso de que el llamado caso Odebrecht llegue a la Suprema Corte de Justicia, no se le considerara para ninguna participación, ni como juez de instrucción especial o como miembro delpleno, expresando la magistrada que esa decisión no tenía marcha atrás y que se consideraba excluida de todo lo relativo al proceso que dio origen a su comunicación. Al ser amigos reconocidos, esa era la decisión correcta. A pesar de haberse autoexcluido de forma irrevocable del proceso, posteriormente la magistrada Germán Brito, de manera sorpresiva, viola sus propias palabra, y participa en ese mismo caso en las audiencias de Odebrecht que hasta varió la prisión preventiva impuesta por el magistrado Francisco Ortega y puso en libertad a casi todos los imputados por corrupción, recordando que la magistrada Germán en ese juicio votó disidente, pidiendo la libertad de todos los imputados de corrupción, incluyendo la libertad de Víctor Díaz Rúa.
En esa audiencia que decidió no participar y que liberó parte de los imputados, la magistrada Germán Brito calificó extemporáneamente de débil el expediente del caso, vertiendo consideraciones propias de un abogado de la defensa de los imputados, lo cual es extraño, pues el expediente había sido depositado dos días antes en el tribunal, pero había sido subido unas horas antes a su oficina, lo que es totalmente imposible que ella pudiera haber leído un expediente de miles de páginas en dos horas y preparar un documento concluyendo que se trataba de un expediente débil. Esos mismos argumentos casualmente fueron utilizados también por los abogados de los imputados como si fuera una estrategia conjunta.
Expuesto lo anterior, y por la gravedad del hecho aquí viene mi denuncia y preguntas: Le ruego magistrado preguntar, ¿por qué en el caso más grande de corrupción de nuestro país, la magistrada Miriam Germán continúa sosteniendo reuniones ocultas con el señor Víctor Díaz Rúa? y de manera especial, por favor, pregúntele si ¿es cierto que el día 5 de febrero del 2018 aproximadamente a las 6:30 P.M. el señor Fernando Haché, asistente de Víctor Díaz Rúa, pasó recogerla de forma clandestina por su casa a bordo de un Toyota Camry negro placa A695832 y hacia dónde fue?, pregúntele si en medio de todo este escándalo se reunió con el imputado Víctor Díaz Rúa en la torre Mariventus, en la calle Núñez y Domínguez, por espacio de dos horas en el apartamento 9B propiedad de Víctor Díaz a través de una de sus empresas. Nos interesa saber qué conversaba el imputado Víctor Díaz Rúa para quien pidió libertad. Y si todo esto fuera poco, pregunte, por favor, si el 22 de noviembre del 2017 a las 2:00 P.M. si se reunió o no también con el licenciado Santiago Rodríguez, íntimo amigo de Díaz Rúa y abogado del imputado Conrado Pittaluga en la librería Cuesta de la avenida 27 de Febrero. También pregúntele por qué el chofer de la magistrada Miriam Germán, el señor Paúl Ricardo Smith, le lleva documentos al abogado del imputado Conrado Pittaluga, licenciado Santiago Rodríguez, a una oficina ubicada en la calle Juan Sánchez Ramírez, esquina Benito Monción, en Gascue. Magistrado, soy responsable de mis denuncias y para el caso de que la magistrada Germán se atreva a negarse, aquí le remito adjunto fotos y videos de esas reuniones para que usted se las muestre a ella y al país, las cuales fueron tomadas en las vías y espacios públicos, en ejercicio de mis derechos como ciudadano. Esos son solo una muestra de las cosas que tengo documentadas.
Pregúntele por favor cómo es posible que después de ella reconocer públicamente su amistad con Víctor Díaz Rúa, se reúna con él a escondidas, utilizando vehículos de su asistente y en propiedades de testaferros de este y que pretenda juzgarlo como uno de los principales acusados de soborno y corrupción en este caso Odebrecht. Pregúntele por qué se reúne de forma conjunta con el abogado de Conrado Pittaluga en medio de este proceso. Pregúntele por favor qué le entregó su chofer en ese sobre al abogado de Conrado Pittaluga. Pregunte por favor si esa amistad es tan inocente por qué tienen que reunirse a escondidas y pregunte con qué finalidad se hacen dichas reuniones ocultas. Eso, si no es ilegal, es de poca ética y transparencia y merecemos una respuesta. Ojalá ella aclare todo esto ante el Consejo Nacional de la Magistratura”.
Refutan miembros del CNM
Al terminar la lectura de esta carta, la magistrada preguntó: ¿quién firma eso?, a lo que el procurador le respondió: “no, es anónimo y tenemos la obligación de mantener el anonimato. Como sabrán el procurador de la República tiene la obligación de mantener el anonimato, por ley así lo dispone la Ley Orgánica del Ministerio Público”.
En ese momento, intervino el senador José Ignacio Paliza, quien le dijo al presidente Danilo Medina y presidente del CNM: “Usted sí tiene los datos. Ese anónimo es de nosotros, pero usted sí lo tiene”. “Es un tema muy grave y quiero saber si usted tiene la información”.
La respuesta de Miriam fue que “en cuanto a la amistad con Víctor, la mantengo, me ha tratado con un respeto, él me visita no tan frecuente y hemos coincidido en diferentes sitios (…) yo, en el ejercicio profesional, no he sido discriminatoria con nadie, recibo a cualquier usuario, quien sea, he establecido que casi debo tener una justicia de proximidad. Yo no ando buscando a chantajistas para que digan nada de nadie, ¿algo más?”, manifestó Germán Brito en su defensa.
Segunda carta anónima
Jean Alain Rodríguez prosiguió a dar lectura a otra de las cartas que también era anónima en la que se cuestionaba la procedencia de los bienes de la jueza. Según leyó el procurador, decía lo siguiente:
“Honorable magistrado, ha salido en la prensa que la magistrada Miriam Germán pretende continuar en la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, con todo el respeto en su condición de ser magistrada, debe explicar al país cómo ella posee y disfruta algunos bienes que no puede justificar con el sueldo de jueza que percibe y por qué está usando a su hijo de testaferro colocando su nombre en unos bienes que él no puede justificar, pues se trata de un joven que nunca ha trabajado y que es interdicto declarado legal, del cual la magistrada Germán es la tutora formal y como tal firma las compras de este joven. Denunciamos formalmente que la magistrada Germán posee una villa en la parcela 626 del municipio de San José de Ocoa, pero la tiene a nombre de su hijo interdicto, también tiene a nombre del interdicto del apartamento 2B del residencial Manatí, en la calle Juan Sánchez Ramírez del sector Gascue. Como ciudadano y buscando transparentar sus bienes, tengo derecho a solicitar por qué esos bienes están a nombre de su hijo interdicto y queremos saber cómo generó ella dinero para construir esa hermosa villa en Ocoa y para comprar el apartamento de la capital, pero además de cuestionar que estos inmuebles siendo realmente de ella, no figuran en su declaración jurada de bienes del año 2016 y que los haya comprado ella misma, los haga figurar como si los compró su hijo interdicto que nunca ha trabajado, lo que puede constituir falsedad de declaración jurada de patrimonio y que sea descartada como juez de la Suprema Corte de Justicia, me despido esperando que usted tenga la suficiente entereza para demostrar lo aquí informado y presentar a los demás miembros del Consejo Nacional de la Magistratura”.
Tercera carta, pero de un juez
Luego de esto, el procurador Rodríguez sacó otra comunicación, pero esta vez tenía nombre. Supuestamente venía de parte del José Gregorio Bautista Vargas, juez de la Segunda Sala de Trabajo de la provincia de Santo Domingo, firmada por él mismo y decía lo siguiente:
“En atención a lo antes indicado, es decir, a la narrativa del caso del narcotraficante Risik, la conformación del Tribunal Colegiado de la provincia de Monte Plata, lo fue Juan Pablo Ortiz Peguero, presidente, García, miembro y yo José Gregorio Bautista Vargas, miembros, constituidos únicamente para conocer el proceso seguido a los imputados Winston Risik Rodríguez y Nelson Risik Delgado, que el curso de la sustentación del proceso, fue contactado y llamado por razones inicialmente desconocidas a la residencia personal de la jueza Miriam Germán Brito, actual presidenta de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia y por primera vez me hace una solicitud de tipo inadecuada. Ella aparentemente basada en la relación de cercanía durante siete años que laboré junto a ella en la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito, quien en todo momento me trató como un hijo. Sin embargo, nunca hasta ese momento me había solicitado algo de esa naturaleza. Que una vez allí me comenta que tiene un amigo español y que dicho amigo tiene interés en saber si se puede hacer algo con el proceso seguido al Gallero, refiriéndose con ello al imputado Winston Risik Rodríguez, palabras textuales a lo que de manera inmediata le respondo sin titubeos que no, respuesta que entendí que había comprendido y dimos por terminado el tema y procedí a marchame a mi casa, pues ella nunca me había hecho solicitudes de esa índole. Que posterior a ese día, en el mes de abril, la jueza Miriam Germán Brito, por vía de comunicación de WhatsApp procede solicitar verme por segunda ocasión, refiriéndome que tenía algo que comunicarme (…) Afirmo de manera categórica que estoy ansioso porque se evidencie la verdad del asunto y para ello me pongo a total disposición para colaborar diligencia colaborativa que deseen”
A ello, la magistrada respondió que el documento leído no se correspondía con la realidad. “Lo que él ha dicho sí es que para mí fue como un hijo, yo quise mucho a su padre que trabajamos muchas veces juntos, Julio Bautista, y no recuerdo nunca haberle solicitado nada a ese joven”, refutó.
Vicepresidenta y Castillo se quejan de maltrato
La vicepresidenta Margarita Cedeño manifestó su inconformidad por lo que califica como un maltrato recibido por la magistrada Miriam Germán durante su participación en la evaluación de jueces de la Suprema ante el Consejo Nacional de la Magistratura.
“Expreso mi total inconformidad por el maltrato recibido por la Magistrada Miriam Germán”, escribió Cedeño en su cuenta de Twitter.
Mientras la diputada Josefa Castillo, miembro del CNM, calificó esto como una burda agresión hacia la magistrada, donde se utilizó mal el anonimato.
Castillo sostuvo que fue una irresponsabilidad porque para este proceso había una parte dedicada a las objeciones, que eran antes de las evaluaciones y que todas esas imputaciones debían ser desestimadas.

Protestan para exigir obras de infraestructura en comunidades de San Juan

San Juan, RD.- Moradores en las comunidades de Mogollón, San Ramón, María
Dionisio, y los Cerros pertenecientes al municipio de San Juan de la Maguana se
quejaron del abandono a que han sido sometidos por la actual gestión
gubernamental.

Expresaron que un liceo que se construye en la comunidad
tiene 11 años abandonados, en la tierra de donde es oriunda la familia del
padre del presidente Danilo Medina.

Significaron que no tienen carretera, no hay agua potable, y
debido a la delincuencia imperante en esa zona necesitan la construcción de un
cuartel policial.

Los habitantes en mogollón dijeron esperar que el estado de
abandono a que ha sido sometido  mogollón
y comunidades aledañas pueda ser resuelto lo antes posible.