21.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1414

Apresan cuatro mujeres que atracaron a una ciudadana

Santo Domingo, RD.– La Policía Nacional apresó a cuatro mujeres que rodearon y atracaron a otra, despojándola de cinco mil pesos y su teléfono celular, cuando ésta se encontraba en el Malecón de Santo Domingo.

Las detenidas son Lorena María Arache, residente en San Cristóbal; Mayra Rodríguez Hernández, Darianny García y Katherine Romero Bautista, residentes en La Caleta, Boca Chica.

Las cuatro admitieron haber rodeado y asaltado a la querellante, cuyo hecho se produjo alrededor de las 8:15 de la noche, siendo detenidas quince minutos después, luego que la denunciante, de 35 años, avisó a miembros policiales sobre el asalto del que fue objeto.

Las cuatro prevenidas fueron detenidas y conducidas al destacamento del cuerpo del orden en Gazcue, por lo que fueron puestas bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

San Francisco de Macorís recibe nuevo Centro Diagnóstico

Duarte, RD. – Los residentes de San Francisco de Macorís recibieron este martes un nuevo Centro Diagnóstico y Atención Primaria, inaugurado por el presidente de la República Danilo Medina, que impactará positivamente a una población de 297, 452 personas residentes en la zona y sus alrededores.

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, informó que es el Centro Diagnóstico número 40 que entrega el Gobierno y que contribuye a fortalecer el Primer Nivel de Atención, así como a cambiar positivamente los indicadores de salud.

Rosa Chupany, destacó que, de manera directa, el centro beneficiará a 193, 742 personas de las comunidades más próximas que son Quita Espuela, Azlo, Hermanas Mirabal, Los Grullones, Las Guazumas, Los Bracitos, Cuaba Centro, La Bajada, Guiza, Demajagua, Ramonal, El Cercado y El Madrigal.

Asimismo, precisó que el moderno Centro Diagnóstico y Atención Primaria está dotado con equipos tecnológicos de última generación y con el valor agregado de que el recurso humano reside en la provincia.

El titular del SNS destacó, que la recién entregada infraestructura de salud ofrecerá los servicios de consulta ginecológica, fisiatría, pediatría, medicina interna, psicología, odontología, rayos X, sonografía y laboratorio, lo que ayudará a la descongestión del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl.

Este Centro contribuye a fortalecer la misión asumida desde el Estado de que los dominicanos dispongan de establecimientos de salud donde reciban atención, humanizada, oportuna y de calidad.

Ministerio de Medio Ambiente lanza su 5ta. Versión del “Premio Nacional a la Producción más Limpia”

Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio  apertura a la 5ta. Versión del “Premio
Nacional a la Producción Más Limpia”
como reconocimiento a la
implementación de prácticas de ahorro de recursos y buen manejo de residuos que
realizan empresas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales
en la República Dominicana.

El
ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez, exhortó a las empresas, instituciones
públicas y a las organizaciones no gubernamentales, a participar en el premio,
con el objetivo de que puedan ser reconocidas por su buen manejo ambiental y que
han comprobado que al usar eficientemente los recursos, se disminuye la
contaminación, se perciban beneficios económicos, sociales y ambientales, y
mayor competitividad.

Así
mismo, señaló que con esta actividad se sigue demostrando el avance que ha
logrado  el país en materia de calidad, higiene
y respeto al medio ambiente y con dicho evento se envía un mensaje al mundo de
que en la Republica Dominicana no solo se puede venir a invertir, cooperar,
sino también que se puede convivir de manera amigable con el medio ambiente y
este mensaje debe llegar al mundo.

De su lado, la viceministra de Gestión
Ambiental, Zoila González, indicó que el 
Premio Nacional a la Producción Más Limpia” a efectuarse en el mes de diciembre, constituye
un mecanismo  para promover e
incentivar la implementación de la estrategia de producción más limpia del
ministerio y el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales en el
país.

Dijo
que a través del evento se  premia las
buenas prácticas de las empresas, instituciones u organizaciones, las cuales puedan
ser más competitivas, rentables, y a la vez amigables con el Medio Ambiente, ya que la iniciativa se fundamenta en
nuestra  política nacional de consumo y
producción sostenible, acorde con la Constitución dominicana, la ley 64-00, la
Estrategia Nacional de Desarrolla en sus ejes 3 y 4, que propugnan por una
economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible de adaptación al
cambio climático.
El
Premio contempla 4 categorías de reconocimientos, que dependen del recurso que
más se ahorre en el proyecto postulado son: Materiales, Energía, Agua y Sistemas
de Gestión Ambiental, cuya versión habrá un renglón especial para reconocer a
las empresas que han eliminado gases refrigerantes (HCF Y HCFC), contemplados
en el Protocolo de Montreal, específicamente en la nueva Enmienda de Tigali,
los cuales no solo impactan la capa de Ozono, sino también son gases de efecto
invernadero. 

El
Premio es organizado por el Ministerio de Medio Ambiente en
coordinación  Industria,
Comercio y Mipymes, Economía, Planificación y Desarrollo, Comisión Nacional de
Energía,  el Consejo Nacional de Competitividad, el Consejo Nacional de
Cambio Climático, ECORED y ASONAHORES, así como la Unión Europea, las cuales
conforman el Comité Organizador.

En
la actividad participaron además  el embajador
y jefe de la Delegación Unión Europea en República Dominicana, Gianluca Grippa,
José Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes;  Luciano
Herrera,  Analista de Gestión Ambiental;
María de Lourdes Cabrera, directora de Clima de Negocios del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC), y Jake Kheel, Presidente de la Red Nacional de Apoyo
Empresarial a la Protección Ambiental  (ECORED).                                                                      

Cómo
participar

Teniendo implementado uno o más proyectos
de producción más limpia con resultados registrados, en el
período de 6 meses a 3 años antes del cierre para
la postulación al premio.
 Cumplir con
los requisitos legales descritos en las bases del premio (publicadas en la
página web del Ministerio de 
Medio Ambiente). Completar el
formulario de inscripción publicado en la página web del Ministerio de 
Medio Ambiente. Completar el
formulario de postulación y depositarlo con los anexos solicitados, en el
Ministerio de 
Medio Ambiente. Permitir la auditoría al proyecto postulado.
El
Premio está basado en dos tipos de valoración:

Una
puntuación otorgada por un comité evaluador, conformado por dos expertos en el
tema de P+L, para cada proyecto. Esta puntuación es otorgada en base a una
tabla de valoración publicada en la página web del Ministerio de medio Ambiente.

Una
valoración realizada por un equipo de representantes de universidades,
organismos de cooperación y asociaciones industriales, llamado Jurado Elector.
Este equipo solo ve los proyectos que hayan obtenido una puntuación mayor o
igual a 90 puntos y su valoración está basada en aspectos integrales de la
empresa o institución que presenta el proyecto, como la responsabilidad social
empresarial.

Policía Nacional apresa haitiano implicado en muerte de oficial de la FARD

Santo Domingo, RD.- La Policía Nacional apresó en La Romana a un obrero haitiano que hace seis meses participó en el homicidio de un oficial de la Fuerza Aérea, durante un asalto para despojarlo de una motocicleta y de su arma de reglamento.

El apresado es Félix Bettemi Senllí, de 24 años, quien vive en el sector Cumajón, de Villa Hermosa, de esa ciudad, quien admitió haber participado en la muerte del primer teniente Ramón Antonio Santana, de 40 años.
El detenido dijo que cometió el hecho junto a Emerilio Disla Núñez, quien permanece prófugo, de quien dijo tiene en su poder el arma usada para ultimar al oficial.
El hecho se produjo el 16 de septiembre del año pasado en Juan Dolio, San Pedro de Macorís, cuando el oficial de la Fuerza Aérea se dirigía a comprar maíz para una crianza de gallos de su propiedad.
Al ser detenido, a Bettemi Senllí se le ocupó un revólver marca Smith and Wesson calibre 38, que le fue robado al primer teniente Santana cuando fue ultimado.
También fue despojado de una motocicleta AX-100, negra; y una mochila con sus documentos personales, su teléfono celular y 1,750 pesos que llevaba en su cartera.
El obrero haitiano apresado será puesto bajo control del Ministerio Público en las próximas horas, mientras se activa la localización de su cómplice que permanece prófugo.

En el mes de abril vuelve el Puerto Plata Open, El evento tendrá una bolsa de 175 mil dólares

Santo Domingo, RD.- 144 jugadores de 20 países de América estarán por tercer seguido en el Puerto Plata Open, evento del PGA Tour Latinoamericano, torneo organizado por Playa Dorada Golf Course, del 29 de abril al 5 de mayo.

Augusto Reyes, presidente del campo de golf, explicó que los accionistas del campo, diseñado por Robert Trent Jones Senior, están comprometidos con la excelencia y en ese tenor han realizado inversiones en maquinarias y equipos que se reflejarán en la profesionalidad del juego. Anunció que ampliaron algunos “tee” de salida con el objetivo de que el campo tenga un carácter más competitivo y para acercarlo a la profesionalidad. 

Es el tercer año consecutivo que Puerto Plata se convierte en la capital de golf de Latinoamérica, según explicaron los directivos del campo en una rueda de prensa, celebrada en restaurant Saga en la ciudad de Santiago este martes. 

Reyes aprovechó la ocasión para exhortar a los presentes a luchar por la integración de Puerto Plata y Santiago. “Nuestra cercanía geográfica es estratégica, y trabajar conjuntamente nos haría más fuertes, de forma especial a través de este deporte que nos conecta, que nos une y que nos permite disfrutar momentos inolvidables”. 

También habló Jack Warfield, presidente de la PGA Latinoamérica; el cual expresó de estar encantado al regresar "a uno de los lugares favoritos en Latinoamérica. La República Dominicana es un mercado estratégico no solo para los planes de negocios del PGA TOUR Latinoamérica, sino también para el PGA TOUR en general. Una vez más, un estupendo campo de golf recibirá lo mejor que el PGA TOUR Latinoamérica tiene para ofrecer. El campo está en condiciones óptimas, se trata de un escenario incomparable y esperamos otro gran campeonato cuando vengamos aquí entre tines de abril y principios de mayo", destacó. 

Marien Lamboglía, Gerente General de Bupa Republica Dominicana, patrocinador del torneo; así como representantes del Ministerio de Turismo y Volvo, estuvieron en la presentación del evento. 

El Puerto Plata Open forma parte del BUPA Challenge, una competencia en la que BUPA Global une fuerzas con el PGA Tour Latinoamérica y recompensa al jugador con el mejor desempeño con un premio de USD$l0,000.00 dólares.

SNS destaca reducción de alrededor un 30% en muertes neonatales

SANTO DOMINGO. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que las muertes de neonatos redujeron un 29.1% durante el mes de enero del presente año con relación al mismo período del año anterior.


El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, explicó que de acuerdo al último boletín de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), 224 niños menores de un año fallecieron durante las primeras cuatro semanas del presente año, mientras que, 280 murieron en enero del 2018, tanto en centros públicos como privados a nivel nacional.


De esas muertes infantiles, destacó que en centros públicos de salud se registraron 229 en enero del pasado año y 182 durante las primeras cuatro semanas del 2019, que resulta en 47 muertes infantiles menos para una reducción de un 20.5%.

 En cuanto a muerte neonatal, que es la ocurrida en los primeros 28 días de nacido el bebé, en los hospitales del país se registraron 196 fallecimientos en enero del 2018 y 139 este año, lo que implica 57 decesos menos para una disminución de un 29.1%.

El titular del SNS precisó que aunque aún no se ha dado a conocer el boletín epidemiológico del mes de febrero, la estimación es que habrá alrededor de 100 muertes neonatales menos con relación a los primeros dos meses del pasado año.

“Estos datos estadísticos reflejan el grado de avance y mejoría en la calidad de los servicios mediante las políticas aplicadas por el SNS para la reducción de las muertes infantiles, particularmente las neonatales”, aseguró.

Acciones que reflejan resultados

Chanel Rosa afirmó que se han creado y fortalecido áreas de neonatología en hospitales del país, que incluye dotación de personal especializado y equipos de última generación en 17 establecimientos de salud, entre maternos-infantiles y pediátricos, que recibieron ventiladores, incubadoras, monitores de signos vitales, ecocardiógrafo, blender, entre otros, además de la supervisión constante por parte de un equipo de observadores para asegurar el cumplimiento de los protocolos.

Destacó que a esas acciones también se suma el fortalecimiento de los sistemas de notificación que permiten hacer vigilancia y tomar decisiones de manera oportuna.

 “En el 2019 continuaremos con los esfuerzos de fortalecer la red de prestación de servicios de salud con la entrega de establecimientos que están en reconstrucción, dotación de nuevos equipos y el monitoreo continúo de la adherencia a los protocolos clínicos y guías de atención”, manifestó Rosa Chupany.

Procurador y Miriam Germán Brito se enfrentaron durante evaluación

SANTO DOMINGO.-En un escenario de dimes y diretes entre el procurador general, Jean Alain Rodríguez, y la presidenta de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, se convirtió ayer el Salón Verde del Palacio Nacional durante la evaluación de la magistrada que intenta seguir en ese tribunal.

El enfrentamiento inició cuando el procurador citó tres cartas, dos de ellas anónimas, en las que se cuestiona la ética y transparencia de Germán Brito.

En un primer comunicado Rodríguez detalló, de manera íntegra, una serie de encuentros que según una persona, que mantuvo bajo anonimato, la jueza sostuvo con el exministro de Obras Públicas y acusado en el caso Odebretch Víctor Díaz Rúa.

“En caso de que la jueza Germán quiera negarse, ahí le remito fotos y videos de esas reuniones a ella y al país, las cuales fueron tomadas en las vías y espacios públicos en el ejercicio de mis derechos como ciudadano”, dijo el procurador.

Al responder a esas acusaciones la magistrada manifestó que sí mantiene una amistad con Díaz Rúa, que este la ha tratado con respeto, que la visita con frecuencia y que han coincidido en varias ocasiones, lo cual ella ha manifestado públicamente en otras ocasiones.

A su vez, negó que la oficina mencionada perteneciera a Santiago Rodríguez, refiriéndolo como su amigo del alma; con respecto a los “paquetes misteriosos” que eran entregados por su chofer, Germán Brito expresó que se trataba de libros.

Tras los primeros enfrentamientos, el presidente Danilo Medina le recordó a la jueza que podía dejar de responder en el momento que lo entendiera. Pero ella prefirió enfrentar al funcionario.

En un segundo momento, Rodríguez citó otra misiva anónima en la que se acusaba a Germán Brito de poner a su hijo Orlando Gómez Germán como testaferro de bienes que ella no podía justificar.

En el texto también se cita una villa en San José de Ocoa y un apartamento localizado en en el sector de Gazcue. Germán le respondió que el apartamento fue comprado con la herencia dejada por el padre de su hijo, la cual detalló y que la de Ocoa es una construcción que levantó con la venta de otro inmueble de su propiedad.

En una tercera carta firmada por el juez José Gregorio Bautista Báez, quien trabajó junto a Germán Brito por siete años, este narraba la forma en la que la magistrada le contó que un supuesto amigo de ella, de nacionalidad española, le preguntaba cómo se podía “hacer algo” en el proceso contra Winston Risik.

Ambas imputaciones fueron negadas de manera enfática por la jueza.

Conflicto

No es la primera vez que el procurador se enfrenta de manera verbal a Germán Brito. En un primer roce la jueza se manifestó en la audiencia de revisión de medidas de coerción por los sobornos de Odebrecht que el Ministerio Público tenía dificultades para probar la acusación.

Otras evaluaciones

El Consejo Nacional de la Magistratura completó el proceso de evaluación de los otro nueve jueces de la Suprema Corte de Justicia cuyo período se venció en diciembre pasado.

Con exposiciones y preguntas de los miembros del Consejo fueron evaluados Fran Soto, Hiroíto Reyes, Robert Placencia Álvarez, Alejandro Moscoso, Francisco Jerez, Manuel Ramón Carbuccia, Sarah Enrique Marín, José Alberto Cruceta y Esther Agelán Casasnova.

El proceso

—1— Inicio
La evaluación inició a las 10:25 de la mañana.
—2— Novedad
Lo nuevo en el proceso fue que los participantes tenían tiempo libre para hablar sobre su carrera judicial.
—3— Efectos
Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura se mostraron sorprendidos ante las imputaciones.

PLD pedirá a la JCE le permitan primarias sean “semi abiertas”

 SANTO DOMINGO.-El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana decidió anoche plantear a la Junta Central Electoral que en sus primarias abiertas solo se permita el voto de los inscritos en su padrón y en el registro general de ese organismo comicial que no sean miembros de otros partidos.

Explicó que con la solicitud se buscará que militantes inscritos en otras fuerzas políticas no puedan votar por sus candidatos en las primarias abiertas. Además de este tema, el Comité Político integró una comisión que se encargará de adecuar los estatutos de la entidad al mandato establecido en la Ley de Partidos.

Los comisionados son José Ramón Fadul, Rafael Alburquerque, Miriam Cabral, Danilo Díaz, Henry Merán, Radhamés Jiménez, Alejandrina Germán y el senador Arístides Victoria Yeb.

En cuanto al costo de las primarias abiertas y el voto automatizado de la Junta Central Electoral se decidió esperar el informe que presentará esa comisión.

También se aprobó el reingreso de Taína Gautreaux a las filas del PLD.

Danilo ausente

El presidente Danilo Medina no participó en la reunión de anoche por haber encabezado la evaluación que hizo el Consejo Nacional de la Magistratura de diez jueces de la Suprema Corte de Justicia que aspiran a mantenerse en sus cargos.

Reunión

El encuentro del organismo fue iniciado a las 7:15 de la noche, con la participación de 29 de los 34 miembros y encabezado por el expresidente Leonel Fernández y Reinaldo Pared Pérez, secretario general de la organización.

Otros ausentes

También estuvo ausente el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, quien es miembro del Consejo de la Magistratura y participó en las evaluaciones.

Los demás integrantes del organismo ausentes fueron José Tomás Pérez, embajador dominicano en Washington, y José Joaquín Bidó Medina, con excusas.

Reelección y unidad

Peledeístas se congregaron a las afueras de la Oficina Presidencial del PLD para clamar por la reelección del presidente Medina para los comicios de 2020, mientras que otros se manifestaron a favor de un entendimiento entre el Jefe del Estado y el expresidente Leonel Fernández para que la organización mantenga la unidad y retenga el poder.

Reforma

— Ejército de Danilo
“Hay un ejército en todos los lados, ahora tenemos el 80% de los alcaldes del país”, manifestó José Ramón Peralta, quien aseguró que los peledeístas apoyarán la decisión de Medina.

Anthony Ríos, el bohemio que deja gran tristeza al bolero

SANTO DOMINGO.-El arte dominicano vuelve a estar de luto este año 2019. Primero fue Yoskar Sarante, quien murió el 28 de enero, luego la cantante Luchy Vicioso, el 18 de febrero, y ayer 4 de marzo partió de este mundo el cantautor y bolerista más aplaudido de la República Dominicana Anthony Ríos.

La voz de quien fuera el eterno enamorado se apagó a la una de la tarde en el Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Transplante (Cecanot) aquejado de problemas cardiacos.

El artista en febrero estaba en Atlanta, Estados Unidos, cuando sufrió una recaída de su padecimiento cardiaco.
Froilán Antonio Jiménez, nombre de pila del artista, conmovió con su fallecimiento a todas las figuras del entretenimiento, quienes con diversas frases de amor lo despidieron desde sus redes sociales.

Ríos fue el artista de varias generaciones, un bohemio que vivió su vida a su manera y que siempre dijo que al partir estaría satisfecho con su paso por la tierra.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
Tristeza, y hasta un día gris, se sintió ayer en toda la República Dominicana, cuando se confirmó la muerte de quien fuera el artista por excelencia de muchos dominicanos.

Anthony Ríos quien nació un 17 de julio de 1950 en Las Cañitas, Sabana de la Mar, estuvo aquejado de salud desde hace algunos días.

El pasado sábado sus familiares decidieron trasladarlo desde el Centro Médico Otorrino hasta el Cecanot, donde su salud se complicó y perdió la batalla ese gran soñador y amante de la vida.

Con 26 hijos procreados con 24 mujeres, el dueño de temas como “Tengo una mancha”, “Señora tristeza”, “Viejo amigo”, “Si usted supiera señora” vivió la mejor vida que todo bohemio se pudiera imaginar.

Estuvo feliz en una casa construida para su tranquilidad, rodeado de sus amigos y familiares y su último amor Ana Julia de la Rosa, con la que compartía sus días.

“Vuela amigo, viaja en paz, vete tranquilo, disfruta este viaje como siempre lo hacías”, fueron de las frases más nostálgicas que le enviaron a Ríos en señal de que entendían bien esta partida de la que el artista estaba seguro llegaría.

En una entrevista con Tony Dandrade, el cantante había dicho que al partir estaría feliz, porque y que no quería que su muerte produjera tristeza.

Ahí se comprometió a no partir triste, al tiempo de pedir que cuando ya no estuviera lo único que quería era que en donde quiera que el amor se manifestara él estuviera presente.

Amante de los animales y en espacial de los búhos, el también compositor de 68 años de edad supo cosechar una carrera de éxitos musicales y personales, pues era amigo de todos y referente de la buena amistad.

Ríos, conocido también como “el Sentimental”, también fue presentador de televisión, comediante y actor de cine. Horas antes de conocerse la noticia Johnny Ventura pidió una cadena de oración por su salud. “Confío en Dios que todo va a salir bien”.

Musical

— Carrera
Su primera producción musical se tituló “El sentimental”, grabada con la agrupación que para ese entonces él participaba, El Combo Show, de inmediato se convirtió en uno de los cantantes más populares del país.

Autobús presentaba desperfectos horas antes del accidente en carretera La Vega- Jarabacoa

SANTO DOMINGO.-El autobús que se volcó en la carretera que comunica La Vega con Jarabacoa mientras transportaba más de 60 personas, entre jugadores y fanáticos de fútbol, dejando un saldo de cinco muertos y decenas de heridos, había presentado desperfectos mecánicos en tres ocasiones.

Debido a estos problemas el equipo aficionado Sporting Football Club Maimón, integrado por 22 nacionales haitianos residentes en esa comunidad, se vio obligado a suspender el partido amistoso pendiente con otro equipo de Jarabacoa, a pesar de que habían pagado el alquiler del vehículo.

Uno de los sobrevivientes narró que el autobús, placa I040632, no pudo concluir el viaje hacia el lugar del encuentro por presentar perdida de aceite en el motor, por lo que los jugadores y fanáticos continuaron a pie. Cuenta que al concluir el partido el conductor Eddy Evaristo Peralta llegó al lugar asegurando que había sido reparado.

“Cuando íbamos de regreso, en una pendiente alguien le advirtió al chofer sobre la velocidad. Ahí fue que empezó a dar problemas con los frenos, estrellándonos con un árbol, derribamos un poste del tendido eléctrico y luego nos volcamos en la comunidad El Puerto, a pocos metros del santuario de la Virgen de las Mercedes”, narró el extranjero en un precario español.

Celius Amin Car, presidente del equipo, acusó de la tragedia al chofer del autobús, asegurando que no tomó las previsiones de lugar.

“Viajamos dos veces en ese autobús. En una ocasión nos quedamos en La Vega por problemas con las gomas, en otra fue por la transmisión. Al momento de fallar los frenos el chofer saltó del vehículo”, manifestó Car.

Los fallecidos fueron identificados como Silien Canris, Jaquez Joseph, Peterson Clemont, Elvens Jutmmits y Piter Cremor.

De 48 personas que resultaron heridas, 19 fueron atendidas en el Hospital Morillo King, de Jarabacoa, 20 en el Juan Bosch, de La Vega, cuatro en el Octavia Gautier y cinco fueron llevados al hospital Almeida García, mientras 13 permanecen bajo observación médica.

La mayoría de los accidentados presentan fracturas en brazos, piernas, cráneo y tórax.

Entre los restos del autobús totalmente destruido era evidente el mal estado de los neumáticos traseros, mientras el neumático que se suponía era de repuesta estaba totalmente dañado.

Los heridos fueron asistidos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil y transportados en ambulancias del Ministerio de Obras Públicas.

Accidentes

— Denucnia
Residentes en la comunidad El Puerto denunciaron que los accidentes son recurrentes en la zona, por lo que pidieron a las autoridades tomar medidas para concientizar a los conductores que transitan por esa carretera.