22.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1409

Oposición llama a protestas tras apagón nacional que aún persiste en algunas regiones

Caracas.-Gobierno y oposición vuelven a medir fuerzas el sábado con marchas en la capital venezolana, que se vio conmocionada la víspera por un apagón nacional que aún persiste en algunas regiones y que mantiene paralizado desde hace dos días el sistema de metro de la región capital.

La oposición, encabezada por el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, llamó a sus seguidores a movilizaciones en el este de la capital y ciudades del interior como parte de la escalada de las presiones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

La situación crítica se agravó con el apagón que se inició el jueves por la tarde y afectó 22 de los 23 estados del país además de la capital.

Las movilizaciones opositoras prevén culminar en la avenida Victoria, en el oeste de la capital, donde se apostaron desde comienzos de la jornada decenas de policías nacionales, con escudos y equipos antimotines, para impedir la concentración opositora.

Horas antes del inicio de la movilización se registró un pequeño incidente en la avenida Victoria entre algunos manifestantes que intentaron empujar a los policías, que usaron gas pimienta para dispersarlos.

“Creen que van a meternos miedo hoy, pero se van a llevar una sorpresa de pueblo y de calle”, afirmó el sábado Guaidó, y dijo en su cuenta de Twitter que aunque el gobierno pretende jugar al desgaste “ya no tienen manera de contener a un pueblo”. “Hoy lo vamos a demostrar en las calles”, agregó.

Tras su retorno al país a inicios de semana luego de una gira por Suramérica, el líder opositor, que ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por más de medio centenar de países, emprendió una nueva fase de acciones contra Maduro con alianzas con sindicatos del sector público para presionar la salida del mandatario del poder en el inicio de su segundo sexenio.

Por su parte, el oficialismo convocó el sábado a una “marcha antiimperialista“ en una de las principales avenidas del centro de la capital en rechazo a las presiones que ha ejercido Estados Unidos, en alianza con la oposición local, contra Maduro, las que incluyen nuevas sanciones económicas para cercar financieramente al gobierno, muy golpeado por la crisis económica, y la suspensión de visas a funcionarios venezolanos.

La movilización finalizará con una concentración en el palacio de gobierno. “Cada intento de agresión imperial se encontrará con una respuesta contundente“, afirmó el sábado Maduro en su cuenta de Twitter al atacar a Washington.

Algunas figuras del gobierno denunciaron, sin pruebas, que el apagón nacional fue consecuencia de una “guerra eléctrica“ dirigida por Estados Unidos que afectó el complejo hidroeléctrico del Guri, que genera más del 60% de la electricidad que se consume en el país.

En algunas zonas de la capital y del interior del país los habitantes reportaron en las redes sociales que aún se encontraban sin servicio eléctrico o estaban enfrentando apagones intermitentes.

El Metro de Caracas, que es el principal medio de transporte de la capital, anunció el sábado en su cuenta de Twitter que se mantendría la paralización de actividades, que se inició el jueves, a la espera de la “normalización de la energía de alta tensión necesaria para restablecer el servicio“.

El gobernador del estado central de Miranda y dirigente del partido oficialista, Héctor Rodríguez, dijo la noche del viernes a la cadena local Unión Radio que las autoridades iniciaron pruebas intermitentes en el sistema eléctrico nacional, el cual fue colocado en modo manual, por lo que el servicio llegará progresivamente a los estados afectados.

“En el transcurso de las próximas horas van a estar enviando (energía) para probar todo el sistema hasta que puedan recuperar la totalidad de la distribución”, agregó.

El país suramericano está sumido desde hace un año en una hiperinflación, que se pronostica llegará a 10 millones por ciento este año; una severa recesión que arrastró a la industria petrolera, corazón económico del país, y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos, que ha desatado una profunda crisis social y la migración del 10% de la población.

Ocurrirán lluvias dispersas en algunos pueblos

Una vaguada podría provocar hoy lluvias dispersas, localmente moderadas, con posibles tronadas y probables ráfagas de viento en provincias de las regiones sureste, noreste y norte y la cordillera Central, según pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología.
Para el resto de República Dominicana prevé poca nubosidad y escasas lluvias.
Pronostica que las temperaturas serán calurosas en el día y agradables o frescas en la noche, especialmente en zonas montañosas.
En el Distrito Nacional estará medio nublado en ocasiones y las lluvias serán escasas. En Santo Domingo Este estará nublado en ocasiones y se registrarán posibles lluvias débiles.
En Santo Domingo Norte podrían ocurrir lluvias débiles y en Santo Domingo Oeste habrá nubosidad variable y pocas lluvias.
Para mañana domingo la Onamet pronostica que estará medio nublado en la tarde, mayormente en las regiones norte, nordeste y la cordillera Central donde ocurrirán lluvias aisladas muy focalizadas.

Para la provincia Santo Domingo prevé que habrá una mezcla de nubes, sol y escasas lluvias.

Mientras que para el Distrito Nacional pronostica que estará mayormente despejado con ligeros incrementos y pocas lluvias.
Las condiciones del tiempo son propicias para el deporte al aire libre.

Medina exhorta a honrar heroísmo y martirio de Francisco del Rosario Sánchez en 202 aniversario

“Honremos el heroísmo y el martirio de Sánchez en esta fecha de su natalicio, por haber derramado su sangre en aras de nuestra libertad y en defensa de los principios democráticos de nuestra amada Patria”.

El presidente Danilo Medina hizo esta afirmación en un mensaje cargado de admiración y respeto hacia Francisco del Rosario Sánchez, el menor de los padres de la Patria, en ocasión de conmemorarse mañana el 202 aniversario de su natalicio.

Destacó que fue Sánchez, quien la noche del 27 de febrero de 1844 enhestó por primera vez la Bandera Nacional, en el Baluarte del Conde.

“¡Recordamos y bendecimos la vida de Francisco del Rosario Sánchez!”.

Defensor público autodidacta

Sánchez era conocido en su época como defensor público autodidacta y se destacó por un activismo político de profundas convicciones patrióticas.

Como todos los jóvenes que se aliaron a las ideas de Juan Pablo Duarte, estaba convencido de la necesidad de construir una Patria libre, independiente y democrática.

Mientras desempeñaba diversas funciones públicas, en los primeros años de la República, Sánchez conservó sus anhelos libertarios y se opuso con firmeza a los propósitos anexionistas del general Pedro Santana, postura que expuso en el Manifiesto del 20 de enero de 1861.

A pesar de haber servido a su gobierno, Santana lo envió al destierro cuando apenas tenía 44 años de edad, acusándolo de “alta traición a la Patria” ante un tribunal que lo declaró culpable y lo condenó a morir fusilado, hecho que fue consumado en San Juan de la Maguana el 4 de julio de 1861.

Trump buscará fondos para su plan de muro fronterizo

WASHINGTON. El presidente Donald Trump hará una importante solicitud de fondos para su plan de muro fronterizo y buscará dinero para financiar a la Fuerza Espacial como una nueva rama del ejército en el presupuesto que la Casa Blanca presentará la próxima semana, informó un funcionario de su gobierno.

Por primera vez, Trump planea atenerse a los estrictos límites de gastos impuestos hace años, a pesar de que los legisladores los han evitado, en gran medida con nuevos acuerdos presupuestarios. Eso probablemente provocará un enfrentamiento con el Congreso.

El funcionario dijo el viernes que el plan del presidente promete equilibrar el presupuesto en 15 años. Trump buscará 750.000 millones de dólares para defensa y recortará los gastos discrecionales no relacionados con este rubro en un 5% por debajo del límite, agregó el funcionario, quien no estaba autorizado para hablar del documento antes de su publicación y que habló bajo condición de no ser identificado.

Los presupuestos sin vistos principalmente como modelos para las prioridades de la Casa Blanca. Sin embargo, a menudo son analizados en el Capitolio, donde los legisladores elaboran los proyectos de ley de asignación presupuestaria que al final financian al gobierno, si el presidente los promulga.

El presupuesto de Trump para el año fiscal 2020 aumentará las solicitudes de recursos para algunas agencias y reducirá otras para reflejar las prioridades de la Casa Blanca. Se proponen reducciones, por ejemplo, para la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

Declaran complejo caso de robo de RD$2,200,436.35 y asesinato de un seguridad en San Juan

San Juan, RD.- El Ministerio Público de Las
Matas de Farfán 
 logró que el Juzgado de la Instrucción declarara complejo el proceso que se
sigue en contra de cuatro hombres imputados de sustraer RD$2,200,436.35 cuando
empleados del supermercado El Nazareno se disponían a depositarlos en un cajero
de valijas del banco Banreservas, resultando muerto un seguridad durante el
incidente.

El órgano investigador del sistema de
justicia indicó que por este caso fueron sometidos a la justicia y cumplen
prisión preventiva los imputados Jefrerin Rojas Encarnación y Denny Alberto
Encarnación García, alias Chupao, quienes conjuntamente con los prófugos
Naidiolys Rodríguez Payano, alias Zaya, y otro hombre identificado como Luis,
son acusados de sustraer la indicada suma de dinero y del asesinato del
sargento mayor de la Policía, Eduardo Melo Vargas.

La información ofrecida a través de un
comunicado de prensa destaca que al acogerse a la solicitud hecha por el
Ministerio Público, que estuvo representado por la procuradora fiscal titular,
Marggie Viloria Caraballo, y el fiscal adjunto Osvaldo Espinoza, se extiende el
plazo de la prisión preventiva hasta 18 meses y a ocho meses para concluir las
investigaciones y presentar la acusación.

El Ministerio Público resaltó la decisión
del tribunal, al tiempo de expresar que en este caso procedía la declaratoria
de caso complejo en razón de la pluralidad de imputados, tanto arrestados como
prófugos, así como por la pluralidad de hechos y de víctimas.

Se recuerda que este hecho ocurrió en fecha
3 de noviembre del pasado año en la calle Independencia, donde está ubicado el
cajero de valijas del Banco Banreservas. Durante el incidente resultó muerto y
fue despojado de una pistola el sargento Melo Vargas, quien acompañaba a los
empleados del supermercado al momento en que se dirigían a realizar el depósito
del dinero.
La Fiscalía de Las Matas de Farfán resaltó
que continuará realizando esfuerzos para localizar a los prófugos para su
sometimiento a la justicia y dijo que procurará que este hecho sea sancionado
como mandan las leyes.

Indicó que a este caso le ha sido otorgada
la calificación jurídica de violación a los artículos 265, 266, 379, 385, 386,
295, 296,297 302 y 304  del Código Penal
Dominicano y los artículos 66 y 67  de la
Ley No. 631-16  sobre Armas, Municiones y
Materiales Relacionados.

Recordó que como parte de los esfuerzos que
se realizan para evitar que este hecho quede impune, en el mes de diciembre del
pasado año el Ministerio Público del municipio de Las Matas de Farfán,
provincia San Juan, logró traer desde Haití al imputado Denny Alberto
Encarnación García.

Explicó con relación a su presunta
participación en el hecho, que las investigaciones establecen que toda la
ejecución previa, la concertación y planificación habría sido realizada por el
nombrado Jeffrerin Stiven Rojas Encarnación, quien le habría avisado a Denny
Alberto Encarnación García sobre el depósito del dinero.

El Ministerio Público señala en el comunicado
de prensa que cuenta con diferentes pruebas materiales, documentales y
testimoniales que vinculan a los imputados con la acción delictiva.

Medio Ambiente logra reducir puntos de calor reflejado en mapa de la NASA

Santo Domingo, RD.- Debido a la rápida intervención de unas 300 brigadas integradas por más de 3,600 personas diseminadas en toda la geografía nacional, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha logrado reducir los puntos de calor de 87 que se encontraba el lunes, a 41 el martes y este jueves han descendido a 31, los cuales registraba el mapa del Sistema de Gestión de Recursos e Información de Incendios (FIRMS), de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), producto del Plan Preventivo de Emergencia activado la semana pasada por las autoridades de la institución ambiental.

El ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez, indicó que ciertamente en el país se han producido siniestros en diferentes lugares de la geografía nacional, pero explicó que los puntos de calor reflejado en el mapa de la NASA, no necesariamente son incendios forestales en proceso, sino, que registra también muchos focos como basura incendiada, conatos de fuego, quema de maleza, balsas en predios agrícolas y otros puntos que no siempre representa un fuego progresivo.
Precisó que las informaciones que reflejan la reducción de los puntos de calor como establece la NASA, están contenidas en varios mapas del sistema de monitoreo de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, donde se evidencia claramente que los mismos han retrocedido debido a las intervenciones que realiza el personal de la institución ambiental distribuido en todo el país, a través del Plan Preventivo de Emergencia contra incendios forestales que se había activado.
Así mismo, indicó que los objetivos alcanzados en torno a la prevención y mitigación de dichas eventualidades se deben a la integración de todo el equipo técnico de Medio Ambiente, Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Defensa, y las medidas adoptadas sobre vigilancia, monitoreo y control de los bosques, así como la colaboración de decenas de voluntarios. 
El ministro Ángel Estévez, recordó que la gran sequía por la que atraviesa la República Dominicana afecta a toda la población, por lo que advirtió a la ciudadanía abstenerse de habitar predios agrícolas, extraer de manera ilegal materiales de los ríos, quemar malezas en carreteras, y de lanzar colillas de cigarrillos en zonas vulnerables, para evitar acciones legales por estas prácticas, ya que muchos de los incendios son provocados por desaprensivos y manos criminales. 

¿Cual Periodista Destronará a Hanói Sánchez?

Por Rubén Moreta

Tres connotados periodistas sanjuaneros aspiran a la Alcaldía del municipio de San Juan de la Maguana. Ellos son: Víctor Ramón Piña Cámpora (Vicki), Casandro Fortuna Sánchez y Fernando Romero. 
Los tres son hombres de depurada pluma y palabra, graduados de Licenciatura en Comunicación Social, Mención Periodismo, Miembros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), con sólida militancia partidaria, y lo más destellante, deseosos de participar en la búsqueda de solución a la problemática municipal.
Los tres hacedores de opinión pretenden desalojar del Palacio Municipal a la Arquitecta Hanói Sánchez, quien agotará catorce años al frente de la Alcaldía, con más sombras que luces.
El más longevo de los periodistas sanjuaneros aspirantes a Alcaldes es Vicki Piña, quien desde los cinco años vive en San Juan de la Maguana, dueño de un singular amor a esta ciudad (que ama y defiende a capa y espada), y deseoso de hacer las trasformaciones que necesitamos. 
Vicki Piña pertenece a la oligarquía sanjuanera. Es el más antiguo hombre de la radio en San Juan. Se inició en la locución en el año 1,965, cuando tenía quince años de edad y es Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia de San Juan Incorporada.
Vicki Piña, aspirante del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras fuerzas emergentes, confiesa que no tiene afán de lucro. Está insatisfecho con el descuido de áreas fundamentales de la ciudad, como la cultura, el deporte y la infraestructura básica, y lo mejor, promete llevar transparencia y participación a la gestión edilicia, algo que ha estado ausente en la Era de la nacida en Yabonico.
Casandro Fortuna, poeta, cuentista, ensayista, periodista, abogado y diplomático, está definiendo un plan de desarrollo municipal para obtener la candidatura a Alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y de ganar, producir una histórica transformación del municipio de San Juan de la Maguana. 
Fortuna -me confesó- que de ganar el puesto, se dedicará enteramente a desarrollar, sin ínfulas, su cargo de Alcalde a tiempo completo, para provecho de la municipalidad.
El más animoso y joven (no tanto) de los periodistas que aspiran a la Alcaldía es Fernando Romero, educador y periodista de formación, con dos Maestrías en la UASD, de verbo encendido y cerebro fértil; insumiso y polemista, con ideas depuradas de lo que hay que hacer en los barrios para contribuir al desarrollo de San Juan de la Maguana. Aspira por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Los tres quieren pulverizar a Hanói Sánchez. Todos tienen las condiciones para vapulearla, por el desgaste natural y la pésima gestión municipal de muñecos de la señora Sánchez Paniagua.
Vicki, Casandro y Fernando, cualquiera de los tres, pueden ser excelentes Alcaldes. ¿Quién ganará?

El autor es Periodista.

SNS Inaugura Unidad de Género Intrahospitalaria

Santo Domingo. – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Servicio Nacional de Salud (SNS) reafirma su compromiso con la preservación de la salud de la mujer dominicana y de continuar aportando a la construcción de la igualdad entre hombres y mujeres.


En ese objetivo, el SNS inauguró este viernes la primera Unidad de Género Intrahospitalaria, en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, con el objetivo de ofrecer asistencia a víctimas de violencia y evitar discriminación.


El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, explicó que la referida Unidad ofrecerá los servicios de psicoterapia familiar, sexual y de pareja; las víctimas de violencia serán captadas a través de emergencias, consultas, hospitalización y por referimientos.


Además de la maternidad San Lorenzo de Los Mina, está previsto crear unidades de Género Intrahospitalaria en el Darío Contreras, Evangelina Rodríguez y la maternidad La Altagracia, centros que reportan mayor atención a mujeres maltratadas.


Rosa Chupany agregó que, a nivel regional, se implementará el servicio en los hospitales Antonio Musa de San Pedro de Macorís; Morillo King de La Vega; Jaime Mota de Barahona; Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana; Estrella Ureña de Santiago y San Vicente de Paúl en San Francisco de Macorís.


SNS reafirma su compromiso con la salud de la mujer


Rosa Chupany aseguró que las mujeres cuentan con aliados en la Red Pública de Servicios de Salud para cuidar su salud y les exhorta a acudir a su Centro de Primer Nivel más cercano, que es la puerta de entrada a los servicios de salud, para recibir atención más personalizada y el debido seguimiento que garantice su salud de manera integral.


“Durante este año, en los establecimientos de nuestra Red, hemos priorizado la salud de la mujer por representar nuestro principal compromiso la reducción de las muertes maternas y neonatales”, afirmó el titular del SNS.

​Robos empiezan a inquietar en San Juan de la Maguana, dos lugares en 24 horas

San Juan, RD.- En lo que va de la presente semana, ladrones ha hecho de las suyas con diversos robos ante la poca presencia de agentes policiales en sectores d este municipio.

La madrugada del miércoles individuos hasta el momento no identificados, rompieron cristales de dos vehículos que estaban estacionados en las afueras de la vivienda del comerciante y dirigente político Junior Sánchez, (Charlie Copia), el carro marca Toyota Corolla y un pequeño camión Dahiatsu fueron objetos de ratería, uno de estos se le llevaron el reproductor de radio estéreo.

Conforme pudieron percatarse el hecho había ocurrido alrededor de las 3 de la madrugada, ya que la madre del Charlie, escucho unos ruidos sospechosos y cuando dio la alerta al hijo, ya los cacos habían cometido el hecho. Fue en la prolongación Anacaona, sector de Manoguayabo.

ROBAN TELEVISOR.

Más tarde en la noche de este pasado jueves, alrededor de las 12 o las 2 de la madrugada, substraen en casa de los padres del periodista Héctor Solís, allí se llevan un televisor de 32 pulgadas, marca RCA, el autor, donde se sospecha de dos personas, al aparecer entró por la parte trasera de la vivienda situada en el sector de San Miguel, calle segunda.

Por Héctor Solís.

UASD centro San Juan de la Maguana reconoce a mujeres destacadas en diversas áreas

San Juan, RD.- La UASD Centro San Juan de la Maguana reconoció a 30 mujeres destacadas en sus áreas pertenecientes a las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña, en ocasión de celebrarse en esta fecha El Día Internacional de la Mujer.

El acto de reconocimiento en su VI versión fue realizado en el Auditórium Ing. Sinecio Ramírez Suazo.

Dentro de las reconocidas figuran Francisca Ogando Encarnación, Luz María Mateo de Guerrero, Ana Maritza Vidal García, María Dolores Ortiz Sánchez, Claritza Mesa Pérez, Quisqueya de Oleo Angomas, Sugey Pares Quezada de Gómez y Olga Pérez del Rosario.

También María Ramón Hidalgo, Julissa Allenny Baez Mejia, Celia María Pimentel de los Santos. Rosannda Guerrero Amafante, Rosa Emilia  Beltre, Yissel Yahaira Santana Alcántara.

Ana Lidia Céspedes, Reyita Peralta, Ines Quezada Morillo, Dianela Severino, Olga Galván, Juderka Elizabeth Ferreyra, María Altagracia Poche, Rubecinda Sánchez, Francia Stephan de los Santos, Sgto. Mr. Alba Carolina Cuevas Feliz, P.N. Romilda Milagros Roa de los  Santos y Yarily Amelia Mejia Medina.

Además fueron entregados varios reconocimientos especiales, entre estas Elvira Corporan de los Santos, Yuberkis Rocío Báez Mejia y a Doris Veloz.

Las palabras de bienvenida las dio el Dr. Carlos Manuel Sánchez de Oleo, Director UASD Centro San Juan de la Maguana, quien además de felicitar a las mujeres en su día, valoro como extraordinario que hacen las mujeres cada día.

En el marco de la actividad la maestra Elvira Corporan de los Santos dicto una magistral conferencia, titulada: Retos y Desafíos de la Mujer en el siglo XXI.

En nombre de las homenajeadas, la maestra María Dolores Ortiz Sánchez dio las gracias.

Por Eurípides Méndez