22.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1395

Alfredo Pacheco dice es mentira PRM esté negociando reforma constitucional para reelección de Danilo Medina

El diputado del Partido Revolucionario Moderno, Alfredo Pacheco negó estar apresto para impulsar la modificar la Constitución para una reelección de Danilo Medina, como dijo el comunicador  Dany Alcántara.

“El comunicador y dilecto amigo @DanyAlcantaraC hace una equivocada valoración, no estoy en aprestos para impulsar ninguna iniciativa que pretenda una modificación constitucional para facilitar la reelección del presidente Danilo Medina”, posteó el legislador en su cuenta de Twitter.

Además, Pacheco dijo que ha sido electo como diputado para defender los mejores intereses del país y de sus representados, por lo que  sus esfuerzos están dirigidos a impulsar el triunfo de su partido en las próximas elecciones nacionales del año 2020.

También, aseguró que  siete de cada diez dominicanos en edad de votar, rechazan una modificación constitucional para facilitar la reelección presidencial mas allá de lo establecido. “Ese es el sentimiento que comparto y represento”, tuiteó.

Haití admite Cachimán es de RD

El Ministerio de Interior y Comunidades Territoriales de Haití informó ayer, en un comunicado, que sí están ubicadas en la República Dominicana las obras que construye el Gobierno dominicano en Cachimán, Elías Piña, próximo al poblado haitiano de Bélladere.
Con la afirmación la entidad haitiana despeja las dudas que tienen los residentes en Béllader sobre los límites territoriales, lo que provocó que el viernes pasado enfrentaran a militares dominicanos con piedras y disparos, en protesta porque en ese lugar se construye una verja perimetral que protegerá a varias agencias gubernamentales locales, entre estas la de Dirección General de Aduanas y del Ministerio de Salud Pública.
Los militares dominicanos repelieron la acción, y en el hecho perdió la vida un comerciante haitiano y otras personas resultaron heridas.
El ministerio haitiano refirió que, a raíz de esos disturbios, se inició una investigación georeferenciada para establecer los límites territoriales en ese lugar, cuyos resultados arrojaron que la citada zona está en suelo dominicano.
Además advierte a los ciudadanos haitianos que ambos países han acordado los límites territoriales desde la firma de diversos acuerdos en 1929, 1935 y 1936.
La discordia. La hoy sección Cachimán, del municipio Comendador, provincia Elías Piña, ha sido una especie de tea de la discordia entre República Dominicana y Haiti desde el 1845, fecha en que se libró la batalla del mismo nombre.
Pero los haitianos, casi un siglo después del primer convenio del 21 de enero del 1929, aún siguen creyendo que le pertenece en su totalidad.

Prueba de eso lo demuestra el hecho de que, en un claro desafío a la autoridad dominicano, y en desconocimiento a los convenios firmados entre los gobiernos de ambos países, los años 1929, 1935 y 1936, haitianos residentes en las proximidades de Cachimán habilitaron un cementerio, dos campos deportivos, uno de futbol y otro de beisbol.

La cerrazón de los vecinos continúa firme, no solo creyendo que Cachimán les pertenece, sino que, inclusive decidieron ocuparla lentamente, mientras las autoridades dominicanas dieron como respuesta el silencio, la indiferencia.

El desafío y desconocimiento de grupos de haitianos a los convenios firmados entre ambas naciones está llegando al límite de exageración, protestando y oponiéndose a la construcción de parte del Gobierno dominicano a construcciones dominicanas, en especial de una verja perimetral que protegerá dichas instalaciones.

Cachimán está ubicada entre el municipio haitiano de Belladere, Haiti, y la comunidad dominicana de Carrizal, en donde operan el cuartel del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), y otras oficinas dominicanas.

Después del tiroteo escenificado entre civiles haitianos y militares dominicanos, con saldo de un haitiano muerto y varios compatriotas heridos, las autoridades haitianas decidieron renunciar al derecho de propiedad de Cachimán, bajo el argumento de bajar la tensión existente y evitar posibles tragedias que generen más víctimas.
Los haitianos siguen ahí. De acuerdo a fotos e imágenes tomadas por drones, se pueden ver a decenas de haitianos que se mantienen apostados en Cachimán durante todo el día y parte de la noche, en actitud agresiva, algunos de los cuales cruzan la línea divisoria, internándose en territorio dominicano, no obstante la estricta vigilancia que mantiene el Ministerio de Defensa en todo su alrededor.

La pregunta que se cae de la mata es ¿Qué pasará cuando las autoridades dominicanas decidan recuperar el pedazo de Cachimán que les corresponde dentro de los límites fronterizos acordados en la última revisión ocurrida en el 1937?

La habilitación de un cementerio y los campos deportivos que los haitianos levantaron en el área de Cachimán, que corresponde a República Dominicana, es con el deliberado propósito de adjudicarse el ciento por ciento del lugar.

No solo es Carrizal, en toda la frontera, desde Guayajayuco hasta Hondo Valle, más de 140 kilómetros, hay decenas de familias haitianas que han ocupado predios dominicanos, levantando viviendas y cultivando agricultura.

Donald Trump recibirá en su mansión de Florida a Danilo Medina y otros 4 presidentes del Caribe para hablar de Venezuela

Washington.– El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibirá este viernes en Mar-a-Lago, su mansión en Florida, a los líderes de cinco países caribeños con los que abordará, entre otros temas, la crisis en Venezuela, informó este martes la Casa Blanca.

Trump recibirá a los líderes de Bahamas, Santa Lucía, Jamaica, Haití y República Dominicana. 


El mandatario estadounidense “utilizará esta reunión como una oportunidad para agradecer a estos países su apoyo a la paz y la democracia en Venezuela”.

Venezuela ha tenido cierta influencia política sobre estos países en la última década a través de la alianza Petrocaribe, con la que los cinco reciben petróleo venezolano en condiciones ventajosas. Bahamas, Haití y República Dominicana, sin embargo, forman parte del medio centenar de países en el mundo que, liderados por EE.UU., han reconocido al líder opositor venezolano Juan Guaidó como mandatario legítimo de la nación caribeña.

Danilo Medina

Santa Lucía y Jamaica, por su lado, defienden el principio de no interferencia en Venezuela, por lo que siguen reconociendo al Gobierno de Nicolás Maduro. Además de hablar sobre la crisis en Venezuela, Trump también quiere “fortalecer la cooperación en seguridad y enfrentar las prácticas económicas depredadoras de China”.

Asimismo, el presidente hablará sobre “oportunidades potenciales de inversión energética” en estos países, uno de los pilares de la política exterior estadounidense en la era Trump. La reunión se producirá días después de la visita hoy del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, a la Casa Blanca, con Venezuela centrando parte de la conversación.

El encuentro entre los dos líderes ultraderechistas comenzó con una rotunda afirmación de Trump- “Creo que puedo hablar por ambos países cuando digo que todas las opciones están sobre la mesa”.

Esa referencia a la vía militar contradecía al vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, que en febrero dijo que esta “nunca fue una opción” para su Gobierno.

Pero Bolsonaro no descartó una posible cooperación brasileña en una hipotética intervención militar estadounidense en Venezuela, al negarse a responder una pregunta al respecto.

“Hay algunos temas que, si hablas sobre ellos, ya no son estratégicos (…). Todo lo que discutamos aquí (en privado) lo cumpliremos, pero de algunas posibilidades no se habla en público”, indicó Bolsonaro.

Guillermo Moreno: Si no actuamos hoy para detener la reelección de Danilo Medina es seguro que mañana lloraremos lágrimas de sangre

El presidente de Alianza País expresa que las declaraciones de la diputada Lucía Medina han despertado a quienes permanecían dormidos y confiados en que el presidente Medina no buscaría una tercera postulación.

“Es evidente que Danilo Medina y su facción política están metidos hasta la coronilla impulsando el proyecto releccionista. Utilizan dinero del Estado, toman préstamos en el extranjero para financiar su reelección, se valen de los ministerios para promocionarla y presionan a empleados públicos y a quienes reciben asistencia social del Estado para que la apoyen”.


 “La reelección es un engendro nacido de la ambición de Danilo Medina, quien se ha llegado a creer imprescindible, de su necesidad y de la necesidad de los de su facción de seguir protegiéndose con impunidad por todas las cuentas que tienen pendientes”.

 Danilo Medina.
Danilo Medina.

Guillermo Moreno plantea que la Junta Central Electoral es el organismo que debe velar para que esta situación no continúe, ya que la reelección del presidente Danilo está impedida por la ley.

“A pesar de que la constitución vigente prohíbe que Danilo Medina opte por un tercer mandato, su facción, en violación de la constitución, están promoviendo actos releccionistas públicos por todo el territorio nacional y está sucediendo bajo el total silencio de la Junta Central Electoral”.

“Estamos en la obligación política y moral de movilizar toda la conciencia nacional y el compromiso ciudadano contra este nuevo atentado contra la democracia. Si no actuamos hoy para detener la reelección es seguro que mañana lloraremos lágrimas de sangre”.

Berlín debe verificar respeto derecho internacional de EEUU en uso de drones

BERLÍN.- Un tribunal alemán determinó hoy que el gobierno en Berlín deberá verificar el acatamiento por parte de Estados Unidos del derecho internacional en las misiones de ese país con drones armados, en concreto cuando implican el uso de la base aérea militar en la localidad alemana de Ramstein, informaron los medios.

Esta decisión supone un éxito parcial para tres ciudadanos yemeníes que perdieron a familiares en ataques estadounidenses con drones en su país y que con una demanda interpuesta ante la Justicia alemana pretendían conseguir que Berlín vetara a Washington el uso de la base aérea de Ramstein.


En este punto concreto, el Tribunal Superior Administrativo de Münster rechazó la demanda al estar el uso de drones de combate cubierto por el derecho internacional en el marco de un conflicto armado, siempre y cuando se pueda descartar dentro de lo humanamente posible que no habrá civiles entre las víctimas.

No obstante, el tribunal encomendó al Gobierno alemán “asegurarse con las medidas adecuadas de si el uso de la base aérea de Ramstein por parte de Estados Unidos para misiones con drones armados se corresponde con el derecho internacional”.

Según la corte, en este sentido el Gobierno alemán no ha hecho suficiente y ha violado, de esta manera, su deber de protección.

En caso necesario, el Gobierno alemán debe “hacer lo posible para el cumplimiento por parte de Estados Unidos” del derecho internacional, agregó el tribunal, según informa el diario regional “Westfälische Nachrichten”.

“La sentencia de la corte de Münster es un paso importante hacia la limitación del programa con drones realizado vía Ramstein”, señaló Andreas Schüller, del Centro Europeo de Derechos Humanos y Constitucionales (ECCHR).

Los ataques con drones estadounidenses violan los derechos humanos y “Alemania tiene que asumir ahora su responsabilidad en estos ataques”, dijo.

La base aérea de Ramstein alberga una estación de retransmisión por satélite así como personal crucial para las operaciones con drones en la región, precisó ECCHR en un comunicado.

Por otra parte, el mismo tribunal rechazó la demanda de un ciudadano somalí que considera al Gobierno alemán corresponsable de la muerte de su padre en un ataque estadounidense con drones en su país en 2012.

En este caso, el tribunal no detectó ningún incumplimiento de deberes por parte del Gobierno alemán, indicó la radiotelevisión regional WDR.

Además, no se ha podido probar que efectivamente el padre del demandante muriera en 2012 como consecuencia de un ataque con un dron estadounidense.

Meteorología pronostica escasas lluvias para este martes

Santo Domingo.– La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este martes un cielo de nubes dispersas y escasas  lluvias, debido a que las condiciones del tiempo están dominadas por un ambiente de muy reducido contenido de humedad, asociado a una circulación anticiclónica.

No obstante, algunos chubascos  débiles podrían presentarse en el transcurso de  la mañana y el final de la tarde hacia la llanura costera del Caribe y los sistemas montañosos, debido al arrastre de parches nubosos  provocados por el viento.

Para mañana miércoles, no se prevén cambios en las condiciones meteorológicas, la circulación anticiclónica continuará limitando la nubosidad  y los episodios de  lluvias significativas en el país.  Aún así, no se descarta la ocurrencia  de chubascos aislados al final de la tarde en localidades de la regiones norte, nordeste y  la cordillera Central, como resultado del arrastre de humedad del viento  y los efectos orográficos locales.

Las temperaturas estarán ligeramente calurosas durante el día en zonas urbanas, siendo  agradables en la noche y la madrugada, especialmente en las zonas montañosas.

La Onamet exhorta a la población hacer uso racional del agua, debido a los efectos de la sequía estacional, la cual se ha acentuado en las regiones noreste, sur, suroeste y noroeste.

Tribunal descarga al doctor y pastor Julio Gómez

Santo Domingo.– El juez de la Segunda Sala Penal de la provincia Santo Domingo Eduardo de los Santos descargó al pastor y médico Julio Gómez, quien estaba acusado de la muerte de Miguel Ángel Báez (Lagrimita), luego que penetrara a su residencia a robar y a quien los vecinos lincharon, en un hecho ocurrido en Sabana Perdida.

También fueron descargados otras tres personas que estaban involucradas en el hecho.

El magistrado adoptó su decisión debido que el Ministerio Público y los familiares de la victima no presentaron pruebas que demuestre que el médico Gómez así como los también imputados Federico Arias Ramirez, Roberto Liriano, Leonardo Mateo y Barbara Sarante, cometieron el homicidio.

Los abogados del también pastor Julio Gómez, Santos Acosta, dijo que se hizo justicia tanto con el médico como con los demás que fueron descargado, “porque fueron victimas de Lagrimita”.

El jurista Acosta agregó que en el certificado del médico legista se estableció que la muerte de Lagrimita fue provocada por una herida corto punzante y cuando se observó el video ninguno de sus representantes tenían en sus manos armas blancas, sino que lo tenían agarrado hasta que llegara la policía.

Se recuerda que más de 40 sociedades especializadas se ofrecieron como garantes de Gómez ante el tribunal, tras considerar que el único delito del médico fue defender su vida y la de su sobrino Jhon Arias, quien resultó herido en el atraco.

EE. UU. acusa en Ginebra a Rusia, China y Cuba de apoyar “exrégimen” de Nicolás Maduro

Ginebra.– La subsecretaria de Estado de EE. UU. para Control de Armamento, Yleem Poblete, acusó hoy a Rusia, China y Cuba de apoyar al “exrégimen” de Nicolás Maduro en la represión de la democracia en Venezuela.
“El exrégimen de Maduro, con ayuda no disimulada de Rusia, China y Cuba, ha usado tácticas de represión contra elementos democráticos y ha intentado acorralar la Asamblea Nacional, única institución democrática en ese país”, señaló Poblete.

La subsecretaria hizo estas declaraciones en un duro discurso donde también criticó a Irán, Siria y Corea del Norte, con motivo del acceso de Estados Unidos a la presidencia de la Conferencia de Desarme en Ginebra.

“La historia ha demostrado que un régimen que oprime a su pueblo y se salta a la torera el estado de derecho desprecia las leyes internacionales, por lo que esperamos que un representante del presidente legítimo Juan Guaidó pueda asumir la presidencia de turno venezolana de esta Conferencia de Desarme en mayo”, afirmó Poblete.

En su intervención, Poblete señaló que “las acciones agresivas y desacato de Rusia han sacudido la arquitectura de seguridad europea” a través de todo tipo de acciones, como la de “seguir apoyando y defendiendo las tácticas brutales del régimen sirio de Bachar al Asad contra su propio pueblo, incluyendo el uso de armas químicas”.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Fuente externa.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Fuente externa.

Pero “el de Damasco no es el único régimen aborrecible que apoya Rusia, también el de Maduro en Venezuela”, añadió la subsecretaria de EEUU, país que el mes pasado suspendió el Tratado de Eliminación de Misiles Nucleares de Mediano y Corto Alcance (INF) que Moscú y Washington mantuvieron en vigor durante 30 años.

Sobre Irán, Poblete señaló la preocupación de EEUU por el programa de desarrollo balístico de un país que “posee el mayor arsenal de misiles de la región y los desarrolla con cada vez mayor exactitud”, algo que en su opinión es “uno de los principales factores de desestabilización de Oriente Medio”.

“Desde Líbano hasta Siria o Yemen, la influencia nociva de Irán está afectando a la región”, aseguró la política norteamericana, quien subrayó que EEUU “se compromete a combatir agresivamente la proliferación balística iraní”.

De China, la subsecretaria de Estado afirmó que “sigue centrada en el dominio regional y en intentar ser cada vez más capaz de ejercer la coerción de los aliados de EEUU para convertirse en una potencia militar que pueda competir a nivel mundial”.

Añadió que el gigante asiático “tiene un comportamiento cada vez más preocupante en el espacio ultraterrestre”, en el que, como Rusia, por un lado aboga por la creación de convenciones internacionales de control de armamento antisatelital pero por el otro desarrolla armas de este tipo.

Capitán retirado del Ejército mata de un balazo en la espalda a joven de 19 años en Hainamosa

Un capitán retirado del Ejército de República Dominicana, mató de un balazo en la espalda, a un joven de 19 años de edad, en un hecho ocurrido en la madrugada de hoy, en el sector Los Pinos, Hainamosa, del municipio Santo Domingo Este.

La víctima fue identificada por las autoridades como Anyelo Elián Martínez Batista,quien recibió un balazo en la espalda de Manuel Roa, de 60 años de edad, quien está detenido en el cuartel policial de Hainamosa.

inRead invented by Teads
El informe indica que el crimen ocurrió en la calle Respaldo ll, sector Los Pinos, Hainamosa donde residía la víctima, pero las autoridades desconocen las causas que llevaron al oficial retirado a cometer el asesinato, que según se dijo, ha conmocionado a la comunidad.

El capitán retirado Manuel Roa mató a Martínez Batista en presencia del cabo de la Policía Nacional Roa Ureña Armando, quien también fue detenido por las autoridades para ser interrogado sobre el crimen.

El cadáver del joven asesinado fue levantado del pavimento pasadas las 3:00 de la mañana por un médico forense y llevado a la morgue del hospital público del Almirante y desde allí, trasladado luego al Instituto de Patología Forense

¡Sorprendente! Bebé nace “embarazada”; entérese cómo y dónde

La pequeña Itzamara solo tenía siete meses en el vientre de su madre, cuando  Mónica Vega se realizó una ecografía que mostró la bebé estaba “embarazada”.

Itzamara estaba gestando un feto más pequeño que ella, con su propio cordón umbilical y rodeado de líquido amniótico.

La pequeña estaba albergando a su hermano gemelo, lo que se conoce como “gemelo parásito”, pero lo que hace el caso aun más extraño es que se haya descubierto al  en una etapa previa al nacimiento.

Por lo general, este pequeño feto que se forma dentro del cuerpo de su hermano suele descubrirse cuando el niño ya nació, e incluso unos años después, cuando es confundido con un tumor, hasta que se lo extrae y se descubre que se trata de un pequeño feto.

“Fetus in fetu” o “gemelo parásito”., es un fenómeno que se produce cuando las células que van a conformar a los hermanos gemelos no se dividen en el momento adecuado y los dos embriones crecen de manera asimétrica. Se trata de una alteración muy poco frecuente, que se da en uno cada un millón de casos.

El caso sucedió en la ciudad colombiana de Barranquilla y se dio a conocer por el programa televisivo, Los Informantes, de la cadena Caracol.

El cirujano fetal Miguel Parra realizó la cesárea de la pequeña Itzamara a las 37 semanas embarazo, para extraer el pequeño cuerpecito de su hermano del vientre de esta.

A las 24 horas después del nacimiento de Itzamara, los médicos extrageron el “bebe parasito” y todo salió bien para la pequeña.

El médico explicó que no se podía esperar a la semana 40 para el nacimiento de la pequeña, porque el pequeño “hermano” dentro de ella seguía creciendo y podía ser peligroso para la salud de Itzamara.

El doctor aclaró que pese el feto ubicado en el vientre de la niña tenía desarrolladas las extremidades, poseía cordón umbilical y estaba rodeado de líquido amniótico, carecía de corazón y de cerebro, y solo podría vivir en dependencia absoluta de Itzamara.

Según se explicó las células que van a formar a dos gemelos idénticos se dividen en la primera semana de gestación. Si se dividen durante la segunda semana, los hermanos pueden desarrollarse como siameses.