29.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1388

Autoridades Educativas de San Juan y ADP continúan jornada de dialogo

SAN JUAN DE LA MAGUANA.-Por segunda semana consecutiva las autoridades educativas y la seccional de la asociación dominicana de profesores ADP, se reunieron este martes para tratar sobre las demandas del magisterio.        


 En el encuentro con la mediación de monseñor José Dolores Grullón y el federado de la APMAE San Isidro Furcal,  se acordó visitar las escuelas del municipio para hacer un levantamiento de las necesidades de los centros.   


Dicho levantamiento iniciará el próximo lunes en el distrito 05 y el martes en el 06.                      Así mismo una reunión el próximo jueves para tratar el caso de una maestra de la escuela Mercedes Consuelo Matos.   


La directora regional de educación Doris Veloz agradeció el espíritu de colaboración de los directivos de la ADP, lo que fue corroborado por los directivos del gremio magisterial para con las autoridades educativas


Veloz Sostuvo que es de gran interés del ministro de educación Antonio Peña Mirabal, la mejoría de la calidad educativa.

SNS reconoce a profesionales de la salud bucal en tercera edición del Premio Nacional de Odontología

Santo Domingo,RD.- El Servicio Nacional de Salud (SNS), reconoció este martes la labor realizada por los profesionales de la salud bucal durante la tercera entrega del Premio Nacional de la Odontología Dominicana, en una ceremonia realizada en la sala principal del Teatro Nacional.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, al ofrecer las palabras centrales del acto, destacó los esfuerzos que se realizan por mejorar el servicio odontológico en los centros de la Red Pública de Salud.

“Hemos incorporado todas las especialidades odontológicas en los hospitales de tercer nivel, se ha contratado más de cien nuevos odontólogos en el último año, se aplica el expediente electrónico y se logró la uniformidad de la imagen corporativa de esta área. Además, se ha dotado de unidades odontológicas y otros equipos requeridos en los centros de salud.”

De su lado, el director nacional de Odontología del SNS, Adolfo Rodríguez, manifestó que esa dirección cada año reconoce a los odontólogos que destacan por ofrecer un servicio oportuno y de calidad a la población que, con algún problema bucal, acude a los centros de salud de la Red Única Pública.

El doctor Rodríguez explicó que son premiados los odontólogos que obtuvieron mayor puntuación en la evaluación de sus servicios, así como los que más procedimientos alcanzaron, acorde a las políticas del departamento de salud bucal y el establecimiento de salud donde laboran.

Asimismo, detalló que son galardonados odontólogos de los nueve Servicios Regionales de Salud, escogidos a través de encuestas y evaluaciones por sus respectivos encargados provinciales, regionales, jefes de servicios en los hospitales y gerentes de áreas.

Los distintos renglones premiados son: odontólogos del Servicio Nacional de Salud, escolar, supervisores, gerencias de áreas de servicios de salud, jefes de servicios y regional.

El director de Odontología puntualizó que además fueron reconocidos los directores de hospitales que más apoyo dieron a la odontología durante el año pasado.

En el marco de la premiación, el director del SNS, Chanel Rosa, recibió un reconocimiento especial por su apoyo e interés en dignificar esa clase.

El galardón fue entregado por el director Nacional de Odontología en nombre de los odontólogos de la Red Pública de Salud.

El acto contó con la maestría de ceremonias de Jochy Santos y Nikauris Vásquez, así como la presentación artística de Diomary La Mala.

Directora Regional de Educación 02 San Juan cumple acuerdos arribados con la ADP, Posiciona nuevos directores

San Juan,
RD-
Con la finalidad de darle cumplimiento a los acuerdos arribados con la
filial de la Asociación Dominicana de Profesores y con la mediación del obispo
José Gullón Estrella, la directora regional de educación,  Doris Veloz Suero, puso en posesión a tres
directores de igual número de escuelas.

Los nuevos
directores quienes ganaron concursos son Felipe Mateo Aquino, en la escuela
Mercedes Consuelo Matos e Isabel Gomera en la escuela higuerito.

También fue
posicionado Roberto Ledesma, en el centro Trinidad y Tobago.

Veloz Suero  dijo esperar que los nuevos directores
realicen una labor en armonía, por el bien de la educación.

También
espera que la ADP compromisarios del acuerdo cumpla con el sagrado deber de
impartir la docencia sin demora.

Entregan remozada y equipada maternidad La Altagracia

Santo Domingo, RD. –El presidente de la República, Danilo Medina, entregó totalmente remozada y equipada, la maternidad nuestra señora de La Altagracia, centro que registra la mayor cantidad de nacimientos del país y que desde este lunes, se coloca entre las más modernas de Latinoamérica y El Caribe. 

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, informó que la inauguración de esta infraestructura hospitalaria, equipada con la última tecnología, es parte de los esfuerzos para reducir los indicadores de mortalidad materna e infantil en el país, “ya empezamos a ver resultados con los datos del más reciente boletín epidemiológico que refleja importante reducción en las muertes maternas e infantiles durante los primeros meses del año, comparado con igual período del 2018”, agregó.
Rosa Chupany detalló que la nueva maternidad cuenta con 232 camas, 159 maternas y 73 para recién nacidos, de las cuales 151 son para internamiento, distribuidas en habitaciones de dos camas con su baño, además de 21 camas para Cuidados Intensivos, 12 Neonatal y 9 de adultos, dispone de camas para cuidados Intermedio Neonatal, pre y post quirúrgico neonatal, quirófanos generales y de neonatología, pre y post quirúrgico, Laparoscopía, Hemodiálisis, UCI adultos e infectología neonatal. También, Emergencia ginecológica con reanimación o trauma shock, quirófano, área de triaje, nebulización, observación y sonografía de emergencia.
El titular del SNS precisó que el bloque quirúrgico quedó conformado por tres quirófanos, dos salas de parto, atención al recién nacido, pre y post parto, área de neonatología y post quirúrgico. Dispone además de servicios de Mamografía, Rayos X, Sonografía, sala de lactancia, Densitometría ósea, Farmacia y almacenes de medicamentos.
De igual manera, cuenta con una moderna área de Psicoprofilaxis de parto y otros servicios como consulta externa, Neonatología, Laboratorio de citogenética, Oncología ginecológica, Laboratorio clínico, Obstétrica, Endocrinología, Odontología, banco de leche y unidad de medicina materno fetal.
El director del SNS informó que fueron asumidos unos 250 colaboradores que eran pagados por nómina interna y por desmonte de la cuota de recuperación, quienes ahora dispondrán de mejor salario y la protección de la Seguridad Social; lo que también permitirá al hospital contar con mayores recursos para su adecuado funcionamiento. 


De igual manera, se evalúa el requerimiento de personal para fortalecer la atención debido a la nueva cartera de servicios. La maternidad La Altagracia registra un promedio anual de 16 mil partos, 200 mil consultas y más de 100 mil emergencias que, en lo adelante, serán ofrecidos en un ambiente acorde con la dignidad que merecen las mujeres que demandan sus servicios.

Borna Coric supera a Chardy y se enfrentará a Kyrgios: ganan Djokovic e Isner

MIAMI.– El croata Borna Coric, undécimo cabeza de serie, venció por 6-7 (2), 6-2 y 6-3 al francés Jeremy Chardy y pasó a los octavos de final de la competición masculina del torneo del Abierto de Miami, que completó la séptima jornada.



El duelo entre Coric y Chardy, el quinto que han tenido como profesional, ahora con ventaja de 3-2 para el tenista croata, duró dos horas y 36 minutos, siendo el último partido de la jornada dominical que se celebró en la pistas del Hard Rock Stadium.


Antes el australiano Nick Kyrgios, vigésimo séptimo cabeza de serie, había derrotado con facilidad al serbio Dusan Lajovic, 44 del mundo, por 6-3 y 6-1, segunda vez que lo hacía después que el año pasado también lo eliminó en el Abierto de Miami, pero una ronda antes.


Esta vez Lajovic, de 28 años, que dio la sorpresa con la eliminación del japonés Kei Nishikori, quinto cabeza de serie, en la segunda ronda, nunca pudo con el mejor tenis de Kyrgios, que apenas necesitó 57 minutos para quedarse con la victoria y el pase a octavos, donde tendrá de rival a Coric.


El enfrentamiento entre Coric, de 22 años, y Kyrgios, de 23, será el cuarto con ventaja de 2-1 para el tenista australiano, quien ocupa el puesto número 33 en la clasificación mundial.


Los triunfos de Coric y Kyrgios cumplieron con los pronósticos al igual que las victorias que lograron los favoritos el serbio Novak Djokovic, primer cabeza de serie, y el estadounidense John Isner, séptimo favorito, que defiende el título de campeón.


Djokovic se impuso por 7-5, 4-6 y 6-1 al argentino Federico Delbonis, número 83 del mundo y su rival en los octavos de final será el español Roberto Bautista Agut, vigésimo segundo cabeza de serie, que venció por 6-4 y 6-4 al italiano Fabio Fognini, decimoquinto favorito.


El duelo entre Bautista Agut, de 30 años, contra Djokovic será el décimo que protagonicen en el circuito profesional de la ATP con ventaja de 7-2 para el tenista serbio en los nueve anteriores.


Aunque Bautista Agut, vigésimo quinto del mundo, ganó a Djokovic este año en las semifinales del torneo de Doha, de pista dura, por 3-6, 7-6 (6) y 6-4.


“Creo que estoy golpeando bien la pelota”, comentó Djokovic. “Solo necesito un poco más de consistencia, la que voy a necesitar frente a Bautista si quiero ganarle. Es uno de esos jugadores que te hacen trabajar muy duro en todos los aspectos. No comete errores y se mueve constantemente por toda la pista”.


Djokovic también dijo que Bautista era muy consistente y sólido con su tenis, que había mejorado el revés, saque y el golpe de derecha lo mantenía seguro y poderoso.


Ante Delbonis, Djokovic confirmó que no tiene todavía la mejor consistencia en su juego, pero siempre se mantuvo en control del partido aunque cediese la segunda manga ante el acierto del tenista argentino, que se enfrentaba por primera vez al número uno del mundo.


“Para ser honesto, perdí mi enfoque”, declaró Djokovic. “Debería haberlo hecho mejor mentalmente que en el primer set y también en el final del segundo. Logré disputar bien los últimos dos juegos del primer set, hacer el “break” y ponerme al frente, pero luego tuvo en otros dos muy mal saque”.


El número uno del mundo le dio crédito al juego que hizo Delbonis que lo formó a rendir al máximo y especialmente en los últimos cuatro juegos de la tercera manga cuando definió el marcador final y aseguró la victoria.


Djokovic mantuvo el dominio en los enfrentamientos contra los tenistas argentinos al dejar su marca individual en 36-4 desde la temporada del 2007.


Las cuatro derrotas las ha sufrido Djokovic ante Juan Martin del Potro, que no pudo estar en el torneo por lesión, pero que le ganó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, la Copa Davis 2011 y el torneo de Indian Wells, en el 2013.


Djokovic, quien hizo su debut en el torneo en 2006, está haciendo su vigésima participación consecutiva. Campeón en 2007, el primero de sus 32 escudos ATP Masters 1000, y en 2011-12 y 2014-16, tiene una marca de 22-1 como el No. 1 del mundo en Miami.


Por su parte, Isner ganó al español Albert Ramos-Vinolas por 7-5 y 7-6 (6) y siguió adelante en el torneo con la defensa del título de campeón.


Isner, en una hora y 53 minutos decidió la victoria, la segunda que tiene frente a Ramos-Vinolas en los tres enfrentamientos protagonizados como profesionales, después de colocar 16 “aces” y ceder sólo una vez el servicio.


El próximo rival de Isner, noveno clasificado en la ATP, será el el inglés Kyle Edmund, decimonoveno cabeza de serie, que venció por 6-4 y 6-4 al canadiense Milos Raonic, duodécimo favorito.

Mientras que georgiano Nikoloz Basilashvili, decimoséptimo favorito, ganó por 7-6 (3) y 6-3 al holandés Robin Haase, y jugará los octavos de final frente a la joven promesa del tenis canadiense Felix Auger-Aliassime, de 18 años, que se impuso por 7-6 (5) y 6-4 al polaco Hubert Hurkacz, verdugo del austríaco Dominic Thiem, tercer cabeza de serie, al que eliminó en la segunda ronda

Qué ha logrado Juan Guaidó en su desafío a Nicolás Maduro y qué puede pasar ahora con la oposición

Pero en tan breve lapso, Juan Guaidó se ha convertido en una de las figuras más destacadas de la actualidad venezolana y global.

Con su decisión de desafiar al poder de Nicolás Maduro, el hasta entonces anónimo opositor Juan Guaidó saltó a la fama y reactivó las tensiones políticas en Venezuela.

Según sostienen él y sus seguidores, las elecciones de mayo en las que Maduro se alzó con la presidencia no fueron limpias, por lo que el dirigente chavista debe ceder el poder.

El pasado 23 de enero Guaidó invocó la Constitución para declararse “presidente interino” y poner fin a lo que considera la “usurpación” de Maduro, que no tardó en acusar a su inesperado rival de haberse puesto al frente de un plan “golpista” orquestado por el gobierno de Donald Trump desde Estados Unidos.

Se abría así una lucha por el poder aún no resuelta.

“Un líder creíble”
A comienzos de año la oposición venezolana se encontraba en uno de sus peores momentos.

Frustrados sus sucesivos intentos de derribar a Maduro, con una dirigencia cuestionada por su incapacidad para construir una alternativa unitaria y unas bases decepcionadas después del esfuerzo realizado y los muertos en las protestas de 2017, las formaciones opositoras habían perdido fuerza y crédito.

Pero la aparición de Guaidó propició una recuperación inesperada.

Maduro.La oposición celebra que Maduro parece haber perdido la iniciativa política.
Paola Bautista Alemán, politóloga y dirigente del partido opositor Primero Justicia le dijo a BBC Mundo que “Guaidó ha logrado cristalizar la esperanza de que un cambio político es posible“.

Reconocido como líder por todas las fuerzas del antichavismo, Guaidó, miembro de Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López, consiguió también que la oposición recuperara la iniciativa política que había perdido tiempo atrás.

Bautista se felicita porque Guaidó “ha logrado imponer la agenda” y ahora el gobierno de Nicolás Maduro se ve obligado a seguir un papel “reactivo”.

Luis Vicente León, presidente de la firma de encuestas Datanálisis ve en Guaidó “un líder que unifica”, y que ha sabido ponerse al frente de “una oposición claramente mayoritaria”, del “deseo monumental de cambio” que detecta en el país.

La irrupción del “presidente encargado” se vio favorecida por el apoyo de la mayoría de los países de la Unión Europea y de América Latina y, sobre todo, por el firme respaldo de Estados Unidos.

Sus gobiernos dieron un paso diplomático de gran calado y con escasos precedentes al reconocerlo provisionalmente como jefe de Estado, negándole tal condición a Maduro.

Muchos entonces pensaron que el sucesor de Hugo Chávez claudicaría en poco tiempo y Guaidó podría entrar triunfalmente en Miraflores, una sensación alimentada por los propios mensajes del “presidente encargado”, que daba por amortizado a su oponente, hasta el punto de evitar mencionarlo o hablar de él en pasado.

Pero, aunque más cuestionado que nunca, Maduro sigue en el poder y hace una semana se anunció una próxima remodelación de su gobierno.

El plan de Guaidó y sus aliados internacionales tenía una fecha clave en el 23 de febrero -un mes después de proclamarse presidente- cuando debía llevarse a cabo el ingreso de lo que la oposición denominó como “ayuda humanitaria” internacional en Venezuela.

Ni la “ayuda humanitaria” pasó, ni Maduro se fue.

Guaidó había prometido que la ayuda entraría”sí o sí”, pero finalmente fue Maduro quien cumplió su promesa de impedir lo que había calificado como “un show” de la oposición.

Frontera.La “ayuda humanitaria” que había prometido Guaidó no entró en Venezuela por la resistencia de las fuerzas de seguridad, lo que causó decepción.
León explica que “una parte de la población se entusiasmó entonces con la idea de que, ante ese bloqueo, Estados Unidos y el Grupo Lima avanzarían a una siguiente etapa, más dura y contundente: la intervención humanitaria”.

Pero esa deseada respuesta militar extranjera no llegó, como tampoco lo hizo la defección masiva de militares venezolanos a la que los opositores y Washington llevaban días llamando.

La diputada Adriana Pichardo, compañera de partido de Guaidó, cree que la oposición se equivocó entonces. “La entrada de la ayuda humanitaria se politizó mucho, debimos hacerla más civil”, le dijo a BBC Mundo.

El intento de Guaidó contó con el apoyo de Estados Unidos, Colombia y otros países, pero no de las agencias de cooperación de Naciones Unidas ni de ONG internacionales reconocidas.

Este lunes Federica Mogherini, alta representante para Política Exterior de la Unión Europea, dijo que la UE busca con Naciones Unidas la manera de llevar ayuda humanitaria a Venezuela “a través de los canales legítimos y sin ningún intento de politizar la entrega”.

“Presidente interino”, ¿por cuánto tiempo?
El desenlace del episodio fronterizo rebajó las expectativas de cambio político inmediato que en muchos había encendido el movimiento repentino liderado por Guaidó.

Al día siguiente, ni los marines estadounidenses habían desembarcado en La Guaira, el puerto de Caracas, ni Maduro se había marchado del palacio de Miraflores.

Todo lo contrario, el mismo 23 proclamaba ante una multitud en Caracas “una nueva victoria” de la Revolución Bolivariana.

Y el pasado jueves agentes de las fuerzas de seguridad leales a Maduro detuvieron en Caracas a Roberto Marrero, jefe de despacho y estrecho colaborador de Guaidó, en una maniobra interpretada por muchos como la prueba de que el gobierno se dispone a lanzar su contraofensiva.

León cree que el paso del tiempo sin que se consigan resultados puede generar “frustración y apatía” entre las filas opositoras.

Tampoco resulta fácil mantener a la gente movilizada cuando sabe del riesgo de sufrir la acción de los “colectivos”, grupos irregulares armados leales al gobierno que han asumido funciones de control del orden público, a los que Maduro ha llamado a una “resistencia activa” frente a la oposición.

En la frontera con Colombia emplearon armas de fuego en la represión de las protestas ante la pasividad de los muchos guardias nacionales allí desplegados.

ColectivosLa violenta acción de los llamados “colectivos”, grupos armados irregulares leales al gobierno, es uno de los problemas que encuentra la oposición para mantener la movilización de sus seguidores.
Pichardo asegura que la razón principal por la que la oposición no se impone es que el bando chavista “tiene el control absoluto de las armas y utiliza la violencia para acallar al pueblo”.

El paso de los días también pone en cuestión la legitimidad constitucional en la que dice apoyarse Guaidó.

El artículo de la Constitución que invocó para descalificar a Maduro como “usurpador” y proclamarse presidente establece que deben convocarse elecciones en un plazo de 30 días desde que se determine la “falta absoluta” del presidente.

Guaidó.La interpretación del artículo de la Constitución que invocó Guaidó para declararse presidente también ha suscitado dudas.
La Asamblea Nacional, la cámara legislativa de mayoría opositora que Guaidó preside, aprobó una resolución que establecía que dicho plazo solo empezaría a consumirse una vez “cesara la usurpación” de Maduro.

Pero esa interpretación de la Carta Magna no ha convencido a todo el mundo, como dejaron patentes los esfuerzos del Representante Especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, para explicársela a los periodistas en una reciente rueda de prensa en Washington.

¿Y ahora, qué?
Guaidó mantiene su actividad, con viajes y actos públicos por todo el país, en un esfuerzo por mantener la movilización popular.

Por ahora, allí donde va sigue recibiendo el calor de la multitud.

León sostiene que “Guaidó mantiene un alto soporte popular, comparable con los mejores niveles de Chávez y ha logrado mantener unida a la oposición alrededor de su figura, la única capaz de alinear gente y esperanzas”.

Pero eso no le ha bastado, hasta ahora, para doblegar a Maduro.

Maracaibo.En Maracaibo se han producido violentos saqueos en los últimos días. Un estallido social generalizado podría ser lo único que propiciara una negociación que por ahora se ve lejana.
La situación parece haber llegado a un punto de bloqueo, en el que solo se da por seguro el endurecimiento de las sanciones desde Estados Unidos, lo que, según diversos analistas, castigará aún más a una población ya golpeada.

Geoff Ramsey, de la Washington Office for Latin America, un centro de pensamiento estadounidense, cree que “tanto la oposición como Maduro están convencidos de que el tiempo está de su parte y no necesitan hacer concesiones ni negociar. Mientras tanto, el país se desmorona y el sufrimiento de la gente empeora”.

Según un dirigente chavista que pidió hablar desde el anonimato, “tiene que pasar algo más grave, como un estallido social generalizado o una intervención militar estadounidense, antes de que haya una negociación en serio”.

Dos muertos y tres heridos tras caer carro al mar en Baní

Santo Domingo.– Dos personas fallecieron y otras tres resultaron heridas al caer al mar el carro Mercedes Benz en que se desplazaban esta madrugada por la playa Los Almendros de Baní.

Las víctimas fueron identificadas como el empresario Ramón Hiraldy Santana Díaz, de 37 años de edad, quien residía en Baní, y la joven Keila Landibel Romero Arias, de 31 años de edad, residente en la calle Gastón Fernando Deligne número 67-A, del sector Los Cajuilitos de Baní.

Hasta el momento los heridos no han sido identificados.

La tragedia ocurrió a las 4:15 de la madrugada. El vehículo era conducido por Santana Díaz.

Según informó el personal de puestos en el destacamento de la Armada de Baní, el conductor del vehículo intentó frenar, pero estos fallaron.

Presidente Medina recibe al primer vicepremier de China

SANTO DOMINGO.-El presidente Danilo Medina recibió la mañana de este lunes la visita del viceprimer ministro de la República Popular China , Hu Chunhua.

La visita de cortesía se realizó en el salón privado del Palacio Nacional.

Junto al presidente Danilo Medina se encuentran el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas; el ministro Administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta y el viceministro de políticas de desarrollo de la presidencia, Juan Ariel Jiménez. Además del embajador de la República Dominicana en China, Bruni Garabito.

Mientras que Hu Chunhua estuvo acompañado de  Zhag Run, embajador de la República Popular China en República Dominicana.

Hu Chunhua se encuentra en el país para dar seguimiento a los acuerdos firmados en China, el pasado 2 de noviembre del 2018, junto a ministros de la República Dominicana.

Ante la sequía. Osiris de León propone más presas y limitar consumo a 150 litros de agua al día por persona

SANTO DOMINGO.-El geólogo Osiris de León, asesor científico del Poder Ejecutivo, propuso que para afrontar las futuras inundaciones generadas por el fenómeno climático de La Niña, y luego disponer de suficiente agua para suplir a los acueductos y a los sistemas de riego durante los períodos de sequías asociadas al fenómeno climático de El Niño, el país deberá construir más represas.

Al disertar en la primera Conferencia Nacional del Agua, De León explicó que tales represas deberán ser capaces de triplicar la capacidad de almacenamiento actual de agua para poder suplir la creciente demanda de la población urbana, la agroindustria creciente, y el turismo.

El especialista advirtió que los ríos de nuestra región no estarán aportando más agua de la que aportan hoy.

“Debemos estar conscientes de que el cambio climático es una dura realidad que amenaza a nuestra sociedad, y basta revisar las temperaturas medias globales para darnos cuenta de que actualmente estemos viviendo la década más calurosa que ha tenido nuestro planeta desde el año 1880”, señaló.

Asimismo, indicó que mayores volúmenes de lluvias estarán asociados a períodos pico durante tormentas y huracanes, siendo necesario estar preparados para almacenar en los embalses de las represas esos grandes volúmenes de agua que han de caer en períodos cortos de 3 a 7 días.

Osiris de León
Osiris de León

Osiris de León apuntó que la presente sequía ha impactado mayormente a la región suroeste y a la Línea Noroeste, pero desde febrero de 2019 se ha acentuado y se ha extendido hacia la porción central de la cordillera Central, hacia el valle del Cibao, hacia la costa norte y hacia la región nordeste, tal y como había sido anticipado.

Precisó que debido a la extensión de la sequía actualmente ha reducido el caudal de entrada de agua a la presa de Monción, a la presa de Rincón, a la presa de Hatillo, y a la presa de Sabaneta, las que a veces reciben tan sólo un metro cúbico por segundo, caudal de agua que es insignificante para los requerimientos diarios de acueductos y canales de riego, al mismo tiempo que ha reducido a su mínima expresión los caudales de los ríos afluentes al río Haina.

“Las obras de captación ubicadas en el río Haina han reducido en 51 millones de galones diarios el suministro de agua potable para el Gran Santo Domingo, lo que implica que se impone continuar el manejo prudente e inteligente del agua almacenada en nuestras represas y del agua que llega a nuestros hogares”, sostuvo.

Limitar el consumo
Osiris de León dijo que si dividimos los 420 millones de galones de agua que diariamente entran al Gran Santo Domingo, entre los 3.5 millones de habitantes  del Gran Santo Domingo, tendríamos que en promedio cada ciudadano debía recibir teóricamente 120 galones de agua diariamente, equivalentes a 454 litros de agua cada día, cuando 150 litros diarios de agua serían suficientes para cada ciudadano, aunque aclaró que esos 454 litros diarios de agua incluyen el 60% de pérdidas por tuberías rotas, por fugas, y por desperdicios en hogares, en lavaderos de autos y en industrias, lo que implica que de esos 454 litros diarios por ciudadano, aprovechamos 182 litros y desperdiciamos 272 litros.

Propuso que para que en el futuro todos podamos estar tranquilos, aún en medio de las peores sequías, debemos construir más represas, y comenzar a discutir la posibilidad de asignar a cada ciudadano 150 litros de agua por día, libre de costo, o con factura mínima, controlados con un medidor telemétrico, a los fines de que todo consumo de agua en exceso de los 150 litros por día sea cobrado a 100 pesos por cada metro cúbico, lo cual desincentivaría el desperdicio del agua, pues si la gente sabe que dispone de un volumen de agua gratis, o casi gratis, que es suficiente para sus requerimientos básicos diarios, evitaría el desperdicio para evitar tener que pagar una alta factura por el servicio de agua potable.

Medio Ambiente somete a alcalde por alegadamente depredar ríos en Puerto Plata

Las autoridades provinciales de Medio Ambiente y Recursos Naturales procedieron hoy a someter a los tribunales de justicia al alcalde de este municipio José Tomas Díaz y al contratista de obras municipales del cabildo de Guananico, ingeniero Aladino Ulloa Mena, por alegadamente disponer de la extracción ilegal de materiales de construcción de la ribera de los ríos Bajabonico, Saballo y Obispo ubicados en la zona oeste de la provincia de Puerto Plata

El director de este organismo medioambiental, Danilo Morrobel, confirmó esta información, a la vez que reveló que posee evidencias contundentes contra ambas personas que avalan el por qué “hemos decidido someterlas a la justicia de acuerdo a lo que establece la ley 63-00 que norma las actividades inherentes a la madre naturaleza”.

Morrobel sostuvo que en el caso de Díaz “su situación es más grave porque ha adquirido equipos en su condición de alcalde de la comunidad para extraer materiales del río Bajabonico que cruza próximo a los bateyes e La Grúa y Los Cafeses con el objetivo de pavimentar calles en diferentes barrios de este municipio”.

Asimismo, observó que Ulloa Mena se dedica a extraer materiales de la ribera del río Bajabonico, utilizando una pala mecánica propiedad del ayuntamiento del municipio de Guananico.

Manifestó que aunque no tiene evidencia que en este caso haya actuado de manera indirecta el alcalde de esa comunidad, Ramón Alberto Dorrejo (Momi), al ceder en préstamo dicho equipo al ingeniero Ulloa Mena para sacar dichos materiales, “hemos dispuesto que se abra una investigación al respecto para que en caso de que se compruebe que existe algún acuerdo, no descartamos también someter a la justicia a dicha autoridad municipal de Guananico”.

Morrobel aseguró que “combatirán a quienes se dedican a la extracción de materiales de las riberas de nuestros ríos sin contar con la autorización debida y en franca violación a lo que mandan las leyes en materia medioambientales”.