28.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1372

Conato de incendio en el hospital Moscoso Puello; no hay lesionados

SANTO DOMINGO.-Un conato de incendio se produjo esta mañana en el hospital Francisco Moscoso Puello debido a un corto circuito en el  en el panel eléctrico central ubicado en el patio del centro. No se registraron pacientes ni empleados afectados, ni daños a los equipos.

Sin embargo, se produjo una intensa humareda que se propagó por todo el centro provocando el temor de empleados y pacientes.

La situación afectó las áreas de emergencia, bloque quirúrgico y algunas oficinas administrativas, pero fue controlada rápidamente por personal del Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres (CHED), encabezado por personal de mantenimiento.

Las autoridades del hospital explicaron que la avería se produjo luego de un apagón.

Luego de sofocar el incendio, el director del centro, el doctor Francisco Torres, personal de ingeniería del Servicio Nacional de Salud (SNS), el comité hospitalario y una comisión de médicos del centro iniciaron un recorrido en el hospital para verificar el restablecimiento del servicio eléctrico en las áreas donde falló la energía y la planta eléctrica.

Solo el pasillo principal administrativo permanece sin servicio eléctrico. En los próximos minutos se espera el restablecimiento de la energía, indicó un el hospital en un comunicado.

“No nací para ser presidente”, 100 días de Gobierno en 10 perlas de Bolsonaro

Sao Paulo. Cien días de Gobierno en Brasil han bastado al ultraderechista Jair Bolsonaro para hacerse con la peor evaluación que jamás un mandatario tuvo en ese periodo en el país, a la vez que con un vasto histórico de declaraciones polémicas.

Estas, son sólo diez “Esta es nuestra bandera, que jamás será roja. Solo será roja, si es necesario, con nuestra sangre para mantenerla verde y amarilla”.

Con estas palabras cargadas de simbología, por ser el rojo el color del Partido de los Trabajadores en Brasil, se estrenaba Bolsonaro durante su discurso de investidura, el uno de enero de este año.

“Mi homenaje al general Alfredo Stroessner”  

El presidente alabó así al exdictador paraguayo Alfredo Stroessner (1954-1989) el 26 de febrero, durante un acto en presencia de su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez. Se refirió al exdictador como “un estadista que sabía perfectamente” lo que quería para su país.   “¿Qué es ‘golden shower’?”.

Estas palabras contenidas en un tweet publicado el seis de marzo sirvieron para avivar aún más la polémica que el presidente sembró la víspera, al compartir un vídeo en la red social donde se veía cómo un hombre orinaba encima de otro en la vía pública durante la celebración de carnaval “En esto se han convertido muchas comparsas callejeras del carnaval brasileño”, agregó.

“Democracia y libertad sólo existen cuando sus respectivas Fuerzas Armadas así lo quieren”.

El capitán de la reserva del Ejército hizo esta afirmación el siete de marzo, durante un discurso con motivo del aniversario del Cuerpo de Fusileros Navales, en Río de Janeiro, ante estos militares.

Esto fue lo que pasó con la pareja de turista que desapareció luego de vacacionar en Samaná

La pareja de turista,  Orlando Moore, de 43 años, y Portia Ravenelle, de 52, tuvieron un accidente cuando se trasladaban al aeropuerto y fallecieron,  así lo dio a conocer la Policía Nacional.
Los esposos fueron vistos por última vez en el peaje de Marbella, el 27 de marzo, según las cámaras de seguridad.

Según el informe de la Policía, el accidente ocurrió en horas de la madrugada en la altura del kilómetro 19 de la auto pista Las Américas, donde se presume que le vehículo se descarriló y calló a las aguas del mar Caribe.

Pescadores de la zona, informaron a las autoridades que habían visto en el día de ayer, un vehículo en el fondo del mar.

Mientras que la mujer fue trasladada por las unidades del 911 al hospital Dr. Darío Contreras el pasado 27 donde permaneció unos días en cuidados intensivos y el día 4 falleció.

Según se explicó, que la mujer se le tomó una foto y para que sea identificada por los familiares.

Los cuerpos de ambos se encuentran en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Los familiares denunciaron que perdieron el contacto con ellos el 27 de marzo pasado, cuando estaba previsto su regreso a Nueva Jersey (EE.UU.), tras su viaje de cuatro días a República Dominicana.

Justicia de Perú ordena detención de expresidente Kuczynski investigado por lavado de dinero en caso Odebrecht

La justicia peruana ordenó el miércoles la detención durante 10 días del expresidente Pedro Pablo Kuczynski como parte de una investigación de lavado de dinero ligada al caso Odebrecht.

Un juzgado de Lima también ordenó el ingreso al domicilio del expresidente, de 80 años, así como de otras dos personas ligadas al político, una de ellas su secretaria personal.

La orden fue solicitada por el fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especial que investiga a la élite política peruana acusada de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. La segunda vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, dijo a la radio local RPP que le parecía “sorprendente” la decisión judicial. “No entiendo por qué este tipo de acción, él ha colaborado con todo”.

La justicia relaciona a Kuczynski con presuntos delitos relacionados con la construcción de una vía terrestre que conecta Brasil con Perú así como de una represa en el norte del país.

Kuczynski fue presidente de Perú entre 2016 y 2018 cuando renunció por un escándalo ligado a la compra de votos de legisladores de la oposición a cambio de favores políticos.

Es el tercer presidente peruano a quien la justicia ordena encarcelar de forma preventiva. Sobre Alejandro Toledo (2001-2016) pesa una orden de detención pero reside en Estados Unidos. Ollanta Humala (2011-2016) también estuvo preso entre 2017 y 2018.

Marchan hoy al Palacio Nacional contra eliminación de las cesantías

Decenas de trabajadores marchan hoy desde el Parque Enriquillo hacia el Palacio Nacional para rechazar la eliminación de la cesantía a los trabajadores y contra el cierre del Seguro Social.

“Los trabajadores están dispuesto a defender sus derechos hoy y siempre”, aseguró el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu.

Video Player
00:0000:10
Otra de las demandas es que el Gobierno garantice el puesto laboral a los trabajadores del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, al igual que el tripartidismo en el Instituto Nacional de Riesgos Laborales (Inaril) con la participación de las tres centrales.

Policía no tiene evidencias de desaparición forzosa de pareja de norteamericanos

SANTO DOMINGO.-La Policía Nacional no tiene ninguna evidencia de que una pareja de norteamericanos que estaba vacacionando en Samaná haya sido víctima de una desaparición forzosa.

Se trata de Portia Ravenelle y Orlando Moore quienes llegaron a Samaná el pasado 23 de marzo procedentes de New Jersey para pasar cuatro días. Sin embargo, la pareja no retornó a Estados Unidos el día 27 como tenía previsto, por lo cual se dio la voz de alerta de que estaban desaparecidos.

No obstante, la Policía recalcó a El Día que “no hay evidencias de una desaparición forzosa” de los dos ciudadanos norteamericanos.

Según la versión policial, sí se pudo confirmar a través de varias cámaras de vigilancia en la ciudad que Ravenelle y Moore salieron de Samaná.

“Cruzaron el peaje de Marbella a la 1:41 de la madrugada del 27 de marzo, fecha en la que tenían previsto viajar a Estados Unidos”, dijo el vocero de la Policía, coronel Frank Félix Durán Mejía.

Extraoficialmente ha trascendido que Moore es prófugo de la justicia norteamericana, empero al ser consultado al respecto, el vocero policial dijo que están a la espera de confirmar esa información.

La pareja estuvo alojada en el Grand Bahía Príncipe, Cayacoa.

La última fotografía de ambos fue publicada en sus redes sociales, donde se pueden apreciar montando a caballo.
El automóvil que fue rentado por la pareja no ha sido localizado.

Presidente de Haití nombra a Jean-Michel Lapin como nuevo primer ministro

Puerto Príncipe.– El presidente de Haití, Jovenel Moise, nombró este martes a Jean-Michel Lapin como nuevo primer ministro, cargo que desempeñaba de manera interina desde el pasado 21 de marzo.

Lapin, quien también es ministro de Comunicación y Cultura, deberá presentar su plan de Gobierno al Congreso Nacional (bicameral), que tendrá que ratificar su designación.

Jean-Michel Lapin asumió de forma interina el pasado 21 de marzo como primer ministro, después de que los diputados destituyeran a Jean Henry Ceant, tras aprobar una moción de censura en su contra por la falta de respuesta al agravamiento de la crisis económica.

Hombre ultima otro por conflicto familiar en Santiago

Santiago.– La Policía apresó a un hombre acusado de haberle quitado la vida a otro con un arma blanca tras un conflicto familiar, en un hecho que ocurrió en el sector Camboya de esta ciudad.
El detenido es Andrés Luna Grullón, de 50 años, mientras que el occiso es identificado como Estavi Rafael Parra, de 47 años.

El médico forense actuante en el caso certificó que Parra falleció a causa de herida de arma blanca en el tórax.

El hecho se produjo en la tarde de ayer lunes, momento en que la víctima y el victimario se encontraron en la avenida Segunda esquina calle Cuarta del citado sector.

De acuerdo a las investigaciones policiales las circunstancias de ese hecho se debieron a un conflicto familiar, en el cual, el detenido en venganza por la muerte de un pariente le infirió a Parra la estocada que le produjo el deceso.

El cadáver de la víctima fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines mandatorios.

En tanto que el apresado será sometido a la acción de la justicia a través del Ministerio Público para los fines de Ley correspondientes.

Parque Eólico Agua Clara sustituirá el uso de unos 250 mil barriles de petróleo

Santo Domingo.– El presidente Danilo Medina asistió este martes a la puesta en marcha de la primera fase del Parque Eólico Agua Clara, en Montecristi, con una inversión de unos US$103 millones.

El proyecto está compuesto por 25 generadores de 2 mega watts cada uno.
Aportará 50 mega watts al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (Seni) y una producción anual estimada de 170,000 megawatts por hora, la cual suplirá energía a más de 250,000 dominicanos.

Willen Van Twembeke, CEO de INKIA Energy, detalló que la producción anual del parque sustituirá el uso de unos 250,000 barriles de petróleo, equivalente a unos 16,000 vehículos, contribuyendo a los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

“Este nuevo parque eólico que se expande en un área de 120 hectáreas, proyecta en un futuro desarrollarse en otras tres fases hasta llegar a suplir 200 mega watts al Seni, con el propósito de diversificar su matriz energética, satisfacer las necesidades energéticas de República Dominicana y aumentar su capacidad de producción”, expresó Van Twembe.

Autoridades tienen nombres de piloto de avioneta salió de Venezuela y se encontró en La Altagracia

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS. –Las autoridades dominicanas tienen ya identificaron el piloto del avión que el viernes en la noche fue encontrado abandonado en unos cañaverales de la Provincia La Altagracia y que los organismos presumen trajo un cargamento de estupefacientes.

Fuentes ligadas a las investigaciones del caso, que afirman están hay avanzadas, dijeron que también las autoridades tienen identificados y buscan activamente a varios dominicanos que supuestamente recibieron el avión en el lugar donde aterrizó clandestinamente.

“Tenemos ya nombre del piloto, dominicano y del lugar de donde salió la aeronave de un punto fronterizo entre Venezuela y Colombia”, dijeron los informantes, asegurando que se está a la espera de un informe de muestras entregadas al Instituto de Patología Forense (INACIF).

Los informantes dijeron que el avión tipo PA-3l, matrícula YV312, salió el viernes de un lugar identificado como Guagüita, en la Frontera entre Colombia y Venezuela, con destino a República Dominicana siendo hallada en un cañaveral de la Provincia La Altagracia.

Dijeron que los técnicos y expertos en investigaciones antidrogas, tomaron muchas evidencias en el lugar, las cuales están siendo analizadas por el INACIF, organismo que se comprometió a entregar un informe definitivo del caso en las próximas horas.

“Nosotros seguimos manejando la hipótesis de que ese avión transportaba un cargamento de drogas al país, pero tenemos que esperar el resultado final de los análisis e investigaciones que llevan a cabo los organismos correspondientes”, dijeron las fuentes.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Procuraduría General de la República, están al frente de las investigaciones sobre el hallazgo del avión y de la búsqueda de varios dominicanos que estarían vinculados en el caso.

Los informantes dijeron asimismo que tanto La DEA como las autoridades venezolanas, están dando todo el apoyo necesario a la DNCD y Procuraduría de la República para dar con tanto con el piloto de la aeronave como con los dominicanos que estarían envueltos en el caso.

Dijeron que tras identificar a los criollos y al piloto de la aeronave, se incrementaron los operativos de búsqueda en diferentes lugares de la zona este del país. Presumen, sin embargo, que el piloto  abandonado el sábado en la mañana la República Dominicana.