25.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1360

El Maestro en Perspectiva

Por Roberto Rosado Fernández, Educador

Si se concibe la educación como “ un proceso integral y permanente que hace posible la formación de personas criticas, analíticas, activas, innovadoras y responsables, capaces de contribuir a la construcción del país y de la sociedad”, habrá de entenderse que ésta no puede ser memorística, ni mecanicista sino que debe contribuir a promover y lograr aprendizajes significativos con los que se consiga la adquisición de herramientas teóricas ,prácticas y tecnológicas que ayuden, a su vez, a comprender y transformar, tanto a las personas, como el medio en que éste se desenvuelve, con el propósito de transformar la educación, la cultura y la propia sociedad. En esta acción queda comprometido el Estado, la sociedad y la familia.

La educación es fundamental para el desarrollo individual, social y productivo y las personas, en la medida en que adquieren capacidades y competencias de aprendizaje, son consideradas factores claves y determinantes, tanto para su desarrollo personal como colectivo.

El educador, en ese contexto, juega un papel preponderante no solo en la medida en que se prepara para educar, sino en la medida en que se fortalece intelectualmente cuando educa. Tanto el educador como el educando según Freire, “son a su vez, educando y educador en un proceso dialéctico”. 

Ambos, agrega “, se transforman en sujetos centrales del proceso en un crecimiento mutuo, aquí la autoridad requiere estar al servicio siendo con las libertades y en ningún caso contra ellas”.

K.D Ushinski, hablando acerca de la autoridad pedagógica refiere,” La autoridad del maestro es su status moral en el colectivo de alumnos y colegas, es una forma peculiar de disciplina, con cuya ayuda el maestro autoritario y respetable regula la conducta de los educandos e influye sobre sus convicciones.” Y agrega “La autoridad debe ser analizada también como forma de manifestación de las relaciones psicológico-morales del maestro con el colectivo pedagógico y los padres. Ella depende de todo el conjunto de cualidades personales y profesionales del pedagogo y de su actitud hacia los valores sociales”.

Un complemento adecuado para adecuar estos aprendizajes es las instituciones que existen en la localidad donde le corresponde aplicar los conocimientos adquiridos, involucrarlos en los quehaceres de la escuela, en el análisis de su problemática para aumentar su responsabilidad como sujeto y convertirlos en parte decisoria en los asuntos relacionados con la toma de decisiones a favor de la localidad y de la escuela.

Con ello se fortalece la democracia y se crea, en ese ambiente de participación, la posibilidad de la satisfacción y la oportunidad de hacer de la escuela un instrumento idóneo para formar hombres capaces de involucrarse en el necesario proceso de transformación de la sociedad, y, el maestro el impulsor de las acciones que deben aplicarse para conseguirlo.

Asumir estas orientaciones constituye un aliciente, si se quiere ayudar a disminuir los déficits que presenta la escuela y el maestro que trabaja en estos tiempos.

SNS fortalece centros de salud antiguo IDSS

Santo Domingo, RD. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) implementa distintas acciones para fortalecer los 20 hospitales y 29 policlínicas que pertenecían al Instituto Dominicano de Seguros Sociales y que, desde el 2017, forman parte de la Red de Servicios Públicos de Salud.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, destacó entre esas acciones el nombramiento de enfermeras, médicos especialistas, reparación de infraestructuras y equipamiento de esos centros.

En tal sentido, Rosa Chupany precisó que 40 enfermeras serán nombradas en el hospital Salvador B. Gautier,  mientras que el Félix María Goico dispondrá de Unidad de Cuidados Intensivos intermedio para así dotarle de mayor capacidad resolutiva y evitar referimientos.

Dentro de la línea de fortalecimiento de esos centros de salud, el director del SNS agregó que ya es licitada la nueva UCI del hospital Jaime Oliver Pino de San Pedro de Macorís, el cual será convertido en Traumatológico para dar la respuesta que, en ese sentido, requiere la Región Este del país.

“Con esa disposición, acompañada del equipamiento y personal necesario, queremos también disminuir los traslados a Santo Domingo desde esta región del país”, señaló.

Asimismo, el director del SNS informó que será contratada la promoción completa de ginecobstetras y perinatólogos egresada del hospital de la Mujer Evangelina Rodríguez y se otorgará el incentivo de diez por ciento a quienes laboran en centros de primer nivel, conocidos como policlínicas.

La información fue ofrecida tras una reunión del titular del SNS con el presidente de la Agrupación Médica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Rafael Sandoval y la directora de Planes Sociales, Coral Pereyra, además del Secretario General de la Asociación de Enfermeras del IDSS, Virgilio Lebrón, quienes manifestaron su satisfacción por los acuerdos arribados.

“Agradecemos la ejecución de estas acciones que, sin dudas, representan una mejoría para el personal asistencial y administrativo y, sobretodo, para los usuarios que reciben atención en nuestros centros de salud”, afirmó Sandoval.

Anuncian encuentro

En el marco de las reuniones que realiza el director del SNS con directores de hospitales, se efectuará un encuentro exclusivamente con los directores de los centros de salud que pertenecían al IDSS y representantes de los distintos gremios, en el mes de mayo, para conocer las fortalezas y oportunidades de mejoras en infraestructura, equipamiento y personal.

En ocasión al Día Internacional de la Madre Tierra Ministerio Medio Ambiente exhorta asumir responsabilidad de preservarla

Santo Domingo, RD.- En ocasión a celebrarse este 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra, donde se reconoce que el planeta como nuestro hogar, es capaz de proporcionarnos subsistencia a través de la belleza de la naturaleza en sus diversos ecosistemas, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales exhortó a asumir la responsabilidad de preservarla, lo que es lo mismo que preservar la vida.

Planteó que esta fecha invita a que todos los países del mundo creen conciencia sobre los problemas que afectan al medioambiente, y promuevan el compromiso en los seres humanos sobre la necesidad de proteger el planeta. 

En el país, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del subprograma de  “Manejo de Recursos no Renovables de los Suelos y de las Aguas”, implementa la política de manejo sostenible de los recursos hídricos y del suelo; y por ende, donde se incorporan todas las acciones orientadas a promover la conservación, restauración y el aprovechamiento sostenibles de los recursos aguas y suelos, utilizando como unidad de planificación la cuenca hidrográfica. 

Este año cobra especial significado la necesidad de salvaguardar los suelos para prevenir los riesgos agroclimáticos, muy vinculados al estado de los ecosistemas, como un compromiso de seguir trabajando en su mejoramiento y estabilidad. 

De igual forma, la entidad ambiental en coordinación con el Ministerio de Agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) concentran esfuerzos para lograr la sensibilización y el accionar de todos los sectores de la sociedad dominicana  de manera que, se pueda contribuir a resguardar y utilizar el suelo de manera sostenible, sano y productivo.

En los últimos años, el Ministerio de Medio Ambiente se ha enfocado, junto a otras instituciones afines, a conservar la cobertura vegetal en ecosistemas naturales frágiles y en especial las áreas de laderas, así como asegurar la planificación del territorio, en base a la capacidad productiva de los suelos, y promover la gestión adecuada de los suelos bajo producción agrícola y ganadera. 

Antecedentes  

Las Naciones Unidas distinguen este día partiendo de que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas que “si queremos conseguir un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra” La Asamblea General Invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, regionales y subregionales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las partes interesadas a observar el Día Internacional de la Madre Tierra y crear conciencia al respecto.

Coordinan acciones con fiscales para contrarrestar crimen organizado en aeropuertos RD

SANTO DOMINGO.- El director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general de brigada de Defensa Aérea, Aracenis Castillo de la Cruz, y el fiscal del municipio  Santo Domingo Este, magistrado Milciades Guzmán Leonardo, acordaron iniciar un plan de acción para hacerle frente al crimen organizado, al tráfico ilegal de armas de fuego por los aeropuertos José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer, mejor conocido como el (El higüero).

Durante una sesión de trabajo realizada en la sede del organismo judicial en la que también participaron los encargados de los departamentos con mayor responsabilidades en términos de operación y persecución al crimen organizado, también acordaron aplicar acciones en el terreno con la participación de los fiscales que den como resultado la elaboración de robustos expedientes, a la hora de someter a la justicia a los infractores de la Ley, que sean apresados por esas terminales aeroportuarias.

Caso Odebrecht: Juez rechaza pedimento de comprobación interceptación telefónica al hijo de Conrado Pittaluga

Santo Domingo.– El juez Francisco Ortega rechazó el pedimento de que ordenara a Claro Codetel entregar los documentos de interceptación telefónica al hijo de Conrado Pittaluga, quien también es parte de la barra de la defensa del acusado

 El magistrado adoptó la decisión alegando que es improcedente dicha solicitud.

La barra de la defensa de  Pittaluga había manifestado en el tribunal que el Ministerio Público solicitó la intervención del teléfono de Manuel Conrado Pittaluga, abogado e hijo de su representante, alegando de que el móvil era del imputado.

Ese sentido, los juristas señalaron que el Ministerio Público habló mentira ya que el teléfono intervenido es del jurista Manuel Conrad Pittaluga.

Tras conocerse la decisión, el abogado Erick Raful, abogado de Conrado Pittaluga presentó un recurso de oposición contra el fallo del juez.

La rectora apuesta al rediseño curricular para cambiar imagen UASD

SANTO DOMINGO.-Uno de los mayores retos que ha tenido que asumir Emma Polanco como rectora de la UASD ha sido cambiar el sistema que existe en el recinto estudiantil.
“Luego de haber concretado mis pasos por la Universidad, entendía y sigo entendiendo que por la Universidad se puede hacer más en beneficio de los jóvenes que van allí y también de la República Dominicana”, dijo.

Señaló que su meta siempre es dar lo mejor para los estudiantes y para el país, pues posee un compromiso social con aquellos que tienen una esperanza marcada en la UASD.

La rectora destacó que junto a su equipo han ido dando pasos en la habilitación de distintas áreas docentes, el enfoque en los deportes, en los diferentes recintos universitarios y pendiente de lo que se hace en cada espacio.

Reforma curricular

Una de las críticas que recibe la UASD es la desactualización de sus programas de estudio.

Es por ello que la rectora Polanco afirma haber decidido modificar y rediseñar la parte curricular en las diferentes facultades e implementar carreras técnicas.

El trabajo se realizará por competencia y junto al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, detalló el vicerrector de Registro, Alejandro Ozuna.

Anunció que el 20 de mayo realizarán un taller con 120 profesores de las distintas facultades para que se integren a los trabajos del resideño curricular.

También manifestó que la Oficina de Planificación realiza un inventario de las carreras, para determinar en cuáles de ellas se deben focalizar para contribuir mejor al desarrollo de la sociedad.

El vicerrector de Registro detalló que el proceso de reforma curricular también incluirá el tiempo de estudios, para ponerse a la par con otras universidades, ya que cuando un estudiante se inscribe en un centro de educación superior se programa para un tiempo específico.

Cambios en la UASD

La rectora Polanco señaló que otro de los procesos que requería atención para producir un cambio era el sistema de inscripción, ya que en ocasiones estudiantes duraban hasta un mes para lograr seleccionar materias.

Emma Polanco dijo a EL DÍA que a su llegada a la rectoría encontró un sistema de inscripción que tiene 35 años y que ya ha iniciado su cambio con un nuevo software para realizar la inscripción.

“Ese programa se compró cuando Mateo Aquino Febrillet era rector y la gestión que salió no quiso asumir el reto de informatizar la universidad y modernizarla, pero tan pronto llegamos lo asumimos”, expresó.

El software también se aplicará en los procesos de solicitud de documentos a través de un solo click.

Otro cambio es la dieta que ofrece el Comedor Universitario, donde se renovó el servicio y ahora se ofrece un menú distinto al anterior para los estudiantes y empleados.

Crédito estudiantil

Otra de la ideas que se han implementado en la UASD con la gestión de Emma Polanco son los créditos estudiantiles.

Con ese sistema el estudiante puede hacer una carrera y pagarla cuando la finalice.

A ello se le suman las becas de estudio-trabajo, para que el estudiante trabaje media jornada en el recinto universitario y luego asista a la clase. Además de las becas para que estudiantes sobresalientes realicen estudios en el exterior y a nivel nacional.

Saneamiento

La rectora Emma Polanco manifestó que a su llegada tuvo que tomar algunas decisiones para sanear la universidad.

Informó que la UASD se ha ahorrado más de 26 millones de pesos mensuales con la eliminación de 300 servidores ocasionales, “enlaces”, asesores y los llamados conexos, los cuales recibían un sueldo, pero no ejercían funciones dentro de la Universidad.

Investigación

Polanco resaltó que reavivará la función investigativa que posee la Universidad, así como los postgrados que ofrece.

Con respecto a ello, el vicerrector de Investigación y Postgrado, Mauro Canario, detalló que la casa de estudios ha venido reforzando los 25 institutos de investigación que tiene en las nueve facultades, así como la realización de 117 proyectos de investigación, de los cuales 33 están financiados por la propia universidad, mientras que ocho son financiados con dinero de fuente externa.

Además del fortalecimiento de los postgrados, está la reforma en sus reglamentos. Así como la creación de un programa de doctorado que iniciará dentro de tres meses.

Los doctorados serán en especialidades como matemáticas y humanidades, entre otros.
En el plan se incluyen doctorados con doble titulación de universidades extranjeras.

Mucho trabajo y un bajo presupuesto

Ayuda. Emma Polanco reconoció que para hacer posibles los cambios que busca su gestión se necesita ayuda del Gobierno, a pesar de que el Estado conoce de los trabajos que realiza con bajos fondos.

“Nos ha costado mucho hacer que la imagen de la universidad cambie, esfuerzo, trabajo, decir muchas cosas, hacer más de lo que podemos, inclusive sin recursos”, expresó.

La rectora admitió que fue gratificante abrir las clases en enero y que los estudiantes encontraran una universidad organizada por dentro y por fuera, con aulas pintadas, pizarras nuevas, ambiente docente.

Reafirmó su compromiso junto con la Universidad Autónoma de Santo Domingo para brindar una mejor calidad a los profesores y estudiantes.

COE: 16 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito y 2 ahogados durante operativo Semana Santa

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó hoy que durante el Operativo de Semana Santa 2019 fallecieron unas 33 personas de las cuales 16 fueron por accidentes de tránsito.

El director del  COE, general Juan Manuel Méndez explicó que fuera del dispositivo de Semana Santa murieron unas 15 personas.

De los 18 fallecidos dentro del operativo,16 fueron por accidentes de tránsito y dos por ahogamiento.

Además, indicó que se entendieron unas 57  emergencias por ahogamientos. Indicó que casi cinco millones de personas se desplazaron de sus hogares.

Empleados de Punta Catalina disconforme con acuerdo; alrededores de la planta militarizados

Los alrededores de la Central Termoeléctrica Punta Catalina amanecieron militarizados luego de que en el día de ayer arribaran a un acuerdo con  los empleados para el pago de las bonificaciones.

Los trabajadores en el día de hoy deberían reintegrarse a sus labores tras la paralización de la planta la semana pasada  en demanda de que le sean pagados los bonos correspondientes al año 2018.

El presidente de la Central Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael – Pepe- Abreu se encuentra reunido en estos momentos con los empleados  y los empleados aún no reinician sus labores, mientras que se encuentra disconforme con el acuerdo arribado ayer.

Héctor Puello, representante  de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU),  aseguró en una llamada al programa Sol de la Mañana, que no se encuentran conforme con el informe de reporte del desempeño financiero  de la empresa, por lo que en el día de ayer firmó que se entregue un salario a los empleados formales, en lo que de investiga dicho documento.

En el día el consorcio que construye la central Punta Catalina y el sindicato de trabajadores, con la mediación del Gobierno llegó a un acuerdo para el pago de la bonificación a los empleados y el reinicio de las labores.

La reunión la encabezó el ministro de Trabajo, Winston de los Santos, junto Andrés Valentín Herrera y Luis Francisco Regalado; por Punta Catalina estuvieron Mario Allem, Nuno Serra y Marcio Fachin, y por los empleados Denny Guante, Héctor Puello y Rafael Pepe Abréu, del CNTU.

Al menos 3 muertos en Filipinas por un terremoto de magnitud 6,1

Manila.– Al menos tres personas murieron hoy en Filipinas debido al terremoto de magnitud 6,1 que sacudió el centro de la isla septentrional de Luzón y que se sintió en varias provincias y Manila.

La gobernadora de Pampanga, Lilia Pineda, informó a medios locales de que en esa provincia hay al menos tres muertos, una anciana y dos menores de 3 y 7 años, en diferentes barrios del municipio de Porac.

En Porac colapsó un mercado, donde se cree que hay al menos 40 personas atrapadas, por lo que el recuento de víctimas puede aumentar en las próximas horas.

El epicentro del terremoto, ocurrido a las 17.10 hora local (9.10 GMT) se situó cerca de la localidad de Castillejos, en la provincia de Zambales, a unos 150 kilómetros al norte de Manila por tierra y fronteriza con Pampanga, donde se han registrado las víctimas.

En la provincia de Pampanga también ha sufrido daños el aeropuerto internacional de Clark, que permanece cerrado durante al menos 24 horas, y algunas carreteras, además de desplomarse el campanario de la iglesia de Santa Catalina de Alejandría, también en Porac.

El alcalde de Castillejos (Zambales), Jose Angelo Dominguez, confirmó que en esa localidad, la más próxima al epicentro del seísmo, no se han producido víctimas mortales ni graves daños.

El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, rebajó la magnitud del temblor a 6,1, después de haberlo situado inicialmente en 6,3.

El hipocentro del sismo fue localizado a 40 kilómetros de profundidad, según el mismo organismo. El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Philvocs) también colocó la magnitud del terremoto en 6,1, después de haberla calibrado en un primer momento como de 5,7.

De momento se ha registrado 52 réplicas del temblor del centenar que prevé Philvolcs, aunque de menor intensidad. En diferentes puntos de las provincias de Zambales, Pampanga, Bulacan y Bataan -en el centro de Luzón- el temblor se sintió con intensidad 5; así como en la ciudad de Quezón, en el área metropolitana de Manila.

Se sintió con intensidad cuatro en el resto de la capital, donde los centros comerciales y rascacielos de oficinas y viviendas fueron evacuados como medida de precaución.

Filipinas se asienta sobre el llamado ‘Anillo de Fuego del Pacífico’, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

Terremotos de magnitud superior a 5 se registran de manera esporádica en el sur de Mindanao, Batanes y la región oriental de Bicol.

Querían viajar a Puerto Rico en yola haciéndose pasar vacacionistas de Semana Santa

Varias personas que el Sábado Santo pretendían viajar ilegalmente a Puerto Rico a bordo de una embarcación, fueron arrestadas por miembros de la Armada Dominicana en la zona conocida como Las Lisas, del municipio de Miches, al Este del país.

De inmediato los detenidos fueron trasladados a la Dirección de Inteligencia Naval M-2 en el sector de Los Mameyes, Santo Domingo Este, donde están siendo investigados a fin de identificar quien o quienes organización el frustrado viaje.

Sin embargo, en su informe, la Armada no ofrece la cantidad de personas arrestadas cuando supuestamente iban a abordar la yola de 28 pies de eslora con fines de navegar clandestinamente hacia la isla de Puerto Rico. La embarcación estaba dotada de un motor de 60 caballos de fuerza.

Los agentes de la Armada desplazados en la zona Este, encontraron varios garrafones de gasolina y botellas de agua, que las personas utilizarían en su intento de llegar de forma clandestina a Puerto Rico, siendo frustrada su salida.

En su informe, la institución militar indica que la salida de dicha embarcación a Puerto Rico con los ilegales que iban a abordarla, fue posible evitar debido al considerable patrullaje día y noche por mar y tierra,  debido al desplazamiento de vacacionistas con motivo de la Semana Santa.

Los días de asuetos, son aprovechados por personas interesadas en viajar a Puerto Rico en yolas, confundiéndose con los miles de vacacionistas que acuden a playas y ríos, especialmente de los diferentes puntos de la zona este del país.

Se informó que por disposición del comandante general de la Armada, vicealmirante Emilio Recio Segura, todas las dotaciones de la institución, fueron considerablemente reforzadas, ordenando además un mayor desplazamiento a la zona Este de unidades navales.

De acuerdo a la cantidad de viajes frustrados por los miembros de Inteligencia Naval de la Armada Dominicana, la zona Este, sigue siendo la más utilizada por los grupos de traficantes de indocumentados hacia Puerto Rico.