31.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1356

Posición del Instituto Duartiano en torno a la Corte Interamericana sobre casos nacionalidad RD

El Instituto Duartiano, por medio del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, Secretario General de la entidad patriótica, expresa su más categórico rechazo a la resolución emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el pasado 23 de abril del año en curso, con la cual pretende desconocer la soberanía del pueblo dominicano.

El referido organismo pretende desconocer una decisión que, como la Sentencia número TC/0256/14, fue adoptada por el Tribunal Constitucional dominicano, supremo intérprete de la constitucionalidad en el ordenamiento jurídico del país, en el ejercicio pleno de sus facultades.

La nacionalidad dominicana es un tópico que solo incumbe a los dominicanos, por tanto, ningún organismo internacional puede inmiscuirse válidamente en tal cuestión, pues la propia Constitución Política del Estado dominicano se expresa en términos muy claros y precisos cuando establece en su artículo 3: “Inviolabilidad de la soberanía y principio de no intervención. La soberanía de la Nación dominicana, Estado libre e independiente de todo poder extranjero, es inviolable. Ninguno de los poderes públicos organizados por la presente Constitución puede realizar o permitir la realización de actos que constituyan una intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de la República Dominicana o una injerencia que atente contra la personalidad e integridad del Estado y de los atributos que se le reconocen y consagran en esta Constitución. El principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana”.

El Tribunal Constitucional debe ser respaldado por todos los dominicanos comprometidos con su independencia, soberanía y su libertad.

El Instituto Duartiano, reitera su compromiso con el supremo interés general de la Nación y se mantendrá siempre firme al postulado del Proyecto de Ley Fundamental de Duarte, el cual en su artículo 6: “La Ley Suprema del pueblo dominicano, es y será siempre su existencia política como nación libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e influencia extranjera, cual la concibieran los fundadores de nuestra asociación política al decir (el 16 de julio de 1838) “Dios, Patria y Libertad, República Dominicana”.

En Florida policías obligados capturar inmigrantes; recomiendan no viajar a ese estado

NUEVA YORK– El estado de Florida aprobó el pasado martes una ley que obliga a los policías en las 65 ciudades que los componen colaborar obligatoriamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) en la captura de inmigrantes.

El proyecto de ley HB-527 exige a las agencias estatales y locales encargadas de hacer cumplir la ley que cooperen con el ICE entregando los inmigrantes indocumentados al gobierno federal.

Asimismo, la nueva ley exige “la derogación de políticas santuario” y prohíbe a funcionarios electos aprobar políticas de refugio que impidan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.

Ante la situación, la “Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU)” advierte a inmigrantes “no viajar al estado de la Florida” tras la aprobación de la ley, “porque con la misma acaba la capacidad de los gobiernos locales para proteger los derechos civiles de sus residentes”.

“También pondría a los inmigrantes en riesgo de violencia, lo que podría obligar a las víctimas y testigos a permanecer en silencio por temor a la deportación”, concluyó ACLU.

En dicho estado residen actualmente más de cinco millones de hispanos, entre ellos decenas de miles de dominicanos con estatus legal y pocos de manera irregular.

En 2016, los hispanos representaban el 17.6 % de la población en EE.UU, segundo grupo étnico por detrás de los blancos (61.5 %) y por delante de los afroamericanos (12.3 %) y los asiáticos (5.3 %).

Según el Centro de Estudios Pew, basado en las últimas estimaciones del Censo, la presencia de hispanos en territorio estadounidense ha ido aumentando drásticamente, ya que en el año 1990 eran 22.6 millones; en el 2000 la cantidad 35.7 millones; en el 2010 la suma de 50.8; y en el 2016 eran 57.5 millones.

¡Atención! Hoy inicia prohibición ventas gomas usadas

La Asociación de Importadores y Vendedores de Gomas Usadas (AIVEGU) expresó su rechazo a la  Resolución 002-2019 del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la cual entra en vigencia hoy,  26 de abril, que prohíbe la circulación de gomas usadas con más de cuatro años de fabricadas, al asegurar que esa medida provocará el cierre de a cientos de negocios que importan y venden ese producto, además de que afecta a los consumidores de menos poder adquisitivo, ya que el 80% de la consumidores que poseen vehículos es el tipo de neumáticos que  pueden usar.
El presidente de AIVEGU, Pascual Alcántara, aseguró que las gomas usadas que se venden en el país proceden de Europa, Estados Unidos, Japón y Corea, mercados que garantizan su calidad porque son neumáticos que estaban es circulación y les fueron extraídas a vehículos que sufrieron accidentes.
En tal sentido, enfatizó que las gomas usadas importadas en el país son originales y tienen una calidad óptima, de lo contrario ningún importador podría entrar mercancía que no tenga las condiciones adecuadas para ser comercializadas en todo el país, además de que su inversión o estaría garantizada.
“Atendemos que dicha resolución afecta de una manera muy significativa, llevando esta a la quiera a todos los importadores y distribuidores de gomas usadas. Dada esa razón no estamos de acuerdo con esa resolución de que la caducidad de los neumáticos sea de cuatro años, porque los países desde donde nosotros importamos dicho producto o tiene ningún tipo de regularización en cuanto a la venta de esos productos usados”, dijo el dirigente.
Llamó a la directora del INTRANT, Claudia Frachesca De los Santos, a revocar esa resolución porque de hacerse efectiva provocaría la pérdida de miles de empleos y comerciantes endeudados, los cuales hicieron importantes inventarios para tener mercancías en sus negocios.
Puntualizó que la medida del INTRANT afecta a alrededor de 2,000 negocios (importadores y vendedores) que están formalizados y pagan sus impuestos.
De su lado, el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García, dijo que la Resolución 002-2019 afecta no solo a miles de negocios, sino también a la mayoría de la población que no tiene la capacidad de comprar gomas nuevas para sus vehículos.
Dijo que el país se venden unas 240,000 gomas usadas mensualmente, lo que comprueba que estas resuelven las necesidades de miles de consumidores.
Asimismo, pidió la directora de INTRANT reunirse con los importadores y vendedores, de manera que se pueda consensuar la resolución, lo que no se hizo antes de su aprobación.

Juan Bolívar Díaz se despide y al mismo tiempo explica cambios de Uno+Uno

Tras 32 años de transmisión en vivo ininterrumpida del programa Uno +Uno, el periodista de larga trayectoria Juan Bolívar Díaz se despide del horario matutino, y explica detalles de las nuevas transmisiones del informativo que dirige.

Díaz indicó que Uno + Uno continúa el lunes, desde Telesistema, en horario de 7 a 8 de la mañana, recalcó que no va a ser en vivo, sino grabado la noche anterior.

El productor general de Uno + Uno reconoció que este formato les quita un poco de vigencia y actualidad, “pero vamos a hacer el esfuerzo por mantener lo fundamental, sobre todo las entrevistas y la perspectiva y el análisis, de poner los acontecimientos en perspectiva, para que ustedes puedan sacar un juicio más certeros, que es más importante que decir la opinión personal de uno, es decir, es tratar de ayudar a entender lo que está pasando, eso es lo que es periodismo interpretativo”, indicó el veterano de la comunicación.

“Muchísimas gracias por todo los que nos han acompañado, los que nos han auspiciado y patrocinado, durante estos 32 años que esperamos que sigan por algún tiempo más”, manifestó Díaz.

También puedes leer: Grupo Corripio consolida todas las operaciones de sus canales

El pasado martes, el Grupo de Medios Electrónicos Corripio anunció que consolidaría todas las operaciones de sus televisoras Teleantillas (canal 2), Telesistema (canal 11) y Coral (canal 39) en un solo local, que será el que hoy ocupa Telesistema Dominicano en la avenida 27 de Febrero de Santo Domingo, con la finalidad de ampliar la cobertura informativa, optimizando el uso de sus estudios de grabación y eficientizando sus recursos técnicos.

Indicó que las emisiones de Informativos Teleantillas serán transmitidas en vivo desde los estudios de la 27 de Febrero, así como los demás espacios locales de su parrilla de programación.

Juan Bolívar Díaz, en adición a sus funciones como productor general de “Uno + Uno”, se integrará diariamente a la emisión estelar de los “Informativos Teleantillas”, de 8:00 a 9:00 de la noche con el segmento “Conclusiones de Juan Bolívar”, sobre el quehacer nacional e internacional.

“Informativos Teleantillas” tendrá una emisión adicional de lunes a viernes en horario de 6:00 a 7:00 a. m. A continuación “Uno + Uno” se transmitirá en horario de 7:00 a 8:00 a. m de lunes a viernes, concentrándose en importantes entrevistas.

INAIPI, INAFOCAM, OEI y las universidades UNIBE y UCSD inician apertura al diplomado “Atención Integral a la Primera Infancia”

Santo Domingo, RD. – Con el objetivo de fortalecer sus competencias para el ejercicio de sus funciones y así mejorar la atención de calidad que se le brinda a miles de niños, niñas y sus familias, un total de 985 colaboradores del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), dio inicio al diplomado “Atención Integral a la Primera Infancia”.

Este diplomado estará a cargo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). El mismo forma parte de la implementación del programa de Formación Continua que lleva a cabo el INAIPI para dotar a sus colaboradores de una mejora continua y de esta forma reforzar la calidad de los servicios que ofrecen a niños y niñas.

Este grupo de colaboradores y colaboradoras lo conforman Coordinadoras Educativas, Agentes Educativas y Técnicos Nacionales, Regionales y Provinciales.  

De su lado, la directora del INAIPI, Berlinesa Franco resaltó que la implementación de la alianza estratégica entre INAIPI, INAFOCAM, OEI, UNIBE y UCSD permite la realización de este proceso de formación y actualización de los colaboradores y colaboradores, en cumplimiento con la política pública de inclusión social que ejecuta el gobierno central.  

Franco, reveló que, de los 985 colaboradores y colaboradores que se matricularon para este segundo Diplomado, 287 representan a la Región Metropolitana; 287 están ubicados en la Región Norte Occidental; otros 124 residen en pueblos de la Región Norte Oriental; de la Región Sur provienen 205 y representando a la Región Este del país participarán 82 colaboradores y colaboradoras del INAIPI.

Se recuerda que el pasado mes de febrero un primer grupo de más de 800 colaboradores del INAIPI, concluyó este mismo diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia, y por lo cual se realizó un multitudinario acto de graduación encabezado por la directora ejecutiva del INAIPI Berlinesa Franco, la señora Catalina Andújar, representante de la OEI en la República Dominicana, el director del INAFOCAM, Andrés de las Mercedes, el rector de UNIBE, Julio Amado Castaños Guzmán y el rector de la Universidad Católica Santo Domingo, Mons. Jesús Castro Marte.

LDF presenta 5ta jornada crucial de su torneo Apertura

Santo Domigno, RD.– Casi llegando al ecuador del calendario regular del torneo Apertura de la Liga Dominicana de Fútbol 2019, la quinta jornada se presen

ta como una oportunidad para un impulso en la lucha por escalar posiciones clasificatorias. 

También es zona de peligro ya que es un momento crucial y retroceder complicaría las aspiraciones de los conjuntos, especialmente los que habitan  en la parte baja de la tabla de posiciones.
Esta jornada de la LDF tiene la atención puesta en el partido entre Cibao Futbol Club y Atlético Pantoja, los cuales se disputan el liderato del torneo. 
El choque ha concentrado la atención del público futbolístico criollo, ya que además Cibao es el equipo vigente campeón de la LDF, y el Pantoja fue el campeón de la Copa del Caribe el año pasado, lo que le valió para jugar la Champions League de CONCACAF el pasado mes de febrero. 
El partido se jugará a las 6:00 de la tarde en la casa de Cibao en Santiago y será transmitido en abierto en CDN SportMax, así como en la plataforma FEDOFUTBOL GO.

El Pantoja comanda con 10 puntos en cuatro partidos, pero Cibao FC suma siete puntos en tres presentaciones, para empatar en la segunda posición con Atlético Vega Real, conjunto que también ha disputado cuatro juegos.

La quinta jornada inicia el viernes con O&M FC recibiendo al Atlético San Francisco a las 6:00 de la tarde en el estadio Félix Sánchez, mientras que San Cristóbal Atlético y Delfine del Este se medirán el sábado en el Estadio Panamericano de San Cristóbal, a partir de las 4:00.
El domingo, Barcelona Atlético enfrenta a Jarabacoa FC en el Parque del Este. Atlético Vega Real choca con Atlántico FC en el estadio Cóndor. Ambos juegos inician a las 4:00.

Delfine del Este ocupa el cuarto lugar con cinco puntos, seguido por Jarabacoa y San Francisco con cuatro. Barcelona, Atlántico, Moca y San Cristóbal están empatados con tres puntos y O&M suma dos.

Barcelona, San Cristóbal y Moca solo han jugado en tres de las cuatro jornadas previas.

Tres centrales sindicales formalizan impugnación de superintendente de salud y riesgos laborales

Santo Domingo, D.N.- La Unión General de Trabajadores Dominicanos (UGTD), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y la Central Institucional de Trabajadores Autónomos (CITA Sindical), notificaron al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), su posición de rechazar cual cualquier intento de ratificación en sus funciones del actual Superintendente de Salud y Riego Laborales, Pedro Luis Castellanos.

Mediante el acto de alguacil No. 319-19 del ministerial OMAR AMIN PAREDES MARTINEZ, alguacil Ordinario de la Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, las organizaciones sindicales intimaron al máximo organismo del Sistema de Seguridad Social, con la finalidad de que el actual Superintendente de Salud y Riego Laborales, no sea considerado en la terna que se deberá crear para remitir al presidente de la república Danilo Medina.

Las entidades alegan que desde el mes de marzo, Castellanos cumplió el periodo para el cual fue seleccionado y que el mismo desarrollo sus funciones de manera ineficaz, generando choques constantes con los demás organismos del sistema, incluido el Consejo Nacional de Seguridad Social.

Manifestaron que en la gestión de Castellanos, al frente de la Superintendencia, se olvidó de implementar medidas como la entrada en vigencia del primer nivel de atención primaria. Que hasta la fecha aún queda pendiente la entrada del contributivo subsidiario, dejando sin seguridad social a los trabajadores de la economía informal, por lo cual este funcionario no puede ser si quiera considerado para una terna.

Los representantes de los trabajadores, esperan que quien ocupe la dirección de la SISALRIL sea una persona que tenga grande conocimiento de la ley de la seguridad social y que no se convierta en un cuestionador de la misma.

Agricultores y ganaderos de SJM piden reposición de Cepeda ante incremento de robos de ganado

San Juan, RD.- El robo de ganados se ha incrementado durante los últimos meses en San Juan de la Maguana, lo que mantiene desesperados a los ganaderos.

Según denunciaron, las comunidades de Chalona, Suarez, Buena Vista, El Rosario, El Copey, El Capá, Hato del Padre, Santomé y otros estàn siendo azotadas por el robo de ganado. 
Entre los denunciantes figuran Josè Landa, Milciades de Los Santo y otros, quienes dijeron que dejan sus reces amaradas y al otro día solo hallan los cueros y los pelos.
Argumentaron que pese a las denuncias, las autoridades policiales no surten efectos ante los cuatreros, quienes al parecer los están desafiando.
Dijeron que durante estuvo en esta dotación el Coronel Livio Mejía Cepeda el robo de ganado estuvo controlado, por lo que reclamaron a las autoridades policiales enviarle a esta ciudad para enfrentar la situación.
Dijeron que durante estuvo dirigiendo el Departamento de Investigaciones de la Policía en San Juan, el coronel Cepeda mantuvo a rayas a los ladrones de reces, por lo que imperaba la paz entre los ganaderos y agricultores. 
Además del robo de vacas, los desaprensivos se llevan los caballos, gallinas, chivos, ovejos, y las herramientas de los agricultores.
Por Julio Cesar Mateo

RD logra avances significativos en preservación medioambiental

Santo Domingo, RD.- El informe del ranking Prosperity Index(Índice de Prosperidad) bajo la firma del Instituto Legatum, destaca que la República Dominicana ocupa el puesto #21 de 149 países en cuanto al cuidado y conservación del medioambiente, resaltando además, que el país es uno de los más eficientes del mundo alcanzando un score de 72.91 puntos, superando a países de Norteamérica como Estados Unidos que alcanza 72.26 puntos, a europeos como Bélgica que puntúa con un score de 72.83, a suramericanos como Chile que obtiene 70.81 puntos, a centroamericanos como Costa Rica con 69.85 puntos, así como a Portugal con 69.44 puntos, Japón 68.58 puntos y México 66.65 puntos.
Los resultados alcanzados por la República Dominicana en materia de preservación y crecimiento medioambiental, han sido producto de  cambiar la cultura del uso de carbón y leña para cocer los alimentos, la reducción de casas construidas de madera y la clausura de aserraderos, acciones que se han reducido en más de un 95%.
Así mismo, el estudio establece además, que la nación dominicana ha sido responsable en la gestión dirigida a salvaguardar el medio ambiente, en los esfuerzos para la preservación del ecosistema y la eficiencia de las políticas gubernamentales que regulan las normativas para el cuidado de los recursos naturales, en cumplimiento a la ley 64-00, en este caso.
El Índice de Prosperidad de Legatum, es un ranking anual desarrollado por el Instituto Legatum, que se basa en varios factores que incluyen la riqueza, el crecimiento económico, el medio ambiente, la educación, la salud, el bienestar personal y la calidad de vida de los países.
 
La medición toma como referencia informes estadísticos de la firma Gallup, datos del Banco Mundial, informe Global de Seguimiento de la UNESCO, y consultas estadísticas de la BBC Londres, a cargo de un grupo de asesores especiales para el Índice de Prosperidad, quienes par muchos años han proporcionado consejos útiles, críticas y sugerencias.
                 https://www.prosperity.com/rankings

Dirección Regional de Educación 02 San Juan y Elías piña Celebra Concurso de Ortografía

SAN JUAN, RD.- Con el propósito de fortalecer las capacidades para la comunicación escrita mediante el uso creativo del vocabulario y la ortografía, el area de Lengua Española  de la institución realizó  el Concurso Regional de Ortografía, con la participaron de 56 estudiantes de diferentes distritos educativos.

Según la maestra Indra Alfonsina Alcántara coordinadora del área  de Lengua Española, el concurso en ésta ocasión está dedicado a los grandes poetas de la república dominicana Pedro Henríquez Ureña y Juan Emilio Bosch y Gaviño, por sus aportes a la cultura.

El maestro Órbito Ramírez al hacer uso de la palabra en nombre de las autoridades educativas, felicitó  a los estudiantes y dijo: "el solo hecho de ustedes  estar en éste concurso regional, es porque son los mejores en sus centros educativos,  por tanto ya son ganadores".


Los estudiantes que resultaron ganadores son los siguientes: 

En la categoría A, la alumna Cristal Marí Encarnación del distrito 02-04, del Cercado y Darlin Rafael Márquez del distrito 02-03, de las Matas de Farfán.

En la categoría B, resultaron ganadores del primer y segundo lugar Any Elizabeth Encarnación  del distrito 02-05 San Juan Este y Rosina de la Rosa del distrito 02-02 de Pedro Santana respectivamente.

Mientras que en la categoria C, Kathia Rosario también  de Pedro Santana y Angi Crismeily Encarnación del 02-07 de Hondo Valle.

En tanto que en la Categoría D, resultaron ganadores Eudi Joel Álvarez V. del distrito 02-02 y  Cristy Joelis Diaz de las Matas de Farfán.

El evento contó con el apoyo de técnicos regionales y distritales, así cómo del equipo de Programas de Impacto que coordina la Licda. Carmen  Dahaina Alcántara.

Los estudiantes ganadores recibieron medallas de reconocimiento y los distritos  pergaminos de participación por la labor desarrollada.