25.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1344

Volvamos a Soñar con la Carretera San Juan-Santiago

Por Rubén Moreta
El Licenciado Danilo Medina Sánchez, el político sanjuanero más exitoso en la historia de esa provincia agrícola, se comprometió en reiteras ocasiones a que, de llegar al poder, construiría la carretera San Juan-Santiago, que será la genuina y verdadera Carretera Cibao-Sur, porque uniría las capitales del sur (San Juan) y del norte (Santiago).  
El prominente político sureño llegó a proclamar que esa obra sería “el metro de su gobierno”.  Extrañamente, aposentado en el palacio de gobierno, el Presidente Medina echó hacia atrás, anunciando que su administración no haría esa carretera transregional, lo que sembró frustración y desaliento entre los sanjuaneros, que estaban confiados en la palabra de su ungido.
Los sanjuaneros y santiagueros estaban ilusionados, porque creían fervorosamente que había llegado la hora de que esa vía de comunicación se acometiera, tras un siglo de estar siendo demandada por el liderazgo de ambas provincias.  
Que en el siglo XXI, San Juan y Santiago, dos provincias limítrofes, estén distanciadas por más de cuatrocientos kilómetros, es un contrasentido, un absurdo.  Con los adelantos tecnológicos de que disponen las ciencias de las ingenierías, se puede perfectamente atemperar el impacto medioambiental, que produce una obra de infraestructura de esa envergadura. Todas las obras de infraestructura producen daño ambiental.  Pero científicamente hay procedimientos que contribuyen a aminorarlo significativamente.  Además, el desarrollo tiene un costo.
El liderazgo social, económico, profesional y político de Santiago y San Juan simpatiza con la idea de construcción de esta carretera, mientras sectores del Distrito Nacional  recelan del proyecto, porque temen a un aumento en la fluidez del intercambio económico norte-sur. 

Son conocidas las aprehensiones de gobernantes en torno al Cibao y el poder político.  Ulises Heureaux, por ejemplo, solía decir que si a los cibaeños le daban un “chin de poder, se lo tomaban todo”. Trujillo tenía los mismos temores, por eso no fue partidario de la construcción de esa carretera.  El Presidente Ramón Cáceres sí estuvo de acuerdo con la construcción de esa vía, lo mismo que Antonio Guzmán, Hipólito Mejía y Leonel Fernández.  Pero ninguno dio el paso fundamental de construirla o al menos iniciarla.

La aspiración de que se construya la carretera San Juan-Santiago se mantiene firme, por su pertinencia e importancia estratégica.  Retomemos la lucha y movilización social para lograrlo, a fin de tener una vía de comunicación expedita para el intercambio comercial, turístico, cultural y social.
El autor es Profesor UASD.

Reiteran pedido presidente Medina construya segunda etapa sistema de irrigación Isura-Azua II

Azua, RD.- A propósito de que este 1 de mayo el presidente Danilo Medina entregó miles de tareas a parceleros de diversas comunidades de esta provincia, dos organizaciones ambientalistas reiteraron su pedido al jefe del Estado para que ordene la construcción de la segunda etapa del sistema de irrigación del canal Isura-Azua II para que los beneficiarios puedan poner a producir, a toda capacidad, los terrenos entregados por el Estado.

El Consejo de Protección Ambiental de la región Sur (Comprosur) que preside Iky Roque y la Fundación Verde Ecologista, que dirige Héctor Porquín, revelaron que la segunda etapa del proyecto de canal de riego Isura-Azua II costará al Gobierno 46.7 millones de dólares cuya construcción estaría a cargo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri).

Roque y Porquín aseguraron que durante la entrega de los títulos de propiedad a parceleros, directivos de juntas de regantes y agricultores de Tábara Abajo, Proyecto 4, La Guajira, Sabana Yegua, D-1 Ganadero, los kilómetros 13, 14 y 15, entre otros, reiteraron al presidente Medina la necesidad de construir la segunda etapa del indicado drenaje para que los beneficiarios tengan segura la irrigación de más de 124 mil tareas.

“Estas organizaciones ambientalistas agredecemos al presidente Medina la entrega de los terrenos y solares a familias y ahora esperamos que a la mayor brevedad el jefe de Estado ordene la construcción del indicado canal de riego”, afirmaron.

De igual manera, consideraron que Medina es un mandatario que apoya el desarrollo y progreso del campesino dominicano, lo cual ha quedado evidenciado con la entrega de grandes extensiones de terrenos a productores de Azua y otros puntos del país.

“De esta manera, Medina garantiza un futuro de prosperidad a millares de hombres y mujeres que han habían perdido las esperanzas de una mejor calidad de vida para ellos y sus hijos”, dijeron.

Ministerio de Medio Ambiente inicia Primera Temporada de Reforestación en Loma Guaigüí, La Vega

La Vega, RD.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, inició la primera Temporada de Reforestación 2019, en la comunidad Loma Guaguí  en la provincia La Vega, donde serán plantados diez mil árboles de las especies Juan Primero, Pino Caribea, Caoba Criolla, Algarrobo y Guázara.

En esta primera jornada serán reforestadas unas cinco mil tareas impactadas hace poco por un incendio forestal, provocado intencionalmente por desaprensivos en esa área, y a través de la misma, se da inicio al Plan Nacional de Reforestación que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente, priorizando también otras zonas donde este año han ocurrido estos siniestros.

En el marco de esta actividad, celebramos también el Día Nacional del Árbol, que se conmemora en nuestro país el primer domingo de mayo, fecha instituida mediante el decreto 2944, del 21 de agosto de 1957.

Al encabezar el evento, el ministro Ángel Estévez, destacó la importancia de preservar los bosques en el país, lo que es lo mismo que proteger la vida, y en tal sentido, exhortó a la ciudadanía empoderarse y asumir la responsabilidad de salvaguardar los  recursos forestales con que cuenta la República Dominicana.

Estévez, afirmó que a medida en que incrementen las lluvias, estas jornadas irán desarrollándose en toda la geografía nacional, para continuar incrementando la cobertura boscosa a nivel nacional.

De su lado, el viceministro de Recursos Forestales, Manuel Serrano, explicó que estas siembras se suman a los esfuerzos para la recuperación y preservación de los bosques, conforme a sus características, a fin de  plantar especies adecuadas.

La Primera Temporada de Reforestación 2019, contó con la participación de más de 200 personas, entre ellas, el gobernador Bolivar Marte, la diputada Josefina Marmolejos, el Ministerio de la Juventud, representado por Aleska Chavez, directora provincial, organizaciones sociales y comunitarias, así como estudiantes, voluntarios, y personal del Ministerio de Medio Ambiente en La Vega.

Nuevo Amanecer recibe remozado CPN y nombramiento de personal

Santo Domingo, RD – Comunitarios del sector Nuevo Amanecer de este municipio, recibieron este viernes un remodelado Centro de Primer Nivel y el nombramiento de todo el personal requerido.

El director del SNS  Chanel Rosa Chupany, exhortó a los residentes del sector a cuidar el centro; y al personal, a  acudir a las casas para  asistir a enfermos crónicos, embarazadas, encamados y demás poblacion vulnerable.

Chanel Rosa acudió en compañía de la directora del Primer Nivel, Hilda Cruz y el gerente de salud de SeNaSa, Jefry Lizardo, quien anunció una jornada de afiliación  para los habitantes del sector.

Durante el acto, dirigentes comunitarios entregaron una placa de reconocimiento al Lic. Chanel Rosa por su entrega y dedicación para hacer realidad que el centro funcione en óptimas condiciones.

Concluido el acto, el director del SNS junto a las demás autoridades de salud, realizó un recorrido para conocer las distintas áreas del reconstruido CPN, que beneficiará a más de siete mil  familias y cuenta con cuatro Unidades de Atención Primaria, además de todos los servicios que amerita un primer nivel de atención.

Pumarol y Guerra pasan el corte del Puerto Plata Open PGA Tour

Puerto Plata, RD.- Los dominicanos Willy Pumarol y Juan José Guerra fueron los únicos que pasaron el corte del Puerto Plata Open PGA Tour Latinoamérica que se está celebrando en esta ciudad, evento que terminará el domingo.

Este viernes, el profesional Pumarol fue el mejor jugador dominicano con el mejor score. Willito como le llaman los golfistas se repuso de un 71 (even par) el jueves para sacar la cara dominicana el viernes con 6 –bajo par, 65 golpes.

Por su parte, el amateur Guerra, de 21 años no tuvo el mejor juego, terminó una segunda ronda pésima con 75 golpes, (+4), luego de que el jueves lideró a los 144 jugadores de países.

Luego de terminada la segunda ronda, el chileno Cristobal Del Solar va de líder del evento overal con 10 –bajo par, escoltado muy de cerca del canadiense Russell Budd -9.

El americano Scott Wolfes va tercero en dos rondas con -8. Ricky Casko de USA y el dominicano Pumarol van cuarto, con -6.

Lamentablemente, el puertoplateño Julio Santos, quien hizo el corte del PGA Tour de Corales 2018 y 2019, en el Puerto Plata Open no hizo una buena segunda ronda y por lo tanto no pasó el corte. Santos terminó con +2 en dos rondas.

Cabe mencionar que pasaron al corte 53 jugadores con even par.

Habla Willy Pumarol

Luego de terminar una primera ronda con 71 golpes (even par), Pumarol con un juego corto de putts, se puso cuarto en el liderato del torneo.

“Ayer (jueves) inicié bien con varios birdies, pero al final me caí un poco y terminé even. Hoy vine con más ímpetu, le pegué bien a la pelota e hice buenos putts y esa fue la clave”, declaró Pumarol luego de terminada la velada a los organizadores del evento.

“Ayer en la tarde (jueves) hubo mucho viento, pero hoy (viernes) el clima estuvo diferente. Jugué tiro a tiro, golpe a golpe y ese fue el resultado”, agregó Pumarol, uno de los más destacados jugadores profesionales del patio. “Embocar, con esa palabra defino mi actuación de este viernes”, añadió.

La tercera ronda del Puerto Plata Open PGA Tour LA se juega este sábado, a partir de las 8:45 de la mañana.

El evento se juega en el Playa Dorada Golf Course. Hay una bolsa de 175 mil dólares, donde el primer lugar se llevará a casa 31,500.

El evento se juega por tercera vez en Puerto Plata de manera ininterrumpida.

Policía Nacional emite detalles sobre la VII Copa de Golf Ley y Orden

Santo Domingo, RD.- La Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (ASEOPNA), anunció la celebración de la VII Copa de Golf Ley y Orden, durante un acto efectuado en el Club para Oficiales, ubicado en la sede principal de esta institución.

El torneo se llevará a cabo mañana sábado 11, en las comodidades del campo Punta Espada, del complejo turístico hotelero Cap Cana y cuenta con el aval de la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF), informó la señora Olimpia Lora de Bautista, presidenta de Aseopna.

La justa será mediante el formato de parejas “Best Ball” y se jugará por categorías (A, B y C), según el hándicap y la edad, para buscar una mejor equidad durante la competencia que recaudará fondos para las actividades que desarrolla Aseopna.

El mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, director general de nuestra Policía Nacional, agradeció el respaldo recibido por los empresarios que  “cada año aportan un granito de arena para hacer posible que muchos de los hijos de nuestros agentes tengan útiles escolares”, entre otras actividades como las del día de las madres y la de los Santos Reyes.

Las explicaciones técnicas estuvieron a cargo del señor José Luis Placeres, director técnico de Fedogolf, quien además invitó a todos los interesados a inscribirse a través de las oficinas de la federación y en la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía.

      

UERS lleva luz a más de 200 comunitarios de escasos recursos en Hato Mayor

Hato Mayor, RD.-  Con una obra de extensión de redes convencionales, la Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), impacta positivamente la comunidad La Loma, en el distrito municipal Mata Palacio, provincia Hato Mayor, beneficiando en lo inmediato decenas de familias de escasos recursos, permitiéndoles su inserción en los programas sociales en el desarrollo sostenible rural.

La obra a un monto de RD$8,724,867.73, cuenta con una potencia instalada de 45 kva, con capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas y actividades productivas, que incluye la ganadería,  pequeños comercios, centros educativos de salud y recreativos. 

Durante su discurso, la Licda. Thelma Eusebio, directora general de la UERS, expresó que la energía trae consigo una mejora en la calidad de vida de las personas, “Por esa razón para mí ha sido de gran satisfacción iluminar ésta comunidad junto al equipo que nos acompaña, ya que es nuestro compromiso, exhorto a los mayores a que inicien sus pequeños negocios, jóvenes y niños aprovechen la era digital; trabajemos juntos porque el futuro es de todos y para todos, esta son parte de las metas del Excelentísimo Presidente, Licdo. Danilo Medina, quien trabaja sin descanso para logar un mejor porvenir para todos”. 

Según explicaron los ingenieros responsables, las redes tienen 3,04 km de líneas de media y baja tensión, en 50 postes que alimentan cuatro transformadores de 10 y 15 Kva, con 35 acometidas para la electrificación de igual números de viviendas y un total de 16 lámparas. 

También beneficiamos a los comunitarios con un operativo medico por parte de nuestra gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional que dirige el Dr. Pedro Trinidad Ureña, donde casi un centenal de personas recibieron atenciones y sus respectivos medicamentos requeridos. 

El acto de inauguración se realizó en la sección La Loma, contó con la presencia del honorable senador, Rubén Darío Cruz, los señores  Manuel de la Cruz, gobernador de la provincia y Manuel Morel, empresario,  líderes comunitarios y estudiantes de la zona. Durante el acto quedó juramentado el comité de vigilancia, que asume el compromiso de pagar la luz a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE). 

Corto Circuito produce fallas en el sistema eléctrico del segundo nivel de la JCE

Santo Domingo.– La Junta Central Electoral informó hoy que se produjo un corto circuito que afectó la energía eléctrica del segundo nivel de la sede central del organismo.

“Informamos que se produjo un fallo eléctrico, producto de un corto circuito, en el segundo nivel de uno de los edificios de la sede central de la JCE. Las áreas afectadas fueron evacuadas por seguridad y un equipo técnico ya se encuentra reparando el fallo”.

A través de su cuenta de Twitter, la JCE aseguró que el corto circuito no ocasióno daños a la infraestructura y que el servicio de energía elértrica fue restaurado parcialmente en las áreas afectadas.

“El fallo eléctrico no generó incendios ni produjo daños estructurales. Ya se ha restaurado la energía eléctrica en parte de las áreas afectadas, por lo que esperamos que el edificio se encuentre normalizado en pocas horas”, posteó.

Partidos piden cambiar las juntas electorales

SANTO DOMINGO.-En su mayoría los partidos políticos reconocidos por la Junta Central Electoral presentaron ayer sus observaciones en torno a la propuesta de conformación de las 158 juntas electorales en el país.
En la audiencia pública que duró unas cuatro horas los partidos mayoritarios coincidieron en que no existe equilibrio en más de un 30 por ciento de las juntas seleccionadas, por lo que las mismas no garantizan que habrá unos comicios transparentes.

Mientras que los partidos minoritarios también se quejaron del equilibrio, ya que no cuentan con mucha representación en las juntas, y señalaron que si no se toman en cuenta las quejas expresadas por las organizaciones política la democracia podría estar en peligro.

Paro de médicos y clínicas finalizó con firma de acuerdo; Gobierno es garante

SANTO DOMINGO.-Los médicos y clínicas privadas arribaron ayer a un acuerdo con las ARS que puso fin al paro de servicios contra la principal aseguradora privada.

Tras una reunión a puerta cerrada que se extendió por casi tres horas, el Colegio Médico Dominicano (CMD), la Asociación de Clínicas Privadas (Andeclip) y la Sociedad de Especialidades firmaron la ratificación de los acuerdos arribados en 2017 con las administradoras de riesgos de salud (ARS).

El documento también fue rubricado por Eduardo Cruz, de Primera ARS Humano; Zhaia Guadalamar, de ARS Universal; Andrés Mejía, de ARS Palic Salud; y José Manuel Vargas, presidente ejecutivo de la Asociación de Administradora de Riesgos de Salud (Adars).

El ministro de Trabajo, Winston Santos, y el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luis Castellanos, sirvieron de garantes para el cumplimiento de los acuerdos y que al cese de sus funciones los sucesores deberán ser vigilantes.

¿Qué trata el acuerdo?

En el convenio, las ARS se comprometieron a impulsar la actualización del catálogo de servicios del Plan Básico de Salud y de los honorarios y tarifas profesionales médicas, pero esta atribución, sin embargo, es competencia del Consejo Nacional de la Seguridad Social.

Los galenos se quejaban de que en 11 años se aumentó la cápita ocho veces y no se hizo lo propio con ellos.

También contempla que los médicos que conforman las ARS deben estar habilitados para ejercer la profesión en el país según las normas. Además, estipula la homologación del código del prestador con el número de afiliación al Colegio Médico Dominicano y el establecimiento de la glosa médica apegada a la normativa legal vigente.

Suspensión de médicos

El acuerdo estipula que ante una falta grave del prestador las ARS podrán suspender los servicios con el profesional. Igualmente, abre la posibilidad a los médicos cancelados por las ARS previo al acuerdo, de solicitar revisión de sus casos enviando un comunicado por escrito, excluyendo a los que cometieron faltas muy graves.

De efecto inmediato

El presidente del CMD, Wilson Roa, llamó a los médicos del gremio a que se integren a dar el servicio bajo el amparo del acuerdo en el que se comprometieron las partes.

Lamentó que en este país se tenga que echar dos pleitos, uno para logar un acuerdo y otro para hacerlo cumplir.
Advirtió que estará vigilante de su ejecución.

El presidente de Andeclip, Rafael Mena, autorizó de inmediato dejar sin efecto el paro en todas las clínicas del país para que retomen la normalidad en los servicios.

Adars valoró encuentro

El presidente de la Adars, José Manuel Vargas, y el presidente de Primera ARS Humano, Eduardo Cruz, valoraron los esfuerzos del ministro de Trabajo que medió en el conflicto.

“Fueron horas duras y reconocemos el esfuerzo realizado por el ministro de Trabajo para lograr un acuerdo armonioso”, expresó Vargas. Manifestó que espera que el diálogo sea siempre la vía conciliatoria para conflictos de esta naturaleza.

Eduardo Cruz agradeció la confianza y el apoyo de sus afiliados durante el conflicto en el que resultaron afectados.

Cruz invitó a las personas afectadas a comunicarse a su centro de atención al cliente para que les sea resuelta cualquier situación que les afectaron.

Cartera de clientes

1.38 Millones.
De de personas afiliadas a ARS Humano estuvieron sin cobertura en consultas y procedimientos.

Efectos del paro

—1— Cobertura
La participación de Primera ARS en algunas clínicas fue muy baja durante el paro.
—2— Sobrecosto
Pacientes se vieron obligados a pagar consultas y procedimientos como privados.
—3— Rechazo
Algunos galenos les negaban el recibo de los servicios, mientras otros lo entregaban.