22.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1312

¿Cuál es el futuro del PRD?

Por Rubén Moreta

En 2,019 los líderes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con Miguel Vargas Maldonado a la cabeza, viven en una seductora y exquisita “zona de confort”.  Sus dirigentes, perezosos y sedentarios, disfrutan las migas que le da  haber sido bisagra del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones nacionales de 2,016. 

Hoy se observa a un Miguel Vargas Maldonado, líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) muy cómodo y placentero fungiendo de Canciller, viajando por todo el mundo, codeándose con líderes mundiales y merecedor de una abundante figuración mediática. 

Juan Domingo Perón sostenía que “los partidos políticos triunfan o son destruidos por sus conductores. Cuando un partido político se viene abajo, no es el partido político quien tiene la culpa, sino el conductor”.  En esta lógica, Miguel Vargas, Doña Peggy Cabral, Toni Peña Guaba y los demás que quedan dirigiendo ese partido son los responsables del aturdimiento.

Hoy el PRD es un ente enfermo, cuasi moribundo, al cual -muy pronto- un sacerdote deberá practicarle la extremaunción.

Atrás quedó su larga historia de lucha por la libertad del pueblo dominicano y sus invaluables aportes al estreno -en 1978- de la democracia en República Dominicana; a traer a su patria a los exiliados; a sacar de las ergástulas a los presos de conciencia; a extirpar de los cuarteles militares y policiales la politiquería y haber iniciado una nueva era de respeto a los derechos humanos.

A Miguel Vargas se le está agotando el tiempo para revivir  ese paciente en coma que es el PRD.  La historia lo juzgará.

El autor es Periodista. 

Policía identifican autores del asalto al jefe de seguridad de suegros de Danilo Medina

Santo Domingo.– La Policía Nacional identificó los autores del asalto al mayor de la Policía Domingo García Sugilio, en el que lo despojaron de su arma de reglamento y lo hirieron de bala.

Durante las pesquisas que se realizaron fueron apresados 10 hombres, cinco mujeres y dos adolescentes de distintos sexos, para fines de investigación por el caso, al mismo tiempo que se recuperaron dos armas de fuego que fueron utilizadas para cometer el delito.

Los agentes persiguen los rastros de Lisa Marina Elías García (Marina), Luis Alexander Lambert (La Falacia) y Osmil Eduardo García Lambert (Tiki Tiki), presuntos autores del atraco en el que desarmaron e hirieron a García Sugilio, quien es jefe de seguridad de los padres de la primera dama, Cándida Montilla de Medina.

Las armas ocupadas fueron entregadas voluntariamente por Jesús Manuel Lambert (Rulay), estas son la pistola Arcus, calibre 9 milimetros con su cargador, y la pistola marca Browning, calibre 9 milimetros con su cargador.

Ambas armas, al ser analizadas, una de ellas coincide con la que fue utilizada en el citado atraco.

La pistola marca Arcus, le fue despojada mediante atraco a mano armada en el sector de Alma Rosa, en fecha 22-05-2019, a un señor, de 63 años, y la de marca Browning, le fue despojada mediante atraco a mano armada en el mismo sector, en fecha 03-05-2019, a un teniente coronel del Ejército de República Dominicana (ERD).

Mientras tanto, todos los detenidos son interrogados para conocer su vinculación con el crimen y así dar con el paradero los presuntos autores del caso.

Meteorología prevé una disminución de lluvias para este sábado

Santo Domingo.-La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este sábado habrá una disminución significativa de las lluvias sobre gran parte de la geografía nacional, debido a que la vaguada continúa alejándose del área de pronóstico, ubicándose actualmente sobre Puerto Rico y sigue moviéndose hacia el Este.
Sin embargo, en horas de la tarde se observarán algunos incrementos nubosos con la ocurrencia de chubascos locales muy focalizados hacia varias localidades de la cordillera Central, zona fronteriza y la parte sureste del país, mientras que en el resto del área condiciones de buen tiempo.

Meteorología indicó que estará predominando un ambiente meteorológico de pocas lluvias sobre el territorio dominicano, debido a la influencia de una circulación anticiclónica, por esta razón, se pronostican poca actividad de nubes y muchas horas de sol durante el día, aunque en horas de la tarde volverán a observarse nublados con chubascos locales muy focalizados hacia las zonas mencionadas anteriormente.


Según el grupo de expertos de la Universidad de Colorado, destacan en su pronóstico más reciente que se espera la formación de 13 ciclones tropicales nombrados, de los cuales 5 alcanzarían la categoría de huracán, y de estos 2 serian intensos (huracanes con categoría 3, 4 y 5 en la escala Saffir -Simpson).

Debido a la posición geográfica el país se encuentra en la trayectoria de los ciclones tropicales, lo que obliga a las instituciones de protección civil y a la población dominicana a mantenerse bien atentos a las formaciones ciclónicas para este año.

Asimismo, informaron de un área de baja presión que está generando nubosidad y lluvias cerca de la costa oeste de la península de Yucatán moviéndose hacia el oeste sobre la bahía de Campeche.

No obstante este sistema tiene un bajo porcentaje ciclónico de 30% para los próximos días, por su posición y movimiento no ofrece peligro para la República Dominicana.

La Onamet continúa las alertas meteorológicas, debido a las lluvias ocurridas, ante crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones urbanas y posible deslizamiento de tierra.

Debido a la disminución de las lluvias que se espera para hoy, es posible que durante el transcurso del día se descontinúen las alertas meteorológicas.

Informe sobre corrupción en Petrocaribe en Haití salpica al presidente Moise

Puerto Príncipe.-La Corte Superior de Cuentas de Haití envió hoy al Parlamento (bicameral) su informe final sobre la investigación que realizó sobre supuestos actos de corrupción entorno al manejo de los fondos del programa Petrocaribe, por el cual Venezuela suministra petróleo a precios blandos al país.

De acuerdo a detalles conocidos por la prensa, la investigación arrojó que una compañía del presidente haitiano, Jovenel Moise, recibió millones de dólares para la ejecución de varios proyectos, pero no los ha realizado.

Asimismo, que existe una red de funcionarios dentro del Gobierno haitiano que gestiona la obtención de contratos para amigos del expresidente del país Michel Martelly, así como para el exministro ministro Laurent Lamothe.

Hace algo más de dos años, Moise sustituyó a Martelly en el poder, y ambos son del mismo partido.

El informe precisa que la compañía Agritrans, de Moise, ha sido adjudicataria de contratos para construir proyectos bananeros y carreteras, pero que no los ha realizado a pesar de recibir dinero para esos fines.

El reporte de la Corte Superior de Cuentas califica de “grave” la manera en que varios Gobiernos han gastado más de 2.000 millones de dólares de los fondos de Petrocaribe entre 2008 y 2016, la mitad de los recursos generados por el programa durante ese período.

En Haití existen proyectos iniciados hace seis años con fondos de Petrocaribe que aún no han concluido.

La investigación está en poder del presidente del Senado y de la Asamblea Nacional haitiana, Carl Murat Cantave, quien deberá tramitarla a la Justicia.

En abril pasado, ciudadanos se manifestaron ante la Corte Superior de Cuentas para exigir la publicación del informe final sobre las irregularidades en la gestión de los fondos de Petrocaribe.

En esa oportunidad, los manifestantes pidieron a la corte publicar el informe antes de que concluya abril, tal y como lo prometió en febrero cuando presentó parte de la documentación, una acción que consideran importante para que se haga justicia en este caso.

El tribunal, sin embargo, anunció que sería a mediados de mayo cuando presentaría la documentación.

Haití vive una profunda crisis económica, política y de seguridad, agravada tras las masivas y violentas protestas de dos semanas que se iniciaron el pasado 7 de febrero, el mismo día que Moise cumplió dos años en el cargo.

A esto se añade que el primer ministro designado Jean Michel Lapin no ha podido presentar ante el Parlamento su programa de Gobierno, pues ha sido imposibilitado de ello por sectores de la oposición.

Este jueves, Lapin fracasó por tercera ocasión consecutiva en dar a conocer su plan de Gobierno, luego de que senadores opositores crearan un caos en la sesión, lanzando mesas y sillas por todos lados.

Paralelo a esto, la capital haitiana fue escenario ayer de protestas violentas que incluyeron la quema de neumáticos y el bloqueo de varias vías.

Al menos tres vehículos fueron incendiados en Puerto Príncipe y se escucharon disparos de armas automáticas en los alrededores del Parlamento (bicameral).

Trump califica a Meghan Markle de “horrible” por haber hablado mal de él

Londres. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado a la duquesa de Sussex, la estadounidense Meghan Markle, de “horrible” por haber hablado mal de él cuando era aspirante, como candidato republicano, a la Casa Blanca.
Trump hizo estas declaraciones en una entrevista que publica este sábado el tabloide británico “The Sun” con motivo de la visita de Estado de tres días al Reino Unido que empieza el próximo lunes, invitado por la reina Isabel II.

En la conversación con el diario, el mandatario admitió que no estaba al tanto de que la exactriz, que se casó con el príncipe Enrique en mayo de 2018, apoyase a la demócrata Hillary Clinton a la presidencia de EE.UU. en 2016, y que ella sugiriera que se marcharía de su país si ganaba Trump.

“¿Qué puedo decir? No sabía que ella fuera horrible”, contestó el político al serle preguntado sobre la opinión de la duquesa.

No obstante, el presidente consideró que Meghan Markle podría ser una princesa “muy buena” y dijo que fue “bonito” que ella se uniera a la familia real británica.

Durante su visita de Estado, Trump será recibido con honores y se reunirá con varios miembros de la familia real, pero en esos encuentros no estará presente la duquesa de Sussex, pues hace unas semanas dio a luz al primer hijo de los duques, Archie.

Danilo Medina llega El Salvador para toma de posesión del presidente Nayib Bukele

El presidente Danilo Medina llegó hoy a El Salvador, donde asistirá a la toma de posesión del gobernante electo de esa nación, Nayib Bukele.
Salió a las 6:00 de la mañana desde la Base Aérea de San Isidro hacia el vecino país. La ceremonia tendrá lugar a las 9:00 de la mañana (hora salvadoreña), 11:00 de la mañana (hora dominicana), en la Plaza Cívica “Capital General Gerardo Barrios”, Centro Histórico de San Salvador.

Delegación oficial dominicana

La delegación oficial dominicana que encabeza el presidente Danilo Medina es integrada por:

Miguel Vargas Maldonado, ministro de Relaciones Exteriores.
José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.
Donald Guerrero, ministro de Hacienda.
Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación.
Carlos Pared Pérez, asistente especial del presidente de la República.
Robert de la Cruz, asistente especial del presidente de la República.
Mayor general Adán Cáceres, jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial.
Recibimiento en Palacio Nacional

Se recuerda que, en abril pasado, el jefe de Estado dominicano recibió en el Palacio Nacional al presidente de electo de El Salvador junto a su esposa, Gabriela Rodríguez de Bukele.

Intercambio comercial entre RD y El Salvador

A enero de 2019, el intercambio comercial de la República Dominicana con El Salvador alcanza un monto total de US$ 7, 616,491.12, de los que US$ 721,239.78 corresponden a exportaciones dominicanas y US$ 6, 895,251.34 a importaciones realizadas desde este socio centroamericano, lo que se refleja en un saldo de balanza comercial negativo para nuestro país de US$ 6, 174,011.56.

Principales productos exportados hacia El Salvador

Las exportaciones de República Dominicana hacia El Salvador están basadas principalmente en productos del sector zonas francas como también de productos procedentes del sector nacional, pero en menor proporción.

Se destacan las exportaciones de resinas alcídicas, carne de res, desperdicios de papel, bombillas fluorescentes, hilaza, colorantes, entre otros productos.

En lo que respecta a las importaciones de la República Dominicana procedentes de El Salvador, los principales productos son: bebidas no alcoholicas, medicamentos por productos mezclados, papel higienico, entre otros productos.

Sobre Nayib Bukele

Nayib Armando Bukele Ortez nació el 24 de julio de 1981, en San Salvador. Es hijo de Olga Ortez de Bukele y de Armando Bukele Kattán.

El 3 de febrero pasado, ganó las elecciones presidenciales de El Salvador al obtener 1, 434, 856 votos (53.10 %), convirtiéndose en el presidente más joven de la historia del país centroamericano y de toda América Latina.

Orgullo afro: así se lucha contra el racismo desde “Rizos de felicidad”

En República Dominicana hay una cultura forzada del pelo: el cabello exuberante y rizado (pajón) ha sido visto históricamente como feo, ingobernable y asociado con las raíces afrodominicanas, desde la niñez las mujeres son empujadas a someterse a tratamientos abrasivos para “laciar” el pelo y encajar así en el “patrón de belleza” establecido.
De hecho un estudio realizado en 2016 por el Instituto de Percepción en Estados Unidos confirmó que las mujeres negras con cabello natural experimentan prejuicios en el lugar de trabajo.
Más allá de los lugares de trabajo, el pelo afro es objeto de prejuicios racista en muchos espacios sociales incluyendo escuelas y universidades, donde niñas y adolescentes con rizos son obligadas a llevar el cabello recogido e incluso reciben insultos como “amárrate esa greña” o “pelo malo”.
Por razones como esa nació la iniciativa “Rizos de felicidad”, creada por Sayuris Bonnet y a la que se han sumado en seis meses unas 21 personas más, entre las que figuran: Yahisa Lamis Vidal, Medeline Reyes, Leslie Holguín, Ángela de Jesús, Gabriela Tapia y Daniela Herrera.
El objetivo de esta iniciativa es enseñar a los niños y niñas de 3-12 años y a sus tutores a reconocer y valorar su identidad a través de talleres teórico-prácticos sobre el cabello natural.
Bonnet fundadora del proyecto, contó que esta idea nació de una visita que hizo a Monte Plata, donde una niña de tres años la llamó fea por no tener el cabello lacio, “me chocó mucho que una niña tan pequeña ya tenga el prejuicios y esté siendo sometida a los parámetros de belleza establecidos”, cuenta.
Fue en ese momento cuando vio la necesidad de educar sobre la identidad y origen de los dominicanos desde la niñez.
Expresó además que la meta es instruir, “solo así rompemos paradigmas y creamos las condiciones para que las personas amén su naturaleza y recuperen su identidad y por eso, “Rizos de felicidad” se ha propuesto impartir su taller ‘Amando mi naturaleza’ una vez por mes, hasta alcanzar todas las provincias del país”.
Es por ello que realizan numerosos talleres para enseñar a niños y padres a reconocer y valorar su identidad a través de entrenamientos sobre el cabello natural. El primer taller fue realizado en Monte Plata, provincia donde esta idea nació.
Parte teórica. Es donde se enseña contenido sobre historia y ancestros, derechos humanos y constitucionales, qué es el cabello natural, tipos de texturas, valoración, autoestima y otros temas de una forma dinámica, divertida y con una metodología adaptada para cada edad. Además, en el segundo bloque del taller todos tienen la oportunidad de practicar lo aprendido.
Parte práctica. Luego en la parte práctica los padres estilizan el cabello de sus pequeños, sin importar si es lacio, ondulado, rizado o crespo y aprenden qué productos utilizar y cómo aplicarlos bajo la guía y el apoyo de un equipo de tutores capacitado para esto.
De su lado Yahisa Lamis Vidal, quien es abogada de profesión, explica que muchos de los parámetros de belleza en el país violan los derechos humanos, “a las niñas se les alisa el pelo desde muy pequeñas y se les niega la oportunidad de conocer su origen y sentir orgullo por este”, explica.
El último taller de “Rizos de felicidad denominado “Amando mi naturaleza” fue impartió a 52 niños y sus padres acompañantes en el recinto de la UASD de San Cristóbal.
La idea según aseguró Sayuris Bonnet es realizarlo en cada provincia y crear toda una red de colaboradores que defienda el derecho a llevar a elegir como lucir el cabello.

Sindicato de volteos construirá vivienda a pareja de ancianos de San Juan

San Juan, RD.- Luego de un reportaje sobre las condiciones infrahumana en que reside una pareja de ancianos en San Juan de la Maguana el Sindicado de Camiones de Volteos de la comunidad, acudió ante estos y se comprometió a construir en 15 días una vivienda digna a los mismos.


El secretario General de la institución José Luis González acudió junto a parte de los miembros para ofrecerle su respaldo a Dolores Valdez y Furse de Oleo.


Tras un recorrido por la vivienda y observar las condiciones en que viven dijo que demolerán lo existente para levantarle una nueva y más cómoda.


Agrego que tras observar en noticias SIN el reportaje y de inmediato ponerse en contactos con los miembros del sindicato de Volteos, estos respaldaron la iniciativa.


La señora Dolores Valdez agradeció el gesto, pues había perdido la esperanza de recibir la ayuda que le prometieron y no cumplieron autoridades del gobierno.


Las últimas lluvias inundaron de agua la humilde vivienda de la pareja de ancianos.

Fuente; Sintesis10.Net

Disposición Normativa que rige el Sistema Educativo Dominicano Ley General de Educación 66-97

La ley general de educación 66-97, siendo un documento tan determinante para el buen funcionamiento de todo el sistema educativo, es oportuno y necesario la meditación de dicha ley para que se establezcan los cambios pertinentes; tales como: incluir los artículos que han sido modificados, con la finalidad que al momento de consultarlo estén actualizados.

Dicho documento aún se refiere a Secretaría de Estado de Educación y Cultura, siendo llamado en la actualidad Ministerio de Educación.

El artículo 111 debe ser objeto de revisión, ya que el mismo refiere que los directores distritales sean por recomendación y en la actualidad se realizó a través de una terna,   igual el artículo 123 sobre las funciones de la junta de centro, inciso (i) proponer el nombramiento de profesores en escuela de más de 300 alumnos, ya que los mismos son elegido por medio de un concurso de oposición.

En definitiva, llama a preocupación luego de conocer la ley más a profundidad el hecho de que algunas de las normativas establecidas en la misma no son ejecutadas como están plasmada. Por ejemplo:
– El Sistema Nacional de Evaluación donde se toman en cuenta los parámetros de otros países, para ser aplicado en el nuestro, ya que son realidades diferentes.

 – La inversión y la racionalización de los recursos determinados, para       los fines educativos.

 -La aplicación de los correctivos establecidos en los hallazgos de anomalía después de una evaluación.

Se debe hacer efectivo el cumplimiento de las disposiciones que en ella se establecen, para que sea más operativo el quehacer educativo. 

Autores:
Aracelis Roa Vidal
Daritza Bugué Montero
Lidio De la Rosa Batista
Sonia De la Rosa Ramírez
Jackeline Reyes Mena
Félix Anibal Familia
Máximo Romero De los Santos

Equipo # 2, sección C, maestrantes de Planificación y Gestión de la Educación. Universidad Católica Santo Domingo. (UCSD)

Moradores de Pozo Hondo demandan construcción de puente sobre el Río Yacahueque

San Juan, RD.- Moradores de la Sección Pozo Hondo, pertenecientes al Distrito Municipal de Carrera de Yeguas, demandaron este viernes del gobierno acudir en su auxilio, debido a la falta de construcción de un puente sobre el Río Yacahueque.

Hablando en nombre de los cominitarios, Mirquiades Lorenzo y Lorenzo, lamentó que allí más de 40 familias y decenas de estudiantes hallan abandonados sus labores agricolas y educativas, debido a la citada obra.

Dijo, que llevan varias decadas padeciendo de esta problematica y la reparación del camino que los comunica con el municipio de Las Matas de Farfán.

“Señor presidente estamos demandando apoyo estatal de su gobierno, ya que de por vida hemos sido abandonado”, expresó.

Sostuvo, que ambas nesecidades perentorias los tienen atados porque cuando este Río crece tienen que abandonar sus predios y sus ganado, y los estudiantes las escuelas debido a la denunciada situacíon, la cual tildó de caótica.

Lamentó que su reclamos han sido tirados por la borda apesar de haber hecho ingentes esfuerzos para que su voz sea escuchada.

Dijo que en lo que concierne a esta obra la misma reviste una gran importancia porque en la citada comunidad su sustento depende de la agropecuaria.

Lorenzo agregó que las autoridades han sido incompetente respecto a sus demandas y pidió una rapida solucion de ambas obras, por tratarse de algo prioritario y perentorio.

Por Geraldo Rodríguez Solis