25.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1308

Cody Bellinger guía con cuadrangulares victoria de Dodgers sobre Arizona

 LOS ÁNGELES.– El jardinero Cody Bellinger pegó dos jonrones incluido uno en el décimo episodio con el cual selló la victoria de los líderes Dodgers de Los Ángeles con pizarra de 5-4 sobre los Diamondbacks de Arizona.

Bellinger disparó el cuadrangular número 28 en la parte baja de la segunda entrada ante los lanzamientos del abridor Merrill Kelly, sin ningún compañero a bordo.

En la décima entrada volvió a desaparecer la pelota ante los lanzamientos del cubano Yoan López, con lo cual consiguió dejar tendidos en el terreno al equipo de los Diamonbacks.

 Video insertado

LasMayores
@LasMayores
 ¡@Cody_Bellinger envía a todos a casa! ⚾️🙌 #LasMayores

175
1:34 – 4 jul. 2019
47 personas están hablando de esto
Información y privacidad de Twitter Ads
De su parte el dominicano Ketel Marte culminó el partido bateado de 5-3, conectando tres hits y una impulsada.

El lanzador de los Dodgers Joe Kelly se llevó la victoria (3-3), al lanzar una entrada, en la cual abanicó a un bateador. Dejó su efectividad en 5.76.

Con su tercera victoria seguida, los Dodgers mejoraron su marca a 59-29, y se mantienen liderando la División Oeste de la Liga Americana.

Por la causa perdida de Arizona el lanzador que cargó con la derrota fue el cubayo Yoan López, quién dejó su record en (1-2), durante un tercio de episodio en los que vio acción.

Polvo de Sahara que pulula en el aire es causante ola de calor

SANTO DOMINGO.-El material particulado que está llegando al país, conocido como el polvo de Sahara, África, forma parte de los causantes del calor y la humedad que registra el clima.

Esa revelación, en base a la dirección que traen los vientos, la hizo José Andrés Rodríguez, encargado del Departamento de la Calidad del Aire del Ministerio de Medio Ambiente.

José Andrés Rodríguez muestra cómo se capturan las particulas. 
José Andrés Rodríguez muestra cómo se capturan las particulas.

Las microscópicas particulas son inperceptibles si no emanan en grandes cantidades; pueden generar alergias y afecciones respiratorias, por lo que Rodríguez recomendó el uso de mascarillas y lentes de sol para protegerse.

“Las partículas menores de 2.5 micras cuando están en el ambiente, la gente las aspiras y les llegan hasta los alvéolos, y si tienen materiales pesados, como el cromo, níquel y otros elementos, pueden producir cáncer si las personas se exponen de forma constante”, puntualizó Rodríguez.

Por los efectos menores relacionados con esas partículas se mueren en el mundo alrededor de 100 millones de personas cada año, especialmente de áreas rurales donde usan como combustión leña. Igual sucede con el hollín de las estufas si no tienen buena combustión, según Rodríguez.

Procedencia

Cada año llega ese polvillo de diferentes partes del mundo, especialmente del África, del desierto de Sahara. Esta vez son del norte de África, soplan del sur de Sahara sobre el océano Atlántico, y se conducen a través de las islas Canarias, al sur, por los vientos del este, eso se confirma en los pronósticos vía los radares de meteorología a través de sus sensores y la NASA.

El experto afirma que una parte de dicho polvo tiene un color anaranjado, similar al de la arena de la playa, y se aprecia a través de los filtros utilizados en las estaciones de monitoreo ubicadas en Medio Ambiente, como además en la Oficina Nacional de Meteorología.

Rodríguez especificó que las partículas del desierto de Sahara tienen un matiz marroncito, similar a la tierra. La vigilancia de contaminación del aire por parte del Ministerio de Medio Ambiente forma parte de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuentes contaminantes

En el país, los niveles de partículas en el aire proceden de fuentes como unidades móviles (vehículos), plantas eléctricas, combustión por quema de leña y basura, polen de árboles, etc., y sobrepasan las normas.

Por esa razón el país está en alerta para mejorar y hay factores que son indicadores de la contaminación que pueden provocar las afecciones respiratorias. Para lograr que baje la contaminación y la población respire un aire más limpio.

El funcionario sostiene que es necesario crear un sistema efectivo de la principal fuente de contaminación, que son los vehículos. “La verificación que plantea el Instituto Nacional de Transporte Terrestre reducirá hasta en 30% la contaminación de PM10, y 2.5% exigiendo un sistema catalítico.

Eso implica que cada vehículo importado traiga un certificado e emisión de CO2 para transitar en las carreteras.
Según Rodríguez, el Intrant trabaja con miras a la cración de talleres para garantizar que los vehículos cuenten con sistemas catalíticos.

Estaciones

La institución ambiental, cuenta con seis estaciones en total, una en su sede, otra en la Onamet, en el municipio de Haina, San Pedro de Macorís (Universidad Central del Este), Santiago, en Utesa, y otra en Puerto Plata.

Igualmente colocará nuevos módulos de monitoreo en Baní y La Romana, partiendo de la densidad poblacional, ya que de 0 a un millón de habitantes requiere una estación de PM10 (partículas menores de 10 micras), para determinar el volumen o cantidad que cae.

Cada una tiene capacidad para abarcar una población menor al millón de habitantes; de uno a cuatro millones se requieren dos estaciones y de cuatro millones, tres estaciones de PM10, según la Organización Mundial de la Salud para mantener una vigilancia estricta de los contaminantes, y recomienda vigilar las partículas PM10 y 2.5 porque causan la muerte.

Equipo

Las estaciones cuentan con unos colectores de alto volumen que succionan unos 40 pies cúbicos por minuto de aire del ambiente, los cuales tienen unos tamices que discriminan las partículas, quedando las mayores en una plancha y las menores pasan a un filtro.

Las obtenidas en ese filtro se pesan y se calcula la cantidad de partículas en 24 horas. El análisis se realiza cada seis días, y además de los PM10 se mide la velocidad del viento, lluvia, la presión y temperatura, y permite saber su proceden cia.

Entre los contaminantes figuran monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono y el material particulado PM10. Los limites son 50 microgramos sobre metro cúbico, para 2 .5 y se establece alrededor de 65, 15, este último es limite umbral en 24 horas y 65 el mayor que se establece.

Monitoreo

—1— Anemómetro
Especie avión giratorio de caseta, mide dirección y velocidad viento.

—2— Chip
Se descarga cada mes, registra temperatura, humedad, presión atmosférica y nivel calor.

Andrés Navarro pide respetar a Danilo Medina y Leonel Fernández

SANTO DOMINGO.-El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Andrés Navarro propuso a todos los peledeístas un pacto por la integridad de esa organización, mediante el cual asuman una serie de compromisos que garanticen la unidad, administren con eficiencia las presentes tensiones y diriman los conflictos de la actual coyuntura electoral.

Las primeras medidas que citó fueron el respeto absoluto de las figuras del presidente de la República, Danilo Medina, y del presidente del partido, Leonel Fernández, así como dirimir los conflictos y contradicciones al interior de los organismos del partido como establecen los estatutos.

Como parte del pacto tácito también propuso apoyar y defender toda la obra de gobierno que ha realizado el PLD en todos estos años de gestión pública y respetar la solemnidad de las instituciones que actualmente dirige esa organización en el marco del Estado dominicano.

Navarro también citó asumir con disciplinada todas las decisiones y medidas del Comité Político, del Comité Central y de la Comisión Nacional Electoral del PLD.

Explicó que esas medidas que plantea no tienen que estar escritas en ningún papel, sino que basta con asumirlas voluntariamente, con el compromiso “de que debemos seguir defendiendo la causa de nuestro partido”.

De igual manera, propuso “evitar en toda circunstancia acciones agresivas, tanto en términos físicos como verbales, entre compañeros y respetar los mandatos y disposiciones de la JCE en el marco de las leyes, tanto Electoral como de Partidos Políticos”.

Crisis en el PLD

—1— Respaldo
Propone dedicar esfuerzos y acciones de las secretarías del PLD para apoyar y asesorar a los precandidatos a nivel municipal y congresual.
—2— Fortalecido
Aseguró que asumir un pacto es fortalecer la organización política.
—3— Unidad
Indicó que el país quiere ver el partido unido.

JCE reconforma 19 Juntas Electorales impugnadas

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió ayer reconformar parcialmente solo 19 de las más de 50 Juntas Electorales impugnadas por varios partidos políticos, incluidos los mayoritarios partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM) y Reformista Social Cristiano (PRSC).
Esas juntas son las de Bajos de Haina, Barahona, Cristóbal, Enriquillo, Imbert, La Descubierta, Laguna Salada, Las Charcas, Las Matas de Farfán, Luperón, Matanzas, Monte Plata, Neyba, Pedro Brand, Peralta, Pimentel, Rancho Arriba, Restauración y Tenares.
Además del PLD, PRM y PRSC, hicieron objeciones a miembros de esas y otras juntas electorales, los partidos Alianza País (ALPAIS), Alianza por la Democracia (APD), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Opción Democrática (OD) y Alianza por el Rescate de Barahona (ARBA).
Del total de 158 juntas que hay a nivel nacional y que fueron conformadas mediante la Resolución número 12-09, emitida por el Pleno de la JCE el pasado 5 de junio, el PRSC impugnó 32, el PRM 18 y el PLD 8.

Las objeciones de esas ocho organizaciones políticas a la Resolución de marras estuvieron fundamentadas en la supuesta falta de equilibrio, personal con filiación política contraria, algunas subjúdice, o por el cuestionable rol que jugaron en las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del año 2016.
El pleno, integrado por los magistrados Julio César Castaños, quien lo preside; Carmen Imbert, Roberto Saladín, Rosario Graciano y Henry Mejía, dijo que en los próximos días dará a conocer la resolución íntegra con las motivaciones.

Renuncia el presidente de la Bolsa de Valores

El presidente del Consejo de Administración de la Bolsa y Mercado de Valores de la República Dominicana (BVRD), José Gregorio Salcedo Llibre, renunció ayer al cargo que ocupaba desde el mes de abril del año 2017, anunció el organismo en un comunicado.
La renuncia de Salcedo Llibre se produce después que se diera a conocer que la empresa que preside, Value Added Finance Incorporated, recibió al menos un pago de US$500 mil de la empresa Odebrecht.
El pago a Salcedo Llibre está consignado en unos documentos en los que se detallan 118 pagos que Odebrecht nunca registró en sus libros contables. El monto de los pagos, hechos en el año 2014, fue de US$55,818,788. De ellos hubo 62 pagos secretos por US$39,592,788, que habrían sido hechos para el proyecto de Punta Catalina.
Así lo reveló la investigación hecha por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que participó la periodista Alicia Ortega. Salcedo Llibre, además de presidente de la Value Added Finance Incorporated, era consultor financiero externo de la vicepresidencia ejecutiva de la CDEEE.
Nombran interino. La Bolsa de Valores anunció, a través de un comunicado que se publica en este diario, que el vicepresidente del Consejo de Administración, Joel Santos Echevarría, asumió desde el día de ayer la presidencia interina de esa entidad, tal como lo disponen los estatutos de la institución. Tras indicar que Salcedo Llibre renunció de forma voluntaria a la posición que ocupaba, la BVRD reafirmó su compromiso de mantener el curso de su agenda institucional y plan estratégico, gestionando de manera responsable el avance de las actividades que le corresponden.
Es el segundo que renuncia después que se diera a conocer la investigación. El primero fue José Manuel Guzmán Ibarra, exsubadministrador de Negocios Gubernamentales del Banco de Reservas.

Presidente Medina mandó a decir a Leonel que no ha tomado ninguna decisión

Santo Domingo, RD.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez, reveló detalles de la reunión que sostuvo con Leonel Fernández y con el presidente Danilo Medina la semana pasada.

En la reunión con el presidente,  Medina ordenó a Pared Pérez decirle a Fernández que no ha tomado ninguna decisión y que si la toma cuándo sea pertinente lo va a informar.

Dijo que con Leonel discutieron sobre una propuesta concreta en la que el exmandatario sugirió la creación de una comisión.

Pared Pérez aseguró respecto a la situación del partido que siempre habrá esperanza para todo.

En cuanto a un posible proyecto de reforma indicó que la legislatura termina el 26 del presente mes, que hasta ese día cualquier persona con iniciativa legislativa puede someter el proyecto.

Se recuerda que el pasado jueves el secretario del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez, se reunió por separado con los principales líderes de esa organización para, supuestamente, buscar un consenso para solucionar la crisis y conseguir la unidad de la militancia.

Pared Pérez visitó en la mañana la Fundación Global Democracia y Desarrollo donde conversó con el presidente del partido, Leonel Fernández, mientras que en horas de la tarde visitó al presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional, con quien permaneció reunido por alrededor de dos horas.

Muere Madre de los periodistas Julio Cesar y Valerio Mateo Rosario

San Juan, RD.- Murió la tarde de este miércoles la señora Lebia Rosario,  madre de los periodistas Julio Cesar y Valerio Mateo Rosario.
Su cadáver esta siendo velado en funeraria Ramón, ubicada en la calle detrás del Instituto Agrario Dominicano en el sector de Corbano Sur.

La señora Rosario había tenido una recaída en su salud, siendo internado en un centro de salud de esta ciudad, falleciendo la tarde hoy.

Julio Cesar Mateo, es corresponsal de Tele noticias, que se transmite por Tele Sistema canal 11, y del portal informativo SanjuanRD.com, mientras que Valerio Mateo Rosario es el director de LAS CALIENTES DEL SUR.

Fuente; ElFogonDeSanJuan.Com

Valentina Cruz, vicealcaldesa SDO destaca aportes de Canadá en saneamiento de Guajimia

Santo Domingo, RD. – La Vicealcaldesa de Santo Domingo Oeste, Valentina Cruz, destacó los aportes realizados por Canadá para la segunda etapa del Proyecto de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la cañada Guajimía, ubicada en el sector Buenos Aires de Herrera. 

Cruz afirmó que, al concluir la obra, los comunitarios de la zona tendrán una mejor calidad de vida, resaltando los trabajos realizados por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

La funcionaria manifestó, que tanto las autoridades del municipio, así como los comunitarios están muy felices por la obra.

La remoción de la cañada de Guajimia se lleva a cabo tras un acuerdo entre los gobiernos de República Dominicana y Canadá, en un trabajo en conjunto con la CAASD.

Valentina Cruz ofreció estas declaraciones, durante un recorrido por la zona junto al director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, la embajadora de Canadá en el país, Shauna Hemingway, la senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo, el cónsul de RD en Canadá, Pedro Bergés, el diputado, Radhamés González, dirigentes comunitarios Julio César Reyes, Jesús Minier, el doctor Marcos Peñalo, entre otras personalidades de la demarcación

Estudiantes de la UASD en San Juan de la Maguana piden destitución de maestros

San Juan RD.– Estudiantes del Centro UASD San Juan de la Maguana continuaron con su jornada de protestas en demanda de la destitución de varios maestros quienes según manifiestan los mantienen en un estado de zozobra reprobándole las asignaturas.

Estos identificaron a Guillermo de Los Santos y Fanelina Matos como los maestros que se dedican a dicha práctica.
Los estudiantes advirtieron que de no prestársele atención a la situación, el inicio del próximo semestre se podría ver afectado.

Surge movimiento “Un millón con la reelección” en apoyo a Medina

Santo Domingo, RD.- Un nuevo colectivo ha instado a un millón de dominicanos a unirse para apoyar la permanencia del presidente Danilo Medina en el poder, un día después de que el mandatario asegurara que hablará “casi, casi” sobre el tema de la reelección.

Se trata de “1 millón con la reelección”, que a través de su plataforma web (http://1millonconlareeleccion.com/) pide al jefe de Gobierno que les escuche, al tiempo que convocan a un millón de dominicanos “para que nuestras voces lleguen hasta sus oídos”.
El colectivo, al que se han sumado más de 1,500 personas, indica en su petición que buscan constituir “un millón de dominicanos que deseen que nuestro país continúe construyendo su futuro con una visión fundamentada en el trabajo y el compromiso social”.
Les instan a Medina, que regresó ayer de Panamá tras participar en la toma de posesión del presidente Laurentino Cortizo, a que “¡dé el paso”, refiriéndose a que modifique la Constitución para promover su reelección.
“1 millón con la reelección” es una iniciativa ciudadana creada y coordinada por Félix Lantigua, Ricardo Ruiz, Patricia Fernández, Joan Jiménez, Carlos Lara y Carlos Restituyo.
Por Marcos Rodriguez