27.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1306

Hospital de SJM realiza primera cirugía de escoliosis idiopática a una menor de 14 años

San Juan, RD.- El hospital regional Dr. Alejandro Cabral realizó a una adolescente la primera cirugía de escoliosis idiopática en toda la región Sur del país, que tuvo una duración de 12 horas.


Según explicó el doctor Oscar Ogando, coordinador del equipo médico, esta intervención quirúrgica tiene riesgos de tipo mayor como el anestésico debido a que trata de una deformidad en los tres planos tridimensionales a las cuales pertenecen las curvaturas normales de la columna, las cuales son: lordosis en la región lumbar, sifosis en la región torácica, lordosis en la región cervical y sifosis en la región sacra.
Ogando explicó que la deformidad fue detectada en la paciente, que ahora cuenta con 14 años, a partir de sus 9 años, por lo que fue llevada a diferentes centros de salud del país, principalmente en Santo Domingo, pero ninguno quiso realizarle la cirugía debido las complicaciones que son normales en ese tipo de enfermedad.
La operación fue realizada el pasado jueves en el citado hospital, y contó con un equipo de profesionales integrados por los doctores Oscar Ogando Adames, Gerson Cuevas, Audri Gomera, Dr. De León, el anestesiólogo Vicente y el radiólogo Edgar Rodríguez.
La cirugía duró doce horas
La paciente agradeció la disponibilidad y el arduo trabajo de los doctores Oscar Ogando, Ranfis Báez, sub director del hospital Alejandro Cabral y a todo el personal médico por la cirugía, la cual no tuvo ningún costo económico
Reconocimiento
El doctor Chanel Rosa Chupani, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), dijo textualmente en la red social de twitter: Felicidades al personal del hospital Alejandro Cabral, de San Juan de la Maguana, que hoy realizó una histórica cirugía de 12 horas de duración.
La paciente de 14 años, cuyo nombre se omite por razones de ley, permanece ingresada recuperándose de la intervención en el hospital Alejandro Cabral, informó el director del centro, Odalís Mejía.

Un 75% de los Sanjuaneros califican como "Muy Buena" la gestión de Danilo Medina

San Juan, RD.- Un gran porcentaje de la población Sanjuanera valora como muy buena o buena la gestión de gobierno que viene realizando el presidente Danilo Medina, según los datos de una encuesta publicada este viernes por el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en su cuenta de twitter. 


De acuerdo a dichos resultados, durante el mes de febrero un 67% de la población Sanjuanera calificaba como muy buena o buena la gestión de Medina, mientras que un 30% la calificaba como muy mala o mala, en tanto que un 3% de los entrevistados no respondieron.

Para el mes de junio aumento a un 75% La cantidad de  Sanjuaneros que califican de muy buena o buena la gestión del primer mandatario, de su lado el 22% la califica de mala o muy mala, y el restante 3% no respondió.

Ambas encuestas fueron realizadas por CID Latinoamericana.

Se recuerda que en el día de ayer Peralta habría informado a través de su cuenta de twitter que durante los próximos días estará publicando los resultados de varias encuestas que fueron realizadas en los meses de febrero y junio.

Por Ruben Reyes

Danilo Medina pide a los obispos solidaridad con el turismo

SANTO DOMINGO.-El presidente Danilo Medina se reunió ayer con obispos dominicanos para informarles sobre la situación del turismo y recabar la solidaridad activa de la Iglesia católica tanto en República Dominicana como en Estados Unidos.

Los religiosos recibieron información detallada sobre las acciones llevadas a cabo por el Gobierno para atenuar los efectos de la divulgación de informaciones negativas contra el país.

El Jefe del Estado les explicó sobre las investigaciones toxicológicas que realiza el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el impacto transversal del turismo en la economía dominicana, de manera especial en la agropecuaria.8_nacionales_05_4p01

Asimismo, el mandatario explicó los esfuerzos que realiza el Ministerio de Turismo, institución que ha lanzado una campaña dirigida al mercado estadounidense para reposicionar la República Dominicana como el destino más seguro en América Latina.

Los obispos confiaron en que el país saldrá fortalecido de la campaña de desinformación en torno a la industria turística, líder en turismo en el Caribe insular, y se comprometieron en hacer llegar la verdad a la feligresía católica.

El presidente también destacó ante los obispos el respaldo y la colaboración mostrados por la Embajada de los Estados Unidos en el país y el Departamento de Estado de esa nación norteamericana durante el proceso de investigación para dar a conocer la realidad del país.

Piden derogar orden

Más tarde, los obispos emitieron un comunicado en el que solicitan al Ministerio de Educación que se derogue la Orden Departamental 33-2019 sobre política de género, para poder iniciar un diálogo abierto, democrático, transparente y participativo.

Los religiosos señalan en su comunicado que la Iglesia siempre ha estado abierta al diálogo y a participar en los procesos que puedan contribuir al desarrollo de propuestas que construyan una sociedad más equitativa.

“Por esto, apoyamos la iniciativa de laicos que se manifestaron con el lema “Con mis hijos no te metas”, pues son los que tienen más derecho para exigirlo”, indica.

Exhortaron a toda la sociedad a unirse para llegar a sentar las bases de un diálogo que pueda construir un sistema que logre elevar el nivel educativo “a la altura a la que la República Dominicana merece y que soñamos”.

Recordaron que en todos los países de América Latina la aplicación de una política de género ha abierto la puerta para la entrada de ideologías que destruyen la familia, los valores y la cultura, así como, desconocen conceptos científicos que son irrefutables.

“A este respecto, en cuanto al tema de la educación, la Iglesia buscará siempre que se parta de bases y premisas que reflejen una antropología basada en la justa razón”, precisan los obispos.

Señalaron que reflexionaron sobre el intento de la implementación de una política de género por parte del Minerd, situación que los mueve a continuar alertando a la población.

Embajada de EE. UU.

—1— Retos de países
La embajadora de los EE. UU. ha dicho que cada país tiene retos y oportunidades y que en cada lugar hay criminales y violencia.
—2— Los casos
Destacó que el país es visitado por 2.7 millones de estadounidenses cada año y que lo ocurrido son hechos puntuales y único que a veces pasan a la gente y no tienen que afectar la imagen del país.

Cristianos protestan contra ideología género

Choque. El temor de que una futura administración del ministerio de Educación (Minerd) tergiverse la orden departamental 33-19 sobre igualdad de género, llevó al movimiento social Con Mis Hijos No Te Metas a acentuar su pedido de que sea derogada.

Ayer, cientos de manifestantes se congregaron en la parte frontal del Minerd desde tempranas horas de la mañana y contaron con el apoyo de instituciones católicas y evangélicas.

“Pedimos la derogación de la OD 33-2019 —dijo Tony Flaquer, coordinador de Con Mis Hijos No Te Metas— por tramitarse de manera inapropiada y por incorporar el término perspectiva de género con explicaciones contradictorias y conflictivas”, agregaron.

Médicos, legisladores, empresarios y maestros explicaron los peligros que entienden representa la introducción de la ideología de género.

ONU presiona a Maduro con la denuncia de 6.800 ejecuciones extrajudiciales

Ginebra- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aumentó hoy su presión contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, con la presentación de un informe que denuncia graves crímenes de Estado como la comisión de más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales entre enero de 2018 y mayo de 2019.

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó hoy formalmente el informe a los miembros del Consejo, que recibió el apoyo de la Unión Europea o buena parte de las naciones latinoamericanas del Grupo de Lima, pero fue condenado por la propia Venezuela y por Cuba.

“Tal y como demuestra nuestro informe, el Estado de derecho y varias instituciones esenciales del país han sido profundamente erosionadas, el uso excesivo y letal de la fuerza se ha usado contra manifestantes, y también en operaciones de las Fuerzas Especiales”, subrayó Bachelet a los periodistas tras más de dos horas de debate.

“La tortura es un grave problema, como trágicamente ha mostrado la muerte del capitán Rafael Acosta hoy hace una semana”, añadió la alta comisionada, quien se encontraba de visita oficial en Venezuela cuando se produjo la detención arbitraria del militar, fallecido el 29 de junio bajo custodia y tras ser torturado.

En su intervención ante el Consejo, la expresidenta chilena concluyó que “los venezolanos merecen una vida mejor, libre de miedo y con acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios”.

Denunció que “el ejercicio de las libertades de expresión, asociación, asamblea y participación en la vida pública corre peligro de ser castigado con represalias y represión”.

También lamentó “ataques contra oponentes políticos y defensores de los derechos humanos, con métodos que van desde las amenazas y las campañas de descrédito a detención arbitraria, tortura, violencia sexual, asesinatos y desapariciones forzadas”.

“La única forma de salir de esta crisis es la unión, y pido al Gobierno de Venezuela que vea a la oposición y los defensores de derechos humanos como socios en la causa común de estos derechos y de la justicia, para plantar las semillas de un acuerdo duradero que lleve a la reconciliación”, concluyó.

En una concesión al Gobierno venezolano, afirmó que las sanciones impuestas sobre Venezuela, principalmente por Estados Unidos, “están exacerbando la situación, dado que la mayoría de sus ingresos derivan de la exportación de petróleo”.

El informe, que se presenta en el mismo día en que Venezuela celebra su fiesta nacional, fue replicado de inmediato por la delegación de ese país ante el Consejo, liderada por el viceministro de Asuntos Exteriores William Castillo, quien criticó un texto “carente de rigor científico y con graves errores metodológicos”.

“Usted sabe que el informe no refleja la realidad de lo que vio en nuestro país”, dijo el diplomático a Bachelet en alusión al viaje que la expresidenta chilena hizo a Venezuela entre el 19 y el 21 de junio.

Además, el documento “ignora los graves impactos que el ilegal, criminal e inmoral bloqueo económico está ejerciendo sobre la vida de nuestro pueblo”, argumentó el viceministro, quien exigió una “corrección de su contenido”.

Sobre las acusaciones de ejecuciones extrajudiciales y represión violenta a manifestantes, Castillo aseguró que “Venezuela rechaza categóricamente la criminalización de los cuerpos de seguridad y de las fuerzas armadas nacionales”.

“Se busca que el Estado permanezca inerme cuando existen graves riesgos para la seguridad nacional, planes de golpe de Estado que proponen un baño de sangre entre la población civil e incluso una intervención militar extranjera con la que nos amenaza el presidente (estadounidense) Donald Trump”, declaró.

Secundó la posición venezolana ante el Consejo la delegación de Cuba, al subrayar que el régimen de Maduro “es objeto de una campaña mediática sin precedentes que busca desprestigiar la obra social y política del presidente Hugo Chávez y continuada por Maduro”.

En representación de varios países del Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú) la embajadora peruana Silvia Elena Alfaro instó a Maduro a tomar en cuenta las recomendaciones del informe para acabar con una crisis que “está afectando a la estabilidad regional”.

“Llamamos a Venezuela a implementar sin dilaciones las recomendaciones del informe, que incluyen (…) la investigación de violaciones de derechos humanos, la rendición de cuentas, la liberación de presos políticos, el fin del uso excesivo de la fuerza, de las ejecuciones extrajudiciales y de la tortura”, indicó.

También subrayó que “el orden democrático debe ser restablecido mediante la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes”.

Prisión preventiva contra un hombre “se robó” joven de 15 años en Nagua

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ.-El Juez de la instrucción de esta provincia dictó tres meses de prisión preventiva en contra de un hombre implicado en la sustracción de una menor de 15 años de edad.

El juez Johan Manuel Vargas dictó la medida de coerción en contra del imputado José Miguel Valerio (Ricky), de 21 años de edad, y ordenó su cumplimiento en la cárcel Olegario Tenares del municipio de Nagua.

El Ministerio Público explicó a través de un comunicado de prensa que sometió a Valerio a la justicia y solicitó prisión preventiva en su contra por la presunta violación de los artículos 355, 356 y 357 del Código Penal Dominicano y 12 y 396 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

Según el expediente acusatorio, el imputado habría sustraído a la menor de edad de la casa materna a las 10:00 de la noche del pasado 23 de junio, en el municipio de Nagua, y que permaneció con ella unos cinco días sin que se conociera el paradero.

El Ministerio Público de esta jurisdicción estuvo representando en la audiencia por la procuradora fiscal Mary Luz Almánzar González, quien presentó distintas evidencias que vinculan a José Miguel Valerio con los hechos que se les imputan.

Al conmemorarse 54 aniversario de la muerte de Porfirio Rubirosa, te contamos lo que debes saber sobre el último playboy del siglo XX

Al conmemorarse hoy 54 aniversario de la muerte del  “último playboy” del siglo XX, Porfirio Rubirosa, quien era dominicano, recordamos algunas cosas que podría no saber de él.

¿Quién fue? Porfirio Rubirosa nació en 1909 en República Dominicana y vivió por 56 años en varios países.
En gran parte de ellos se convirtió en “el hombre más interesante del mundo”, señala Shawn Levy, crítico de cine y autor de la biografía de Rubirosa “El último playboy” (The last playboy: the high life of Porfirio Rubirosa).

“Él tenía un don, la habilidad de hacerse amigo de gente poderosa y rica y sobre todo en crear intimidad con mujeres influyentes y adineradas”, le dice Levy a BBC Mundo.

Porfirio Rubirosa era hijo de un militar dominicano promovido a diplomático, por lo que parte de su infancia y adolescencia la vivió en París, donde su padre había sido enviado.

A su vuelta de Francia, siendo aún muy joven, Rubirosa ingresó al ejército y rápidamente fue escalando posiciones, no solo llamando la atención de Rafael Leónidas Trujillo, que mantuvo un gobierno de facto en República Dominicana por 30 años, sino de su hija, Flor de Oro, con quien se casó.

“Trujillo vio (en Rubirosa) un hombre joven y ambicioso que se podía presentar ante un rey, presidente, o ante sus esposas y crear una muy buena impresión”, describe Levy.

“Tenía el encendedor de cigarrillos más rápido de la época“, cuenta el autor que alguien le dijo mientras hacía sus investigaciones para escribir el libro publicado en 2005.

“Para Trujillo, Rubirosa era la cara elegante de una dictadura brutal“, añade.

La leyenda.Pero sus encantos para tratar con las personalidades más importantes de la política y la riqueza del mundo traspasaban las reuniones protocolares.

Rubirosa también tenía una reputación de ser un gran amante y no solo por sus formas de seducción sino por sus atributos sexuales.

4-porfirio-rubirosa-life-lessons-playboy-gentlemans-journal-664×442-c-center

¿”Gigoló”?
Rubirosa tuvo en total cinco matrimonios. Dos de ellos con mujeres de grandes fortunas.
Una fue la estadounidense Doris Duke, heredera de la tabacalera American Tobacco.

Hélène Rochas, empresaria y personalidad francesa, quien fue amiga de Duke, aseguró en 2002 que “Doris podía comprar juguetes, pero Rubi no era un juguete más”.

“Era difícil de retener, pero él era un trato especial… Era más por placer, como un capricho”, le dijo a la revista Vanity Fair.

Otro matrimonio fue con Bárbara Hutton, perteneciente a una familia aristócrata y multimillonaria de Nueva York.

Casualmente, Duke y Hutton fueron amigas en la adolescencia, aunque entre ellas surgió una fuerte rivalidad con el tiempo.

Un amante con tiempo
Además de con Flor de Oro Trujillo, sus otros dos matrimonios fueron con las actrices francesas Danielle Darrieux y Odile Rodin, ésta última 28 años menor que él.

Pero Rubirosa no era lo que se podría decir un hombre fiel. Se le conocieron varios amoríos.

Uno de ellos fue con otra actriz, Zsa Zsa Gabor, quien hasta lo acusó de haberla golpeado. Supuestamente la relación que tenía con ella fue la causante del divorcio con Hutton.

¿Espía?
Rubirosa estuvo “apadrinado” por Trujillo mientras éste estuvo al frente del gobierno de República Dominicana, desde 1930 hasta 1961.

En ese tiempo, Rubirosa fue diplomático dominicano en las embajadas de Berlín, París, Vichy, Buenos Aires, Roma, Bruselas, incluso en La Habana, donde fue testigo de la revolución.

Pero también era una figura conocida y frecuente en varias ciudades estadounidenses.

Un trágico final
Porfirio Rubirosa murió en 1965 a los 56 años cuando la Ferrari que conducía, en estado de ebriedad, chocó contra un árbol en las calles de París.

Mueren 7 estadounidenses, entre ellos el “rey del carbón” al estrellarse helicóptero en Bahamas

NASSAU— Un helicóptero que transportaba a siete estadounidenses a Fort Lauderdale, Florida, se estrelló el jueves frente a la isla de Grand Cay, en las Bahamas, y fallecieron todos los que iban a bordo, informó la policía bahameña.

La Fuerza Policial Real de las Bahamas informó en un comunicado que el helicóptero desapareció poco después de despegar de Big Grand Cay y que las autoridades y los residentes locales reportaron el lugar del accidente a 3,2 kilómetros (2 millas) de Grand Cay. La policía indicó que fallecieron cuatro mujeres y tres hombres, pero no proporcionó sus nombres.

El diario Register-Herald, en Beckley, Virginia Occidental, citó al gobernador Jim Justice diciendo que una de las personas que murieron en el accidente era Chris Cline, a quien el periódico describió como un “empresario minero multimillonario”, “magnate del carbón” y ” benefactor del sur de Virginia Occidental”.

“Virginia Occidental perdió una súper estrella, sin ninguna duda”, dijo Justice, según el diario. El gobernador no reveló el nombre de ninguno de los demás fallecidos.

La policía de Bahamas no proporcionó la causa del accidente, pero dijo que están investigando junto con las autoridades de aviación civil.

582 puntos de drogas fueron desmantelados en junio, según la DNCD

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la coordinación del Ministerio Público, ocupó 118, 625 gramos de cocaína, marihuana y crack en operativos realizados en todo el territorio nacional durante el pasado mes de junio.

En las operaciones se realizaron 6, 890 intervenciones, 133 allanamientos y se apresaron 1,863 personas, en su mayoría jóvenes con edades entre los 16 y 35 años, en el marco del combate y persecución contra el tráfico ilícito de drogas.

Los operativos fueron realizados en barrios del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Zona Norte, Sur Central, Sur, Este y Nordeste del país, se ocuparon 69, 761 gramos de cocaína, equivalentes a 69.7 kilos; de marihuana se decomisaron 48, 864 gramos, con un peso total de 107 libras, así como 448 porciones de crack.

También se incautaron 12 carros, dos jeep, 152 motocicletas, nueve pistolas, 30 armas blancas y caseras, 35 celulares, 43 balanzas, 10 hookahs, dinero en efectivo, entre otras evidencias.

En las intervenciones, coordinadas por Ministerio Público y el apoyo de la Policía Nacional, además de otras agencias de seguridad e inteligencia, se logró apresar cientos de distribuidores y desmantelar más de 500 de puntos de venta de drogas en todo el territorio nacional.

Tras comparación con “barquilla de helado”, PRD hace aclaraciones sobre su nuevo logo

Luego de que muchos comparan con una barquilla de helado, el nuevo logo presentando ayer por el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, esta organización política hizo algunas aclaraciones.

“Bd, por este medio quiero dejar claramente establecido, que lo que presentó ayer el compañero @MiguelVargasM es la nueva línea gráfica de @miprd solo para usarlo en la plataforma digital”, posteó en su cuenta de Twitter el presidente ejecutivo del PRD, Neney Cabrera.

Además, aseguró que de ninguna manera, se trata de sustituir o cambiar el símbolo partidario tradicional.

La presentación de la nueva imagen fue realizada durante un acto realizado en el hotel Embajador, que contó con la presencia de una gran cantidad de jóvenes profesionales, dirigentes de la sociedad civil, deportistas, artistas, estudiantes universitarios, y jóvenes empresarios.

Al poner a la disposición de la ciudadanía la nueva plataforma tecnológica del PRD; Vargas dijo que lo hacen “convencidos de que las nuevas generaciones reclaman métodos de hacer políticas más abiertos, participativos y modernos, al igual que un ejercicio institucional mejor conectado con las demandas y aspiraciones de los nuevos tiempos”. “Con esto procuramos estimular la participación de todos en la política y, sobretodo de ustedes los jóvenes, mujeres, líderes comunitarios, religiosos, profesionales, empresariales, que podrán expresar sus inquietudes y aportar sus ideas a través de esta nueva herramienta tecnológica que hoy ponemos en sus manos”, afirmó Vargas.

Aseguró que el PRD inicia hoy el camino hacia la conquista del futuro, decidido a convertirlo en la fuerza política de las nuevas generaciones.