30 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1293

Diputado Gustavo Sánchez aclara declaraciones difundidas en video son viejas

Santo Domingo, RD.- El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, aclaró este jueves que el video que ha sido viralizado en las redes sociales, donde habla acerca de la inviabilidad de una modificación constitucional, fue grabado en una actividad realizada hace ya varios años atrás.

El vocero de los diputados peledeístas explicó que dichas declaraciones fueron emitidas en una actividad realizada en la casa de un hermano, en la comunidad de San Víctor en la provincia Espaillat, donde estuvo presente el senador por dicha localidad, José Rafael Vargas y otros dirigentes y amigos de la zona.

Sánchez deploró la acción de personas que se han dado a la tarea de rebuscar informaciones viejas para colocarlas en el contexto político actual que vive el país, con el único interés de crear conflicto entre los miembros de un mismo partido y de abrir una brecha que luego resulte imposible de cerrar.

El legislador peledeísta solicitó a los distintos grupos sociales y políticos que han marchado hasta el Congreso Nacional para demandar que la carta magna no sea modificada que permitan trabajar a los congresistas, que son los actores señalados por la propia Constitución para hacer los cambios que las mayorías requieren para continuar viviendo en un clima de paz y de progreso.

Gustavo Sánchez reiteró que continuará trabajando en la coordinación de los diputados del partido oficialista con el objetivo de promover la unidad partidaria entre los mismos, para mantener al PLD guiando con eficiencia los destinos de la Patria Dominicana.

Unidad 1 de Punta Catalina está operando desde el 6 de julio

Santo Domingo, RD.- La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó este miércoles que la Unidad 1 de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) está produciendo energía en calidad de prueba desde el pasado 6 de julio, con un aporte que en la actualidad es de 320 megavatios.

La Unidad 1 de Punta Catalina había salido del sistema el 24 de mayo para realizarle ajustes técnicos. Debió permanecer fuera entre 10 y 12 días, pero las labores se extendieron hasta en día 6 de este mes cuando entró con un aporte inicial de 100 megavatios.

En los días siguientes y hasta el día 8 de este mes, la unidad 1 de CTPC llegó a aportar hasta 380 megavatios; luego salió del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para realizarle nuevos ajustes y volvió a operar desde el 14 de este mes. Por su condición de prueba puede volver a salir para cualquier ajuste técnico y retomar sus operaciones.

Durante los últimos cinco días esta central termoeléctrica ha estado aportando 320 megavatios al SENI, con lo que ha contribuido a paliar los efectos del déficit provocado por la salida de otras unidades de generación por causas diversas.

La CDEEE invita a los medios de comunicación y a las personas interesadas en conocer la disponibilidad de la Unidad 1 de Punta Catalina y de cualquier otra planta generadora, a que visiten el portal del Organismo Coordinador de la Superintendencia de Electricidad (www.oc.org.do), donde pueden entrar a la ventana “Disponibilidad real del SENI” y ver las plantas que están en operación en tiempo presente.

CTPC

La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) se construye con una inversión contractual de US$1,945 millones más el aporte de un fondo de contingencia de US$336 millones cuya devolución al contratante o acreditación a la empresa constructora estará condicionada a los resultados de un proceso de arbitraje internacional. La planta fue adjudicada mediante un contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción) a cargo del Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella. Es una termoeléctrica de carbón mineral pulverizado dotada de dos generadores con una capacidad conjunta de 752 megavatios brutos

PN rescata adolescente embarazada víctima de explotación sexual

Azua, RD.– La Policía Nacional rescató en Pueblo Viejo, en Azua, a una adolescente, con tres meses de embarazo, que era explotada sexualmente por dos mujeres que fueron detenidas.

La jovencita fue rescatada por miembros del Departamento de Trata y Tráfico de Personas de nuestra Policía Nacional, a cargo de la coronel Francia Altagracia Hernández Pérez, junto a miembros de la Procuraduría Especializada de Trata y Tráfico de Personas, con la colaboración de la ONG Misión Internacional de Justicia (IJM).

Según denuncias de residentes en Pueblo Viejo, la menor era explotada sexualmente por María Teresa Montero y Awilda Abreu, quienes permanecen detenidas bajo el control del Ministerio Público.

La adolescente fue localizada por las dos mujeres en la comunidad de Palavé, en Manoguayabo, provincia Santo Domingo, y trasladada a una vivienda en Pueblo Viejo donde las autoridades hallaron una gran cantidad de preservativos usados y otros sin usar.

La menor rescatada fue trasladada a una casa de acogida, mientras el Ministerio Público elabora el expediente del caso.

Recordamos que nuestra Policía Nacional trabaja incansablemente para evitar que personas que viven al margen de la ley y el orden cometan este tipo de delitos que van en detrimento del desarrollo físico y psicológico de niños, niños y adolescentes.

Ellos merecen una educación y trato digno para que en el futuro se conviertan en adultos multiplicadores de las buenas costumbres y la convivencia pacífica.

Senadores PLD acuerdan presentar proyecto reforma constitucional la tarde de este miércoles

Santo Domingo, RD.- Un grupo de senadores del Partido de La Liberación Dominicana (PLD) se reunieron la noche del martes con parte del equipo de gobierno de Danilo Medina, para ultimar detalles sobre la presentación del proyecto de ley que convocaría a una reforma constitucional.

CDN supo que el encuentro se produjo pasada las once la noche en la residencia de un funcionario de alto nivel y que se acordó presentar la iniciativa en la sesión de esta tarde del Senado de la República.

Los planes de los senadores de la corriente del presidente Medina es presentar la tarde de este miércoles la convocatoria a la Asamblea Nacional para la reforma constitucional y sancionarla de urgencia para que en un plazo de 24 horas pueda ser conocida en la Cámara de Diputados.

Henry Santos: “Estamos dando los pasos necesarios para alcanzar un año escolar de gala”

Santo Domingo, RD.- El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, dispuso la ejecución de un plan nacional de mantenimiento y remozamiento de centros educativos públicos, con el objetivo de garantizar que los estudiantes y docentes encuentren espacios en óptimas condiciones desde el inicio del próximo año escolar 2019-2020.

Peña Mirabal encabezará el lanzamiento del plan a partir de las 10:00 de la mañana del próximo lunes 22 de julio, el cual se extenderá hasta el 30 de agosto venidero.

El funcionario instruyó el plan a la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructuras Escolares,DGMIE, conjuntamente con la Dirección de Descentralización y la Dirección de Participación Comunitaria, “para que nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo, dispongan de estructuras físicas con las mejores condiciones, en lo que esperamos resulte el año escolar de gala en la historia del sistema educativo dominicano”, dijo Henry Santos, director del Gabinete Ministerial del Minerd.

La jornada nacional de mantenimiento, dispuesta tras un levantamiento realizado en las 18 regionales educativas, llegará a los más de 7 mil planteles escolares, incluyendo alrededor de 93 de ellos que están intervenidos por contratistas operados por la DGMIE.

“Estamos trabajando para que el próximo año escolar sea recordado como único y especial, con nuestros estudiantes debidamente acomodados, dotados de sus uniformes, calzados y útiles escolares a tiempo, y que ese día de inicio haya una asistencia masiva que se mantenga durante todo el año, para lo cual esperamos contar con la decisiva participación de las familias”, subrayó.

El trabajo implicará la participación de 7 brigadas para saneamiento básico, acompañadas de dos camiones cisternas; 9 brigadas de albañiles, 11 brigadas de electricistas, 5 brigadas para mobiliario, cuatro camiones cerrados; una brigada de purificación de agua, y una brigada de jardineros.

Asimismo, se dispondrá de 28 camionetas, 4 camiones cerrados, dos camiones para limpieza, y 4 minibuses para el transporte del personal, entre otras logísticas que se requiera durante la marcha del plan.

Los recursos para la marcha del plan serán aportados por la DGMIE del Minerd, así como los fondos especializados a los contratistas y cubicaciones, además de otros recursos que proporcionarán las Juntas Descentralizadas que funcionan en las 18 regionales educativas.

Santos precisó que el ministro Peña Mirabal ha dispuesto de un trabajo planificado, organizado y con todos los recursos y el personal que sean necesarios para generar las condiciones que permitan alcanzar un año escolar exitoso en todos los órdenes.

Expuso que se realizará una jornada de mantenimiento profundo a planteles que lo requieran, tarea para la cual se contará con los ingenieros contratistas del ministerio de Educación.

Educación convoca a licitación para adquirir equipos tecnológicos para estudiantes y docentes

Santo Domingo, RD.- El ministerio de Educación (Minerd), a través de su programa República Digital- Educación, realizó una licitación pública para la adquisición de equipos tecnológicos que serán distribuidos en 1,300 centros educativos que comprenden la tercera etapa del programa “Un estudiante, una computadora. Un docente, una computadora”, en el marco de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina.

La adquisición de los equipos tecnológicos, que conllevará una inversión superior a los RD$9 mil millones, impactará positivamente a más de 600 mil estudiantes y 51 mil docentes, los cuales están distribuidos en los 1,300 centros donde aplicarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) que proporcionará el Estado para convertirlos en centros digitales.

Al dejar abierta la licitación con la participación de 84 oferentes, el ministro de Educación Antonio Peña Mirabal dijo que el proceso será abierto, transparente y con la total garantía de apego a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

“Esto es la preocupación del gobierno para que la tecnología pueda llegar hasta la población de menores ingresos; nuestro presidente Danilo Medina, pensando en esa clase desposeída, que es la gran mayoría que acude a las escuelas públicas, concibió este programa que se desarrolla a nivel nacional”, expuso Peña Mirabal.

Declaró que por el monto envuelto superior a los RD$9 mil millones, está consciente que se despiertan muchos intereses, por lo que no aceptará descalificaciones sin sustento de pruebas contra funcionario alguno del Minerd o de cualquier oferente, al tiempo que pidió a quien tenga alguna denuncia que formular, lo haga de manera escrita por ante el presidente del Comité de Compras y Contrataciones, viceministro administrativo Rafael Darío Rodríguez.

Los demás integrantes del comité lo integran, además, Joanny Muñoz, de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública; Jenny Santos, en representación del viceministro Víctor Sánchez; Teresa Garcés, consultora jurídica del Minerd, y Nieve Pérez, directora de Compras y Contrataciones, entre otros.

En total se licitarán 78 mil tabletas para estudiantes de Primaria, unos 1,950 carros para guardar y cargar las tabletas (cada carro soporta hasta 40 tabletas), y 330 mil netbooks para estudiantes de Secundaria. Además, 51 mil laptops para docentes, 29,250 monitores táctiles, 1,300 UPS, un lote de 1,950 gabinetes y 3,900 switches.

El Minerd precisó que, “con esta gran inversión tecnológica damos un paso agigantado en el decidido objetivo de la Revolución Educativa de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en las escuelas, sobre todo, enfocado en un Currículo por Competencias integrado a las TIC´s.

La semana pasada, el gobierno del presidente Danilo Medina entregó más de 20 mil laptops a igual número de docentes de toda la geografía nacional que están vinculados directamente con el programa República Digital-Educación, como parte del proceso de actualización del sistema educativo.

Las computadoras entregadas gratis a los docentes son de la marca Dell y HP de 13.5 pulgadas, con 4GB de memoria RAM DDR4, un disco curso de 500 GB, un procesador 2.0 gz, 3 puertos USB 3.0, 1 puerto VGA y un puerto HDMI. Además, traen Windows 10 Pro Education con Office 365 y varios programas educativos. Todas tienen un año de garantía en piezas y servicios.

Asimismo, los docentes también serán sometidos a un programa de capacitación en su componente Uno a Uno, a cargo del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), con certificación del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), bajo la coordinación de la Dirección de Informática Educativa del Minerd.

El programa cuenta con un total de 148 horas de capacitación, un ciclo básico de 68 horas y otro avanzado de 80 horas, de las cuales 96 son presenciales y 52 virtuales, desarrollados en 7 módulos educativos. El proceso termina con un proyecto de aula con tecnologías, basado en la práctica y área curricular de cada docente.

Inician proyecto para aumentar la resilencia climatica en zona rurales de San Cristobal

San Cristóbal, RD.- El instituto dominicano de  desarrollo integral inc. Con el objetivo de
que las poblaciones  rurales de San Cristóbal
aumenten la capacidad de resiliencia, adaptación y recuperación ante los
cambios climáticos anuncio en el día de hoy el inicio un proyecto que  está enfocado en la preservación de fuentes hídricas
y apoyar  el desarrollo comunitario.


Con la ejecución de este proyecto se busca aumentar la
capacidad de resiliencia climática en la provincia de San Cristóbal.


El programa integral de recursos hídricos y desarrollo
rural, cuenta con el apoyo del ministerio de medio ambiente y recursos
naturales, el instituto nacional de aguas potables y alcantarillados (INAPA)
este se implementará con los recursos del fondo de adaptación con una inversión
de US$9,953,692.35 durante los cuatro años de ejecución.


La ceremonia de Este lanzamiento estuvo encabezado por el
director ejecutivo del IDDI, David Luther , el ministro de medio ambiente, Angol
Estévez , el director de INAPA y varias personalidad más.


La implementación de este proyecto beneficiará a 24,300
personas  de 30 comunidades rurales de la
provincia de San Cristóbal, se ejecutaran actividades de gestión de recursos hídricos,
para el fortalecimiento de capacidad técnica en las comunidades y promover
comunidades saludables y resilentes.


Por Grey Batista.

Pujols remolca tres en racimo de seis contra los Astros

LOS ÁNGELES, EE.UU.- El primera base dominicano Albert Pujols conectó doble al jardín derecho y empujó tres carreras dentro de un racimo de seis para darle a los Angelinos de Los Ángeles una victoria por 7-2 sobre los líderes Astros de Houston.

Los Astros sumaron dos derrotas consecutivas, vieron caer su registro a 59-37, pero se mantienen en el primer lugar de la División Oeste de la Liga Americana.


Los Ángeles se mantienen invictos en cinco juegos desde el receso del Juego de Estrellas.

Pujols, que conectó 1 de 4, terminó con tres anotaciones empujadas y una anotada.

Sobre la lomita la victoria se la apuntó el relevo Noé Ramírez (4-1) en una entrada y un tercio.

Los Astros perdieron con el abridor venezolano Héctor Rondón (3-2) en dos tercios de episodio.

Teoscar Hernández jonronea contra los Medias Rojas

 BOSTON, EE.UU.- El guardabosques dominicano Teoscar Hernández pegó jonrón de tres carreras para los Azulejos de Toronto, que derrotaron por 10-4 a los Medias Rojas de Boston, campeones defensores de la Serie Mundial.

En el segundo episodio Hernández (9) conectó batazo de vuelta completa llevando a dos corredores por delante al encontrar la serpentina del abridor Andrew Cashner.


El ganador sobre el montículo fue el relevo Justin Shafer (1-1) en una entrada.

Por los Medias Rojas, la derrota la cargó Cashner (9-4) en cinco entradas completas.

Recomendaciones comisión Punta Catalina no se ejecutan

SANTO DOMINGO.-A dos años de presentarse el informe de la comisión que investigó el proceso de licitación y adjudicación para la construcción de Punta Catalina, el Gobierno no ha acatado ninguna de sus recomendaciones.

En su informe los comisionados señalaron que los US$1,945 millones indicados en el contratado para la construcción de la termoeléctrica incluían la totalidad de las inversiones requeridas para su puesta en funcionamiento, sin costo adicional, sin embargo, el Gobierno ha pagado US$411 millones más de lo estipulado, desoyendo la recomendación.

En tal sentido, el Gobierno ha invertido hasta la fecha US$75 millones de ajuste de indexación, más US$336 millones al fondo de contingencia.

inRead invented by Teads
También se recomendó que Punta Catalina debía quedarse bajo control del Estado, y a la vez reservarse la administración a personas o entidades que no tengan conflictos de intereses en el negocio eléctrico, sin embargo, el Gobierno busca desde diciembre de 2018 la venta del 50 por ciento de la acciones, según reveló en esa ocasión el ministro de Hacienda, Donald Guerrero.

De igual forma sugirieron que, debido al monto de la inversión del proyecto, el Estado debería negociar con la firma propietaria de los terrenos donde se construyó el proyecto, con el fin que pasen a ser propiedad del Estado.
A través del contrato firmado el 31 de agosto de 2015, el estado arrendó por 50 años los terrenos ubicados en las parcelas 136 y 137, del distrito catastral número 2, de la comunidad de Catalina, Baní.

Otra de las sugerencias fue la modificación a la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones, por considerar que aunque las bases legales y técnicas del proceso de licitación no prohibían que se quede un solo concursante clasificado o poder declarar desierto el proceso, el hecho habilitó la posición negociadora del Estado.

La comisión investigadora estuvo integrada por monseñor Agripino Núñez Collado, pastor Jorge Alberto Reynoso Cabrera, Pedro Brache Álvarez, José Luis Corripio Estrada, Gabriel del Río Doñé, Servio Tulio Castaños Guzmán, Persio Maldonado Sánchez, Celso Marranzini y Jaime Aristy Escuder.

Silencio

Desde el pasado 24 de mayo, la Central Termoeléctrica Punta Catalina permanece fuera de servicio, a pesar de que se anunció que saldría solo por 15 días del sistema eléctrico para realizarle algunos ajustes.

En dos ocasiones reporteros de EL DÍA intentaron contactar a Aristy Escuder, administrador general de la Central Termoeléctrica, sin embargo, este no ha respondido.

Hasta el momento la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) no ha ofrecido detalles sobre cuándo entraría en operación Punta Catalina.

— Retraso
Unos 25 millones de dólares mensuales costaría posponer la fecha de entrada en funcionamiento de Catalina, la cual estaba pautada ser terminada en 2016.

— Proyecto
La Central Termoeléctrica Punta Catalina está compuesta por dos unidades de generación eléctrica de carbón, de 376 megavatios cada una.