30 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1294

MINERD apoyará proyecto de rescate de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo que implementa el CESTUR

El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, recibió la visita del director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), general piloto Juan Carlos Torres Robiou (FARD), con quien trató distintos temas relacionados con aspectos sociales-educativos y acordó reforzar la asistencia destinada al programa de Rescate de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Riesgo, que impulsa el organismo que tiene la responsabilidad de brindar seguridad a los miles de turistas que visitan el país.

El ministro Peña Mirabal resaltó la labor que realiza el CESTUR para proteger a los niños, niñas y adolescentes detectados en sus zonas de responsabilidad, lo cual contribuye a cuidarlos del abuso y la explotación sexual y comercial, acto penalizado por la Ley 136-03 y los artículos 396 y 410 del Código de Niños, Niñas y Adolescentes.

El titular educativo dijo que asistirá al CESTUR con el equipo mobiliario y tecnológico necesario en los distintos centros utilizados para brindar asistencia y protección a los infantes en situación de riesgo. Entre las áreas que serán equipadas se encuentran las bibliotecas habilitadas en cada uno de los centros de protección.

De igual forma, el ministro de Educación se comprometió a gestionar la asistencia requerida en cuanto a la asignación de recursos humanos para potencializar el programa de rescate y protección de niños, niñas y adolescentes, que dirige la coronel Nieves Félix (FARD).

“Esos temas sociales me tocan bastante, ya que siempre he trabajado los aspectos de asistencia. Tengan la seguridad de que apoyaremos el proyecto”, expresó Peña Mirabal.

minerd

Agradece
De su lado, el general Torres Robiou agradeció el gesto del ministro de Educación y extendió sus felicitaciones por la labor que realiza a favor de la comunidad educativa.

Resaltó que Peña Mirabal ha asumido su rol con entrega, voluntad y responsabilidad, lo cual se traduce en mejores resultados.

Desde el 2012 a la fecha el CESTUR ha cambiado la vida de más de 1,700 niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad que deambulan por lugares turísticos. Si el menor tiene familia, se les entrega a ellos. En caso de ser reincidente, entonces se procede con el Consejo Nacional de Niñez (CONANI) para brindarle el apoyo psicológico y material que requiere.

Además del Ministerio de Educación y CONANI, también participan el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Salud Pública.

El ministro de Educación estuvo acompañado por la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos Denia Burgos y por María Rodríguez, Directora de Educación Especial.

Mientras que Torres Robiuo se hizo acompañar por la magistrada Olga Diná Llaverías, Directora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes y la coronel Félix.

Gonzalo Castillo asegura un equipo trabaja reforma

El ministro de Obras Públicas y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, dio como un hecho la introducción de la reforma constitucional, al anunciar ayer que un equipo está trabajando en el proyecto para habilitar al presidente Danilo Medina a los fines que pueda ser candidato en las elecciones del 2020.
Asimismo Castillo pidió dejar tranquilos a los congresistas para que decidan sobre la reforma, porque es el órgano encargado de elaborar las leyes. Llamó a los sectores que están adversando a dejar la confrontación y “estar implantando el caos”.
Castillo rechazó que el pasado viernes se haya reunido con el presidente de la Cámara de Diputados, Ra- dhamés Camacho, para tratar asuntos de la modificación constitucional.

Las declaraciones de Castillo se produjeron en el programa el Sol de la Mañana y fueron distribuidas posteriormente a los medios.
Castillo consideró que los sectores que se han manifestado contra la reforma constitucional están perdiendo credibilidad en la sociedad dominicana.

Dijo que ha habido una sublevación de las minorías que consideran tener la razón y han estado exhibiendo actitudes tipo “pandillas, implantando el caos y el desorden”. Planteó un debate a partir de las ideas.

Afirmó que el grupo que encabeza el expresidente de la República Leonel Fernández va de mal en peor, tras asegurar que lo que debe hacer es dejar al Congreso que decida si modifica o no la Constitución.

“El Congreso es un poder independiente y si ellos tienen dos millones de firmas y ellos tienen la voluntad del pueblo, yo no tendría miedo a que legislen y cambien”, expresó Castillo, uno de los más fervientes defensores de la reelección de Medina.

Sostuvo que la modificación constitucional habilitaría al presidente Danilo Medina para participar en las primarias del PLD y si gana ir a las elecciones del 2020.

Tras insistir en el amplio apoyo popular de Medina, Castillo expresó que en las primarias y en las elecciones del 2020 es el pueblo que va a votar y no las estructuras partidarias.

El dirigente político consideró que el odio que hay está haciendo mucho daño a la imagen de la actividad política, por lo que llamó a los opositores dejar las acusaciones sin fundamento.
Economía
El director del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, lamentó la confrontación política por el tema de la reelección, ya que eso puede intranquilizar a los sectores productivos. Igualmente criticó las presiones que se ejercen sobre el Congreso ante un posible proyecto de reforma constitucional. “No podemos pretender inhabilitar al Congreso Nacional con una presión desde la calle, eso no es democracia”, expresó.

Onamet prevé aguaceros en regiones y Gran Santo Domingo

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para hoy aguaceros con tormentas eléctricas sobre las regiones Noreste, Sureste, la cordillera Central y el Gran Santo Domingo, debido a una onda tropical que incide en el país.
El organismo indicó que las temperaturas continúan altas, debido a la época del año, por lo que recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras y evitar la exposición al sol por períodos prolongados, en especial desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
En el Gran Santo Domingo el cielo estará despejado con nubes aisladas. La temperatura máxima será de 33º C y 35º C y la mínima de 23º C y 25 º C.

Payaso Kanqui seguirá preso

SANTIAGO.- Kelvin Francisco Núñez Morel (Payaso Kanqui) cumplirá tres meses más de prisión preventiva como medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey-Hombres, por su presunta vinculación en abusos sexuales contra menores de edad.

Ayer, la jueza Irka Méndez, del Cuarto Juzgado de la Instrucción acogió la petición del Ministerio Público de ratificarle la medida al imputado, ya que no variaron los elementos presentados por sus abogados. Además, la magistrada acogió la solicitud del Ministerio Público en torno extender el plazo para presentar las pruebas y la acusación contra el imputado.

Noel Medina, abogado representante de las víctimas, declaró que la jueza actuó correcto.
En tanto que Núñez Morel (Payaso Kanqui), en una declaración breve a la prensa, dijo que nadie podrá destruir su carrera profesional de 20 años.

Familiares, empleados y amigos de Kanqui acudieron al Palacio de Justicia a manifestarle su apoyo, pero se marcharon decepcionados ante la disposición de la jueza.
Pablo Santos, uno de los abogados de Núñez Morel, rechazó la decisión de la jueza indicando que el Ministerio Público no ha podido completar con pruebas contundentes el expediente contra su defendido.

Jugadores agraciados en verifones ilegales denuncian banquero se niega a pagar

Azua, RD.- Más de 10 personas que jugaron números a través de la lotería “verifone-banca de patio”, propiedad de “Santico” Andújar, y que resultaron agraciadas, denunciaron que luego de sacarse desde $10 mil hasta $90 mil pesos, resulta que ahora el propietario de la banca se niega a pagarles.

“Yo jugaba mis números en los verifones, pensando que esto era legal, pero luego que me saqué la suma de $97 mil pesos, ahora el propietario de la banca se niega a pagarme ese dinero, y resulta que dicha banca operaba de manera ilegal”, expresó uno de los afectados.

No solo los jugadores lo han denunciado y se quejan contra “Santico”, también las banqueras que trabajan para éste, como son: Violeta Nova y Nana Cuevas, quienes explicaron que este conflicto les ha traído serios problemas, ya que “Santico” se niega a pagarles a esos jugadores agraciados con sumas de $10, $50 y hasta $97 mil pesos, y resulta que ahora esas personas están haciendo presión para que ellas como banqueras respondan.

Explicó Nana que “Santico” posee más de 400 verifones ilegales en toda la provincia de Azua, con los cuales se dedica a engañar a muchas personas.
Ante esta situación, hacen un llamado al Ministerio de Hacienda para que proceda al desmantelamiento de estos verifones ilegales.

Tanto las banqueras como los jugadores agraciados sometieron a “Santico” ante el Palacio de Justicia, con el fin de que les pague su dinero y se deje de estar engañando a la población.


Fuente: TuCulebra.Com

SNS celebra cuatro años fortaleciendo los servicios públicos de salud

Santo Domingo, RD. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), al arribar este 16 de julio su cuarto año de creación, destaca importantes avances en la mejora de los servicios públicos de salud, especialmente en adecuación de infraestructura, dotación de equipos y designación de personal; con importantes desafíos, entre ellos acelerar la reducción de indicadores de mortalidad materno infantil y el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención.


Actualmente, el SNS dispone de una nómina de alrededor de 70 mil colaboradores, entre personal asistencial y administrativo, a disposición de los usuarios que demandan servicios de salud en los 186 hospitales, 1,134 Centros de Primer Nivel y 51 Centros Diagnósticos que conforman la Red Pública de Servicios de Salud.


El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, afirmó que en su cuarto aniversario, la institución exhibe el fortalecimiento de la atención en salud que recibe la población, gracias a la entrega por parte del gobierno de 41 hospitales totalmente reconstruidos, 40 Centros Diagnósticos y de Atención Primaria.


Además, destacó que este último año se avanza de manera significativa en la designación de personal, con alrededor de 10 mil nuevos colaboradores y en la dotación de equipos, con una inversión que supera los 400 millones de pesos más una licitación en curso por otros 800 millones.


“Trabajamos cada día para mejorar la salud de la población, para que reciban atención oportuna, de calidad, en espacios dignos y con el suministro de medicamentos e insumos necesarios, aún hay muchas tareas pendientes y el compromiso es seguir fortaleciendo los servicios públicos de salud en el país”, aseguró.


Rosa Chupany destacó el trabajo que se realiza desde el Primer Nivel de Atención para prevenir enfermedades, a través de la promoción de hábitos saludables y detección oportuna de patologías para seguimiento y tratamiento, incluso a nivel domiciliario, donde actualmente hay registrados casi 200 mil hipertensos y 100 mil diabéticos, además de embarazadas, adultos mayores y encamados.


En cuanto a la meta país de reducir la mortalidad materno-infantil, señaló que el más reciente boletín epidemiológico revela una disminución de 10% en la mortalidad materna y 28% la infantil; garantizó esos indicadores continuarán descendiendo debido a los programas de formación, que ha permitido la capacitación de unos 1,500 colaboradores en atención a madres y recién nacidos, además de la dotación de personal requerido y creación de unidades neonatales, salas de parto y post parto, totalmente equipadas, entre otras medidas.


Celebración IV Aniversario SNS


Para conmemorar los cuatro años de su creación, el SNS ofreció un cóctel a autoridades del sector, instituciones relacionadas, periodistas que cubren la fuente Salud y otros invitados especiales además de colaboradores, 13 de ellos reconocidos por su trayectoria profesional y aportes a favor de los servicios públicos de salud en el país.


Igualmente, fue reconocido el hospital Pediátrico Hugo Mendoza por prácticas promisorias y el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) por ser un aliado estratégico para garantizar atención de calidad a los usuarios de la Red Pública de Servicios de Salud.


En el marco de esta celebración, el SNS también lanzó el periódico digital SNSDigital.gob.do, un órgano informativo para mayor difusión de las buenas prácticas en gestión de la red y de los centros de salud, además de orientar a los usuarios sobre los servicios a su disposición.


Otras actividades de la Semana Aniversario incluyen conversatorios sobre buenas prácticas en Centros Hospitalarios y Primer Nivel de Atención, que se desarrollarán en los próximos días.

PN desmantela punto de drogas durante investigación sobre video de adolescente enseñando a niño a manipular escopeta

El Seibo, RD,.- La Policía Nacional junto al Ministerio Público desmanteló en la provincia El Seibo un punto de venta de drogas al investigar la procedencia de un video que circula en las redes sociales en el que un adolescente de 15 años muestra a un niño de un año y medio cómo manipular una escopeta de fabricación artesanal (chilena).

El informe preliminar revela que el punto de venta de drogas era operado por Leri Rivera (detenido), mayor de edad, en el sector Los Guerreros, donde fueron ocupados la escopeta en mención, sustancias controladas, una balanza para pesar drogas, siete celulares, varios machetes y una cámara de video sin conexión.

El punto de venta de drogas fue desmantelado cuando las autoridades investigaban la procedencia de un video viral en el que el menor enseña al niño a manipular el arma.

“Toma sóbala, ven aprende pa´ que lo mate, wa wa wa. Nosotros somos fuertes. Mira esa vaina, con eso es que bregamos”, se escucha en el video cuando el adolescente instruía al niño de apenas un año y medio.

Con relación al caso, miembros de la Policía Preventiva, de la División de Investigaciones (Dicrim-Seibo) y el Ministerio Público detuvieron para fines de investigación a los padres del niño, al menor que lo instruye junto a la madre de éste último, quienes son interrogados en el cuartel de El Seibo.

El niño fue entregado a su abuela materna, mientras los detenidos, la escopeta, las drogas, la balanza, los machetes y la cámara de video serán puestas bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Solicitan prisión preventiva contra hombre acusado de explotar sexualmente a cuatro menores en Elias Piña

Elias Piña, RD.-  Dentro de las acciones que lleva a cabo contra la explotación sexual y la trata de personas, el Ministerio Público de este departamento judicial sometió a la justicia y solicitó la imposición de prisión preventiva en contra de un hombre que fue arrestado por presuntamente dedicarse a esa actividad ilegal en perjuicio de cuatro menores de 15 y 16 años de edad de nacionalidad dominicana y haitiana, en el municipio El Llano. 

La medida de coerción fue solicitada en contra del imputado Antonio Montero Durán por la presunta violación de varios artículos de la Ley 137-03 contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas y el Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 135-03).

A través de un comunicado de prensa mediante el cual se ofrecieron los detalles del caso, se informó que el Juzgado de la Instrucción de Elías Piña conocerá la medida este miércoles 17 de julio a las 9:00 de la mañana. 

El órgano del sistema de justicia, quien desde el inicio de la presente gestión mantiene una intensa persecución contra la explotación sexual y la trata de personas, explicó que además del arresto de Montero Durán, durante la operación también fueron rescatadas las cuatro menores víctimas de esos delitos, quienes fueron llevadas a un centro del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia donde reciben la atención y asistencia necesaria. 

De acuerdo a las investigaciones, el encartado se dedicaba a la explotación sexual de las menores en varias casuchas levantadas en dicho municipio.

Las autoridades explicaron que luego de recibir la denuncia del lamentable caso a través del sistema telefónico Línea Vida del Ministerio Público, iniciaron de inmediato las investigaciones en el transcurso de la cuales lograron obtener la orden de allanamiento No. 00048-2019 que permitió el arresto del acusado y el rescate de las víctimas.

El Ministerio Público dijo que cuenta con diferentes evidencias, entre ellas, la denuncia hecha a la Línea Vida, actas de allanamientos y de registros de personas que vinculan al encartado con la explotación sexual de las jóvenes, cuyos nombres fueron omitidos para proteger su identidad.

Dijo que en este caso la medida más idónea a imponer es la prisión preventiva para garantizar la presencia del imputado en todos los actos del proceso.

Proyecto de Reforma Constitucional con fines reeleccionistas sería presentada al Congreso este miércoles

Santo Domingo, RD.-  Los promotores de la reelección tendrían listo el proyecto de reforma de la Constitución para ser sometido por una de las cámaras legislativas este miércoles 17 de julio, de acuerdo con una fuente confiable a la que tuvo acceso CDN.

Se supo que esa habría sido la razón por la cual el expresidente Leonel Fernández y su equipo de estrategia tomaron la decisión de encabezar un acto masivo frente al Congreso Nacional, el miércoles a las 3:00 de la tarde.

La fuente informó que tras la presentación del proyecto de ley que declararía la necesidad de la reforma constitucional, el presidente Danilo Medina convocaría a una legislación extraordinaria a partir del 26 de julio.

Editorial Funglode pone en circulación Revista Dominicana de Ciencias Jurídicas.

Santo Domingo, RD,- La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), a través de Editorial Funglode, puso en circulación la cuarta edición de la Revista Dominicana de Ciencias Jurídicas (RDCJ), este jueves 11 de julio, en su auditorio. Se aprovechó la ocasión para la presentación del  panel sobre  “El fideicomiso dominicano”.

A la actividad asistió el Dr. Leonel Fernández Reyna, presidente de Funglode y expresidente de la República Dominicana, Marco Herrera, director ejecutivo de Funglode, Noris Eusebio-Pol, directora de Editorial Funglode, así como destacados juristas, medios de comunicación, y demás personalidades de la vida pública.

Las palabras de bienvenida  estuvieron a cargo de Marco Herrera,  quien  explicó el objetivo de la revista  y el gran aporte que esto significa para el pueblo dominicano. “Nuestro deseo es que esta publicación contribuya al conocimiento y sea un referente  entre las publicaciones jurídicas, no solo en el país, también de  otros países de América Latina y el Caribe, expresó Herrera”

De su parte Ramón Núñez, director de la publicación, ponderó la calidad de la revista y destacó  la notable colaboración de un selecto grupo de juristas que comparten sus explicaciones, reflexiones y análisis en ámbitos tan diversos como el derecho comercial, administrativo,  ambiental,  tributario, regulatorio y  penal”.

Francisco Guillén, editor y articulista de la revista, presentó a los panelistas: Yulianna Ramón y Enmanuel Cedeño, autores de sendos artículos en el texto, quienes  abordaron desde diferentes perspectivas la vigencia y retos del fideicomiso en el país. 

Sobre la revista

La Revista Dominicana de Ciencias Jurídicas es una publicación semestral especializada en temas jurídicos, con artículos académicos de autores nacionales e internacionales, dirigida por Ramón Núñez. A la fecha  han sido presentadas  cuatro ediciones.

La cuarta edición contiene siete artículos: “La acción en nulidad en la Ley 141-15, sobre reestructuración mercantil y liquidación judicial”, escrito por el profesor Edward Veras-Vargas; “Apuntes jurídicos y económicos sobre el fideicomiso dominicano”, autoría de Enmanuel Cedeño- Brea.
También se recoge un análisis minucioso  sobre  “El principio de non reformatio in peius en materia de recursos administrativos contra actos de carácter particular a la luz de Constitución de 2010 y la Ley Núm. 107-13”,  por Francisco Guillen y otro de  Melissa R. Peña Rodríguez, sobre el  “Cambio climático: de la retórica a un desarrollo sostenible efectivo”.

La edición también incluye  “Reflexiones sobre la liberalización del servicio de electricidad a propósito del pacto eléctrico pendiente”, del Luis Antonio Sousa Duvergé entre otros.