23.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 128

Proindustria supervisa instalación de Planta recicladora en Zona Franca Quisqueya

San Pedro de Macorís.– El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez, visitó la Zona Franca Quisqueya, ubicada en la provincia de San Pedro de Macorís, para supervisar la construcción de la empresa recicladora más grande de Centro América y el Caribe, la cual estará operando próximamente en dicho parque industrial en la Planta Renacer.

Durante su visita, Cruz Rodríguez expresó su satisfacción por el progreso del proyecto y destacó la importancia para el país de la instalación de la planta recicladora, sobre todo, para el crecimiento económico y la protección ambiental que ésta representa para la región Este del país.

“Esto va a ser un hito en la República Dominicana, lo que se está haciendo en este parque de Proindustria a través de esta empresa que ya está instalada con muchos años de experiencia en Centroamérica y que los dominicanos vamos a tener el privilegio de contar con inversionistas con una alta visión en el tema de reciclaje y la protección y cuidado de nuestro medio ambiente”, afirmó.

La Planta Renacer, que será operada por Invema en colaboración con el grupo Diesco, tiene como objetivo convertir botellas viejas en nuevas, posicionándose como la primera empresa en el Caribe y Centroamérica en realizar este proceso. Además, la planta recogerá y procesará una variedad de residuos, incluyendo latas de aluminio, plástico, cartón, papel electrónico y otros metales, contribuyendo significativamente a la economía circular.

El director de Proindustria resaltó el impacto positivo que la Planta Renacer tendrá en la generación de empleos directos e indirectos y en la transformación de residuos en recursos valiosos. “Estamos convencidos de que aquí habrá un impacto inmediato en materia de generación de empleos directos e indirectos, por lo que representa traer las latas, las botellas, los cartones a esta planta, porque ni una botella ni una lata debe de ser un problema, sino una solución”, añadió Rafaél Cruz Rodríguez.

Además de su función industrial, la Planta Renacer contará con un centro educativo y un museo interactivo que promoverán la importancia del reciclaje y la sostenibilidad. “Nuestra idea con la Planta Renacer es que no solamente va a ser una fábrica de reciclaje, sino también un centro de educación, vamos a contar con un museo interactivo donde podemos traer a niños y a todo tipo de gente a conocer cómo se recicla, por qué es importante hacerlo, pero no menos importante que los dominicanos y sobre todo, las nuevas generaciones aprendan y tengan conciencia de la importancia del reciclaje.”, explicó George William Gatlin, propietario de Invema.

Gatlin, quien lleva 30 años en el mundo del reciclaje en Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia del reciclaje como una solución económica y ambiental que beneficia a miles de personas. “Lo bonito del reciclaje, que es lo que estamos trayendo también a República Dominicana, es que como decía yo muchas veces una botella de plástico o una lata no son un problema, son una solución porque realmente aunque mucha gente lo pueda ver como un problema ambiental, es una solución económica para miles de personas que pueden vivir y tener un mejor ingreso de vida, gracias a la colección y la venta de estos residuos”, señaló.

En el recorrido, el director general de Proindustria estuvo acompañado por el director de Parques y Zonas Francas, Wellington Mejía, la administradora de la Zona Franca Quisqueya, Juana Bello, entre otros colaboradores de la institución.

Con esta iniciativa, Proindustria reafirma su compromiso institucional y el mandato expreso del Presidente Luis Abinader, quién está comprometido con el desarrollo y operatividad de éste tipo de empresas en la República Dominicana, las cuales impulsan el desarrollo sostenible y la competitividad industrial del país .

La colaboración con empresas visionarias como Invema fortalece la posición del país en el ámbito del reciclaje y la economía circular, promoviendo un modelo de desarrollo que beneficia tanto al medio ambiente como a la sociedad.

Al término de su visita, Cruz Rodríguez se trasladó a la Zona Franca Industrial San Pedro de Macorís, donde supervisó los trabajos de remozamiento de la fachada de este espacio y sostuvo un encuentro breve con representantes de la Asociación de Industrias Zona Franca Industrial San Pedro de Macorís.

Esta dependencia continúa ejerciendo su papel como ente regulador y representativo de todos los proyectos, planes y medidas del Sector Industrial del país proponiendo las políticas y programas de apoyo que estimulen la renovación industrial.

El COE mantiene alertas y avisos debido a las lluvias previstas las próximas 24-48 horas

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene las alertas en 14 provincias y los avisos en 4 ante las lluvias pronosticadas para las siguientes 24 a 48 horas y las posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra e inundaciones urbanas.

Según un boletín especial vespertino emitido este jueves, están bajo alerta el Gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez, Bahoruco, Monte Plata, La Vega, La Romana, Duarte, La Altagracia, Monseñor Nouel, Independencia, San Pedro de Macorís, Santiago, San Juan y Elías Piña, mientras que hay avisos en María Trinidad Sánchez, El Seibo, Hato Mayor y Samaná.

El COE indica que la onda tropical y la vaguada han interactuado produciendo lluvias de moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas en las provincias de La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago, San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña y Barahona, entre otras.

En horas nocturnas prevé que continúen los nublados con lluvias que localmente pueden ser moderadas, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, sobre todo en los sectores de la zona fronteriza.

El viernes, a pesar de que el eje de la onda tropical se alejará para ubicarse al este de Cuba, quedará suficiente humedad e inestabilidad en la masa de aire para que vuelvan a presentarse desde la madrugada nublados acompañados de aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente hacia el litoral costero caribeño, la parte oriental y el noreste, para por la tarde y primeras horas de la noche llegar a provincias del interior, en el noroeste y el noreste, así como la Cordillera Central y la zona fronteriza.

Para las próximas 24 a 48 horas los modelos de precipitación indican valores de acumulados máximos estimados entre 50 y 90 milímetros, pudiendo ser superiores en localidades aisladas del territorio nacional, y para las próximas 72 a 120 horas se estiman en entre 30 y 60 milímetros.

En cuanto a las condiciones marítimas, en el litoral atlántico se recomienda a las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones navegar con precaución cerca del perímetro costero sin alejarse mar adentro, debido a viento y oleaje anormal.

Asimismo se aconseja precaución, por visibilidad reducida a causa de las fuertes lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, tanto para la costa atlántica como para la caribeña.

DNCD entrega al ministerio público de Peravia dominicano extraditado de Honduras por narcotráfico

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este jueves que un dominicano, extraditado recientemente de Honduras, por estar vinculado a una red de narcotráfico y lavado de activos, que operaba en la región sur del país, fue entregado al Ministerio Público de la provincia Peravia, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

Erick Fulgencio Mota, tenía una orden de captura internacional desde el 21 de noviembre de 2021 y fue extraditado esta semana al país, bajo los cargos de narcotráfico, lavado de activos y tráfico de armas.

El dominicano, según la investigación, está vinculado a una poderosa estructura de narcotráfico y lavado de activos, a la que se le ocupó un cargamento de 897 paquetes de cocaína, en una finca de Matanzas, municipio de Baní, provincia Peravia.

Tras el decomiso del alijo, en septiembre del 2023, las autoridades en varios allanamientos, confiscaron a esta red criminal, barcos, lanchas, un jet ski, vehículos, armas y dinero en efectivo, en múltiples intervenciones realizadas en Santo Domingo, Peravia y la provincia Duarte.

Se recuerda que en esa operación fueron detenidos, Ronny Guerrero, señalado como el brazo operativo, el español Javier Martin García y el arubeño Albertico Franklin Leung; este último padre del nombrado David Albertico Leung y/o Martin Escudero; cabecilla de esta red, quien se encuentra prófugo, tras escapar de la cárcel.

Fulgencio Mota de 32 años, quien era buscado activamente por el caso, fue capturado el 16 de abril en la frontera entre Honduras y Nicaragua, cuando intentaba huir de su país emprendiendo la ruta migratoria hacia Estados Unidos.

Esta semana fue traído al pais desde Honduras y fue entregado al Ministerio Público de la provincia Peravia bajo la orden de arresto número 01796-2021.

Trump pierde su apelación de anular una "orden mordaza" en el caso penal de Nueva York

Nueva York.- Un tribunal de apelaciones de Nueva York rechazó este jueves el intento del expresidente y candidato republicano Donald Trump de anular una "orden mordaza" que limita sus comentarios públicos y le supuso multas en su caso penal de Nueva York.

"Hemos considerado los argumentos restantes del solicitante y los consideramos inútiles", anota el tribunal de apelaciones en su decisión.

En mayo, Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser declarado culpable en un juicio penal, en su caso por 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales relacionados con el pago de una actriz porno para proteger su carrera presidencial en 2016.

La sentencia de Trump, originalmente programada para julio, se pospuso hasta el 18 de septiembre para que el juez que supervisa el caso pueda estudiar si un reciente fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. podría afectar a su condena.

Trump (2017-2021) tiene impuesta desde marzo una "orden mordaza" que le prohíbe hacer comentarios públicos sobre los jurados, testigos, personal de la corte y fiscales individuales en el caso aparte del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg.

Durante el juicio, el juez encargado del caso, Juan Manuel Merchan, declaró en diez ocasiones en desacato a Trump por violar esa orden de silencio, lo multó y hasta le amenazó con encarcelarlo si reincidía.

No obstante, en junio, Merchan levantó parcialmente la "orden mordaza" relacionada con los jurados y los testigos, pero dejó intacta la censura relacionada con las declaraciones sobre el personal del tribunal, los fiscales y sus familias.

La vicepresidenta Kamala Harris, su probable oponente demócrata en las elecciones de noviembre, no ha dudado en usar el histórico caso penal de Trump para su campaña, ya que presenta como una exfiscal que se enfrenta a un "delincuente convicto".

Círculo de Reporteros Gráficos de RD condena agresión a reportero y periodista en Santiago

Santiago.– El presidente del Círculo de Reporteros Gráficos de la República Dominicana, Corpus Montero, condenó enérgicamente la agresión sufrida por el reportero gráfico Roberto Reyes a manos de un miembro de la Policía Nacional.

El incidente, ocurrido este jueves mientras Reyes y las periodistas Amparo Infante y Maricela de la Cruz cubrían un incendio en una plaza comercial en el centro de Santiago, ha generado gran preocupación en el ámbito periodístico.

En una nota de prensa, Corpus Montera expresó que es fundamental entender que cada ataque a un periodista y a un reportero no es solo un ataque a una persona, sino un ataque a la esencia misma de la democracia y la transparencia.

Este acto de violencia contra nuestros colegas no sólo pone en peligro su seguridad, sino que también atenta contra la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada.

Es imperativo que se investigue a fondo este incidente y se tomen las medidas correspondientes para garantizar que no se repita."

Montero subrayó que este tipo de agresiones son inaceptables y subrayó la importancia de que las autoridades actúen con celeridad para sancionar a los responsables.

"No podemos permitir que la violencia y la intimidación prevalezcan sobre el ejercicio del periodismo.

Exigimos justicia y protección para todos los profesionales de la comunicación que cumplen con su labor de informar", añadió.

El gremio reiteró su llamado a las autoridades para que se asegure la protección y seguridad de los trabajadores de la prensa.

Federación de campesinos de Bonao clama al gobierno para que no desaparezca Río Yuna advierten estáncansados de hablar

Santo Domingo:- La Federación de Campesino hacia el Progreso , radicada en el municipio de Bonao clamó al gobierno que preside Luis Abinader para que no desaparezca el río Yuna, un importante afluente de la zona norte del país que irriga miles de tareas de tierra y ha sido por décadas uno de los principales patrimonios con que cuentan esos comunitarios.

Dijeron que desde el año 1992, se han estado haciendo propuestas concretas, para mitigar la pobreza de las familias campesinas que residen a lo largo del alto Yuna, razón que motoriza el estado de deterioro de la zona, y con ello la restauración ecológica de esta importante cuenca.

Sostuvieron que en el transcurso de estos años esa cuenca solo ha recibido el beneficio de la reforestación con brigadas pagadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y algunos programas financiados por instituciones privadas, con los cuales la organización ha logrado restaurar y reforestar importantes áreas, pero no es suficiente para contrarrestar la tala y quema, la agricultura intensiva y la ganadería extensiva.

Advierten que no pueden seguir hablando, ya que el gobierno dominicano tiene la responsabilidad de no permitir que perezca el río Yuna; el agua potable de siete provincias de las más pobladas, el agua que produce más del 50% de la energía hidroeléctrica y el agua que irriga más del 60% de la producción arrocera del país.

Señalaron que habrá que remover la mata, incluyendo sus familiares que gradualmente se han ido adueñando , legal o ilegal, de porciones de terrenos que jamás debieron dedicarse a las actividades en las que hoy las están usando.

Finalmente manifestaron que el gobierno debe garantizar la integridad de los hombres y mujeres que responsablemente han asumido el reto de salvar el Río Yuna.

En alerta 11 provincias por aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento

Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) dispuso la alerta meteorológica en once provincias como consecuencia de los aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento previstos para este jueves, en el que las temperaturas seguirán siendo calurosas.

Desde la madrugada se observan incrementos significativos de la nubosidad sobre diferentes regiones del territorio nacional, producto de la incidencia de una activa onda tropical en la porción oriental del país y una vaguada en altura.

Ambos sistemas meteorológicos estarán originando aguaceros de moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre gran parte del país y, como consecuencia, y ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como también, deslizamiento de tierra e inundaciones urbanas permanecen en alerta meteorológica once provincias

Se trata de el Gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, La Romana, Duarte, La Altagracia, Samaná, San Pedro de Macorís y El Seibo.

Las temperaturas continúan siendo calurosas y se recomienda ingerir suficientes líquidos, preferentemente agua, vestir ropas ligeras de colores claros y evitar la exposición a los rayos solares sin la debida protección entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m., sin olvida, que los niños y envejecientes son más susceptibles a las temperaturas muy elevadas.

Mañana viernes, a pesar de que el eje de la onda tropical estará sobre la porción oriental de Cuba, quedará suficiente humedad e inestabilidad en nuestra masa de aire, para que vuelvan a presentarse, desde la madrugada, nublados acompañados de aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente hacia el litoral costero Caribeño, la porción oriental y el noreste.

En la tarde y a primeras horas de la noche estos fenómenos afectarán a diversas provincias del interior, el noroeste, noreste, la Cordillera Central y la zona fronteriza.

Desde el Centro de Pronóstico Nacional vigilan una amplia zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas asociada a una activa onda tropical localizada sobre Puerto Rico, sistema que presenta un 10 % posibilidades de evolucionar a formación ciclónica en las próximas 48 horas, y de un 60 % en los próximos 7 días.

Sin embargo, independientemente de su desarrollo, se prevé que genere acumulados de lluvias significativos en diferentes provincias del territorio nacional.

Roberto Álvarez ve lamentable fracaso de OEA para exigír a Venezuela que revele actas electorales

Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, calificó de "lamentable" el fracaso de una resolución planteada este miércoles en la Organización de Estados Americanos (OEA) que exigía a las autoridades de Venezuela publicar de inmediato las actas de las elecciones del 28 de julio.

Así lo manifestó al intervenir, de manera remota, en la sesión extraordinaria del organismo sobre los resultados electorales en Venezuela, donde opinó que "este Consejo permanente debe actuar con decisión para adoptar una resolución útil que hoy no ha tenido el número suficiente" de apoyos. "Esto es lamentable", dijo al respecto.

En la sesión extraordinaria celebrada en Washington, la resolución contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias, de manera que no logró el apoyo de la mayoría absoluta de los miembros del organismo panamericano necesario para ser aprobado.

El texto instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que el lunes de madrugada proclamó la victoria del presidente Nicolás Maduro en unos resultados rechazados por la oposición y parte de la comunidad internacional, que "publique inmediatamente los resultados de la votación" en cada mesa electoral.

Aun así, Álvarez reiteró el llamado del Gobierno dominicano a las autoridades venezolanas a que en las próximas horas publiquen las actas de loas elecciones del pasado domingo, "de forma tal que estas puedan ser revisadas por actores independientes", lo que constituye "un requisito fundamental para que la elección pueda ser calificada".

El ministro, que manifestó su extrema preocupación por el conflicto surgido del proceso electoral, recordó que, interncionalmente, "hay estándares mínimos para determinar la legitimidad de un gobierno".

"En este caso, si bien no corresponde a la comunidad internacional decidir cuál es el Gobierno legítimo de un país, sí puede condicionar su reconocimiento" en el cumplimiento de "estándares como la transparencia electoral", dijo.

Asimismo, opinó "este es el momento de insistir en el llamado a todas las partes a la sensatez y a la cordura, aspirando a una solución pacífica, genuinamente venezolana", y de "extender una mano solidaria a Venezuela. Por principio y por agradecimiento" a una nación con la que República Dominicana tiene un "vínculo de hermandad" centenario, agregó.

Según el CNE, el presidente Nicolás Maduro ganó por los comicios por 704.114 votos, mientras que el mayor bloque opositor de Venezuela, Plataforma Unitaria Democrática, asegura que tiene en su poder el 85 % de las actas emitidas en las votaciones, que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, por un amplio margen, gracias a los documentos de verificación de testigos de mesa.

Oposición venezolana agradece a República Dominicana peticiones de transparencia electoral

Santo Domingo.- El comando de campaña en República Dominicana de Edmundo González Urrutia, el principal candidato presidencial de la oposición en los comicios del pasado fin de semana en Venezuela, agradeció este miércoles la implicación del jefe de Estado dominicano, Luis Abinader, a favor de la transparencia en el proceso electoral de su país, en el que se dio como ganador a Nicolás Maduro.

"Quiero agradecer al Gobierno dominicano y a Abinader, que se han mostrado muy preocupados por la situación y han planteado que se deben presentar las actas (…) También a los hermanos dominicanos, que nos han mostrado apoyo a medida que nos hemos ido concentrando de forma pacifica en la Embajada", dijo el coordinador general del comando, Kleber Correa, en una rueda de prensa en Santo Domingo.

Los cuestionados resultados oficiales de las presidenciales en Venezuela otorgaron el triunfo al mandatario Nicolás Maduro con algo más del 51 % de los votos, pero la oposición mayoritaria reclama al Consejo Nacional Electoral (CNE) la publicación de las actas, pues afirma que Edmundo González Urrutia logró aproximadamente el 73 % de los apoyos.

Después de que sus mandatarios expresaran preocupación por el proceso electoral, el Gobierno de Maduro exigió a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay "el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano".

Ante ello, el comando opositor en República Dominicana consideró hoy que, "una vez que ha sido expulsada su misión diplomática de Venezuela, no queda otra conclusión que pensar que la respuesta del Gobierno, a través de su Cancillería, debe darse en las próximas horas".

Por otra parte, el movimiento pidió el respaldo del expresidente dominicano Leonel Fernández, quien estuvo como observador internacional en las elecciones de Venezuela.

"Fue testigo internacional, estuvo ahí y él sabe que esto fue un fraude. Necesitamos que nos hable y nos diga, que nos de respuesta, fue uno de los pocos que entraron (….) Necesitamos que nos apoye (…), le pedimos que apoye a la diáspora venezolana con lo que vio", dijo Soreymar Ríos, coordinadora de eventos del comando.

Por último, destacaron las tremendas dificultades que tuvieron los venezolanos para votar en República Dominicana, que se vio reflejado en que solo a alrededor de 650 personas se les permitió hacerlo de las 80.000 que tenían los papeles en regla para ello.

Señalaron que, para poder votar en estas elecciones, los venezolanos debían de tener un permiso de residencia permanente en la isla caribeña, que únicamente se puede conseguir sumando un total de cinco años con residencias temporales a renovar anualmente, además que nadie les avisó de que la inscripción para poder votar finalizaba en mayo.

"La nueva ley dice que con la cédula de identidad sirve; como por ejemplo un dominicano vota en Nueva York con la cédula, nosotros también teníamos derecho a inscribirnos así", criticó el coordinador general de los venezolanos en el país caribeño, Rómulo Otaso.

Faride Raful es nombrada ministra de Interior y Policía

Santo Domingo.- Faride Raful ha sido designada ministra de Interior y Policía y sucederá en el cargo a Jesús Vásquez Martínez, nombrado ahora cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, informó este miércoles la Presidencia.

Conforme al decreto 420-24 de fecha 30 de julio, Faride Raful ocupará la cartera de Interior y Policía a partir del 16 de agosto, día en que tendrá lugar la toma posesión del presidente Luis Abinader y de la vicepresidenta Raquel Peña para el período 2024-2028.

Faride Raful, senadora por el Distrito Nacional, fue coordinadora adjunta de campaña del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) en los pasados comicios.

En cuanto a Vásquez, la Presidencia destaca en un comunicado su experiencia en la gestión de la seguridad y el orden público, que "será invaluable en su nuevo rol, donde se espera que continúe fortaleciendo las relaciones entre la República Dominicana y la comunidad dominicana en Nueva York" desde la entrada en vigor de esta designación, también el 16 de agosto.

Por su parte, Eligio Antonio Jáquez Cruz, quien sirvió como cónsul general en Nueva York, ha sido nombrado asesor del Poder Ejecutivo para Asuntos Agrícolas, a título honorífico.

Como cónsul, afirma la Presidencia, "Jáquez desempeñó un papel crucial en la representación y apoyo a los ciudadanos dominicanos en el extranjero. Ahora, en su nueva función, aportará su vasta experiencia para asesorar en temas agrícolas, contribuyendo al desarrollo y sostenibilidad del sector en el país".

A mediados de mes, Abinader ya hizo los primeros nombramientos en su Gobierno, al designar al expresidente del Senado Andrés Bautista como ministro Administrativo de la Presidencia y a Sigmund Freund como ministro de Administración Pública.