21.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1252

Figura un Azuano como presunto cabecilla de la red de narcotráfico vinculada a “César El Abusador”

 Azua, RD.- En la red de narcotráfico que supuestamente dirigía César Emilio Peralta, mejor conocido como “César El Abusador”, en la que según las autoridades de la Procuraduría General de República usaban al país como puente para introducir toneladas de cocaína al territorio americano, figura un azuano como presunto cabecilla.

El mismo ya fue arrestado y responde al nombre de  Baltazar Mesa,  oriundo de la comunidad Proyecto 4, su apresamiento fue realizado en la mañana de ayer en su residencia en San Francisco de Macorís , en el residencial Netaly.

Baltazar Mesa, hermano del expelotero José Mesa, está siendo señalado como parte importante de la red que se dedicaba al comercio de sustancias ilícitas.

Se informó que en las redes sociales aparece una página de Facebook, la cual indica que Baltazar poseía una academia de béisbol, pero que la misma no contiene publicaciones.

Fuente; TuCulebra.Com

Se incendia vehículo en la 27 de Febrero casi esquina Ortega y Gasset

Santo Domingo, RD.- Un vehículo se incendió esta tarde en la avenida 27 de Febrero por una "falla eléctrica", según su conductor.

El chófer del vehículo, quien se identificó como "Manolo", relató que luego de pasar a buscar a su hijo del colegio comenzó a sentir "algo raro" en su carro que después llevaría a que se incendiara. 

"Yo venía transitando y de un momento a otro siento como un disparo en el interior del vehículo y eso provocó que se prendiera en fuego primero la parte de adelante y después todo el interior del carro", narró.

"Manolo" dijo que lo primero y único que hizo fue sacar a su hijo del vehículo y salir corriendo. "No me dio tiempo de sacar nada más, ni mi celular ni la mochila del niño con todos sus libros. Lamentablemente todos sus útiles escolares se quemaron".

Comentó que los bomberos llegaron "rápido" al lugar y que les tomo unos minutos poder apagar todo el fuego.

El hecho se produjo a las 2:30 de la tarde y provocó la atención de transeúntes y de otros vehículos que se desplazaban por el lugar.

El vehículo, un Nissa Sentra color negro, fue retirado de la vía por una grúa de la Dirección General de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset) y será llevado al canódromo para evaluar daños, informarlos a la aseguradora y detectar cuál fue la causa del fuego, según el capitán Jiménez, bombero a cargo de apaciguar el incendio.

Leonel Fernández: El PLD es una familia en la que todos los peledeístas deben ser tomados en cuenta

Santo Domingo, RD.- El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspirante a la candidatura presidencial por ese partido, Leonel Fernández, aseguró que siempre ha pensado que el partido morado es una familia en la que todos los peledeístas deben ser tomados en cuenta.

Dijo que en los tres gobiernos que encabezó tomó en cuenta a todos los miembros de ese partido, independientemente de sus simpatías internas.

Explicó que todo el que tiene empleo en el gobierno quiere preservarlo y todo el que está fuera quiere entrar.

En ese sentido, sentenció que “nunca he tomado en cuenta las simpatías de los peledeístas a lo interno del partido para preservarlos en sus empleos o nombrarlos en el tren gubernamental”.

Contó que en una ocasión un dirigente peledeísta se le acercó criticando el nombramiento de un compañero con el cual no simpatizaba, y le respondió que era de la familia del PLD.

Resaltó que una próxima administración tiene que ser incluyente, donde la sociedad sienta que está representada con la participación de figuras destacadas en todos los ámbitos.

Fernández volvió a enfatizar que el PLD asistirá unido a los comicios de mayo del 2020.

Fernández, quien encabeza todas las encuestas para ganar las primarias del PLD, ofreció sus declaraciones al encabezar un encuentro de trabajo electoral en el municipio Villa González, de la provincia Santiago.

En el mismo participaron coordinadores, enlaces y facilitadores electorales de su Proyecto Leonel 2020.

En el Casino La Tradición, donde se celebró, también lo acompañaron legisladores peledeistas y dirigentes provinciales y municipales.

Fernández comenzó a recorrer el país para encabezar encuentros y asambleas electorales en la provincia Santo Domingo, siguió en Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos, el pasado sábado estuvo en la provincia San Cristóbal, el domingo en La Vega y ayer continuó en Santiago.

A Octavio Dotel se le ocupó un rifle, una escopeta y un revolver ilegal

Santo Domingo, RD.- El expelotero Octavio Dotel, implicado en la supuesta red de narcotráfico  y lavado de activos de César Emilio Peralta (César El Abusador), se le ocupó en el allanamiento a su vivienda varias armas de fuego ilegales.

En la solicitud de medida de coerción contra Dotel y otros tres arrestados por supuestamente pertenecer a la estructura criminal de “César El Abusador”, se indica que los agentes actuantes ocuparon un rifle Corner Shot CSM 2858, una escopeta marca Mossberg, un revolver marca Smith & Wesson.

De acuerdo  con el documento las armas de fuego no cuentan la debida autorización  del Ministerio  de Interior y Policía.

Asimismo, el Ministerio Pública asegura que cuentan con intercepciones telefónicas en las cuales Dotel es escuchado realizando negaciones con otros miembros de la organización criminal, la cual es catalogada por las autoridades dominicanas como una de las más influyentes del Caribe, Estado Unidos y República Dominicana.

“Por ejemplo, en uno de ellos Octavio Dotel es escuchando hablando con un tal Mascota pidiéndole ‘un local’ y en la misma conversación proponerle ‘… montar un negocio de los ellos saben’”, indica en la solicitud de medida de coerción.

El documento detalla además que Dotel, mediante llamadas telefónicas, ordenó a “Alan Dólar” enviarle “dos mil dolaritos” y que luego fingía hacer transacciones financieras por cuenta propia para disimular el origen ilícito del dinero obtenido alegadamente por “César El Abusador” y otras junto al también expelotero Luis Castillo.

Esta mañana cuando era conducido a la audiencia donde se tenía previsto conocerle medida de coerción, la cual fue aplazada, Dotel dijo que es inocente de los cargos que se le imputa.

“Soy una persona limpia, que me he ganado mi dinero limpio, todos ustedes sabe y eso está en la prensa, en mi biografía, soy inocente, yo me gano mis cuartos limpios”, expresó el exdeportista de visiblemente molesto.

PLD deposita ante JCE registro de precandidaturas a elecciones Primarias

Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Secretaría General, informó este jueves que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) depositó una comunicación con el registro de los precandidatos y precandidatas que participarán  por ese partido en las Primarias Simultáneas del 6 de octubre, de conformidad con el plazo de cuarenta y cinco días establecido en el artículo 50 de la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

En tal sentido, el depósito de la comunicación fue realizado por la Comisión Electoral de dicho partido, encabezada por Lidio Cadet, Presidente de esa Comisión, y acompañados del Licenciado Ramón Monchy Fadul, Delegado Político del PLD. Cadet precisó la satisfacción del partido con relación al proceso y enfatizó que dicho partido tiene “confianza de que la JCE va a llevar a cabo la rectoría de un proceso que será ejemplar para la democracia en la República Dominicana”.

Cadet explicó que el número de precandidatos inscritos en general es de 6,687, los cuales competirán por un total de 4,113 escaños. Asimismo, enfatizó que se inscribieron 1,679 mujeres y 1,093 jóvenes, para una representación del “103% por parte de las mujeres y 266% por parte de los jóvenes”.

Ministerio Público depositó solicitud de coerción contra cuatro vinculados a red “César El Abusador”

Santo Domingo, RD.- El Ministerio Público informó que depositó la solicitud de medidas de coerción en contra de cuatro personas de las nueve que están bajo arresto por su vinculación a la red del narcotraficante César Emilio Peralta, también conocido como “César El Abusador”.
Indicó el órgano a cargo de la investigación que contra el grupo solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional la imposición de un año de prisión preventiva y la declaratoria de caso complejo por la cantidad de imputados y la pluralidad de infracciones que habrían cometido, a fin de poder realizar una exhaustiva investigación y obtener más pruebas que permitan estructurar un expediente fuerte.

En un comunicado de prensa, la institución a cargo de las pesquisas explicó que solicitó la medida cautelar en contra del exjugador de Grandes Liga Octavio Eduardo Dotel Díaz, así como de José Bernabé Quitero, Obispo Féliz Lorenzo y Roberto José Cáceres José, siendo fijada la audiencia por dicho tribunal para el próximo lunes 26 de agosto.

Indicó que dichos imputados fueron sometidos a la justicia por presuntamente incurrir en asociación ilícita para adquirir, poseer, transferir y utilizar bienes a sabiendas de que han sido producto de un delito de tráfico ilícito de drogas y del delito de lavado de activos proveniente del tráfico de drogas ilícitas, cuya tipificación y sanción se encuentra contemplada en los artículos 60, 99 y 100 de la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, y en el artículo 3 de la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, y los delitos de tenencia ilegal de armas, municiones y sus accesorios, y tenencia y uso de armas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, cuya tipificación y sanción se encuentra contemplada en los artículos 66 y 70 de la Ley No. 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

En relación a los cabecillas de la organización que también han sido arrestados, Baltazar Mena, José Jesús Tapia Pérez y Sergio Gómez Díaz, así como Jeifry del Rosario Gautier, quien ya se encontraba en prisión por otros cargos, el Ministerio Público indicó que en virtud de que han sido solicitados en extradición por los Estados Unidos, dentro del plazo legal, serán presentados ante la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia para el conocimiento del trámite correspondiente.

Se informó que las autoridades continúan trabajando arduamente para arrestar al jefe de la red criminal, el narcotraficante César Emilio Peralta, también conocido como “César El Abusador”.

La institución recordó que por su vinculación a este caso también fue apresado Edward Núñez, mientras que las autoridades también cuentan con órdenes de arresto contra otras personas que las investigaciones han vinculado a esta red, entre ellos, el deportista Luis Castillo, así como de los señores Yeimi Verónica Núñez Rodríguez, Natanael Castro Cordero y Edward Patricio Montero Cabral, así como Rodolfo Cedeño Ureña, Alan Gilberto Bueno Alcequiez, Rafael Reyes, Pablo Antonio Polanco Mateo, Yadher Rafael Jáquez Araujo, Heriberto De La Cruz Pérez, Lidio Peña Mota, Ana Gregoria Pérez Then, y Manuel Sánchez Pérez.
El Ministerio Público reiteró que junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) continúa profundizando las investigaciones y trabajando de manera activa en la búsqueda de los demás encartados vinculados a esta organización criminal que se encuentran prófugos.

SNS recomienda a población acudir a hospitales de Segundo Nivel

Santo Domingo, RD.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que los hospitales municipales han sido fortalecidos por lo que recomienda a la población acudir a estos centros  para descongestionar los especializados o de tercer nivel.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, explicó que existe una cultura en la población de acudir directamente a los   hospitales especializados por lo que grandes centros lucen abarrotados de pacientes, mientras los de segundo nivel están despejados.

 "Ante la situación actual, tenemos Emergencias, así como  áreas de internamiento  saturadas y otras no, por tanto, lo que estamos haciendo es aumentar las referencias de pacientes o derivación a los centros de segundo nivel que disponen de recursos y camas de internamiento”, agregó.

Citó que en Santo Domingo están congestionados  los hospitales infantiles Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza sin embargo, tienen camas disponibles y capacidad de respuesta el Ignacio Mañón en Los Girasoles, Engombe, Santo Socorro, Félix María Goico y Ciudad Juan Bosch, entre otros.

Otra medida que se implementa es habilitar espacios intrahospitalarios como áreas de expansión de los servicios de internamiento y emergencias para que el personal de esas áreas pueda atender mayor cantidad de pacientes.

EEUU busca en Centroamérica una solución regional a la migración irregular

PANAMÁ.- El secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, abogó este jueves durante una reunión con sus homólogos de Centroamérica en la capital panameña por encontrar una “solución regional” al problema de la migración irregular.

“Este es un reto regional. Las organizaciones criminales que estamos tratando de abordar son transfronterizas, no afectan solo a nuestras naciones y la única manera que podemos lograrlo es colaborando juntos para compartir información pero también con acciones concretas”, indicó McAleenan al inicio de la reunión.


El funcionario estadounidense aseguró que la incorporación de Panamá, Costa Rica y Colombia a este tipo de reuniones, que Estados Unidos celebra desde hace meses con los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), “nos permite expandir nuestro impacto y abordar el flujo de extracontinentales que viven fuera de la región”.

La llegada de McAleenan a Panamá, que se enmarca dentro de los esfuerzos de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, por frenar la llegada de migrantes ilegales a la frontera sur de Estados Unidos, ha estado envuelta en polémica.

Medios estadounidenses publicaron el miércoles que McAleen busca llegar a un acuerdo de “tercer país seguro” por el que Panamá se compromete a recibir solicitudes de asilo de migrantes de África y Asia que pasan por su territorio en su camino hacia EE.UU., pero el propio funcionario dijo que no habría “ningún acuerdo específico” a negociar en este viaje.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, dijo el miércoles a periodistas que un acuerdo de ese tipo “no es viable” y aseguró que “los recursos presupuestarios del país (son) limitados y tenemos compromisos que cumplir con los panameños y panameñas”.

McAleenan ya llegó a un acuerdo a finales de julio pasado con Guatemala, que está siendo revisado por el tribunal constitucional de ese país y que recibió críticas porque se firmó bajo la amenaza de imposición de aranceles por parte de Trump.

Si finalmente se implementa, el trato permitiría a EE.UU. enviar a Guatemala a solicitantes de asilo hondureños y salvadoreños.

El ministro panameño de Seguridad, Rolando Mirones, anfitrión de la cita de este jueves, insistió en la idea de que se necesita una “solución regional” y pidió invitar a próximas reuniones a autoridades de Brasil y Ecuador, ya que son los países a los que inicialmente llegan los migrantes asiáticos y africanos.

“Para poder resolver este problema necesitamos que todos estén en la misma línea (…) Todos tenemos una responsabilidad”, añadió Mirones.

También participaron en la reunión con McAleenan los ministros de Guatemala y El Salvador y altos funcionares de Colombia, Honduras y Costa Rica.

Está previsto que haya una declaración oficial con las conclusiones de la reunión en horas de la tarde y que todos visiten el viernes el Darién, la peligrosa selva que hace de frontera natural entre Panamá y Colombia y el único punto del continente donde se interrumpe la Carretera Panamericana.

Según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá, entre enero y julio de este año atravesaron el Darién más de 17.600 personas -casi el doble de lo registrado en todo 2018-, procedentes en su mayoría de Haití, Cuba, India, Camerún, Congo y Bangladesh.

Aspirante diputado Norberto Rodríguez denuncia discrinación JCE

 Nueva Jersey.– El precandidato a diputado Norberto Rodríguez dijo que se siente altamente preocupado por el trato «discriminatorio» de la Junta Central Electoral a los dominicanos de la diáspora.

En ese sentido, criticó la resolución de la Junta que prohíbe a los dominicanos que residen en el exterior elegir mediante primarias a los candidatos a la presidencia de la República Dominicana y a los diputados que los representarán en el Congreso.


«Medidas de ese tipo dejan claro que para los jueces que componen la JCE los dominicanos que vivimos en otros países somos ciudadanos de tercera o cuarta categoría, y eso es discrinación», expresó.

Agregó que «ese trato no se corresponde con nuestros aportes al desarrollo económico, político, social y cultural que, según datos del propio gobierno, sobrepasan los 7 mil millones de dólares anuales, solo en remesas».

«Además, el hecho de que la Junta no haya habilitado una sola Oficina para Registro de Electores en el Exterior (OPREE) fuera de la República Dominicana es una muestra clara de que nos están marginando, cuando somos un elemento vital por nuestra contribución al turismo, a las inversiones y un sin número de renglones que influyen directamente en la calidad de vida del país», declaró.

Agregó que «la JCE está empeñada en descalificar a los dominicanos que residen en el exterior, muestra de ello es que resolutó que votemos con una lista cerrada e inconstitucional, ya que el Tribunal Constitucional eliminó el voto por arrastre. Por consiguiente, en una lista cerrada el aspirante que queda número uno no es arrastrado, sino empujado por el segundo y el tercero».

Recordó que en las últimas elecciones «el aspirante número uno se sentó porque esa posición fue reservada y los candidatos 2 y 3 de la lista cerrada de los partidos Revolucionario Moderno y de la Liberación Dominicana tuvieron que hacer todo el trabajo electoral para poner a ganar al primero a cambio de nada».

«Rechazamos el trato desigual, injusto y desconsiderado de la Junta, y exigimos uno igualitario, ya que los dominicanos que residimos fuera merecemos el mismo respeto que los que residen en la República Dominicana», indicó.

Dijo que le preocupa la indiferencia y el silencio de los demás aspirantes y líderes políticos ante el descabellado interés de la JCE de minimizar a la diáspora.

«Y en ese sentido, llamamos a que se unan a nuestro reclamo y juntos exijamos nuestro derecho ante los jueces que integran ese organismo comicial», manifestó Rodríguez en un documento.

Recomiendan a población acudir a hospitales de segundo nivel para descongestionar especializados

SANTO DOMINGO.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que los hospitales municipales han sido fortalecidos por lo que recomienda a la población acudir a estos centros para descongestionar los especializados o de tercer nivel.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, explicó que existe una cultura en la población de acudir directamente a los hospitales especializados por lo que grandes centros lucen abarrotados de pacientes, mientras los de segundo nivel están despejados.


“Ante la situación actual, tenemos Emergencias, así como áreas de internamiento saturadas y otras no, por tanto, lo que estamos haciendo es aumentar las referencias de pacientes o derivación a los centros de segundo nivel que disponen de recursos y camas de internamiento”, agregó.

Citó que en Santo Domingo están congestionados los hospitales infantiles Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza. Sin embargo, tienen camas disponibles y capacidad de respuesta el Ignacio Mañón en Los Girasoles, Engombe, Santo Socorro, Félix María Goico y Ciudad Juan Bosch, entre otros.

Otra medida que se implementa es habilitar espacios intrahospitalarios como áreas de expansión de los servicios de internamiento y emergencias para que el personal de esas áreas pueda atender mayor cantidad de pacientes.