23 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1231

Muere ahogado ciudadano estadounidense en playa de Sosúa

 PUERTO PLATA.- Un ciudadano estadounidense de 56 años de edad pereció ayer en horas de la tarde cuando disfrutaba de un baño en la playa de Sosúa y se presume que el mismo pudo haber sufrido una indigestión.

El fenecido fue identificado como Román D. Ureña, quien era nativo de Pennsylvania que es un estado ubicado al noreste de los Estados Unidos, quien llegó a disfrutar sus vacaciones a esa localidad turística.

Según las informaciones preliminares, se comenta que el extranjero encontró la muerte debido a una indigestión ya que tras comer se adentró en la playa y fue arrastrado por las olas hacia una parte profunda donde pereció.

El cadáver de Román D. Ureña tras ser recuperado de las aguas marinas, fue examinado por el médico legista actuante en presencia de las autoridades y luego enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en Santiago para fines de autopsia.

De acuerdo a un carnet encontrado entre sus documentos, el fallecido pertenecía al Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos (US Departaments of Veterans Affair), ya que también portaba una licencia de conducir de su país.

El huracán Dorian recupera la categoría 3 y roza la costa de los Estados Unidos; hay miles de personas sin electricidad

Carolina del Sur— El huracán Dorian, que recuperó la categoría 3, comenzó a rozar el jueves por la mañana el litoral sureste de Estados Unidos y dejó a decenas de miles de personas sin electricidad, amenazando con inundar costas bajas desde Georgia hasta Virginia con una peligrosa marejada ciclónica, tras su letal paso por las Bahamas.

Dorian se abatió sobre el archipiélago como el huracán más fuerte jamás registrado en el país, dejando una devastación generalizada y al menos 20 muertos. Pero desde entonces se ha debilitado de forma considerable, pasando de categoría 5 a 2 antes de fortalecerse de nuevo el miércoles por la noche.

La tormenta podría mantener su intensidad durante varios días antes de debilitarse de forma gradual hacia el sábado, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El jueves temprano, más de 68.700 usuarios en el condado Charleston y al menos 15.200 en Beaufort estaban sin electricidad, de acuerdo con Dominion Energy. Berkeley Electric Cooperative reportó que otros 12.600 clientes estaban sin servicio en el condado de Charleston.

En una nota de prensa, Duke Energy dijo prever que el meteoro causara apagones en 700.000 inmuebles en las carolinas y señaló que había desplazado recursos de 23 estados y Canadá para responder “tan rápido como sea posible hacerlo”.

Más de 1.500 personas acudieron a 28 refugios en Carolina del Sur. Los aguaceros comenzaron el miércoles por la noche en la histórica ciudad portuaria de Charleston, situada en una península propensa a las inundaciones.

Conforme se acercaba el meteoro, el viento iba ganando fuerza y hacía que la lluvia cayera de lado, mientras los truenos retumbaban y la electricidad iba y venía en algunos lugares.

Aunque más débil, Dorian seguía siendo una fuerza a tener en cuenta. El ojo de la tormenta, visible en las fotos desde el espacio, estaba a las 8 de la mañana unos 115 kilómetros (70 millas) al sur-suroeste de Charleston y avanzaba hacia el norte a 13 kilómetros (8 millas) por hora sobre el mar, con peligrosos vientos de 185 kilómetros (115 millas) por hora.

Había alertas en efecto para las costas de Carolina del Norte y Sur. Los meteorólogos dicen que el vórtice de Dorian podría avanzar por la costa de Carolina del Norte el jueves en la noche o el viernes antes de ganar velocidad y llegar a las costas de Nueva Inglaterra el sábado.

Conozca cómo este hombre estafó más de 100 millones de pesos mediante apps de citas

Nueva York.– Un hombre de Nueva Jersey (EE.UU.) fue detenido por estafar 2,1 millones de dólares (unos ciento dos millones, 800 mil  de pesos)  a unas 30 víctimas a través de aplicaciones de citas, en las que se hacía pasar por un militar para engañarlas y que le enviaran dinero, según informaron este miércoles las autoridades.

En apps de citas se hacía pasar por militar asignado a Siria, les contaba que había recibidos lingotes de oro y necesitan ayuda para cotear envío

Rubbin Sarpong, de 35 años, supuestamente organizó una trama en la que, junto a varios colaboradores y durante más de tres años, “estableció perfiles en varias webs de citas, usando identidades ficticias o robadas, y fingió ser personal militar de EE.UU. estacionado fuera del país”, desgranó el Departamento de Justicia.

Sarpong y los otros individuos, algunos residentes en Ghana, cortejaron a sus víctimas y establecieron relaciones románticas con ellas, diciéndoles a menudo que estaban destinados en Siria, que habían recibido lingotes de oro y necesitaban ayuda económica para costear su envío a Estados Unidos, de acuerdo a la Fiscalía de Nueva Jersey.

“Las autoridades han identificado más de 30 víctimas y un total de dinero perdido que excede los 2,1 millones de dólares”, indica un comunicado, que alega que Sarpong ingresó casi 825.000 dólares en sus cuentas bancarias personales mientras en las redes sociales posaba con billetes, automóviles de lujo y joyas.

Él y sus colaboradores dijeron a las víctimas que les devolverían el dinero una vez cumplieran su cometido, “es decir, transportar lingotes de oro no existentes a EE.UU.”, señala la Fiscalía, pero en su lugar lo sacaron en efectivo, lo enviaron a cuentas radicadas en el país o a Ghana.

Las autoridades, entre ellas el FBI, explicaron que los individuos actuaron entre enero de 2016 y septiembre de 2019, y que utilizaron “un sinfín de cuentas de correo electrónico y teléfonos con servicio de comunicación VOiP (tecnología que permite transmitir voz por internet)”.

A Sarpong, detenido este miércoles, se le acusa de conspirar para cometer una estafa, delito que está castigado con un máximo de 20 años de prisión y una multa de 250.000 dólares.

Lea aquí el informe policial sobre caso de comerciante que fue asesinado cuando salió a ver una finca que compraría en La Romana

La Policía Nacional informó sobre el arresto de otros dos implicados en la muerte del comerciante Pedro Cabrera Beltrán, de 65 años, cuyo cadáver fue encontrado en el batey “Como Quiera”, del municipio Guaymate, provincia La Romana.

Además de José Luis Martínez Ruiz, de 45 años, fueron apresados Jesús Alcántara Severino alias Jordan “El Ingeniero” y Onelio Elías de la Rosa alias Bola, de 34.

La Policía detalló que Martínez Ruiz, de La Romana, admitió haber cometido el hecho junto a Alcántara Severino, motivado a una supuesta deuda por asuntos de drogas.

El cuerpo de Beltrán, quien fue sacado de un hoyo, estaba en avanzado estado de descomposición y presenta traumas múltiples en el cráneo.

El comerciante, quien residía en Santo Domingo Este, se encontraba desaparecido desde el pasado 10 de agosto, cuando se trasladaba en un vehículo en compañía de varias personas.

Asimismo, las autoridades buscan a un hombre señalado como el autor intelectual del crimen.

Antecedentes penales del occiso

Pedro Cabrera Beltrán figura con al menos 15 registros policiales entre los años 1984 y 2002 por diferentes delitos, tales como falsificación, contrabando de vehículos, escritura pública falsa, cheques sin fondo, estafa y porte ilegal de armas de fuego.

Además, cinco de los registros son por violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

Cómo ocurrió el hecho

En el lugar, las autoridades encontraron documentos personales del occiso y de Niurka Montes de Oca Medina, 37 años, quien lo acompañaba el día que él fue raptado, aunque luego la abandonaron con vida.

Beltrán habría ido a La Romana para supuestamente ver una finca que compraría en Cucama, situada en la carretera hacia San Pedro de Macorís.

Sin embargo, “Pedro”, como le apodaban, fue despojado de una pistola, una alta suma de dinero, se apoderaron del vehículo y lo transportaron al batey donde lo mataron.

Plan de Asistencia Social asiste a más de 400 familias en comunidades de San Juan

San Juan, RD.- El Plan de Asistencia Social de la presidencia visitó este miércoles San Juan de la Maguana con su programa “El Plan en tu Provincia” beneficiando a más de 400 familias de escasos recursos con la entrega de alimentos y enseres del hogar.

Entre las localidades que fueron favorecidas con la entrega de alimentos crudos, electrodomésticos y enseres del hogar, figuran Carreras de Yeguas, parajes Los Ladrillos, Pozo Hondo, Ranchito-

vallecito y Guayacán, en cuyas zonas también se realizó el techado a Cinco familias.

Por disposición de su directora general, Iris Guaba, hasta allí también se trasladó su unidad médica, ofreciendo servicios odontológicos de manera gratuita a los habitantes de esas localidades, quienes acudían a recibir las atenciones médicas, agradeciendo por los programas especiales que mantiene el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina.

En las entregas también participó el humorista e instagramer oriundo de esa zona, Anderson Espinosa Rosario, “Anderson Humor”, quien había solicitado al PASP llevar ayudas a la localidad de Carrera de Yegua, tierra que le vio nacer, valorando como positivas y de gran valor humano, las entregas que realiza esa institución a las familias más vulnerables del país, acción que sostiene continuará gestionando.

“Desde ya en Carrera de Yegua hay una luz de esperanza, luego de que nuestra solicitud tuviera efecto inmediato.” Precisó el comediante en un video que también colgó en sus redes sociales al destacar el trabajo que realiza la licenciada Iris Guaba, al frente de esa institución del estado.

Las familias beneficiadas en el granero del sur fueron incluidas en el programa de Asistencia Social Integral y “El Plan en tu Provincia” que lleva a cabo la institución.

En San Juan las emergencias están abarrotadas por casos sospechosos de dengue

San Juan, RD.- Decenas de pacientes con síntomas febriles acuden a diario al hospital regional doctor Alejandro Cabral con el temor de haber contraído dengue en San Juan de la Maguana.

Algunos de los afectados dijeron que llevan más de cinco días con fiebre, razón por la que acudieron al referido centro de salud.

Según el boletín epidemiológico número 32, al menos 754 casos probables de dengue han notificados, para un acumulado de 3075 casos en las últimas cuatro semanas, a diferencia del boletín anterior con 827 casos de dengue, para un acumulado de 2964 casos.

En relación a la letalidad, el Comité de Auditoría Clínica determinó que el dengue fue la causa de muerte en 12 fallecimientos auditados, en comparación al informe número 31 con un total de 10 muertes, menos que ahora.

Este miércoles el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, rechazó que los hospitales del Gran Santo Domingo estén abarrotados de pacientes con síntomas de dengue, y lo atribuyó a que la gente no acude a los centros de atención primaria

Dijo además que la enfermedad está controlada y que no todos los casos febriles corresponden al dengue.

Por Peter Pablo Mateo

Estudiantes protestan por deterioro liceo Ramón Matías Mella en Pedernales

 Azua, RD.- Manifestaciones de protestas fueron llevadas a cabo el lunes por estudiantes del liceo Ramón Matías Mella de esta localidad, en las inmediaciones del cruce de la carretera Barahona-Azua por las precarias condiciones en que se encuentra el plantel.

De forma espontánea los manifestantes bloquearon el tránsito con la quema de neumáticos, lanzaron piedras, troncos de árboles y destruyeron botellas de cristal.

Se espera que con este brote de protesta las autoridades del Ministerio de Educación presten atención al debido reclamo y busquen una solución al deterioro del centro educativo.

Medina dice apoya iniciativas para mejorar la competitividad de RD

Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Danilo Medina, encabezó este miércoles una reunión extraordinaria del Consejo de Directores de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AMCHAMDR), donde se analizó la situación del turismo y se discutieron alternativas para mejorar la competitividad del país.

Ramón Ortega y William Malamud, presidente y vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, recibieron a Medina en su primera visita a la entidad y a los funcionarios que le acompañaron.

Ortega afirmó que AMCHAMDR ha trabajado con el gobierno durante más de nueve décadas para fortalecer el Estado de derecho, contribuir con el buen clima de negocios e inversión en el país y estrechar los lazos comerciales con los Estados Unidos, el principal socio comercial del país.

Durante la reunión, el primer mandatario escuchó los planteamientos que hizo Frank Rainieri, pasado presidente de AMCHAMDR y presidente del Grupo Puntacana, sobre el sector turístico y mostró su total disposición para, desde el gobierno que encabeza, impulsar y dinamizar la industria.

Además, el presidente Medina mostró su apoyo a la Semana Dominicana, iniciativa que lidera AMCHAMDR con miras a promover la marca país de República Dominicana como destino de inversión y comercio con Estados Unidos.

La vigésimo séptima edición de Semana Dominicana se realizará a partir del próximo lunes 9 al 13 de septiembre en las ciudades de Washington y Nueva York.

El jefe de Estado estuvo acompañado de Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia; José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; Donald Guerrero, ministro de Hacienda; Juan Ariel Jiménez, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; así como también de Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo; y Carlos Pared Pérez, asistente del presidente.

Por el Consejo de Directores de AMCHAMDR participaron Roberto Herrera y Ricardo Pérez, vicepresidentes; y David Fernández, Pasado Presidente; además los directores: José A. Álvarez, Steven Puig, Juan Velázquez, Lucile Houellemont, Alexander Schad, Ligia Bonetti, Eduardo Cruz, Marco Cabral, María Waleska Álvarez, Juana Barceló, Carlos José Martí y Fernando Villanueva.

Al evento, celebrado en el Salón de Conferencias de AMCHAMDR en la Torre Empresarial, asistieron además los pasados presidentes Máximo Vidal, Frank Rainieri, Alejandro Peña Prieto, Julio Brache y Pedro Pablo Cabral.

Octavio Dotel agradece solidaridad del pueblo dominicano

Santo Domingo, RD.- El expelotero de Grandes Ligas, Octavio Dotel, agradeció este miércoles la solidaridad del pueblo dominicano, tras ser desvinculado de la supuesta red de lavados de activos liderada por el Cesár Emilio Peralta, mejor conocido como “César el Abusador”.

Expresó también, durante una rueda de prensa, que desarrollará un programa para descongestionar las cárceles preventivas.

Se recuerda que el pasado viernes 30 de agosto, Dotel quedó en libertad luego de ser desvincularlo del expediente de “César el Abusador”.

El expelotero sólo deberá pagar una fianza de un millón de pesos de garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica, por hallársele durante el allanamiento en su contra, un arma supuestamente ilegal.

Leonel adelanta obras haría en provincia Peravia para convertirla en modelo de desarrollo y progreso

Peravia, RD.- El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, aseguró este miércoles que convertirá a Baní y la provincia Peravia en un modelo de desarrollo y progreso.

El tres veces presidente de la República Dominicana, dijo que tiene un compromiso moral con la memoria del extinto decano de la prensa nacional, don Rafael Herrera, porque cuando era un jovenzuelo pasaba horas en el despacho del entonces director del Listín Diario, de quien aprendió mucho de periodismo.

Manifestó que Herrera es una de las figuras más ilustres de la República Dominicana y en especial de la provincia Peravia. 

Expuso que esas razones lo comprometen a ejecutar, en un próximo gobierno, un plan de desarrollo y progreso en la provincia, lo que pasa por el relanzamiento de la zona franca para crear nuevas fuentes de empleo para  jóvenes y mujeres.

Sostuvo que sus esfuerzos irán dirigidos a atraer nuevas  empresas al parque de zonas franca que generen dinamismo en la economía local.

Expresó que la construcción del acueducto y la circunvalación de Baní serán una prioridad en una nueva administración de gobierno.

Destacó que a su llegada al municipio cabecera de Peravia, observó que el recinto de la universidad más vieja del nuevo mundo funciona en un local que parece una discoteca, lo cual cambiará radicalmente porque tiene el compromiso de construir el centro regional de la UASD en la zona. 

Sostuvo que otro de los problemas que afecta  a los banilejos es la disposición de las aguas residuales de las viviendas, por lo que hizo un compromiso para construir el sistema de drenaje pluvial.

Puntualizó que en la provincia urge la implementación de un plan de reforestación de las cuencas de los ríos Nizao y Baní, lo que impactará en la actividad agrícola y los residentes de esta zona.

Las afirmaciones de Fernández se produjeron en un acto masivo en el multiuso de Baní, acto en el que las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la exdiputada Licelot Arias. Además, el precandidato a senador Bienvenido Montero, hizo un esbozo de las obras construidas por Fernández durante sus gobiernos.

Acompañaron al presidente del PLD Mariano Germán, Omar Fernández, Angelita Peña, el ex jefe de la Policía Nacional, general (r) Pedro de Jesús Candelier; y la exministra de Educación, Josefina Pimentel.