22.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1223

Muere menor de 12 años en un accidente de tránsito en Santiago

SANTIAGO.– Un menor de 12 años falleció tras sufrir un accidentarse mientras supuestamente realizaba una carrera clandestina de motocicleta, durante un hecho ocurrido en la Avenida Circunvalación, en Santiago.
Según versiones extraoficiales el deceso del menor, aún no identificado, se registró la noche de este lunes mientras conducia una pasola en una carrera clandestina.

Agregan que el adolescente, quien residía en la localidad Monte Adentro de Licey al Medio, en la referida provincia, se encontraba en compañía de tres hombres quienes presuntamente aprovecharon la ausencia de sus padres y le propusieron que condujera la pasola.

Afirman que los tres presuntos responsables del suceso le habrían ofrecido pagarles RD$200.00 pesos al jovencito para que realizara la fatal práctica.

Caso César El Abusador: Aplazan conocimiento de la medida contra Rodolfo Cedeño Ureña

Fue aplazada para el viernes el conocimiento de la medida de coerción en contra de Rodolfo Cedeño Ureña, acusado de colaborar con la red de narcotráfico y lavado de activos que supuestamente encabeza César Emilio Peralta (César El abusador).

El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, acogió su decisión para que el abogado del acusado pueda completar los presupuestos para preparar su defensa.

En tanto, el día de ayer Vargas, dictó tres meses de prisión preventiva contra Marisol Franco, pareja del presunto capo “César El Abusador” para resguardar su seguridad ante posibles agresiones.

El juzgador también ordenó prisión preventiva por tres meses contra Rafael Reyes y Alan Bueno Alcequiez por su posible vinculación a las actividades ilícitas de César Emilio Peralta, medida cautelar que deberán cumplir en la cárcel de La Victoria.

Edward Montero, acusado de manejar la parte logística del transporte de la droga, se le impuso tres meses de arresto domiciliario, brazalete electrónico e impedimento de salida.

¿Estrategia de la defensa? Ana Julia Quezada, dominicana acusada de matar niño en España, cambia su apariencia en segunda etapa del juicio

La dominicana Ana Julia Quezada, autora confesa de la muerte del niño Gabriel Cruz, hijo de quien era su pareja en España, se presentó a la segunda jornada de su juicio con un nuevo look.

Cuando fue arrestada el 11 de marzo de 2018 la acusada tenía el pelo afro, y el día de ayer llegó a la Audiencia Provincial de Almería (sureste), con un cabello todo lizo.

Juicio

La acusada se enfrenta desde este lunes a juicio, en el que la Fiscalía pide para ella prisión permanente revisable, la máxima condena que contempla la ley española.

Quezada, esta en prisión preventiva desde su detención desde que fue apresada en 2018, se enfrenta a la pena de prisión permanente revisable, contemplada para asesinatos especialmente graves, y supone el cumplimiento íntegro de entre 25 y 35 años de cárcel dependiendo del delio.

Además, el Ministerio Fiscal pide diez años más de cárcel por sendos delitos de lesiones psíquicas a los padres del menor y casi un millón de euros por reparación del daño moral a la familia, así como los gastos generados por la búsqueda.

LEA TAMBIÉN: VIDEO: Entre lágrimas y gritos, Ana Julia Quezada narra ante el juez cómo mató al niño Gabriel

Acusación 

En su acusación, el ministerio fiscal señala que el asesinato se produjo el mismo día de la desaparición del niño, el 27 de febrero del año pasado, por “asfixia mecánica” y que para ello, “utilizó una fuerza desproporcionada con respecto a la del menor”.

Pese a que mató al pequeño el mismo día en que desapareció, mantuvo silencio y participó en la búsqueda del menor que las autoridades emprendieron y que se prolongó durante doce días de angustia para su familia.

Al menos 70 precandidatos del PLD renuncian a sus aspiraciones

 El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presentó hoy ante la Junta Central Electoral (JCE) el listado de los precandidatos que renunciaron a sus aspiraciones.

Entre ellos están: Reinaldo Pared Pérez, Andrés Navarro, Francisco Domínguez Brito, Radhamés Segura, Carlos Amarante Baret y Temístocles Montás.

Mientras que los que se mantienen en la contienda por la nominación presidencial son:  Leonel Fernández, Maritza Hernández, Melanio Paredes, Manuel Crespo y Gonzalo Castillo.

MONCHY

El delegado político del PLD ante la JCE, Monchy Fadul, informó que al menos unos 70 precandidatos de todos los niveles de elección presentaron renuncia ante la Comisión Nacional Electoral.

Se recuerda que la  JCE había concedido un plazo de diez días al PLD y al Partido Revolucionario Moderno (PRM)  a los fines de que completaran sus listados de aspirantes previo a la confección de la boleta definitiva que será utilizada en las primarias del 06 de octubre.                                                                            

Uno no debe aguantarle golpes a hombre, y si yo fuera su maestra se lo dijera”

Con la difusión de un video testimonial donde una chica, con su lenguaje y forma,  reflexiona acerca del importante rol del profesorado en la prevención de la violencia, inició hoy de manera formal la  campaña #HablemosDeIgualdad.

La iniciativa es autoría del espacio “Educando en Igualdad” , que surgió como apoyo al objetivo de la orden departamental 33-19 del Ministerio de Educación, y tiene como finalidad sensibilizar sobre los beneficios de la educación en igualdad de género.

“La idea es describir las características de una educación en igualdad de género, así como las ventajas que tendrán para los niños, las niñas y las familias”, dicen sus organizadores y organizadoras, quienes invitaron a compartir el contenido.

“Hoy te pedimos que #HablemosDeIgualdad compartiendo este primer video que habla sobre las ventajas de educar en igualdad de género en las escuelas del país.
Envía el video a tus contactos y grupos de WhatsApp, y en Instagram, Twitter y Facebook. ¡Recuerda usar #HablemosDeIgualdad para seguir la conversación!
¡Contamos contigo!

Por gestión de Lucía Medina UASD-San Juan asciende de centro a recinto

San Juan, RD.- A partir del mes de octubre el centro UASD-SAN JUAN ascenderá su categoría a recinto, con lo cual se logra una mayor descentralización económica y administrativa de la sede central de la academia, esto permitirá el desarrollo del área de investigación, ampliar líneas de investigación de grado y postgrado, la adquisición de los equipos  de laboratorios y la creación de los laboratorios necesarios para las carreras existentes y las nuevas carreras a implementar, al igual fomentaría la posibilidad de nuevas iniciativas en favor del bienestar de los estudiantes.

“Desde que llegamos en el 2002 el diputado David Herrera, Eulalio y quien les habla, nosotros nos preocupamos para que San Juan tuviera un centro regional como los que están diseminados en todo el país, por lo que desde ese momento procuramos la descentralización económica de este, y desde el 2008 estamos procurando un aumento del presupuesto de cinco millones de pesos que ya hoy es una promesa cumplida”, aseguró la también pre candidata a senadora por la provincia.

La diputada Lucía Medina dio a conocer que el gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina se comprometió a aumentar a partir del mes de octubre del presente año la partida presupuestaria del centro de los fondos que se transfieren a travez del Ministerio de Educación Superior (MESCYT) ascendente a 1.6 millones de pesos , y en el presupuesto del próximo  se les consignará los 3.2 millones en total, que es el impacto económico que le generara a la UASD el paso de esta elevación de categoría de Centro a Recinto de UASD San Juan, ya que el tema económico era el único requisito faltante para que la academia a nivel local adquiera la categoría de recinto.

Con el aumento del presupuesto las actividades académicas y administrativas de la casa de altos estudios tendrán mejores desenvolvimiento, lo que redundaría en beneficios, tanto para la academia como de la región en sentido general, indicó Carlos Manuel Sánchez D’óleo, director de la casa de altos estudios en la provincia.

El director del centro indicó que uno de los requisitos para la elevación de categoría es que posean una matrícula de más de 12 mil estudiantes, y que actualmente sobrepasan esa cantidad.

EN SAN JUAN: Educación llama a maestros a realizarse prueba de Antidoping

San Juan, RD.- La Dirección Regional de Educación 02 San Juan, informó que estará realizando la prueba de Antidoping a todos los maestros que aprobaron el concurso de oposición 2016 y 2019.

La prueba de Antidoping se estará realizando este martes 10 y el miércoles 11 del presente mes de septiembre, en el salón de actos de la regional 02, San Juan.

Las autoridades educativas expresaron que dicha prueba tiene un costo de 700 pesos y aquel maestro que no se realice la prueba, se le retendrá el salario hasta que se realice la misma.

Los docentes que acudan a realizarse el Antidoping, debe llevar su cédula de identidad y electoral para el proceso.


Protestan en la zona este de San Juan en reclamo de carretera

San Juan, RD.- Residentes de la zona este del municipio de San Juan de la Maguana se lanzarón   a protestar en reclamo de  la carretera y un acueducto para los comunitarios  de esa zona.

Según afirmaron, la carretera ha sido prometida en varias ocasiones por las autoridades de turno, pero solo queda en promesas incumplidas.

Los manifestantes de las charcas de Garabito, lava pie, mogollón, san ramón  entre otras, se vieron obligados incendiar neumáticos y lanzar escombros a la vía para que sea resuelta su problemática.

Amenazaron con  continuar protestando si sus reclamos no son atendidos.

Por Ángel del Carmen

Desborde de río inunda decenas de viviendas en las Matas de Farfán


San Juan, RD.- Severos daños a la propiedad causó este domingo la crecida del río Macasía, en el municipio de Las Matas de Farfán, donde quedaron a la intemperie varias familias.

La comunidad “La Estancia” fue donde ocurrieron los daños más importantes.

También la crecida de las aguas del afluente dejó sin casa, ni ajuares a varias familias vecinas del Liceo Simón Deyvis Ogando.

Las autoridades de Educación dispusieron la limpieza del plantel dónde la puerta de entrada y una pared fueron derribadas.

Asimismo, agricultores perdieron parte de sus animales y agricultura.

Aseguran estrategia legal en contratos es vital para mayor aprovechamiento de las oportunidades de negocios

 SANTO DOMINGO.-Empresarios conocieron y discutieron las oportunidades que ofrece la denominada Estrategia Legal para el desarrollo de compañías en República Dominicana y en la región.
Además, analizaron la figura del contrato visto desde cuatro ejes: Fintech y contratos inteligentes, análisis económico, estrategia contractual y gobernanza contractual. 

Estos intercambios se produjeron durante la segunda edición del Congreso Internacional de Estrategia Legal (CIEL) que realizó el Instituto OMG, con la participación de expertos nacionales e internacionales de la comunidad académica y profesionales en Derecho, Administración, Economía, Tecnología y Negocios.

“Este Congreso es una gran oportunidad para conocer cómo la Estrategia Legal es una disciplina que abarca todas las partes de la empresa y se apoya en el marco legal disponible y en el conocimiento de distintas profesiones, con el objetivo de maximizar sus beneficios”, explicó Belkis Guerrero, rectora del Instituto OMG, mientras ofrecía las palabras de bienvenida en el Hotel Real Intercontinental de esta ciudad.

En el evento explicaron la relevancia del contrato como herramienta para crear valor, así como la importancia de asumir el compromiso de utilizar los sistemas legalespara mejorar las sociedades y las economías.

También expusieron acerca de la transición entre el contrato que solo requería redacción, lectura y firma, hacia una inteligencia legal alrededor del mismo donde se pueda implementar un pensamiento estratégico y se tomen en cuenta varios ejes que permitan generar más innovación, competitividad y tecnología disruptiva.

Los expositores contrastaron la visión tradicional de los contratos con esta nueva forma de ver la conducta de las partes construyendo Estrategia Legal, donde afirmaron que siempre va a existir un sesgo, que no necesariamente tiene que ser malo, y puede incluso utilizarse por los negociadores para la toma de decisiones y ser explotados a su favor. 

“Hemos tenido definitivamente una fiesta intelectual, yo lo he disfrutado enormemente. Me he sentido estimulado a seguir pensando y profundizando sobre estos temas. Tuve la oportunidad de compartir con muchos de ustedes, y recibía comentarios similares.

El propósito del CIEL, es ese, es estimularnos, es invitarnos, es provocarnos a pensar sobre estos temas, vemos el CIEL y esta provocación a pensar y a investigar como un acto continuo y no como algo que ocurre cada dos años”, expresó en sus palabras de clausura Leonel Melo Guerrero, director general de CIEL y presidente de OMG.

El Congreso contó con la participación de más de una docena de expositores nacionales e internacionales del ámbito académico y profesional. Entre los expositores internacionales se encontraban: Thomas Barton, profesor de la Facultad de Derecho de California Western; Eyal Zamir, profesor de Derecho Comercial en la Universidad de Jerusalén; Francesco Parisi, profesor de Derecho de la Universidad de Minnesota y de Economía en la Universidad de Bologna; Katharina Pistor, profesora de Derecho Comparado de Columbia University; Mari Tomunen, asociada de Blockchain y Fintech en Sullivan y Worcester; Nydia Remolina León, asesora jurídica en temas de innovación, transformación digital, regulación y asuntos estratégicos en Bancolombia. Estos expertos explicaron la importancia de utilizar el sistema legalcomo un medio para mejorar las sociedades y las economías. También, expusieron en distintos paneles: Eduardo Jorge Prats, Marisol Vicens, César Dargam, Edwin de los Santos, Fabiola Herrera y Alejandro Fernández W.