22.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1220

El pueblo habla: ¿Qué esperan del caso Odebrecht?

“Eso se va a quedar así, no lo van a meter preso, si fuera a mi hasta me cantan hasta cadena perpetua”, con estas expresiones ciudadanos consultados por HOY Digital aseguraron que no  confían en el sistema de justicia dominicano para  llevar a la cárcel a todos los implicados de recibir sobornos por 92 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht.

Tal es el caso de José Pérez,  quien aseguró que esta institución perdió toda su credibilidad y  no hará nada contra los involucrados de este hecho.

“Esa gente van a dejar eso así, horita lo sueltan y todo queda bien”, indicó.

Mientras que  Jesús Alcántara manifestó que ” tenemos una justicia débil, donde esos delincuentes andan a sus anchas y con el dinero de nosotros se enriquecen cada día”.

Video Player
00:0001:10
Que la justicia sea igual para todos. Los residentes en el sector del Ensanche La Fe piden que no haya “vacas sagradas” y que la justicia se case con la gloria  y emita un fallo ejemplar.

“Ese caso debe resolverse ya, aquí no podemos tener tantos ladrones, los que cometieron su error que se vayan a la cárcel y paguen”, enfatizó Pablo Almonte.

El mismo parecer manifestó Ana Guerrero, quien con su mirada cabizbaja dijo que todos esos aplazamientos son “mareos” de la institución para no someterlos a la pena máxima que corresponde por el crimen.

“Por la plata baila el mono, ellos no robaron, no hicieron nada, un robo es cuando me encuentran a mi haciendo algo, pero si  son ellos no pasa nada”, aseguró.

Lo más reciente del caso. Ayer fue aplazada la audiencia para el próximo martes 17 de septiembre a las 3:00 pm., quedando citadas todas las partes.

Los seis imputados enviados a juicio de fondo son: el empresario Ángel Rondón Rijo, Víctor J. Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Juan Roberto Rodríguez, exdirector de Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA); Tommy Alberto Galán, senador por la Provincia San Cristóbal, Conrado Enrique Pittaluga, abogado y notario y Porfirio Bautista García, exsenador por la Provincia Espaillat.

Fernánde Asegura es Fuerza Mayoritaria en la base del PLD y el Pueblo

Santo Domingo, RD.- El expresidente Leonel Fernández dijo que sus detractores llamaron grupo minoritario, pero que la fuerza que representa a lo interno del PLD se ha convertido en la mayoritaria. 

"Ya salimos, ya llegamos, venceremos", expresó ante una multitudinaria masa humana que se dio cita en el polideportivo de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte , donde juramentó al ex alcalde danilista Jesús Feliz, miembro del comité central. 

Agregó que "no hay más ciego que el que no quiera ver ni más sordo que aquel que no quiera escuchar”, al decir que con la fuerza del pueblo ganará las primarias del partido morado el 6 de octubre.

Dijo que lo que se esta produciendo en torno a su candidatura "es una a avalancha, una bola de nieve, un efecto dominó" con el apoyo del pueblo".

Afirmó que cada día nuevas fuerzas se suman en su apoyo en contra de la soberbia, el poder, el dinero y la petulancia.

Al recibir el apoyo del exalcalde de Santo Domingo Norte, Jesús Félix, afirmó que hoy son más que ayer y mañana serán más que hoy los que apoyan su precandidatura.

Recordó dos episodios históricos en que fuerzas minoritarias se constituyeron en fuerzas mayoritarias con el apoyo del pueblo, al referirse a la sociedad secreta La Trinitaria que creció y logró la independencia dominicana, así como el desembarco yate del gamma, en Cuba, con 82 guerrilleros que terminaron triunfando en una revolución.

Estructuras de Amarante Baret, Navarro, Montás, Segura y Pared Pérez unen fuerzas a favor de Gonzalo Castillo

Santo Domingo, RD.- Temístocles Montás, Radhamés Segura y Andrés Navarro, junto a miles de simpatizantes pertenecientes a sus estructuras reiteraron su apoyo a las aspiraciones presidenciales de Gonzalo Castillo, precandidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en un evento celebrado en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua.

Encabezaron la actividad a favor de Gonzalo Castillo Temístocles Montás, Radhamés Segura, Andrés Navarro, tres ejes que muestran la unidad del PLD; de igual manera, la alta dirigencia de Reinaldo Pared Pérez y Carlos Amarante Baret, representada por Charlie Núñez, Margarita Pimentel, Winston Juma, José García y Danilo Mesa, respectivamente junto a su jefe de campaña Rubén Bichara, reiteraron que como resultado de las encuestas realizadas por la corriente danilista, el electorado ha dejado claramente establecido que Castillo representa la “sangre nueva” que necesita el PLD para renovar la confianza que ha depositado el pueblo dominicano durante cuatro períodos gubernamentales consecutivos.

En la actividad se resaltó la presencia de los equipos de Reinaldo Pared Pérez y Carlos Amarante miembros del Comité Central, entre los que figuraban adicionalmente: Armando García, Alberto Díaz, Aristipo Vidal y Franklin de la Cruz, entre que se sumaron a dar apoyo a la precandidatura de Gonzalo Castillo.

“Concluido el primer proceso, estamos aquí reunidos, integrados y juntos para seguir trabajando para conseguir el triunfo. Un triunfo que será de todos. Somos una gran corriente política dentro de un gran partido. Tenemos sentido de cuerpo y tenemos un sentido de unidad. Así lo haremos para crear un país de oportunidades para todos y todas”, expresó Castillo.

Gonzalo Castillo comunicó que Francisco Domínguez Brito instruyó la integración de sus equipos; lo que agradeció y dijo sentirse triunfador en razón de este apoyo.

Vea también: Esposa de Reinaldo Pared apoya a Leonel Fernández y no a Gonzalo Castillo
A su vez, informó que desde el lunes se inició una encuesta para medir su preferencia dentro la contienda interna y en la cual, al cierre de anoche, lleva una ventaja de 6%.

A seguidas Castillo señaló: “El desafío que tenemos es poner en marcha un plan de gobierno que de seguimiento a las grandes conquistas obtenidas durante la gestión del presidente Danilo Medina, consolidar estas conquistas y continuar con nuevas ideas que incluyan a los jóvenes, las mujeres, pero sobre todo a los que menos tienen”.

«Al tomar las palabras Andrés Navarro dijo “Con Gonzalo garantizaremos agregar valor a la hoja de servicio que nuestro partido ha dado al país, profundizando los cambios y acelerando el proceso de desarrollo en toda la geografía nacional”, afirmó Navarro. A su vez, aseguró que el compañero que garantiza que el legado del profesor Juan Bosch y de Danilo Medina es Gonzalo Castillo.

Esa responsabilidad no debe ser asumida solo por él, por lo que trabajará sin descanso con todos los compañeros y compañeras del PLD que forman parte de este proyecto de precandidatura y con todo el liderazgo social que ya es parte de este, de forma que el compañero Castillo se constituya en la oferta electoral de mayor contenido en función de las necesidades y sueños de nuestra gente. Todos y todas son importantes, debemos abrir las puertas a los compañeros que se desean sumar. Hoy le decimos si a el y al país.

De su parte, Radhamés Segura dijo “No podemos sonrojarnos ni sentirnos a menos, que nuestro candidato y próximo presidente sea Gonzalo Castillo, pues el es un triunfador, ha conseguido todo lo que tiene a puro pulso. Participamos en una contienda interna con reglas de juego claras, en la que el compañero Castillo resultó ganador. Yo soy un hombre de palabra, por lo que he unificado a todas nuestras estructuras a favor del compañero Castillo. Tenemos la fortuna que el hombre que conducirá al PLD a la victoria es un hombre digno y merecedor de representarnos a todos”

“Castillo representa el no retroceso en la vida política de la República Dominicana. Todo aquel que este interesado en el fortalecimiento democrático, realmente convencido en convertir al país en una institución democráticamente fuerte debe apostar a Gonzalo Castillo”, añadió Montás.

Otros miembros del Comité Central presentes eran Enriquillo Matos, Alexander Heredia, Bernardino Pichardo, Pedro Domínguez Garabito, Huáscar Martínez entre otros miembros de comités intermedio, coordinadores de base y simpatizantes de las distintas estructuras.

Para más información sobre esta, otras actividades las propuestas e iniciativas puede acceder a las cuentas oficiales de Gonzalo Castillo @gonzalo2020rd tanto en Twitter, Instagram y Facebook.

Designan a Ramón Antonio Pepín como ministro de Obras Públicas

Santo Domingo, RD.– El presidente Danilo Medina designó este jueves mediante el Decreto 317-19 a Ramón Antonio Pepín del Rosario, como ministro de Obras Públicas.

De igual modo a Pedro Peña Rubio, como viceministro de Obras Públicas, en sustitución de Ramón Antonio Pepín.

Más temprano, el presidente Medina se rehusó a referirse al decreto que designara al nuevo ministro, tras más de un mes de la salida de Gonzalo Castillo para dedicarse a sus aspiraciones presidenciales.

Mediante el mismo realizó además las siguientes asignaciones:

• Pedro Domínguez Brito, miembro del Consejo Directivo del INDOTEL;
• Manuel Estrella Polanco, miembro del Consejo de Directores del Banco de Reservas.
• Rafael Ubaldo Pacheco Gutiérrez, viceministro de Industria y Comercio y Mipymes en sustitución de Leonardo Alberty Canela Fernández;
• Rogelio Rodríguez Genao, subdirector del Departamento Aeroportuario en sustitución de Julián Fernández Figueroa.
• Carlos Manuel Florían Féliz, gobernador provincial de Barahona, en sustitución de Pedro Peña Rubio.

Hombre a bordo de motocicleta hiere venezolano de varios disparos en la 27 de Febrero

SANTO DOMINGO.– Un venezolano resultó herido de varios disparos que le propinó un motorizado, cuando este se desplazaba por la avenida 27 de Febrero.

El herido fue identificado cómo Jean Carlos Vizcaíno, quien al momento de ser impactado por los disparos viajaba junto a una mujer que hasta el momento no ha sido identificada.

Informaciones extraoficiales refieren que el extranjero se encuentra en estado grave, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en un centro de salud.

Suprema Corte de Justicia podría no conocer hoy el caso Odebrecht

SANTO DOMINGO.-El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) podría no conocer hoy el juicio a los seis implicados en el expediente de los sobornos de US$92 millones pagados por la constructora Odebrecht para obtener obras.

La barra de la defensa del imputado Andrés Bautista interpuso un recurso de casación contra una resolución emitida por el Pleno de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, con lo que busca que su representado quede fuera de la acusación.



Dicha resolución declara inadmisible un recurso de apelación de Bautista contra el auto de apertura a juicio que, según Carlos Salcedo, abogado del imputado, “vulneró arbitrariamente el derecho de tutela judicial efectivo que le asiste y se aparta sin dar justificación alguna, transgrediendo el principio de seguridad jurídica”.


Además de Bautista también están implicados en el proceso el empresario Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Roberto Rodríguez y Tommy Galán, a quienes la Procuraduría General acusa de lavado de activos, prevaricación, soborno y otros delitos.


La Procuraduría Especializada en Persecución de la Currupción Administrativa inició la investigación en 2016 contra 14 imputados por el caso Odebrecht, luego que los ejecutivos de la constructora revelaran a las autoridades de Estados Unidos que había pagado sobornos a funcionarios y exfuncionarios de varios países, entre ellos República Dominicana.


A los imputados les impusieron medida de coerción, de los cuales a siete les conociieron audiencia preliminar y al resto el Ministerio Público archivó de manera provisional la acusación, tras alegar que no existían pruebas suficientes en su contra.


Entre los que les conocieron audiencia preliminar, además de los seis, estuvo Jesús Vásquez, favorecido con un “no a lugar” por no haber pruebas vinculantes al caso.


El Ministerio Público informó que cuenta con más de 1,700 pruebas contra los seis enviados a juicio, el cual está previsto iniciar hoy a las tres de la tarde en la Sala Augusta de SCJ, ubicada en la séptima planta del edificio que aloja esta corte y la Procuraduría.


Radiografía


— Barra de defensa
Los abogados de los imputados en el caso Odebrecht han expresado que se encuentran preparados para conocer el juicio y defender a sus representados de la acusación del Ministerio Público, pero primero tendrían que limpiar el proceso de incidencias.

Joseph Biden nombra dominicana en su equipo de campaña latina

SANTO DOMINGO.-El exvicepresidente de los Estados Unidos y candidato a la nominación presidencial por el Partido Demócrata, Joseph Biden, designó a la joven dominicana Laura Jiménez como directora de la campaña latina.

La iniciativa de Biden procura atraer a los votantes latinos para las elecciones que se celebrarán el próximo año. Biden agregó seis nuevos miembros del personal superior, los cuales son de minorías y mujeres.9_nacionales_12_1p02

El anuncio del nombramiento de Jiménez como directora Nacional de Voto de Latin, lo hizo el equipo de campaña de Biden en un encuentro con la prensa, que resaltó el propósito de diversificar su campaña y captar a los votantes de esa minoría en Estados Unidos.

Experiencia en el área

Jiménez ha desarrollado su carrera en el Partido Demócrata. En la campaña de Hillary Clinton desempeñó un rol importante para la conquista del voto latino en la Florida, así como en la de Andrew Gillum, quien corrió para gobernador de la Florida.

También laboró en la oficina del senador estatal José Javier Rodríguez en Miami, en donde se desempeñó como jefa de Gabinete. Se integró hace varias semanas a la oficina de campaña de Joe Biden con sede en Pennsylvania.

“Expresamos nuestro agradecimiento a Biden, a quien acompañaremos en un proceso que lo llevará a la Presidencia, en el cual la comunidad latina y dominicana desempeñará un papel trascendental”, comentó Laura.

Inicios

— Su orígenes
Laura Jiménez es hija del periodista y productor de televisión y de radio Cristhian Jiménez y Vilma Pimentel. Graduada en Ciencias Políticas en la Florida Atlantic University. Reside allí hace 25 años.

Gran Santo Domingo consume más agua de la que produce

SANTO DOMINGO.-En promedio, cada habitante del Gran Santo Domingo consume diariamente unos 400 litros de agua, lo cual triplica las necesidades reales de cada persona.
El uso desproporcionado que se le da al preciado líquido se suma a los factores que inciden directamente en la escasez que registran sectores de esta ciudad, según coincidieron varios ambientalistas.

“Dos factores inciden en la sequía; la baja en las lluvias por la presencia del fenómeno El Niño y el polvo del Sahara, pero la carencia del agua está íntimamente asociada al deterioro de nuestras cuencas altas, debido a un proceso creciente de desforestación”, manifestó el ambientalista Luis Carvajal.

Residentes deben utilizar bombas eléctricas para abastecerse.
Residentes deben utilizar bombas eléctricas para abastecerse.

Agregó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establece que una persona necesita un promedio de 100 litros de agua por día.

Para el especialista Elis Martínez, otro de los factores que ha generado la merma en el servicio de agua potable es la falta de previsión por parte de las autoridades, específicamente en la poca capacidad para almacenar la cantidad de agua que necesitamos.

“Se debe crear y poner en práctica un programa nacional de recuperación, protección y conservación de cuencas hidrográficas, integrando a las comunidades.

Hay cuencas que deben ser declaradas en emergencia”, explicó Martínez.

Leve mejoría

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que con relación al martes, la presa de Valdesia aumentó un centímetro y la presa de Jigüey 53 centímetros en sus niveles de almacenamiento de agua, producto de algunas lluvias originadas en la vertiente sur de la cordillera Central.

De igual manera, en la cuenca del río Haina se produjeron precipitaciones que aumentaron los caudales de este afluente y del río Duey.

“Esto nos ha ayudado a que el déficit en la producción de agua potable haya disminuido en unos ocho millones de galones al día, es decir, que hoy estamos produciendo 348 millones de galones”, precisó Alejandro Montás, director general de la entidad.

Residentes en sectores del Distrito Nacional se quejaron por la reducción significativa en el suministro de agua, denunciando que reciben el liquido una y dos veces por semana.

“Tengo cuatro semanas que no lavo la ropa por falta del agua, la cual llega los lunes y los viernes, pero solo dura 15 minutos. Todo el mundo está al grito”, indicó Érika Ozuna, residente en Villas Agrícolas.

Durante un recorrido realizado por reporteros de EL DÍA se pudo observar que a pesar de la escasez de agua los lavaderos de vehículos improvisados operan de forma normal.

El promedio de la producción de agua en el Gran Santo Domingo descendió de 415 millones de galones en 2018 a menos de 350 millones hasta el día de hoy, según las estadísticas de la CAASD.

Las cifras refieren que el pasado año en el Gran Santo Domingo se distribuyó unos 428 litros por habitante por día en la zona noroeste, la cual cuenta con una población de 1,032,648 personas.

En tanto que en el suroeste recibió una dotación de 719 litros diarios por habitante, que suman unos 781, 043.
De igual forma Santo Domingo Norte recibió 206 litros de agua por día, siendo la zona más deprimida.

En tanto que Santo Domingo Este le correspondió una dotación de 370 litros por habitante, siendo el municipio más grande, con 1,173,058 habitantes.

Producción

420 Millones de galones de agua.
Produce diariamente en condiciones de normalidad la Corporación de Acueducto.

“Fue chocante oír hablar mal a Ana Julia Quezada de Gabriel Cruz durante su búsqueda”: autoridades

El capitán de la UCO de la Guardia Civil que interrogó a Ana Julia Quezada tras su arresto el 11 de marzo en el municipio de Vícar (Almería) cuando portaba el cadáver del niño Gabriel Cruz ha indicado que sí manifestó “su voluntad” de declarar y que afirmó que el menor “intentó agredirla” previamente, una “agresividad hacia ella” que ya mencionó durante los once días de búsqueda.
“En esos días llegamos a oírle hablar mal del niño. Fue una reacción de ella como mínimo chocante ya que decía que le insultaba, que decía que era ‘muy fea’ y que una vez que se marchó a la República Dominicana le dijo que ‘no quería que volviera’”, ha asegurado el capitán al aludir a la versión que dio  Ana Julia Quezada  sobre por qué se produjo el crimen.

En su testifical, ha matizado que la procesada “nunca reconoció que fuera muerte dolosa, premeditada o cualquier episodio que pudiera ir en contra de ella” después de que la fiscal haya remarcado que se le había detenido “con el cuerpo”.

“Ella sí que reitera que fue de forma accidental”, ha concretado para, después, a preguntas de la acusación particular, precisar que “sí habló” con sus abogados “unos momentos antes” de que se le tomase declaración “porque ella así lo pidió”.

Ha relatado que en su interrogatorio aseguró que el menor “intentó agredirla, que se defendió y que no calculó la presión que ejerció sobre la cara aunque no tiene mucho sentido tampoco lo que relata”. Al hilo de esto, ha señalado que la versión que dio Ana Julia Quezada sobre por qué se produjo el crimen iba en la línea del “discurso” que había mantenido durante los once días de búsqueda y en los que “llegamos a oírle hablar mal del niño”.

El agente de la UCO, quien estuvo en contacto “desde un primer momento” con Ana Julia Quezada, ha aportado un dato nuevo con respecto al momento en que las sospechas comenzaron a recaer sobre la entonces pareja sentimental del padre y ha indicado, a preguntas de la acusación particular, que la atención en esa “se fija desde el momento en el que se descarta al acosador de Patricia Ramírez porque ya estaba mintiendo a preguntas de personas y eso no tenía sentido”.

Tras matizar que, en “ningún momento” se puede decir que hubo “colaboración por su parte”, ha remarcado que, desde el “primer momento” en el que habló con ella en los primeros días desde la desaparición, “ocultó ciertas verdades sobre su persona que nos despertaron extrañeza porque no tenía sentido que nos mintiera en ese momento”.

Tampoco en esos días dio “explicaciones lógicas” al tiempo que había pasado en la finca de Rodalquilar el día en que murió Gabriel o lo que había ido a hacer a esa casa “cuando sabíamos por el movimiento de los repetidores de teléfono que había estado allí”. También a preguntas de la acusación particular, ha señalado que, del contenido de esa primera declaración, no se desprendió ningún dato relevante para la investigación.

“Era totalmente irrelevante, muchas de las cosas que decía carecían de sentido lógico”, ha trasladado ante el jurado popular, ahondando en lo contestado a la fiscal Elena Fernández a la que ha expresado que “desde un primer momento” su versión “no nos cuadraba mucho con la secuencia que nosotros teníamos de lo que había pasado con respecto al homicidio”. Con respecto a la inspección ocular realizada en la finca de Rodalquilar donde se produjo el crimen y donde sepultó al menor durante once días, ha indicado que “llamó la atención” de los investigadores que el hacha aportada como prueba de cargo “no estaba en un lugar visible” y que estaba “como escondida, no en la escena principal de los hechos, por lo que pensamos que podía haber sido arrojado desde una casa a otra”.

Junto al capitán de la UCO ha prestado testifical-pericial un agente del Servicio Cinológico de la Guardia Civil, quien ha precisado que, en la finca de Rodalquilar, el perro marcó por presencia de restos biológicos “un cubo de fregona, la propia fregona y un punto en el suelo” de la sala en la que se habían producido los hechos. En el exterior, dos perros marcaron el mismo punto en la pasarela de madera que rodea la alberca a cuyos pies sepultó el cadáver”.

Gabriel Cruz
Gabriel Cruz

Más de dos horas buscando las prendas

Los agentes que participaron en la investigación también han explicado el seguimiento que se realizó a Quezada el 5 de marzo cuando se desplazó en el coche de Ángel Cruz hasta el barrio almeriense de Retamar, después de que anunciara que iba a tomar un café con una familiar en Campohermoso, y diera “vueltas sin sentido” por el barrio almeriense antes de regresar “a gran velocidad” hasta Níjar. Este aspecto levantó nuevas sospechas entre los agentes porque “había mentido a la familia”.

“Posteriormente supimos que fue a deshacerse de la ropa y la encontramos en un contenedor de vidrio”, ha detallado el agente, quien ha explicado que, tras la declaración en la Comandancia de la sospechosa, se solicitó la colaboración de la empresa de recogida de vidrio para inspeccionar los contenedores del barrio y encontrar las prendas, lo que supuso una búsqueda de más de dos horas hasta dar con el pantalón de chándal, la chaqueta roja, la camiseta blanca y las zapatillas de Gabriel.

Los investigadores reprodujeron el itinerario realizado por Quezada y marcado por los repetidores del teléfono que llevaba para tratar de determinar si había contado con colaboradores o había concertado alguna entrevista durante su recorrido. Igualmente, han negado que la acusada especificara el lugar en el que arrojó las ropas, que no desaparecieron porque la actividad de recogida se hacía por entonces “cada 30 días”.

En relación a la camiseta hallada en el barranco del Águila dos días antes y que había sido puesta por la acusada intencionadamente en un cañaveral, los investigadores han precisado que la misma presentaba signos compatibles con un “roce deliberado”. “Pensamos que esa camiseta se apelmazó y se tiró contra el suelo para causar esa mancha”, han indicado antes de ratificar que la prenda había sido tocada por el padre del niño y por la acusada.

Protestas de la defensa

Durante la vista oral han sido varias las ocasiones en las que la defensa, ejercida por el letrado Esteban Hernández-Thiel, ha elevado protesta ante la magistrada-presidenta, Alejandra Dodero, por el orden de intervención en los interrogatorios al solicitar, o bien formular nuevas preguntas tras su turno en el último momento, o bien ser la última parte en efectuar sus cuestiones, lo que ha sido denegado por la magistrada al entender que el orden quedaba establecido por la propia propuesta de testigos.

En esta línea, ha rechazado interrogar, entre otras partes, al agente de la Guardia Civil que trasladó desde Vícar hasta la Comandancia de Almería para proceder al levantamiento del cadáver, ya que la vía “se empezó a llenar de gente” y “no daba garantías de seguridad”. La vista también se ha visto interrumpida brevemente por un corte en el suministro eléctrico de apenas unos minutos, si bien se ha reanudado sin problemas.

10 millones de euros más para hacer frente a la crisis migratoria y humanitaria en Venezuela

Bruselas- La Comisión Europea (CE) anunció este jueves que ha movilizado otros 10 millones de euros para hacer frente a la crisis migratoria y humanitaria en Venezuela.
La ayuda se destinará a apoyar la consolidación de las instituciones nacionales, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades de acogida en los países limítrofes más afectados como Colombia, Ecuador y Perú, según un comunicado de la CE.

En particular, la asistencia estará enfocada a fortalecer las capacidades de registro e identificación de inmigrantes y refugiados, financiar medidas para la reducción de tensiones y riesgo de violencia con las comunidades de acogida, además de abordar la vulnerabilidad de las mujeres, niñas y niños expuestos a la trata de personas con fines sexuales y explotación laboral.

El pasado marzo la UE anunció que destinaría 50 millones de euros para aliviar la crisis humanitaria en Venezuela, una cantidad a invertir en áreas como el acceso a agua potable y la educación.

La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, mantuvo hoy en Colombia una reunión con el presidente del país, Iván Duque, en la que se abordaron los desafíos relacionados con la acogida de refugiados y migrantes de Venezuela, según la misma nota.

Colombia es el país que alberga el mayor número de venezolanos desplazados, casi 1,5 millones, según las últimas estimaciones.

En total, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos dos años tras el deterioro de la situación socioeconómica, política y de seguridad en Venezuela.