22.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1209

¡Tensión en Haití! Senador dispara arma de fuego en Cámara Alta; fotógrafo de la agencia AP resulta herido

Puerto Príncipe.– Un fotógrafo de la agencia AP resultó herido durante unos altercados dentro del Senado de Haití, después de que se escuchase un disparo, según constató Efe.

El fotógrafo Chery Dieu-Nalio, de nacionalidad haitiana, sufrió un corte en momentos de tensión en la Cámara alta, después de que un senador disparase una arma de fuego dentro de la sede legislativa.

Dieu-Nalio fue evacuado del Senado con ayuda de otros fotógrafos y fue trasladado a un hospital cercano en una motocicleta.

Los disturbios se produjeron en un día en el que estaba prevista la celebración de una sesión del Senado para la ratificación del primer ministro designado, Fritz William Michel.

Este era el segundo intento de celebrar la sesión, después de que el pasado 11 de septiembre se tuviera que suspender porque unos manifestantes ocuparon la sala de plenos del Senado.

La oposición ha tratado de boicotear repetidamente las sesiones de la Cámara de los Diputados y del Senado para evitar la ratificación de Michel.

Haití está inmerso en una grave crisis política y carece de un Gobierno efectivo desde el pasado marzo, cuando fue cesado el entonces primer ministro, Jean Henry Ceant, en una moción de censura.

El país caribeño vive también un prolongado desabastecimiento de combustibles desde el pasado agosto, lo que desató protestas violentas la semana pasada y ha bloqueado las actividades económicas en el país.

Fidelio Despradel solicita desvinculación de la República Dominicana de acciones militares contra Venezuela

El diputado nacional por Alianza País, Fidelio Despradel, solicitó desvincular a la República Dominicana de la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) contra Venezuela, por considerarlo violatorio del principio de no intervención establecido en la Constitución de la República.

Según Despradel, con el TIAR los Estados Unidos y sus socios en la Organización de Estados Americanos (OEA) buscan abrir las puertas a una intervención militar en Venezuela, lo que, a su juicio, provocaría una tragedia en el país suramericano y desestabilizaría la región.

El diputado aliancista recordó que el llamado TIAR, hijo de la guerra fría y de la política intervencionista de los Estados Unidos, fue el mismo tratado en el que se apoyó el gobierno estadounidense de Johnson, el 28 de abril de 1965, para encubrir la intervención militar norteamericana, en momentos en que el pueblo dominicano había derrocado al gobierno golpista y restituido el orden constitucional.

“Esta acción del gobierno dominicano no puede dejarse pasar. Por el contrario, esta Cámara de Diputados debe rechazar esta grave amenaza a la estabilidad regional y demandar al gobierno dominicano la rectificación”, declaró Despradel a través de un documento de posición presentado por ante la cámara baja del Congreso.

Fidelio hizo un llamado a sus colegas legisladores, y a los hombres y mujeres de los diferentes sectores sociales que defienden la memoria histórica, para que den un paso adelante, “rechazando esta vergonzosa afrenta a la soberanía del país, perpetrada por el gobierno, exigiéndole que cumpla con el artículo 3 de La Constitución, que establece claramente que el principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana”.

Finalmente, el diputado aseguró que el apoyo del Gobierno del presidente Danilo Medina a la activación del TIAR constituye un acto de sumisión a la política criminal del gobierno norteamericano contra Venezuela y de traición al pueblo dominicano, en particular a todos los hombres y mujeres que participaron y ofrendaron sus vidas en un momento tan estelar de nuestra historia, como fue la Revolución de Abril y la Resistencia contra el invasor norteamericano en 1965.

Se forma la tormenta tropical Karen en la cuenca del Caribe

Miam.- Una nueva tormenta tropical denominada Karen se formó este domingo en la cuenca del Caribe, por lo que el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por su sigla en inglés) emitió un aviso de vigilancia para las islas de Trinidad y Tobago, Granada y San Vicente y las Granadinas.

Karen, con vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h), enfila hacia el oeste-noroeste y se espera que este movimiento continúe hoy, de acuerdo con un boletín del NHC, que tiene sede en Miami, emitido esta mañana.

El observatorio estadounidense pronostica un giro de Karen hacia el noroeste el lunes, seguido por otro hacia el norte el martes.

En la trayectoria pronosticada, Karen, cuya velocidad de traslación es de cerca de 9 mph (15 km/h), se moverá a través de las Islas de Barlovento hoy, y se prevé que se adentre al sureste del Caribe el lunes en la mañana.

El martes, se espera que Karen se acerque a Puerto Rico y a las Islas Vírgenes.

Asimismo, se espera que esta tormenta tropical, la undécima de la temporada ciclónica de este año en el Atlántico, produzca abundante lluvia sobre en las islas caribeñas antes mencionadas, dijo el NHC.

Un gráfico ofrecido por el servicio meteorológico que muestra la trayectoria de cinco días de Karen indica que este sistema enfila hacia Bermudas, como también lo hará la trayectoria de otra tormenta tropical, Jerry, que esta mañana se encontraba a 520 millas (835 km) del sur-suroeste de ese archipiélago.

Hipólito Mejía afirma encabezará un gran frente de oposición para devolver la esperanza al país

SANTO DOMINGO.– El expresidente Hipólito Mejía anunció que para las elecciones del 2020 se propone conformar una gran coalición de oposición compuesta por partidos, organizaciones sociales y distintas personalidades, para poner término a la permanencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el gobierno.

Un comunicado del equipo de prensa indica que Mejía dijo que a partir del próximo 7 de octubre, cuando gane la convención, aplicará la consigna del doctor José Francisco Peña Gómez: “abrir las ventanas y las puertas para que entre el aire limpio y puro” de los sectores sociales y políticos que quieren que vuelva la seguridad al país, que quieren el adecentamiento de la administración pública, el fortalecimiento institucional, la inclusión social y el desarrollo fundamentado en la producción nacional.


Reiteró que su próximo gobierno tendrá una importante representación de jóvenes y mujeres, sectores muy importantes.

Con ellos, dijo, “emprenderemos el proceso de transición hacia el desarrollo del país, la necesaria institucionalización y fortalecer la inclusión que amerita la sociedad dominicana, con la aplicación de políticas públicas que contribuyan con la disminución de la pobreza en el país”.

“Compañeros y compañeras, los quiero felicitar con este calor humano, también sé que estamos duros, por eso los felicito a todos y todas, y todos saben y todas que este será un gobierno de jóvenes y de mujeres, las mujeres están firmes, como está la candidatura de Papá” expresó.



“Yo he asumido la tarea de la inclusión de las mujeres, las del partido que tienen su papel y su porcentaje, se las presentamos,  también otras que son de otros partidos, aprovechando la ley que permite las alianzas, por eso aquí tenemos esta brillante ciudadana, Duirka Pérez. También habrá otras candidaturas de partidos que participar con el 20 por ciento, que  no se extrañe nadie, es importante, no solamente la candidatura a diputado, también las de regidores y alcaldes, así como cargos en el próximo gobierno. Por eso es importante la ñoña, que es la que nombra gente”

“El día 7 de octubre abriremos las puertas y ventanas para lo que tienen que venir. No hay que pelear, no hay que pelear, hay que incluir a los distintos sectores. Es mejor 50 por ciento de todo que 100 por ciento de nada, 100 porciento de nada es nada, entonces 50 porciento es 50 por ciento, entonces vamos a conformarnos con el 50 por ciento de todo, que es bastante y el país lo necesita”.

Dijo que “yo estoy preparado para gobernar, ya he practicado la inclusión del partido y de los aliados, porque yo tengo la experiencia y me propongo que toda la sociedad limpia y bien intencionada participe, quien viole las normas, pagará las consecuencias”, finalizó el aspirante a la Presidencia de la República.

Comité de Defensa dice someterá funcionarios que supuestamente estarían usando recursos del Estado en actos políticos

SANTO DOMINGO.-  El Comité de Defensa de la Democracia anunció este domingo que mañana lunes someterá ante la Junta Central Electoral (JCE) a los funcionarios que, según ellos, estarían realizando actividades políticas con recursos del Estado.

Manuel Soto Lara, a nombre de la entidad conformada por organizaciones políticas y personalidades de la sociedad civil, sostuvo que es inaceptable el uso de recursos públicos en actos de campaña.

Exigió el cese inmediato del uso de los recursos del Estado en las campañas políticas, sin distinciones.

“En las redes sociales están disponibles vídeos en los que se observa militares retirar las identificaciones de vehículos del Estado, supuestamente para integrarlos a la campaña electoral”, afirmó el jurista.

Asimismo, indicó que hay documentos de peticiones realizadas por funcionarios electos, llamando a la “participación voluntaria” de los servidores públicos en actos de campaña.

De su lado, Tania Báez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), sostuvo que  la Junta Central Electoral (JCE) “está muy lenta en su accionar como árbitro”.

Joven ahogada en piscina y su victimario, la historia de una amistad marcada por un asesinato

En medio de la tristeza que les embarga en estos momentos, familiares de  Nairobi Montes, la adolescente que fue ahogada en un piscina por un amigo de 16 años narraron cómo sucedieron los hechos de ese lamentable domingo, y cómo era la relación entre su pariente y el acusado.

“Ella comenzó a discutirle que no la tire. Él andaba persiguiéndola y ella se le movía del lado…se queda mirándola. Se le tira arriba y la hunde y luego él sale normal. Ve que ella no sale …va y me busca diciendo que no sabía donde estaba…me pongo a buscarla y luego veo que él mismo la estaba sacando de la piscina”, declaró para el programa Nuria, la hermana mayor de la víctima

Le podría interesar leer: Joven acusado de ahogar a Nairobi en piscina salió a “buscarla” luego de cometer el hecho

Para el siquiatra César Mella el caso de Nairobi Montes llama la atención de la anestesia dolorosa de las personas que estaban en el lugar y no hicieron nada.

“Se notaba que no era jugando que estaban. Su actitud agresiva se notaba cuando este muchacho termina de matar a Nairibi “, enfatizó durante la entrevista para el programa de la periodista Nuria Piera.

Hace 21 años el huracán George azotó RD

Fue la mañana del martes 22 de septiembre de 1998 (hace 21 años)  que la República Dominicana fue sacudido por el huracán George, categoría 4, dejando centenares de muertos, miles de heridos y cuantiosas pérdidas económicas.

Con vientos de hasta 200 km/hora, lluvias intensas y prolongadas causantes de crecidas y desbordamientos de ríos y represas en las regiones Este y Sur, afectó directa o indirectamente en las provincias orientales y el Distrito Nacional a cientos de miles de personas de una población dominicana total estimada en 8,2 millones.

Como saldo final del paso del huracán se cuentan 283 muertes, daños a miles de viviendas, acueductos, escuelas, puentes, carreteras, redes de energía, comunicaciones, así como al comercio, la industria y el ambiente.

Le podría interesar leer: A 21 años de George, 200 familias esperan auxilio SC

En el sector de la salud, aunque los daños estructurales no fueron tan significativos, la pérdida de equipos y los costos indirectos para la atención de la emergencia en la etapa aguda y posteriormente al desastre han sido estimados en 235 millones de pesos dominicanos. En términos globales, la CEPAL estima en unos 33.000 millones de pesos (US$ 2193,4 millones) los daños totales causados por el Georges.

Los planes de emergencia no fueron activados durante la amenaza del fenómeno y las medidas preventivas no fueron tomadas, debilitándose la posibilidad de una reacción pública adecuada. Sin embargo, en la etapa de la emergencia y después del desastre, en el sector de la salud, la Secretaría de Estado de Salud Pública, con el apoyo de instituciones nacionales y organismos internacionales, asumió el liderazgo de las acciones para mitigar los daños a la salud y la prevención de las enfermedades y brotes epidémicos, entre otros.

Las acciones del Gobierno, la participación ciudadana, el aporte económico y de recursos humanos por la comunidad internacional y por el sector privado contribuyeron a una rápida recuperación en los sectores productivos, las comunicaciones, la energía y el turismo, y a resolver los problemas sociales que representan miles de refugiados instalados en las escuelas, iglesias, campamentos, instalaciones deportivas y otros refugios transitorios, la recuperación de las tierras de cultivo y el aumento de la producción en los rubros que componen la canasta familiar.

Además de los grandes daños que causó, el huracán mostró la dura realidad de la pobreza extrema, la falta de coordinación nacional, institucional e interinstitucional y dejó importantes lecciones que aprender para afrontar con mayor éxito futuras catástrofes eventuales.

Entérate cuál tramo del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicio

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó hoy que el tramo dos del Teleférico de Santo Domingo se encuentra fuera de servicio, debido a una falla técnica.

Según el comunicado, no está funcionando desde la estación Sabana Perdida hasta la Charles de Gaulle.

CONANI recibe niños cuyos padres le han dado golpizas o quemado; más de 100 fueron adoptados en RD en 2018

La presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) lamentó la cantidad de infantes que recibe la institución que dirige, los cuales son víctimas de golpizas que le propinan sus padres, y en el peor de los casos le queman sus manitos porque han tomado un pedacito de salami para comérselo.
 Kenia Lora aseguró que no hay un solo día en que no tenga que llorar por los casos que recibe de infantes que necesitan que se le respeten sus derechos fundamentales.
Lora dijo que su mayor interés, y la del personal que dirige, es trabajar para que esos niños y adolescentes puedan recuperarse de esos traumas, y que entiendan que esos horrores del pasado no va a definir el futuro de su vida.
Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11, La funcionaria recordó a los padres y tutores que las palizas no son métodos eficaces para la crianza de los hijos.
Explico que, pese a esa situación, siente la satisfacción de que menores que viven en el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia se destacan en muchos aspectos, como es el caso de uno que es becado en un colegio de la Romana porque es estudiante meritorio con las notas más altas calificaciones, y otro que está en una escuela de béisbol y ya lo están observando con la posibilidad de ser firmado por uno de los equipos de Grandes Ligas.
“Cuando a ti te vulneran tus derechos en tu casa, en cualquier sentido, o sea yo recibo emergencias de niños que sus padres le quemaron las manos porque cogió un pedazo de salami que estaban friendo o que le dan una golpiza brutal“, se quejó Kenia Lora.
Insistió que frente a un caso así su prioridad es que esos chicos se recuperen, y que tengan muy claro que ese pasado a ellos no lo va a definir y que cuando salgan de ahí salgan fortalecidos en todas las áreas de su vida, y por eso trabaja la institución que dirige.
“Pero nuestra parte es precisamente trabajar con esa población desconocida, que es la población de niños, niñas y adolescentes donde sus derechos están siendo vulnerados, y precisamente vulnerados por quienes deben protegerlos que es en su entorno familiar“, explicó.
Calificó como terrible cuando un niño o niña entra en el sistema nacional de protección debido a que es porque el Ministerio Público entiende que ese o esa menor debe ser pasado al CONANI, luego de ser rescatado, cuando no encuentra una familia extendida que se pueda ocupar de ellos.
“Entonces entran bajo cuidado, y nosotros ahí empezamos con el apoyo psicológico y emocional que tenemos en todos los niveles de paso a nivel nacional, que tenemos siete, en ese mismo orden hemos fortalecido los programas que tenemos porque necesitamos que el tiempo que transcurran esos niños con nosotros, lo aprovechen en todos los sentidos“, detalló la directora de CONANI.
Igualmente Kenia Lora dijo en otro orden que, en coordinación con el Ministerio de Público, y el Ministerio de Interior y Policía, están realizando intervenciones en donde se encuentran niños en situación de calles, porque hay una meta presidencial de rescatar esos menores, los cuales son sacados juntos con el adulto que los explotan y se hace un trabajo social con ellos, previo a una advertencia de los fiscales a padres, tutores o quien lo utiliza en esas prácticas, sobre las sanciones penales a que se exponen.
Otro de los traumas psicológicos que tiene que enfrentar CONANI son con los niños y niñas que son objeto de abusos sexuales, en muchas ocasiones por parte de parte de personas del entorno, e inclusive parientes cercanos, estos últimos los llamados incestos.

El pasado año 116 niños fueron adoptados lo que constituye la mayor cantidad que se haya registrado

En el año que lleva al frente del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, la licenciada Kenia Lora ha logrado, con la Junta Central Electoral, reducir de ocho a nueve meses los trámites que se requieren para que las familias que califiquen puedan adoptar a un menor de edad.
“El año pasado nosotros cerramos, históricamente, con 116 casos, más o menos de adopciones, y este año ya vamos como por 60 casos, que lo hemos logrado nombrando más personal en el departamento de Adopciones y Jurídica, porque mientras más trabajadores tienen, más se agilizan los procesos y los casos“, reveló.
Recordó que la ley obliga al CONANI a buscar primero un familiar de eso niños, y si no aparece ese pariente que lo reclame, entonces inicia el proceso de adopción.
“Pero la mayoría de esos niños que dejan abandonados, no cuentan con registros, entonces ahí es que el departamento de Adopciones, que le recuerdo a la ciudadanía que es un proceso gratuito, entra hacer la labor de registro, de acta, de declaración y todo eso conlleva un tiempo“, detalló.
Recomendó a los padres que ya tomaron la decisión de adoptar que los rangos de preferencias lo expandan un poco más porque se tardan, muchas veces, porque los padres quieren un barón pero que se parezca a su mamá, vale decir a la futura madre y al futuro padre.
También quienes quieren adoptar un niño, tienen preferencia por el tema de edad, sexo o nacionalidad, por lo que la directora del CONANI le recordó que cuando una pareja van a concebir lo que quiere es que la criatura nazca con salud, por lo que la adopción es igual que concebir un hijo debido a que se ama igual.
Kenia Lora recomendó además, que se animen adoptar niños un poco más grandes que oscilen entre los 6 a 8 años porque son los que menos oportunidades tienen, ya que la gente se decide por los bebés, pero subraya que no hay mayor felicidad que pasar el tiempo con un niño que va a recibir y dar amor.

Afipa construirá centro acopio en San Juan para recolección de envases vacíos

San Juan, RD.– Directivos de la Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos (AFIPA) dieron el primer picazo para la construcción del tercer centro de acopio para la recolección de envases vacíos en San Juan de la Maguana, provincia San Juan.

La actividad fue encabezada por el presidente de AFIPA, Henry Monsanto, quien informó que esa organización se comprometió a ejecutar un proyecto a corto y mediano plazo para la construcción de 10 centros de acopio de envases vacíos en diferentes puntos del país, bajo el Convenio CampoLimpio RD que firmó con el Ministerio de Agricultura.

Dijo que este primer picazo en San Juan es el inicio de un conjunto de acciones positivas en favor de la preservación del medio ambiente, el cuidado de la salud de la personas y el uso responsable de los productos de protección agrícola, que irán acompañadas de capacitaciones dirigidas a productores, aplicadores, amas de casa, estudiantes, médicos y técnicos del sector agrícola.

Precisó que el propósito del centro de acopio será recuperar los envases vacíos previo el triple lavados en las fincas para luego transportarlos a las recicladoras que les darán un uso final adecuado y seguro.

El presidente de AFIPA informó que esa entidad, con el apoyo de Croplife LatinAmerica ha desarrollado otros proyectos similares en La Vega, Jima y en Tireo, Constanza, éste último apoyado por el Ayuntamiento de esa comunidad y la empresa Tocantins.

En la actividad participaron junto a Monsanto, Jacobo Toribio, director regional Suroeste; Agustín Báez, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas San Juan; José Fco. Adames Comas, secretario de la Asociación de Técnicos e Ingenieros; Nelson Pimentel, gerente de ventas zona San Juan-Barahona (Ferquido); Domingo Olivo, encargado de registro de plaguicidas, y un representantes del Ministerio de Agricultura, entre otros invitados.