23.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 120

El Ministerio de Educación recibe respaldo de organismos internacionales y nacionales

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación afirmó que 32 organismos internacionales y entidades de la sociedad civil nacional vinculadas al área educativa felicitaron este martes al ministro de Educación, Ángel Hernández, por su confirmación en el cargo y afirmaron que eso demuestra la confianza depositada en su liderazgo.

Entre estas organizaciones figuran la Oficina de la Unión Europea en Santo Domingo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Plan Internacional y EDUCA.

El pronunciamiento también es respaldado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Agencia Francesa para el Desarrollo, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) y la Agencia de Cooperación Española (AECID).

A través de una comunicación que entregaron personalmente al ministro Hernández, las entidades indicaron que "la continuidad de las políticas y programas que el Ministerio de Educación ha implementado durante los últimos años es fundamental para asegurar el avance sostenido hacia los objetivos educativos nacionales".

Manifestaron su firme apoyo y disposición de continuar colaborando con el Ministerio de Educación en todo lo que esté orientado a fortalecer el sistema educativo, destacó el ministerio en un comunicado.

También apoyaron al ministro las organizaciones Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), Foro Socioeducativo, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Iberoamericana (Unibe), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Red Pensar La Educación, Centro Juan XXIII, Centro Cultural Poveda, Word Vision, Fe y Alegría e Inicia Educación

Durante su visita a la sede del Minerd, las organizaciones indicaron que están conscientes de que los desafíos que enfrenta la educación dominicana son complejos y variados, y que requieren un enfoque integrado, participativo e innovador.

"Es por ello, que nuestras organizaciones se comprometen a trabajar de la mano con el Ministerio de Educación, aportando nuestras experiencias, conocimientos y capacidades para contribuir a la construcción de un sistema educativo más robusto y eficiente", plantearon.

De acuerdo con las entidades, la educación es la base del desarrollo humano y social, y la formación de los niños, jóvenes y personas adultas constituye una responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad civil y todos los actores involucrados.

Enfatizaron que hay áreas clave en las que su colaboración podría ser particularmente valiosa, entre ellas citaron: la continuidad y profundización de las políticas educativas que han demostrado ser efectivas y como ejemplos señalaron la mejora continua de la calidad educativa, el fortalecimiento de la formación docente, la integración de nuevas tecnologías en el aula y la ampliación de oportunidades para los estudiantes vulnerables.

Asimismo, se comprometieron a apoyar iniciativas que promuevan la equidad y la inclusión en todos los niveles educativos.

Agua Crystal renueva su imagen y su compromiso con los dominicanos

Santo Domingo.- Agua Crystal renueva su identidad con una nueva imagen, que refleja un firme compromiso con la sostenibilidad y un impacto positivo en la vida y el bienestar de los dominicanos. La marca presente desde 1966 en los hogares dominicanos, se reinventa con un nuevo propósito: refrescar lo mejor de cada uno de nosotros.

Para comunicar ese propósito, la marca lanzó una nueva imagen, representada por una gota sonriente y una onda expansiva, que simboliza la influencia positiva que cada pequeña acción puede tener e invita a los dominicanos a refrescar lo mejor de sí mismos, siendo esa gota que impacta positivamente su entorno.

“Para expresar nuestro propósito de una manera refrescante, invitamos a Manny Cruz, un auténtico talento dominicano, a inspirarse en estos valores y así nació "Gota de Crystal", una canción que captura la esencia de nuestra marca y el optimismo de los dominicanos, recordándonos el gran impacto que puede tener una simple gota de buena actitud” , comenta Lorena Gutiérrez Gerente Senior Regional de Marketing – Bebidas

Estefany Marte, Gerente general de Agua Crystal, destacó “el compromiso de la empresa con la garantía de calidad y la creación de valor de esta icónica marca, además, cambiamos nuestra botella a transparente, haciéndola más fácil de reciclar, un avance importante en el camino de la marca hacia un futuro más sostenible y en la consolidación de su posicionamiento con responsabilidad, en el sector de bebidas de la República Dominicana.

En esta nueva etapa de Agua Crystal, la marca no solo refresca a los dominicanos en un sentido funcional, gracias a sus minerales esenciales; sino que también apela a la dimensión emocional y valores positivos, como el optimismo de los dominicanos.

El videoclip de Gota de Crystal, ha alcanzado 1 millón de vistas en la plataforma digital de Youtube en 1 semana, como muestra de la aceptación del público hacia el mensaje positivo de esta canción, envuelto en un ritmo pegajoso y fresco, que captura la esencia y valores de la marca.

Agua Crystal, tendrá como enfoque en su crecimiento y expansión, continuar fortaleciendo su conexión auténtica, cercana y familiar, con todos los dominicanos. De esta manera, la marca Crystal inicia una nueva historia de crecimiento con miras a desarrollar su portafolio y consolidarse en el sector de bebidas en República Dominicana.

Acerca de Agua Crystal

Con 55 años en el mercado dominicano, Agua Crystal ha mantenido un admirable ritmo de crecimiento, desarrollando un amplio portafolio de presentaciones para satisfacer las necesidades de los consumidores. Su planta industrial cuenta con tecnología de punta y cumple con las normas internacionales del Codex Alimentarius, además de poseer el sello de calidad del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL).

Agua Crystal, miembro de la Asociación de Embotelladores de Latinoamérica, fue la primera en el país en obtener la certificación NSF. En noviembre de 2022, Agua Crystal pasa a formar parte del Grupo Diesco, un grupo empresarial con más de 30 años de experiencia en la industria del agua, lo que refuerza su visión de expansión y su compromiso con la calidad.

Con Agua Crystal, los dominicanos pueden confiar en que están disfrutando de agua embotellada de los más altos estándares, enriquecida con los minerales esenciales que el cuerpo necesita, utilizando avanzados sistemas que nos permiten estar a la vanguardia de las regulaciones y garantizar la excelencia que han caracterizado siempre a Agua Crystal.

Periodista Jesús Camilo pide al gobierno retomar proyecto "Ciudad del Niño"

Santo Domingo.- Como una alternativa para albergar a niños desamparados y en estado de vulnerabilidad, a enfermos mentales y personas indigentes, el periodista Jesús Camilo, propuso al gobierno del presidente Luis Abinader, ampliar la obra "Ciudad del Niño", iniciada en 1987 con unos pocos recursos económicos recaudados en un telemaratón que realizara su propulsor, Corporán de los Santos, pero cinco años más tarde fue paralizada por falta de presupuesto.

En tal sentido, el periodista Camilo, conductor y productor del programa "Enfoque 16″ que se difunde por Telecanal 16, dijo que el proyecto dispone de 13,689.62 metros de terrenos aprovechables, ya que unos 2,917 fueron utilizados para la construcción del Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, con capacidad de albergue para 150 internos, construido en 2015 por el gobierno, a través de la Procuraduria General de la República.

Planteó que la obra sería de gran importancia para personas con problemas mentales y en estado de indigencia, que deambulan por las calles sin dolientes y sin que se le brinde una adecuada atención, tras afirmar que aunque existen las Unidades de Intervención en Crisis para adultos, en distintos hospitales, las mismas no cuentan con un personal suficiente ni especializado para atender a pacientes psiquiátricos, en cumplimiento a la ley 12-06 sobre salud mental y 42-01 general de Salud.

Camilo, indicó que la obra que se levantaría en el sector Caballona, municipio Santo Domingo Oeste, sector que hoy pertenece al municipio Los Alcarrizos, podría ser completada con varios pabellones más, para albergar a estas personas en estado de vulnerabilidad y que el gobierno, muy bien podría aprovechar el déficit de enfermeras en el sector Salud para capacitar a ese personal y destinarlos a esos servicios.

Recordó que "Ciudad del Niño" dispone de un solar de 16,596.62 metros cuadrados y para la construcción del Centro de Atención Integral para Adolescentes solo se utilizaron 2,917, cuyo restante podría ser destinado a la construcción de otras importantes obras, que beneficiaria grandemente a la comunidad y al país en sentido general.

De igual manera, el comentarista de televisión, indicó que el gobierno, a través de Obras Públicas, puede hacer un descenso de las edificaciones, analizar la factibilidad de la obra y determinar si procede continuar la construcción.

La Ciudad del Niño, un proyecto habitacional soñado por el fenecido comunicador Rafael Corporán de los Santos, acogería a menores de edad que por alguna razón estuviesen separados de sus familias, y pernoctaban en las calles, quienes tendrían la oportunidad de contar con un refugio que le ayudaría a su reinserción social.

Historia del proyecto

En enero del año 2002 el expresidente Hipólito Mejía, anunció
la terminación de “La Ciudad del Niño”, con una inversión de alrededor de RD$205 millones, promesa que mo.llego a consumarse, alrrededor de diez años más tarde, en septiembre de 2013 mediante el decreto 265-13, el primer mandatario Danilo Medina, otorgó el área a la Procuraduría General de la República.

Allí fue iniciado en el 2014 y entregado en marzo del 2015, el Centro de Atención Integral de la Ciudad del Niño, donde se impartiria un proceso de rehabilitación a través de un programa integral de formación académica, artística y en valores.

Abinader rechaza críticas de Medina al proyecto de modificar la Constitución

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que su proyecto de reforma a la Constitución procura que haya tranquilidad en la sociedad dominicana para evitar que cada ocho años algún mandatario reelegido pretenda continuar más allá de lo que estipula la Carta Magna.

El gobernante respondió así a una pregunta sobre la opinión del expresidente Danilo Medina, quien afirmó hoy que era "innecesaria y de alto riesgo" la modificación de la Constitución.

"De alto riesgo fue lo que pasó en 2019 cuando él quiso modificar la Constitución (…) Él la modificó una vez en 2015 y quería hacerlo de nuevo en el 2019″, dijo Abinader en su acostumbrado encuentro de los lunes con los medios en el Palacio Nacional.

El mandatario insistió en que la reforma constitucional, que ha depositado en el Congreso Nacional, procura sentar las bases para las otras reformas que ha anunciado el Gobierno, como la del Código de Trabajo, que presentó hoy.

En un documento emitido tras la reunión de este lunes del comité político del PLD para analizar la propuesta, Medina, quien preside dicho partido, dijo que la reforma "es un nuevo esfuerzo del Gobierno con el propósito de desviar la atención del pueblo dominicano".

En el documento, el partido morado declaró "su disposición para acompañar al pueblo dominicano en los reclamos que puedan suscitarse a propósito del resultado final de la señalada reforma".

Por otra parte, en el encuentro con la prensa, Abinader calificó de "gravísimo" el caso de los miles de trabajadores haitianos que residen en el país y que no tienen documentos de identificación de ningún tipo.

"Hemos tratado, hemos insistido con Haití para ver de qué manera ellos le consiguen cédula de identificación a estos trabajadores. En estos momentos es que tenemos algún nivel de regularización en ese país. Ese era uno de los puntos que firmé en 2021 con el presidente haitiano Jovenel Moise, pero todos sabemos lo que sucedió", dijo Abinader en referencia al magnicidio del gobernante haitiano.

Agregó que los "primero y básico" es que los trabajadores haitianos puedan ser identificados y después, agregó, "veremos qué podemos hacer".

En el país trabajan decenas de miles de trabajadores haitianos, principalmente en el área de la construcción y en los sembradíos agrícolas. También hay muchos vendedores callejeros.

Por otro lado, el jefe de Estado dijo que estudiará una solicitud de varias entidades sobre el retiro de los restos de Pedro Santana del Panteón Nacional, donde también se encuentran algunos de los héroes que ordenó fusilar.

Presidente de FEDODIM llama alcaldes de distritos apoyar la Policía Escolar

Santo Domingo.- Con el inicio del año escolar 2024-2025, el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Lic. Lioncito Jose Sencilie, (Tito), hizo un llamado a los alcaldes de Distritos Municipales para que sumen su apoyo y solidaridad a la Policía Escolar, responsable de velar por la seguridad de los estudiantes en cada demarcación.

Lioncito Jose, preocupado por la tranquilidad de las familias, recordó a sus pares la misión que otorga la Ley 176-07, ART.174, a la Policía Municipal en la obligatoriedad de a preservar los bienes municipales y hacer cumplir las leyes, ordenanzas, resoluciones y disposiciones municipales, "lo que de alguna manera nos obliga a cuidar y velar por la seguridad de nuestros niños y jóvenes estudiantes", expresó.

Aunque la Seguridad Escolar desempeña su rol en las escuelas, miles de niños se ven obligados a trasladarse por caminos apartados, en las mas de 235 demarcaciones distritales que conforman la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), por lo que su presidenteentiende que las autoridades locales deben velar por su protección.

El Lic. Jose, es actualmente el alcalde del distrito municipal Don Juan. Hizo el llamado éste lunes, mediante un comunicado.

Dirigente comunitaria Maritza Zabala continúa trabajando; entrega útiles escolares a estudiantes de Villa Hermosa

La Romana. – La dirigente comunitaria y representante del Comité Dominicano de los Derechos Humanos encabezó la entrega de útiles escolares a decenas a estudiantes de su municipio Villa hermosa.

La entrega fue realizada a propósito de iniciarse este lunes 26 de agosto el nuevo año escolar.

Durante la entrega, la dirigente comunitaria ratificó su compromiso de apoyo todos los sectores de su municipio.

De su lado los estudiantes al recibir el obsequio, agradecieron a Maritza Zabala por el gesto.

CUANDO EL BARCO DE PAPEL SE HUNDE

CUANDO EL BARCO DE PAPEL SE HUNDE:
La Fragilidad de nuestra Paz.

La paz interior es un tesoro invaluable, un estado de serenidad que nos permite enfrentar la vida con calma y claridad. Sin embargo, es asombroso lo frágil que puede ser esta paz, similar a un barco de papel que flota en un mar en calma, pero que puede hundirse con el más mínimo golpe. En un mundo lleno de distracciones y tensiones, es fácil perder de vista ese equilibrio interno que tanto valoramos.

Las pequeñas preocupaciones diarias pueden actuar como tempestades que sacuden nuestra tranquilidad. Recuerdo que a finales de 2001, mientras todos dormíamos juntos a mi madre, mi hermano recibió una llamada alarmante sobre Orlando, nuestro amigo de la infancia. Al escuchar que él había recibido un impacto de arma de fuego, preguntaba exaltado si lo habían matado, yo interpreté esa pregunta como una afirmación, lo que me dejó paralizado en la cama y me sumió en un estado de negación. Al llegar al hospital, vi a Orlando sentado en una camilla con una herida superficial, pero la confusión y el miedo inicial me llevaron a suplicarle a la doctora que no lo dejara morir y a jalar a nuestro amigo por el brazo.

Un comentario hiriente, una mala noticia o incluso el ajetreo del día a día pueden desestabilizar nuestro estado emocional. Esta fragilidad nos recuerda que nuestra paz no es algo que podamos dar por sentado; requiere atención y cuidado constante. Así como un barco de papel necesita condiciones favorables para navegar, nuestra paz interior necesita ambientes propicios para florecer.

Además, la comparación constante con los demás puede convertirse en una trampa que socava nuestra serenidad. En la era digital, donde las vidas ajenas parecen perfectas, es fácil sentirse insuficiente o descontento. Esta presión social puede hacernos olvidar lo que realmente importa: nuestra propia felicidad y bienestar. En lugar de permitir que estas comparaciones hundan nuestro barco, debemos anclarnos en la gratitud y la autoaceptación.

Para mantener nuestra paz a flote, es esencial cultivar hábitos saludables. La meditación, el ejercicio y momentos de reflexión son prácticas que pueden ayudar a reforzar nuestro bienestar emocional. Al igual que un barco necesita reparaciones regulares para seguir navegando, nosotros también debemos cuidar nuestro interior para enfrentar las tormentas de la vida.

En conclusión, reconocer la fragilidad de nuestra paz interior nos invita a ser más conscientes y proactivos en su cuidado. No permitamos que nuestro barco de papel se hunda ante las adversidades; en cambio, aprendamos a construir un puerto seguro donde podamos resguardarnos y encontrar nuevamente la calma. La paz interior no es solo un destino, sino un viaje continuo digno de ser vivido.

Escrito por:
MIGUEL IVAN FRIAS JIMENEZ
Capitán del Ejército de República Dominicana
Psicólogo Industrial y Especialista en Terapia y Psicometría.

Exsenador Adriano Sánchez Roa respalda aspiraciones de Yvan Lorenzo a la Secretaría General del PLD

Elías Piña.- Este sábado, el exsenador Adriano Sánchez Roa expresó su respaldo a las aspiraciones de Yvan Lorenzo para la Secretaría General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Desde su residencia en el municipio de Comendador, en la provincia de Elías Piña, y acompañado por Lorenzo, Sánchez Roa dirigió un mensaje de apoyo a los miembros del Comité Central del PLD.

En su declaración, destacó que Yvan Lorenzo es la persona clave para que el PLD recupere una voz fuerte en el escenario político, describiéndolo como alguien probado en los medios de comunicación en los principales temas del país.

“El PLD necesita a Yvan Lorenzo en la Secretaría General,” afirmó Sánchez Roa, calificándolo como la persona ideal para ocupar dicha posición en el partido.

Director de Proindustria sostiene encuentro con director de Compras y Contrataciones, durante taller de formación

Santo Domingo.- El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad industrial (Proindustria), Rafaél Cruz Rodríguez, afirmó que desde su llegada a la institución ha asumido el compromiso de encaminar la entidad por el cumplimiento de las leyes y las normas establecidas , no solo de la legislación que rigen su funcionamiento, sino también , en el fiel cumplimiento de los procesos legales que se llevan a cabo, para ofrecer servicios de calidad al sector manufacturero de la República Dominicana.

Cruz Rodríguez habló en el marco del inicio del taller “Marco Normativo del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones", que contó con la asistencia del director general de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.

El taller estuvo dirigido al personal encargado de áreas y direcciones de Proindustria.

"Desde nuestra llegada a Proindustria, hemos asumido el compromiso y la responsabilidad de encaminar esta institución por la transparencia, sobre todo, por una cultura de respeto a las normas legales y a la construcción de un sistema de contrataciones transparente, diáfano y equitativo", declaró Cruz Rodríguez.

El director de Proindustria dijo que está comprometido con la institucionalidad, el cumplimiento de la función de servidor público y así debe de actuar todo el personal de la institución.

El funcionario aprovechó para destacar que desde su llegada a la entidad, se ha reflejado con hechos la eficiencia y la transparencia en la institución. “Hemos elevando la transparencia de la institución, con la calificación de 98.82 % , como lo reflejó el más reciente informe de monitoreo realizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), también, hemos superado las proyecciones de Registro y Calificación Industrial, superando períodos anteriores, y somos valorados positivamente en materia de manejos de los procesos relacionados con compras y las contrataciones de bienes y de servicios públicos", expresó .

En ese contexto, aprovechó para agradecer al director general de Compras y Contrataciones Públicas , Carlos Pimentel, con quién sostuvo una fructífera reunión , así como a los técnicos de su institución, quienes impartieron el taller para reforzar la capacitación del personal de Proindustria.

“Seguiremos trabajando y dando fiel cumplimiento a la palabra empeñada del presidente Luis Abinader y a la responsabilidad que asumimos ante él y ante el país”, concluyó Cruz Rodríguez.

Planeamiento Urbano imparte taller a inspectores y alcaldes pedáneos de SJM

San Juan.- Con el título Inspección, regulación y gestión tributaria, el departamento de Planeamiento Urbano de la alcaldía de San Juan de la Maguana, impartió un taller dirigido a inspectores municipales y alcaldes Pedáneos del municipio

El mismo forma parte de las iniciativas de eficientización y calidad de los servicios municipales que viene desarrollando la alcaldía de San Juan de la Maguana, encabezada por el ingeniero Lenin de la Rosa.

El evento se llevó a cabo en el salón de actos “Prof. Jorge Ogando Lorenzo” del cabildo, en donde además de los inspectores y alcaldes pedáneos participó parte del personal administrativo. Fué impartido por profesionales vinculados al “servicio al cliente”, gestión de arbitrios y procesos de normativa e inspección de obras y servicios, apadrinado por la empresa de gestión tributaria.

Desde su llegada a la alcaldía, el ingeniero Lenin de la Rosa, viene encaminando acciones de trascendental importancia, no sólo en la calidad de los servicios municipales que ofrece la alcaldía, sino con el propósito de que los inspectores municipales y los alcaldes pedáneos actúen de forma correcta ante la ciudadanía, apostando a las buenas y armoniosas relaciones del ayuntamiento con la sociedad.