25.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1187

Asesinan a cuatro personas en el suroeste de Colombia

BOGOTÁ.- Al menos cuatro personas fueron asesinadas en la madrugada de este viernes en la zona rural del municipio colombiano de Jamundí, que hace parte del departamento del Valle del Cauca (suroeste), informó la Policía, que comenzó la investigación para esclarecer el caso.

Un vocero de la Policía aseguró a periodistas que son “cuatro personas asesinadas, tres hombres y una mujer”, sin precisar más detalles del hecho.


“Lo que nos dicen es que estas personas se movilizaban en un vehículo cuando fueron atacados con arma de fuego”, dijo a medios locales el alcalde de Jamundí, Édgar Yandi.

Los cuerpos fueron hallados a la entrada de una finca del caserío Guachinte, explicó el alcalde quien agregó que las autoridades comenzaron la investigación.

“Es una situación grave para el municipio que acabó con la tranquilidad que estamos viviendo. Estamos alerta para evitar que este tipo de masacres vuelvan a ocurrir”, dijo Yandi.

Las primeras averiguaciones indican que las personas asesinadas son habitantes de Jamundí.

“Las personas asesinadas residen en el casco urbano de Jamundí, una de las víctimas fue identificada como Richard Salguero Ordóñez, conocimos su nombre porque su hermano me llamó”, aseguró el alcalde Yandi.

En las próximas horas se realizará en Jamundí un consejo de seguridad en el que estarán la Policía, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y autoridades locales para analizar la situación de orden público y tomar determinaciones.

En la zona en donde ocurrió la masacre hay presencia de las disidencias de las FARC, bandas de delincuencia común y narcotraficantes.

Nariño, fronterizo con Ecuador, además del Cauca y Valle del Cauca son tres de los departamentos que tienen más hectáreas sembradas de coca, lo que genera violencia porque los grupos buscan controlar las rutas para sacar la cocaína a mercados del exterior.

Los cultivos de marihuana también están en estos departamentos y de allí los narcotraficantes hacen envíos por tierra para comercializarla en Bogotá y otras zonas del centro del país.

Médicos del Hospital Robert Reid disertan sobre el dolor y formas de alivio

SANTO DOMINGO. –  En ocasión de conmemorarse el Día Mundial contra el Dolor, el programa de paliativos onco-pediátricola dirección del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral desarrolló una actividad académico formativa, dirigida a los médicos residentes, donde se trataron entre otros temas la importancia del manejo adecuado y personalizado de los niños ante eventos dolorosos.

Según las estadísticas, el 50% de las personas que acuden a recibir atención primaria, es por causa de algún dolor. Pero, además, una de cada cinco de ellas sufre de dolor crónico y una de cada tres tiene dolencias tan graves que no pueden lograr tener una vida normal.

En vista de esta situación, la Organización Mundial de la Salud solicitó que el dolor pase a ser considerado una enfermedad y que su alivio sea catalogado como un derecho humano.

El objetivo de este día es hacer un llamado de atención sobre la necesidad de encontrar con urgencia alivio al sufrimiento que padecen las personas con aquellas enfermedades que son causantes de dolor.

Los disertantes fueron la Dra. Mildred Rondón, anestesióloga, quien expuso sobre el dolor por procedimientos, la Dra. Marleni Torres, tuvo a su cargo la data concluyente de la primera investigación en dolor en niños de la República Dominicana y el Dr. César Mota, pediatra emergenciólogo, quien comentó sobre las intervenciones oportunas de evaluación y tratamiento de los pacientes que llegan por dolor a la emergencia.

Las ponencias fueron concluidas por la Dra. Wendy Gómez, encargada del programa de paliativos onco pediátricos del Robert Reid, quien resaltó la importancia del manejo adecuado y personalizado de los niños ante eventos dolorosos y las repercusiones negativas de tratamiento no acertado.

Gómez indicó que la Unidad de Oncología del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, se ha caracterizado por ofrecer soporte holístico y enfoque paliativo a todos los niños diagnosticados con cáncer, de tal manera que se beneficien de atención integral y manejo de síntomas, por lo cual se tiene tolerancia cero al dolor, mediante intervenciones guiadas por guías terapéuticas internacionales de la OMS y protocolos adaptados a las necesidades locales de fármacos disponibles incluyendo el uso racional y responsable de opioides tales como nalbufina, morfina y oxicodona.

El programa de paliativos onco-pediátricos fue creado en enero 2012 por la Dra. Wendy C. Gómez García, pionera de los cuidados paliativos pediátricos en el país y recibe soporte de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI).

Especialista revela 98% de las mujeres a quienes se detecta a tiempo cáncer de mama puede sobrevivir

SANTO DOMINGO.– El doctor Isaías Pumarol, ginecoobstetra del Centro Médico Diagnostico Arroyo Hondo (CEDIAH), aseguró que una de ocho mujeres pueden sufrir cáncer en su vida, y que el 98% de estas pueden sobrevivir siempre que la enfermedad sea detectada a tiempo.

Al dictar la charla “Toca té”, en el salón de conferencia del centro de salud el médico explicó que el  cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células del tejido mamario, que podrían formar un tumor maligno.


Esta charla forma parte de las actividades organizadas por CEDIAH, durante el mes de sensibilización sobre el cáncer de Mama, donde citó que esta patología se ubica inicialmente en la mama y posteriormente puede extenderse a otros órganos.

El doctor Pumarol dijo que de acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer, una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, por lo que es importante que toda mujer mayor de 20 años se realice controles médicos al menos una vez al año y un autoexamen una vez al mes después de su ciclo menstrual.

Entre los factores de riesgos destaca las edades comprendidas en 14 y 44 representan un 25%, de 45 a 54 un 31%, de 55 a 64 un 24% y de 65 años o más un 20%.

Ginecoobstetra  en su charla sostuvo que el cáncer es una colección de muchas enfermedades que involucran el crecimiento de células anormales, y que normalmente, las células crecen, se dividen y luego mueren.

Precisó que en el cáncer las células anormales se dividen sin control y pueden invadir los tejidos cercanos, aunque la enfermedad no se puede prevenir, sin embargo; estudios recientes parecen demostrar que el riesgo de padecer cáncer de mama se puede reducir.

Expresó que las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas.

Revela que generalmente las mujeres de raza blanca tienen una probabilidad ligeramente mayor de padecer cáncer de seno que las de raza negra, aunque éstas tienen una mayor probabilidad de morir por la enfermedad.

Sin embargo,  el especialista del CEDIAH sostuvo que las mujeres asiáticas, hispanas e indoamericanas tienen un menor riesgo de padecer y morir de cáncer de seno.

Precisa que en la menarquía de 16 años versus 12 aumenta el riesgo de 50 a 60% el cáncer de mama, mientras que en la menopausia de 42 años a 52 disminuye  la patología en un 35%, al nacer el primer hijo a los 18 años disminuye el riesgo de cáncer en 33%.

Asimismo, el doctor Pumarol reveló que en la lactancia se prolonga el factor protector contra el cáncer de mama.

Entre las sintomatología del cáncer de mama citó la aparición de un bulto nuevo  en la mama o la axila, debajo del brazo, aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama, irritación o hundimientos en la piel de la mama, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.

También hundimiento del pezón o dolor en esa zona, secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre, cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama, dolor en cualquier parte de la mama.

Sostuvo que a los 40 años de edad la mujer tiene alto riesgo de cáncer de mama por antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario, o has recibido un tratamiento con radiación en el pecho anteriormente,, y recomienda comenzar a hacerse las mamografías anuales a una edad más temprana que pueden ser 30 años.

Policía Nacional apresó hombre se autosecuestró

BONAO. La Policía Nacional informó que un hombre que el miércoles fingió un secuestro para conseguir una alta suma de dinero fue apresado junto a varios hombres más y este viernes serán sometido a la justicia.
Se tratan de los nombrados Luis Manuel Bautista, Cirilo Hernández, Carlos José Rosario, Bernardo Guzmán, Lupe Cruz Guzmán.

Se dijo que el hombre identificado como Jesús María Cruz Guzmán alias (El Compa) se auto secuestró por razones económicas y decidió fingir el secuestro para pedirle a su pareja la suma de 300 mil pesos para su rescate.

Cruz Guzmán Alias (El compa) y que se dedica al negocio de fritura, dijo en los interrogatorios que se puso de acuerdo con 5 personas más, y ante de anoche se autosecuentró para pedirle la suma de 300 mil pesos a su esposa ya que ambos tienen negocios de frituras y se ha dejado dominar por el vicio de las drogas razones por lo que hizo esta muy mala jugada.

El coronel José Poche Valdez, director del Comando Regional Cibao-Sur de la Policía Nacional, dijo que Cruz Guzmán fue localizado en el municipio de Maimón en una casa abandonada con algunos compañeros más los cuales aún no han sido identificados, y serán puestos a disposición la de la justicia en día de hoy.

El alto oficial dijo que el miércoles en horas de la noche se presentó una mujer a la Dirección Cibao Sur (PN) con sede en Bonao, para realizar la denuncia que su pareja sentimental de nombre Jesús María Cruz Guzmán alias (El Compa) había sido secuestrada y que estaban pidiendo RD$300,000, para dejarlo en libertad.

Inmediatamente se inició una investigación que se extendió toda la madrugada y el día ayer, dando como resultado primero que los supuestos malhechores habían bajado la oferta a RD$25,000, luego se descubrió que todo se trató de un montaje de Cruz Guzmán para que su pareja le buscara dinero rápido.

El coronel Claudio Poche Valdez manifestó a este portal que el nombrado Jesús María Cruz Guzmán, está detenido y en las próximas horas será sometido a la acción de la justicia para que se le conozca medida de coerción.

Dos veleros robotizados recorrerán el Atlántico y medirán la huella del cambio climático

Durante los próximos cuatro meses, dos tablas de windsurf con aspecto de haber salido de “Mad Max”, “Blade Runner” o cualquier película futurista recorrerán el Atlántico y el Mediterráneo; no son dos barcos cualquiera, son lo último en navegación robotizada y van a medir la salud del océano.

La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), la gran apuesta española por liderar las tecnologías marinas en los próximos años, liberó este viernes en la costa de la isla española de Gran Canaria, en el Atlántico, dos pequeños veleros autónomos cargados con todo tipo de sensores científicos que van a tomar datos sobre la acidificación de las aguas que provoca la creciente presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.

Se trata del experimento “Atl2Med” (acrónimo de “Del Atlántico al Mediterráneo”), que involucra a doce instituciones científicas de Alemania, Francia, Portugal, Bélgica, Finlandia y España y cuyos protagonistas son los últimos prototipos de la empresa Saildrone.

Como el nombre de su fabricante ya sugiere, los dos veleros son dos “drones” marinos, con capacidad para navegar tanto de forma autónoma como pilotada vía satélite desde su centro de control en Alameda (California, EEUU), a casi 9.500 kilómetros del lugar donde han sido botados al Atlántico, en la costa este de Gran Canaria.

Su aspecto de tabla de windsurf de ciencia ficción o de piragua futurista esconde lo último en tecnología de navegación a vela- los dos “saildrones” están propulsados por una peculiar ala con cola para optimizar el empuje del viento, heredera del diseño que su creador, el británico Richard Jenkins, ideó para batir el récord de velocidad a vela en tierra con el “Greenbird”, un bólido que recorrió el desierto de Nevada a casi 203 km/h hace diez años.
Y su resistencia ha sido probada a conciencia hace solo unos meses- estos pequeños barcos autónomos completaron a principios de este año una de las pruebas más duras posibles en el mar, circunnavegar la Antártida, y recorrieron casi 22.000 kilómetros en el empeño y en el viaje de regreso a su base de en Estados Unidos.

Los dos barcos sirven ahora a un propósito científico, en una ruta que les llevará primero a Cabo Verde, para luego regresar a la Estación de Series Temporales Oceánicas de Canarias (una boya en el Atlántico situada 130 kilómetros al norte de Gran Canaria, que lleva 25 años recogiendo datos meteorológicos y del mar), poner rumbo a Madeira, cruzar el estrecho de Gibraltar, seguir la costa de España y Francia, rodear Italia por Sicilia y terminar viaje en Trieste.

“El objetivo de esta misión será recoger información sobre el dióxido de carbono en el agua y la acidificación del océano. El otro objetivo es estudiar las corrientes en la costa, en ámbitos que tienen que ver con la temperatura del agua en la atmósfera y también con la acidificación y la biología del agua”, explicó una de las operadoras de los dos barcos robotizados, Katie Cornetta.

Cornetta subrayó el interés que las doce instituciones científicas implicadas en esta misión tienen en parámetros relativos al cambio climático y su efecto sobre la presencia de CO2 en el agua, la temperatura de la superficie del de Marzo o los cambios en los regímenes de vientos y corrientes en el océano y el Mediterráneo. “Se van a medir muchas cosas, pero el parámetro principal será el CO2.

Entender cómo funciona (su ciclo entre atmósfera y océano) es uno de problemas claves para estudiar el cambio climático”, añadió el director de Plocan, Octavio Llinás, quien detalló que los datos obtenidos se cruzarán además con los que proporcionan varias boyas fijas de los países colaboradores.

En el proyecto “Atl2Med” participan el Centro Helmholtz para la Investigación Oceánica (Geomar) y el Instituto para la Investigación Costera Helmholtz, de Alemania; el Instituto Francés de Investigación para la Explotación de la Mar (Ifremer); el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y el Laboratorio Oceanográfico de Villefranche, de Francia; y el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) y el Instituto Nacional de Oceanografía (OGS), de Italia.

También el Instituto Hidrográfico de Portugal; la Delegación Europea del Sistema de Observación Global del Océano (EuroGOOS), Bélgica; la Infraestructura Europea del Sistema de Observación Integrado del Carbono (ICOS-OTC), de Finlandia; y la Plataforma Oceánica de Canarias, de España.

Incineran más de media tonelada de droga incautada próximo al Puerto Caucedo

La Procuraduría General de la República (PGR) incineró más de 723 kilogramos de drogas, que incluyen los 599 paquetes de cocaína que fueron incautados el pasado domingo en alta mar, en las proximidades del Puerto Multimodal Caucedo de Boca Chica, en Santo Domingo Este.

La PGR informó que en total quemó 723 kilogramos, 183 gramos y 955 miligramos que corresponden en un 89.94% a cocaína, 10.03% a marihuana y en menor proporción a crack y éxtasis.

En su acta con los detalles de la incineración, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), como dependencia encargada de la destrucción de las sustancias, detalla que en la semana del día 7 al 14 del presente mes recibió 551 casos de decomisos de drogas.

La información fue ofrecida a través de un comunicado de prensa, el cual indica que esos casos fueron reportados en un 97% por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el resto por la Policía Nacional.

De acuerdo al reporte del INACIF, las sustancias incineradas abarcaron 650 kilogramos, 410 gramos y 869 miligramos de cocaína; 72,514.431 de marihuana; 234.929 de crack y 23.726 de éxtasis.

Además incluye en la destrucción, un kilogramo, 176 gramos y 680 miligramos de sustancias que dieron negativas tras ser analizadas en el laboratorio químico del órgano forense.

El reporte del INACIF explica que de acuerdo a la cantidad de drogas incautadas por provincias, incineraron 632,130.903 de Santo Domingo; 28,694.548 de San Juan; 25,963.894 de Puerto Plata; 6,369.469 de San Pedro de Macorís; 5,092.954 de La Altagracia; 3,418.946 de Santiago y 2,240.506 del Distrito Nacional.

Igualmente, fueron incineradas sustancias controladas de las provincias La Romana, El Seibo, Samaná, San Cristóbal, Montecristi, Azua, Monseñor Nouel, Bahoruco, Hato Mayor, Monte Plata, Dajabón, Independencia, María Trinidad Sánchez, Peravia, San José de Ocoa y Elías Piña.

La destrucción de las sustancias se realizó en presencia de representantes de la DNCD, de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) de la Policía Nacional y del Ministerio de Salud Pública, entre otros.

Como cada semana, la quema se efectuó en las instalaciones de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana en el municipio de Pedro Brand, cumpliendo con lo que establecen los artículos 33 y 92 de la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, y el artículo 26 acápite 3 de la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11.

Marchas y cortes de carreteras en la huelga general en Cataluña

Barcelona. Cataluña vive este viernes una huelga general convocada por los sindicatos independentistas Intersindical-CSC y Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) para protestar por la sentencia del “procés” y que no es secundada por los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) y que sigue a una noche de altercados con, al menos, once detenidos.

El recuento provisional de la policía catalana a primera hora de este viernes es de once detenidos- cinco en Girona, tres en Tarragona, dos en la zona central y uno en Barcelona.

La capital de la Comunidad Autónoma fue escenario este jueves de violentos disturbios por cuarta noche consecutiva, que este jueves también tuvieron como protagonistas a los ultraderechistas que se enfrentaron con radicales independentistas, y apalearon en grupo a un joven durante la misma noche en que hubo nuevos actos de guerrilla urbana de los independentistas que desafiaron a los Mossos d’Esquadra.

A las barricadas, hogueras y quema de mobiliario urbano y objetos de terrazas y comercios, se sumaron al menos, tres agresiones- dos de grupos de extrema derecha a jóvenes independentistas y otra en la que la víctima ha sido al parecer un joven de extrema derecha.

CNE PLD juramenta a Gonzalo Castillo y otros candidatos electos en las primarias

Santo Domingo, RD.- La Comisión Nacional Electoral de PLD, juramenta a Gonzalo Castillo, como candidato presidencial de la entidad morada.

Los miembros del CNE también fueron juramentos los demás candidatos electos en las primarias abiertas del pasado 6 de octubre.

El juramento a los nuevos candidatos les fue tomado por el presidente de la Comisión Nacional Electoral (CNE), Lidio Cadet, quien antes se dirigió a los presentes con unas palabras en las que destacó el arduo trabajo que se hizo y las bases para el triunfo.

Al acto asistieron seguidores de Fernández que resultaron triunfantes en las primarias. Este martes el político les dijo que se sintieran en la libertad de seguir en el partido y de acudir al acto de juramentación al margen de la situación que él atraviesa en la organización. Uno de los presentes en primera fila fue el senador por San Juan Félix Bautista, quien repite como candidato al vencer a Lucía medina, hermana del presidente Danilo Medina.

También acudió el senador por Pedernales, Dionis Sánchez, y la senadora de La Romana, Amarilis Santana.

SNS cuenta con modernos equipos y personal capacitado para tratar cáncer de mama

Santo Domingo, RD.  El Servicio Nacional de Salud (SNS) a través del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), dispone de equipos tecnológicos y personal capacitado para tratar de forma oportuna y multidisciplinaria a pacientes afectados por cáncer de mama.

El director del INCART, Nelson J. Báez, informó que el centro garantiza atención adecuada para el cáncer de mama y cualquier otra neoplasia, dando apoyo inicial de psicología, tratamiento quirúrgico, quimioterapia y radioterapia.

El doctor Báez detalló que el centro dispone del departamento “Hospital del Día”, donde los pacientes reciben quimioterapia de manera individual y está equipado con tres máquinas de radioterapia para tratar cáncer de mama, con capacidad para unas 110-120 sesiones diarias.

Asimismo, adelantó que en unos meses abrirán el servicio de Ciclotrón-Radiofarmacia y de estudios de Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT), que permitirá una detección más precisa para diagnóstico precoz con evaluación y seguimiento.

Báez Medina explicó que el cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células de las glándulas mamarias que crecen de manera desordenada; es la neoplasia más frecuente en mujeres y solo en lo que va de año el INCART, se han detectado 274 casos.
 El director del INCART recomendó una alimentación sana y realizar ejercicios además evitar consumo hormonas exógenas, exposición a radiaciones innecesarias y chequeo médico periódico.

Acciones

El SNS, a través del Primer Nivel de Atención, implementa diversas acciones para detectar a tiempo el Cáncer de Mama, entre ellas consultas y charlas, detección en etapa curativa, también se amplió la cobertura de la población en edad de riesgo, mediante la integración y coordinación de los equipos de los diferentes niveles de atención.

Átlántico y Cibao se miden con respeto en semifinal LDF

Santo Domingo, RD.- Llegó la hora de la grandes emociones en el torneo Clausura de la Liga Dominicana de Fútbol 2019, con los partidos de ida de la semifinal a jugarse este fin de semana.

La acción inicia este sábado en Puerto Plata, donde Atlántico FC y Cibao FC chocarán en un duelo que promete buen fútbol. El estadio Leonel Plácido albergará el partido, a partir de las 4:00 de la tarde, con transmisión por CDNSportsmax y Fedofúbol Go.    

San Cristóbal FC y Atlético Vega Real jugarán el domingo en el estadio Panamericano, a la misma hora. Será transmitido por Colimdo TV y Fedofútbol Go.

Átlántico apuesta a la localía para buscar un resultado que le encamine a la final, a decir de su director técnico Miguel Ángel Acosta. "Iremos al partido convencidos de que podemos hacer cosas importantes en casa para luego trabajar la vuelta. La semifinal es una tarea más y desde que iniciamos con el equipo la expectativa era estar en estos espacios importantes", expresó.

El terreno también fue tema al abordar Edward Acevedo, director técnico de Cibao. "Nos estamos preparando consciente de que tendremos un partido cerradopor el rival y también por su campo de juego. Estamos trabajando superficie de tierra y hemos trabajado a la misma que se efectuará el partido, son los únicos movimientos que hemos hecho", explicó.    

Cibao fue líder de la ronda regular con 22 puntos y Puerto Plata cuarto con 16. Vega Real sumó 18 puntos para ocupar el segundo puesto, al tener mejor diferencia de goles que San Cristóbal, que también acumuló 18.  

La fortaleza mental será importante para Atlántico en las semifinales. "Estamos convencidos de lo que podemos hacer. Nuestra fortaleza es el convencimiento sobre la calidad de nuestro equipo", dijo Acosta.

Acevedo apuesta a la profundidad. "Todo el plantel está saludable y disponible para buscar la final del Clausura, una meta que siempre ha estado en nuestros objetivos", agregó en técnico cibaeño.