31.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1176

Bolsonaro dice que Argentina hizo “mala elección” y no felicitará a Fernández

Sao Paulo.– El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró este lunes que Argentina hizo una “mala elección” al escoger en las urnas al peronista Alberto Fernández y adelantó que no felicitará al presidente electo tras su victoria.
Bolsonaro lamentó la elección del líder del Frente de Todos, quien ganó en la primera vuelta de este domingo frente al actual jefe de Estado, Mauricio Macri, y subrayó que va a esperar los próximos pasos de Fernández antes de definir la relación bilateral con Argentina.

“No pretendo felicitarlo. Ahora, no vamos a indisponernos. Vamos a esperar el tiempo para ver cuál es su posición real en la política, porque él va a asumir, va a ver lo que está sucediendo y vamos a ver qué línea va a adoptar”, indicó el líder ultraderechista, en declaraciones que concedió a periodistas brasileños en el marco de su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos.

El mandatario brasileño señaló que, por el momento, “todo continúa bien” en relación con Mercosur, aunque citó la hipótesis de que Argentina sea “apartada” del bloque en caso de que “hiera” alguna cláusula del acuerdo.

“No digo que saldremos del Mercosur, pero podremos juntarnos con Paraguay. No sé que va a suceder en Uruguay, vamos a ver lo que va a pasar en las elecciones, y decidimos si Argentina hiere alguna cláusula del acuerdo o no. Si la hiere, podemos apartar a Argentina”, recalcó.

“Esperamos que nada de eso sea necesario. Que Argentina no quiera cambiar el rumbo en la cuestión comercial”, agregó.

Tras los temores expresados por Bolsonaro en los últimos meses, Fernández ya ha adelantado que no pretende “cerrar” la economía, que busca mantener sus alianzas con Brasil y que considera el Mercosur como una prioridad para Argentina.

Con el 96,99 % del voto escrutado, Fernández se impuso con el 48,10 % de los sufragios ante el presidente Macri, que obtuvo un 40,36 %, lo que supone una ventaja de casi 8 puntos, mucho menor que la que pronosticaban las encuestas.

Tras su victoria, Alberto Fernández felicitó por su cumpleaños al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por corrupción.

“Es un hombre injustamente preso y por quien debemos seguir pidiendo por su libertad. ¡Lula libre! Que se escuche en toda Latinoamérica y en el mundo también”, clamó el electo mandatario.

Fernández también publicó en las redes sociales una foto en la que aparece con algunos de sus correligionarios haciendo el símbolo de “Lula Libre” con las manos, un gesto que Bolsonaro consideró como “afrenta” a la democracia brasileña.

“Es una afrenta a la democracia brasileña y al sistema judicial brasileño”, aseveró en declaraciones recogidas por el diario Folha de Sao Paulo.

Dejan en libertad joven que gritó “corrupto” a Radhamés Camacho en Estadio Quisqueya

Santo Domingo.- Fue dejado en libertad la mañana de este lunes el joven Máximo Eladio Romero Marcial, quien fue apresado en el Estadio Quisqueya tras vociferar “corrupto” al presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho.
Romero Marcial fue dejado en libertad por la Fiscalia Comunitaria de Cristo Rey, a donde fue conducido desde el destacamento de la 40 donde fue mantenido encarcelado supuestamente por órdenes de Camacho.

A su salida el joven explicó que emplazó a Camacho al indignarse porque este adquirió una bebida alcohólica costosa.

Agrega que fue en esas circunstancias que el joven le pidió al diputado que le brindara a él y sus amigos cervezas a lo que este le respondió en tono amenazante, “ven aquí para brindartela”.

Añadió que el presidente de la Cámara de Diputados se comunicó con personal de seguridad del estadio, quienes lo consumieron a la salida y entregaron a la Policía.

Trabajador dominicano murió aplastado en ascensor cuando trataba de recuperar celular

NUEVA YORK._ El trabajador dominicano de construcción, identificado el viernes como Luis Miguel Durán Solano, de 24 años de edad, murió aplastado el jueves por una pesada pieza de metal dentro de un elevador, cuando intentaba recuperar el celular que se le cayó en el hueco del ascensor que no está terminado.
Durán Solano, era nativo del distrito de Manoguayabo en Santo Domingo (República Dominicana) y llevaba poco tiempo en el trabajo.

Era padre de tres hijos.

El dato fue revelado por la policía al emerger nuevos detalles sobre la tragedia, en la que otros dos trabajadores resultaron heridos.

El edificio en el que se construye un hotel de la cadena Virgin,  situado en el número 1227 Oeste de la calle 30 en  el centro de Manhattan, fue cerrado por el Departamento de Edificios de la ciudad, hasta que concluya una investigación en curso.

El trágico accidente ocurrió en uno de los elevadores del piso 33, el jueves después de las 3:00 de la tarde.

José Núñez, un primo de Luis Miguel, dijo que la familia está destrozada y que los padres del muerto, que residen en la República Dominicana, están devastados.

“Los familiares estamos destrozados y esto es algo difícil”, dijo Núñez.

El Departamentos de Edificios aseguró en un comunicado que la muerte del dominicano fue una tragedia completamente prevenible.

La policía dice que Durán Solano,  estaba trabajando en el elevador cuando dejó caer su teléfono.

Cuando bajó para recogerlo quedó atrapado en algo.

El ascensor se cayó y una pesada pieza de metal, que sobresalía del pozo cayó y lo aplastó, según la policía.

Fue declarado muerto en la escena.

El hotel es propiedad del multimillonario Richard Branson.

Los heridos, que no han sido identificados, fueron ingresados en el  Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York (NYU) con heridas leves, dijo un portavoz del Departamento de Bomberos.

La construcción del hotel de 38 pisos, y casi 500 pies, que está siendo administrado por el desarrollador de hoteles John Lam, comenzó en 2015.

Joven llama corrupto al presidente de Cámara de Diputados, Radhamés Camacho en el Estadio Quisqueya; lo apresan

El abogado José Martínez Brito denunció que el joven Máximo Eladio Romero García se encuentra detenido en el destacamento La 40 de Cristo Rey,  luego de haberle dicho corrupto al presidente de la Cámara de Diputados,  Radhamés Camacho,  cuando se encontraban viendo el juego de pelota en el Estadio Quisqueya.

“Yo pensaba que en la República Dominicana esta era una etapa superada aquello de mandar a trancar gente porque te salía del foro, sin embargo, a usted Radhamés Camacho le voy a decir que usted acaba de violentar la ley está en una disposición que se llama abuso de poder”, indicó el jurista en un video que publicó en su cuenta Twitter.

Renuncia del PLD César Pina Toribio, embajador en Argentina

El embajador de República Dominicana en Argentina, César Pina Toribio, dirigió un comunicado a la Secretaría General de Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para informar su renuncia a las filas del partido morado, así como también, procede a ejecutar los trámites de rigor para dimitir de su cargo diplomático.

En una misiva de cuatro párrafos, Pina Toribio señala que la finalidad de la misma es comunicar su inmediata e irrevocable renuncia al PLD.

“Me dirijo a usted con la finalidad de comunicarle mi renuncia inmediata e irrevocable al PLD, organización a la cual ingresé con sueños y deseos de cumplir un rol como ente socialmente responsable, un recorrido que inició en el año 1986 a través de los círculos de estudios especiales, y que más de 30 años de militancia partidista, constituyeron parte esencial de mi formación y crecimiento, no solo como miembro del Comité Político, sino también en las distintitas instituciones que tuve el honor de dirigir en los varios mandatos”, expicó Pina Toribio.

Entre las razones por las que abandona el PLD, citó que ve con pesar que actual partido que fundara su maestro Juan Bosch, se haya convertido en un espacio en donde la discusión de ideas, la convivencia de opiniones y la diversidad de pensamiento, factores vitales para el avance y crecimiento de todo órgano social y político no son posibles.

“Con la satisfacción de haber servido con orgullo y convicción a los intereses de la patria desde el PLD, opto por seguir haciéndolo desde otro entorno y por continuar trabajando, ceñido a los lineamientos éticos y morales que deben de regir cuando se decide servir”, finaliza Pina Toribio su carta de renuncia al PLD.

Sabrina Gómez se sincera con sus seguidores y confiesa que padece de ansiedad

La actriz Sabrina Gómez informó a través de su cuenta de Instagram que padece de una ansiedad, que le ha alterado su nivel de colesterol y de azúcar.

 La también locutora dijo además que esta enfermedad ha hecho que aumentara 40 libras, lo que lleva a producirle dolor en los tobillos y en la cadera.
Goméz explicó que dicho padecimiento le ha traído problemas en su carrera profesional, a tal punto de tener que rechazar obras teatro y ofertas para hacer cine por el sobrepeso.

Se intensifican las protestas en contra y a favor de Evo Morales en Bolivia

La Paz. Las protestas se intensificaron este lunes en Bolivia con bloqueos en las principales ciudades del país para forzar a Evo Morales a una segunda vuelta electoral, mientras quienes apoyan al presidente realizan cortes de carretera en respuesta a su llamado para cercar las urbes que se movilicen.

La Paz, sede del Gobierno y del Parlamento; Santa Cruz, la mayor ciudad; Sucre, capital del país; Cochabamba y otras urbes bolivianas amanecieron con bloqueos en sus principales avenidas y en algunas carreteras, por parte de detractores y defensores de Morales.

La oposición y movimientos cívicos llamaron a intensificar este lunes los paros que desde hace días se reproducen en el país, para denunciar un supuesto fraude electoral a favor el presidente.

El mandatario por su parte ha instado a sus seguidores a responder con un cerco a las ciudades donde se secunden los paros. La jornada transcurre en ciudades como La Paz con calles cortadas por montones de tierra y piedras, bidones, neumáticos, pancartas y cuerdas cruzadas de un lado a otro para impedir el paso, con algunos enfrentamientos entre manifestantes y conductores de minibuses que piden paso.

El teleférico entre La Paz y la vecina ciudad de El Alto registra una mayor afluencia de la habitual, como alternativa ante los problemas para la circulación de autobuses de transporte público, mientras por las calles, prácticamente vacías de autos, mucha gente hace largas caminatas a pie.

Por su parte, organizaciones campesinas afines al presidente, como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), iniciaron desde hace horas cortes de carreteras. La vía que une las regiones de Cochabamba y Santa Cruz, entre el centro y el oriente del país, es una de la que reporta bloqueos al paso de vehículos, que también están convocados en departamentos como el norteño de La Paz y el andino de Potosí.

El senador opositor Óscar Ortiz, cuarto en las elecciones, denunció en Twitter que “los bloqueos convocados por Evo Morales son un cerco y secuestro definitivo de la democracia boliviana”. “Un presidente que llama a los ciudadanos a cercar a otros ciudadanos traiciona al pueblo boliviano.

Resistencia pacífica activa y democrática”, añadió en la red social. La protestas se repiten en Bolivia desde el lunes de la pasada semana, cuando un repentino cambio en los resultados provisionales daba la victoria en primera vuelta a Evo Morales, después de que el domingo tras la votación augurara una segunda vuelta con el opositor Carlos Mesa, lo que suscitó las denuncias de un supuesto fraude.

Los resultados definitivos publicados el pasado viernes dieron por vencedor a Morales, del gubernamental Movimiento al Socialismo, con el 47,8 por ciento de los votos, por el 36,51 de Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana. Esta diferencia del 10,57 por ciento le es suficiente al mandatario para ganar en primera vuelta, con tan solo un 0,57 de margen.

La ley electoral exige el 50 por ciento de los votos más uno o el 40 con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para vencer en primera vuelta, pero cuando no se logran estos porcentajes, se va a segunda ronda entre los dos más votados.

Colapsa sistema de alcantarillado de pluvial en San Juan de la Maguana

San Juan, RD.– El sistema de alcantarillado pluvial ha colapsado en el populoso sector de los mojaos, en San Juan. Según denunciaron los moradores de esa barriada.

Los residentes temen contraer brotes de enfermedades por la materia fecal que corre por los contenes.


Gonzalo Castillo: “Pedí a Juan Bosch que me libre de la arrogancia, la soberbia y el odio”

San Cristóbal, RD.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, aseguró que tiene como modelo al líder fundador de esa organización, profesor Juan Bosch, y al presidente Danilo Medina para mantenerse como un hombre humilde y cercano a la gente.

Sostuvo que su primera visita tras su elección como candidato fue a la tumba de Juan Bosch donde se comprometió a seguir sus lineamientos, además de lograr que el PLD siga siendo la principal fuerza política del país.

“Una de las razones por las cuales fui a la tumba de Don Juan, fue para pedirle, y se lo pido y siempre se lo pediré donde quiera que él esté, es que me mantenga siendo un hombre humilde, sencillo, cercano a la gente. Que me libre de la arrogancia, de la soberbia y que me libre del odio, y que, en cambio, me guíe por los senderos del amor para todos y para todas”, afirmó Gonzalo Castillo ante sus seguidores.

La política de estos tiempos requiere de personas cercanas que les duelan las necesidades de la gente y que las escuchen para así poder dar soluciones a sus problemas.

“Yo estoy comprometido a trabajar por y para la gente, escuchándolas y construyendo en conjunto soluciones que permitan mejorar su calidad de vida además para que continuemos avanzando”, puntualizó Castillo, candidato presidencial del PLD.

Este fin de semana Gonzalo Castillo, inició el recorrido de agradecimiento a la militancia y a la población por elegirlo como candidato presidencial peledeísta en las primarias del pasado 6 de octubre.

El candidato oficial del PLD, Gonzalo Castillo, sostuvo dos encuentros con toda la dirigencia de esa organización en la provincia San Cristóbal, donde felicitó a todos los candidatos que vencieron en las primarias internas del PLD y aseguró que se volcará en apoyar a los candidatos de esa organización y del Bloque Progresista en toda esta región de cara a las elecciones del 2020.

Durante los dos encuentros celebrados por separados, realizados en el Comando de Campaña de Yaguate y de la Biblioteca del Ayuntamiento de Cambita, participaron todos los candidatos a cargos congresuales, municipales y la dirigencia del PLD.

Estos encuentros se enmarcan en el recorrido que realiza Castillo por todo el país para agradecer el respaldo recibido y felicitar a los candidatos que resultaron ganadores en las primarias del PLD, darles su respaldo y e iniciar los trabajos de cara a las elecciones del año 2020.

Gonzalo Castillo valoró que el PLD comience ahora una nueva etapa que será de “optimismo, de renovación y sobre todo de consolidación de nuestro liderazgo. A partir de ahora, vamos a trabajar más unidos que nunca. Dejamos atrás la vieja política y comenzamos una nueva era de apertura, de nuevas ideas y de sangre nueva. Y me alegra mucho saber que esa sangre va a ir más allá de las candidaturas y de la celebración de primarias abiertas”.

Motivó a todos los presentes a salir a buscar a toda esa gente que no estaba hasta ahora en política. “Acerquemos a esas personas y lograremos así que el PLD sea más fuerte en San Cristóbal, más fuerte en todo el sur, más fuerte en el país entero y, por supuesto, más fuerte en las elecciones del 2020”.

Recalcó que la gran tarea que tienen todos juntos por delante es ganar en los municipios, ganar en las provincias, ganar en el congreso y ganar en la presidencia. “Y para eso, debemos permanecer unidos y enfocados en el objetivo que nos enseñó el profesor Juan Bosch: servir al partido, para servir al pueblo”, manifestó.

“Y en todo ese camino, yo voy a estar a su lado. Voy a apoyarlos, voy a estar junto a la gente, codo a codo, como lo he estado siempre. No duden que mi puerta va a estar siempre abierta para escucharlos y trabajar de la mano con ustedes. Tanto a lo largo de esta campaña, como cuando comencemos lo más importante: la labor de gobierno”, concluyó.

En la actividad participaron el jefe de campaña de Gonzalo Castillo, Rubén Bichara; el coordinador de la provincia y miembro del Comité Político, Radhamés Segura; el senador y aspirante a la misma posición, Tommy Galán; Demetrio Lluberes; la alcaldesa y aspirante a la misma posición, Rosa Peña; los aspirantes a diputados Alexis Sánchez, Eddy Montás y Manuel Díaz, entre otros dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana.

También, el presidente municipal del PLD en Cambita, Julio Canelo; y los alcaldes y aspirantes a la misma posición Nelson Rosario y Edwin Garabito, también de Cambita, y Tony Ramírez, de Los Cacao.

Partidos PRSC, PTD y el PUN proclaman a Leonel Fernández como su candidato presidencial

Santo Domingo, RD.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Partido de los Trabajadores Dominicanos convertido en La Fuerza del Pueblo y el Partido de Unidad Nacional (PUN) proclamaron este domingo al expresidente Leonel Fernández como su candidato presidencial para las elecciones del  2020.

Fernández aseguró que la coalición opositora de La Fuerza del Pueblo se conforma como una respuesta al fraude de las pasadas primarias en la que se violentó la voluntad popular.

Puntualizó que con la unidad de las fuerzas políticas opositoras no tiene dudas de que e´ pa´ fuera que van y que los engreídos del Palacio no se quedarán con la antorcha del poder porque pertenece al pueblo.

Valoró el respaldo de los simpatizantes del fallecido líder reformista Joaquín Balaguer, de quien dijo está en el centro de la historia política democrática de la República Dominicana, por su condición de estadista y de hombre de gran cultura.

Recordó que el doctor Balaguer le dejó el gobierno en 1996 como un avión preparado en la pista para despegar y conducir por buen camino los destinos del país.

Sostuvo que la sociedad dominicana está enfadada y enojada, por lo que el arcoíris de partidos políticos opositores cambiarán el panorama congresional, municipal y presidencial a partir del próximo año.

Precisó que desde el poder hay una voluntad de secuestrar la antorcha y una intención de implantar una dictadura.

Las proclamaciones se produjeron en tres actos masivos celebrados como parte de la Convención Nacional Ordinaria reformista presidida por el presidente de la organización, Federico Antún Batlle y miembros de la dirección.

En la actividad, realizada a casa llena en el Coliseo Teo Cruz, también fueron proclamados los candidatos reformistas postulados para las elecciones congresuales y municipales.

Se procedió a lo propio en la XII Convención Nacional Electoral del PTD y el Congreso Nacional Convencional del PUN, presididas por los dirigentes y miembros de esa entidad partidaria.

Ayer, Fernández fue proclamado candidato presidencial también por el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), por la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y por el Partido Quisqueyano Social Demócrata (PQDC).