31.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1163

Buhoneros del mercado nuevo de San Juan de la Maguana se quejan por el cúmulo de basura

San Juan, RD.- Buhoneros del mercado nuevo de San Juan de la Maguana denuncian el deterioro constante del servicio de recogida de basura en esa plaza pública.
Lamentaron que se ven obligados a vender sus mercancías en pleno pavimento o simplemente en la tierra, porque el ayuntamiento nunca ha dispuesto la colocación de mesas para dichos fines.
Manifestaron que muchas clientes se abstienen de hacer sus compras en el mercado por la presencia de basura y la falta de higiene.
Advirtieron que dejarán sus negocios debido a los problemas de aguas negras cercanas al mercado.

Tribunal de Barahona dicta 20 años de prisión a hombre por matar a su pareja

Barahona, RD.- El Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia de Barahona condenó a 20 años de prisión a un hombre por matar a puñaladas a su pareja en la casa donde ambos residían, en el sector Los Cabreases de esa ciudad.
Eduardo Antonio Corniell, alias Tepe Tumba, fue hallado culpable de asesinar a Keila Alejandra Cuello Reyes, tras sostener una discusión.
El agresor fue detenido en 2018 en el municipio de Los Alcarrizos, del Gran Santo Domingo, y desde ahí se inició el proceso en su contra.
Según el corresponsal Olmedo Urbáez, familiares de la víctima mostraron su indignación por el fallo y dijeron apelaran la sentencia para lograr obtener la pena máxima, de 30 años.

Venecia sufre una inundación “apocalíptica”

El ochenta por ciento de la ciudad de Venecia está bajo el agua. Se trata de una “devastación apocalíptica”- Así definía hoy la mayor inundación desde 1966 de la ciudad de los canales el presidente de la región del Veneto, Luca Zaia. “Venecia está de rodillas.

La basílica de San Marcos ha sufrido graves daños, así como toda la ciudad y las islas”, añadía por su parte el alcalde, Luigi Brugnaro, después de una de las noches más duras que ha sufrido en su historia la ya frágil ciudad.

El alcalde compareció en una rueda de prensa muy afectado por los destrozos y aseguró que había visto a gente llorar “porque había perdido todo” y que ha llegado el momento de dar “una respuesta histórica” para salvaguardar una de las más importantes “tarjetas de visita” de Italia.

El fenómeno del “agua alta” en Venecia, la subida de las mareas, alcanzó a las 22.50 (20.50 GMT) de ayer martes los 187 centímetros tras el récord de 194 centímetros que se alcanzó en la inundación de 1966, pero esta vez acompañado con vientos de hasta 100 kilómetros por hora.

Las sirenas que anuncian las subidas de la marea sonaron hasta tres veces durante la noche y los daños en la ciudad se observan a simple vista, pero se podrán cuantificar solo cuando se retire el agua, aunque el alcalde ya avanzó que serán de varios cientos de millones de euros.

ENORMES DAÑOS Y UN MUERTO
Góndolas y lanchas arrancadas de los amarres y empujadas hacia las costas, cinco “vaporetti”, el transporte marítimo público, hundidos o a la deriva, así como totalmente inundadas las tiendas, restaurantes y hoteles de la ciudad. Más de 60 barcos han sido dañados, según una primera estimación.

También se ha producido una víctima, un hombre de 78 años que se electrocutó en la isla de Pellestrina, al sur de Venecia debido a un cortocircuito cuando intentaba bombear el agua de su casa.

El ayuntamiento de la ciudad pedirá el estado de calamidad natural para poder contar con ayudas estatales e instó a todos los venecianos a documentar los daños que han sufrido.

El Gobierno italiano informó hoy de que la situación de Venecia se afrontará en el próximo Consejo de ministros en el que se evaluarán “las intervenciones necesarias y urgentes para proteger la ciudad y los habitantes” y tanto el presidente del Gobierno, Giuseppe Conte, como algunos ministros llegarán hoy a la ciudad “Serenissima”.

Todas las escuelas en Venecia y de las islas permanecerán cerradas hoy y en varias zonas de la ciudad se han producido apagones, sobre todo en el Lido y en el Campo Santa Margherita, y el agua ha entrado prácticamente en todos los edificios del centro.

Una de las imágenes de la difícil situación en la que se encuentran los residentes es la del agua que sale a borbotones desde las tomas de corriente de las casas, lo que impide el uso de aparatos para bombear.

“Es una devastación. Los daños son enormes y por desgracia no parece que esto se detenga, ya que continúa la marea alta, Los cuadros eléctricos de los hoteles han saltado y por tanto no se pueden utilizar las bombas para sacar el agua”, describió a los medios italianos el director de la Asociación veneciana de hoteleros, Claudio Scarpa.

La Protección civil comunicó que 130 bomberos están interviniendo en estas horas en Venecia. Y el problema para los expertos es que el mal tiempo no remitirá y por tanto el fenómeno del “agua alta” continuará durante toda la semana.

PREOCUPACIÓN POR EL PATRIMONIO CULTURAL Preocupa sobre todo la situación de la basílica de San Marcos, ya gravemente afectada en la inundación de octubre del año pasado y que obligó a realizar una restauración de suelo y de las columnas.

Durante la noche la altura del agua llegó a los 110 centímetros y sumergió la cripta del santo, pero solo cuando el agua se retire se podrán evaluar los daños de la sal que se filtra entre los valiosos mosaicos y los mármoles.

En la rueda de prensa, el patriarca de San Marcos, Francesco Moraglia, aseguró que nunca había visto nada igual cuando a las olas enormes que surcaba la pasada noche la plaza de San Marcos.

También ha sufrido algunos daños el Teatro La Fenice y aunque el agua no ha afectado a la zona del escenario, sí ha inundado otras zonas por lo que ha tenido que ser desactivado el sistema eléctrico y antincendio y se teme por la inauguración de la temporada operística prevista para el 24 de noviembre.

El Ministerio de Bienes Culturales y Turismo italiano ha activado la unidad de crisis para verificar y proteger el patrimonio cultural que puede haber sido dañado por la marea alta excepcional que está golpeando a Venecia, comunicó.

EL MOSE, LA ENORME OBRA DE INGENIERÍA, ¿HABRÍA DETENIDO LAS AGUAS?.

Tras el desastre de estas horas volvió a surgir la polémica por los retrasos en la puesta en marcha del sistema de diques móviles colocado a la entrada de la ciudad en el Mar Adriático, conocido como el MOSE (Moisés), que comenzó a construirse en 2013 y que se espera esté operativo en 2021.

Costeado con 5.483 millones de euros, esta obra de ingeniería se estudió para proteger Venecia y su patrimonio único en el mundo de mareas de hasta tres metros de altura y de una elevación del nivel del de Marzo de hasta sesenta centímetros.

Pero el proyecto, iniciado en 2003 por el “Consorzio Venezia Nuova”, ha contado con el rechazo de los ambientalistas y también ha estado salpicado por casos de corrupción, por los que en 2014 fueron detenidos el entonces alcalde, Giorgio Orsoni, y otras 34 personas, Para muchos, como el alcalde de la ciudad, el “Moisés” hoy habría detenido las aguas.

Boletos De Avión Baratos – Encuentra Precios Más Baratos.
Cheapflights
Comité Defensa Parque del Este calificada de descabellada posición candidato alcalde del PLD

Senador Puerto Plata dice estadio José Briceño “se cae a pedazos”; pide su remodelación

SANTO DOMINGO.– El senador por Puerto Plata, José Paliza solicitó este miércoles, en compañía de dirigentes deportivos de esta provincia, la remodelación del Estadio José Briceño, el cual, según el legislador, “se cae a pedazos”.

“Nosotros queremos, como puertoplateños, que esa facilidad deportiva puedan ser totalmente recuperables. (El estadio) tiene la dimensión para poder practicar béisbol de alto nivel y utilizarlo, no solo como un enclave para el deporte, sino como atracción turística para Puerto Plata”, manifestó el senador.

Paliza agregó que “en el presupuesto de este año apenas se dispone que el 0.18% sea invertido en nuestra provincia. Ni un solo peso está dispuesto para la remodelación (del estadio).

De su lado, el dirigente Victoriano Melo  manifestó que “es necesario que Puerto Plata tenga un estadio donde se pueda practicar el béisbol en término organizado, máxime cuando esta provincia tiene aspiraciones a una franquicia en el béisbol de invierno”.

Joven mata accidentalmente a su amigo al imitar maniobra en auto de los “Duques de Hazzard”

INTERNACIONAL. Un joven se salvó de la cárcel luego de que matar a su amigo de manera accidental al aplastarle el cráneo con su auto mientras realizaba una maniobra similar a los personajes de la película los “Duques de Hazzard”, hecho ocurrido en la ciudad de Nuneaton, en Inglaterra.

El joven fue identificado como Harrison Walker, de 19 años de edad, quien recibió una pena suspendida por un juez, que conoció el caso ocurrido el pasado día 3 del mes de junio.


Mientras que el amigo fallecido fue identificado como Garret Hurts, de 19 años, quien perdió la vida tras subirse en el capó del auto en momentos que su amigo conducía a gran velocidad, lo que provocó que perdiera el control y su cabeza terminara siendo aplastada por un neumático delantero.


El fallecido fue identificado como Garret Hurts, de 19 años de edad.

Durante sus declaraciones en el juicio Walker dijo: “Es algo con lo que tengo que vivir ahora. Tan pronto como lo vi caer, mi intención fue detener el auto para ver si estaba bien”.

Según la investigación realizada por las autoridades, se determinó que tras originarse el accidente Walker salió del automóvil y junto a otras personas que estaban en el lugar sacó a su amigo de abajo del auto para socorrerlo.

La muerte de Hurts se produjo tres días después de sufrir lesiones cerebrales que no pudieron ser revertidas por los médicos.

De su parte el juez actuante en el caso indicó que el acto del acusado fue una conducción descuidada y peligrosa debido a la falta de experiencia de conducción.

Empresario llevó a menor a finca, le puso pornografía y le dijo que no iba a salir embarazada; le cantan 15 años de prisión

DUARTE.- El Ministerio Público de este departamento judicial logró que fuera condenado a 15 años de prisión el empresario Diógenes Ferreira, quien fue hallado culpable de abusar sexualmente de una menor en el municipio de San Francisco de Macorís.

El Segundo Tribunal Colegiado de esta jurisdicción dictó la sentencia contra Ferreira, luego de acoger las pruebas documentales, testimoniales y periciales obtenidas por fiscales de esta provincia en el transcurso de la investigación, con las cuales se pudo demostrar el abuso sexual que cometió en perjuicio de la menor, cuyo nombre se omite por razones legales.

El tribunal acogió la acusación presentada por el Ministerio Público, que le atribuyó la violación de varios artículos del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley No. 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, así como también la violación del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 136-03) y la Ley No. 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

De acuerdo a lo establecido en el expediente instrumentado por el Ministerio Público, el caso fue denunciado por una pariente de la menor que se presentó a la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género e Intrafamiliar de esta localidad para informar que el encartado en varias ocasiones había llevado a la víctima a una finca de su propiedad y que le compró un celular para que estuvieran comunicados.

La mujer, cuyo nombre se omite por motivos de seguridad, informó que una vez en dicho lugar el acusado amenazaba de muerte a la niña de 12 años de edad con una pistola, le ponía pornografía en el celular y le decía que no iba a salir embarazada, procediendo luego a cometer el abuso sexual, que según se estableció en el transcurso de las pesquisas venía cometiendo desde que la víctima tenía 10 años de edad.

Las magistradas Massiel Sánchez y Gladys Germán, luego de la denuncia, iniciaron las investigaciones de lugar y tras obtener las evidencias correspondientes el Ministerio Público procedió a solicitar la orden de arresto correspondiente en contra del encartado.

Señala el expediente que luego de obtener la Orden Judicial No. 621-2017, agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional y miembros del Ministerio Público se trasladaron a un negocio propiedad del acusado, donde éste al este ver que iba ser arrestado intentó suicidarse, dándose un tiro, sin que lograra su propósito.

El fiscal litigante Engels Luis Polanco representó al Ministerio Público en este caso, logrando la imposición de la sentencia que deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista al Valle de la ciudad de San Francisco de Macorís.

En el comunicado de prensa a través del cual se ofreció la información, el Ministerio Público saluda la decisión adoptada por el tribunal en este caso y advirtió que procuran que la ley se aplique de manera rigurosa para todos por igual.

Bolivia afronta un nuevo e incierto panorama después de que Jeanine Añez se proclamó presidenta interina

LA PAZ — Los bolivianos afrontaban un nuevo e incierto panorama después de que la senadora opositora Jeanine Añez se proclamara el martes presidenta interina, horas después de que Evo Morales volara a México en un exilio autoimpuesto.

Aún no estaba claro el apoyo que podría reunir Áñez, a la que los seguidores de Morales acusaron de intentar usurpar el poder. La situación planteaba la perspectiva de más inestabilidad tras semanas de enfrentamientos en torno a las disputadas elecciones presidenciales del 20 de octubre.

Algunas personas tomaron la calle ondeando banderas nacionales el martes por la noche después de que Áñez reclamara el puesto de presidenta del Senado, un cargo que la sitúa en la línea de sucesión a la presidencia. Indignados partidarios de Morales respondieron intentando irrumpir en el edificio del Congreso en La Paz, exclamando “¡Que renuncie!”.

La senadora, defensora de los derechos de las mujeres y expresentadora de televisión, parecía estar en una posición delicada. Se declaró presidenta pese a no tener quorum suficiente en el Senado, después de que el partido de Morales boicoteara la sesión, y nadie le tomó juramento antes de que apareciera en un balcón del antiguo palacio presidencial ataviada con la banda presidencial.

“Mi compromiso es devolver la democracia y tranquilidad al país”, dijo. ““Voy a trabajar este corto tiempo porque los bolivianos merecen vivir en democracia y que nunca más se les robe el voto”.

Morales renunció el domingo al cargo presionado por el jefe del Ejército de Bolivia, tras semanas de protestas violentas alimentadas por las acusaciones de fraude en las elecciones del 20 de octubre, que dijo haber ganado.

Evo Morales
Evo Morales

Aunque Áñez se reunió con el general Williams Kaliman, comandante de las fuerzas armadas, no estaba claro cuánto apoyo podría recabar de otros núcleos de poder.

Morales dimitió poco después de que una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) reportara irregularidades generalizadas en el conteo de votos. El primer presidente indígena de Bolivia llegó el martes a México tras obtener asilo en el país. Pero su renuncia aún tiene que ser aceptada por las dos cámaras del Congreso, y los legisladores no han logrado la asistencia necesaria para celebrar sesiones formales.

Áñez siguió adelante de todos modos, alegando que Bolivia no podía esperar y quedarse en un vacío de poder. Varios miembros del gobierno dimitieron después del exmandatario, dejando vacantes los únicos cargos públicos mencionados en la Constitución como sucesores del presidente: el vicepresidente, el jefe del Senado y el jefe de la Cámara de Diputados.

Áñez era una política opositora de segunda fila hasta que Morales, el líder latinoamericano que más tiempo llevaba en el poder, renunció tras casi 14 años al frente del gobierno.

Ella intentó distanciarse de inmediato del líder socialista. Saludó a sus partidarios en un viejo palacio en lugar del moderno palacio presidencial de 26 plantas y con helipuerto que construyó Morales, y que sus enemigos criticaron como uno de sus excesos. También llevaba una Biblia, que Morales había prohibido en el palacio presidencial tras reformar la constitución y reconocer el culto a Pachamama, la madre tierra andina, en lugar de a la Iglesia católica.

En un tuit desde México, Morales dijo que la “autoproclamación” de Áñez era una afrenta al gobierno constitucional. “Bolivia sufre un asalto al poder del pueblo”, escribió.

Antes incluso de la intervención de Áñez, miles de seguidores del expresidente marcharon por las calles de la capital en manifestaciones pacíficas pidiendo su regreso. Aviones de combate sobrevolaron varias veces La Paz, en una demostración de fuerza que enfureció a los partidarios de Morales, a los que policías y soldados impidieron marchar hasta la plaza principal de la ciudad.

“¡No tenemos miedo!”, exclamaron los manifestantes, que creen que se ha producido un golpe de Estado asociado a discriminación contra la población indígena boliviana.

Le podría interesar leer: Evo Morales: “El presidente de México me salvó la vida”
“El Evo era como un padre para mí. Teníamos voz, teníamos derechos”, dijo María Apasa, que como Morales forma parte de la comunidad indígena aymara.

Por su parte, los detractores del expresidente le acusaron de volverse cada vez más autoritario y de amañar los comicios.

Tras viajar en un avión del gobierno mexicano, Morales fue recibido en el aeropuerto de Ciudad de México por el secretario mexicano de Exteriores, Marcelo Ebrard, y reiteró sus acusaciones de que un golpe le había forzado a dimitir.

“El presidente de México me salvó la vida”, dijo Morales, dando las gracias al mandatario, Andrés Manuel López Obrador, por concederle asilo. Prometió seguir “la lucha”.

Los diplomáticos mexicanos tuvieron que improvisar un plan de vuelo para el avión porque algunos países les cerraron su espacio aéreo en un principio. El avión hizo escala en Paraguay para repostar.

La salida de Morales puso fin a una acelerada caída en desgracia, para un hombre que fue pastor de llamas en las tierras altas bolivianas y líder sindical cocalero. Como presidente, ayudó a sacar a millones de personas de la pobreza, mejoró los derechos sociales y presidió durante un periodo de estabilidad y alto crecimiento económico en el país más pobre de América del Sur.

Al final, su caída se vio precipitada por sus esfuerzos por aferrarse al poder. Se presentó una cuarta vez a las elecciones tras ignorar los resultados de un referendo que respaldó los límites de mandatos para el presidente, unos límites derogados por un tribunal que según los críticos estaba viciado a favor del exmandatario.

El general Kaliman, jefe de las Fuerzas Armadas, anunció el lunes en televisión una operación conjunta entre la policía y el Ejército para intentar sofocar los enfrentamientos en la calle.

Ronald Arias dijo que había salido de su casa en El Alto, la ciudad vecina a La Paz, y caminó tres horas hasta su empleo en el centro de la capital porque el teleférico entre las dos ciudades se había suspendido por seguridad y las barricadas cortaban el acceso al transporte público.

Arias, que también es aymara, dijo que gracias al expresidente, sus padres tenían acceso por primera vez a agua corriente y gas para cocinar en la zona rural donde vivían.

“Me puso muy triste la renuncia del presidente”, dijo. “Mucha gente en El Alto derramó lágrimas por el presidente”.

Lo que se sabe de la explosión en el Evaristo Morales

Una explosión en un edificio que se construye en la calle Emiliano Tardif esquina Porfirio Herrera del sector Evaristo Morales del Distrito Nacional, dejó dos personas muertas y cuatro heridas.

Los cuerpos de las víctimas fueron enviados al Instituto Nacional de Investigaciones Forense (Inacif), mientras que los heridos fueron trasladados a varios centros de salud entre estos el Hospital Ney Arias Lora.

Informes preliminares indican que, la explosión se produjo a las 10:00 de la noche y supuestamente fue localizada en el área de la cisterna, donde varios obreros realizaban labores de pinturas.

Hasta el momento se desconocen los nombres de los afectados, la mayoría de nacionalidad haitiana, que trabajaban en la construcción del edificio y que mayormente se quedaban en el lugar a pasar la noche.

Misa por novenario del padre de Danilo Medina en Nueva York

NUEVA YORK.– Con la asistencia de más de medio centenar de taxistas y sus familiares fue oficiada una misa en esta ciudad a don Juan Pablo Medina al cumplir este martes los nueve días de su fallecimiento.

A la homilía, convocada públicamente hace varios días por el presidente de la Federación de Taxis del Estado de Nueva York (NYSFTD) y del consorcio High Class, Antonio Cabrera, no asistió ni un solo dirigente del Partido de la Liberación Dominica (PLD), excepto una representación consular.

La eucaristía estuvo a cargo del padre Félix Reyes Alba, quien expresó que Jesucristo recordaba cual es nuestra misión en el mundo, que no tenemos que presumir de nada, que simplemente él nos envía hacer lo que tenemos que hacer como siervos.

Además, el Señor dijo que ningún siervo es honrado por el amo que le pide hacer un servicio, simplemente cada persona hace en su momento el servicio que le corresponde por el acuerdo al que ha llegado con su patrón.

Lo bueno que hacemos depende de Dios que nos ama, que nos permite hacer el bien, que nos ha creado para el bien y lo malo que hacemos, como dice Pablo, es responsabilidad nuestra, entonces de qué nos gloriamos, por eso la invitación al pueblo de Dios a que todos y cada uno de nosotros podamos morir al orgullo para que seamos personas humildes, dispuestos siempre a cumplir la voluntad del Señor, concluyó el sacerdote.

Por su parte, Cabrera sostuvo que la misa no se trataba de un acto político, sino humanitario con relación a don Juan Pablo Medina, que en su juventud trabajó bastante para el desarrollo, sobre todo de su familia, que le dio muy buenos ejemplos y han venido aportar de una manera muy considerable al desarrollo de nuestro país.

Por esa razón, entendemos, no solamente la amistad que nos une con el Presidente y la diputada Yomaira Medina, sino también como un acto humanitario, en el cual deseamos que Dios lo tenga y acoja en su santo seno, precisó Cabrera.

A parte de don Juan Pablo, la misa, oficiada a partir de las 7:00 de la noche en la Iglesia Saint Judas Tadeo, en el Alto Manhattan, fue a intención también de Carmela Gómez, Bélgica Blanco, Bolívar Rafael Ureña, Rogelio Fernández, Manuela Luis, Manuel Fernández, Ana Agüero, Kennedy Amarante, Rafael Reyes e Israel Fernández.

Entre los funcionarios de la Federación y el Consorcio de High Class que asistieron figuran José Miguel Rodríguez, Fernando Reynoso, Julián Estrella, Andrés Pérez, Ernesto Pérez, Carlos Reynoso y Lesly Collado, entre otros.

Educación capacita a directores distritales y de centros educativos de San Juan y Elías Piña

San Juan, RD.- Más  de 400  directores de centros educativos de la regional 02, San Juan y Elías Piña, fueron capacitados sobre Ética e Integridad  Pública, Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Estrategias de Cultura de Paz en los Centros Educativos.

Presentes estuvieron en la actividad la Directora regional Maestra Doris Veloz Suero, Licdo. Lidio Cadet Director General de Ética e Integridad Gubernamental, la Licda. Fior D’aliza Alcántara coordinadora de Niñez y del Plan Quisqueya Digna de (DIGEPEP), Licdo. Bartolo Romero del CONANI San Juan, la  técnica nacional Licda. Joanny Polanco de la Dirección General de Orientación y Psicología del MINERD y la magistrada Olga Dinà llaverías Directora Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia de la Procuraduría General de la República, el Dr. Carlos Manuel Sánchez director de UASD- San Juan de la Maguana y los directores distritales de ésta demarcación.

La maestra Veloz Suero dio la bienvenida a los presentes, mientras que la   primera ponencia estuvo a cargo del represente de CONANI con la presentación de la Campaña de Crianza Positiva, luego el Licdo. Cadet habló al auditorio sobre Ética e Integridad Pública.

Ademas la Licda. Fior D’aliza Alcántara de la DIGEPEP expuso sobre la Restitución de Derechos Fundamentales, Inclusión Social y Sistema educativo. Licdo. Joanny Polanco del MINERD estuvo la participación con el tema Estrategias de Cultura de Paz en los Centros Educativos y finalmente la magistrada Olga Dinà Llaverías fué la responsable de la presentación de  Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.