30.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1162

Juez dicta tres meses de prisión a mujer ultimó expareja

SANTO DOMINGO.– El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional José Alejandro Vargas dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a Massiel Patricia Hernández, acusada de ultimar de una estocada a su expareja, Brayan Lora.

El magistrado ordenó que la imputada cumpla la prisión en el Centro de Corrección y de Rehabilitación de Najayo.

La mujer ultimó a su expareja de una puñalada en el pecho, en un hecho ocurrido el domingo en la calle Respaldo 11, del barrio 27 de Febrero del Distrito Nacional.

Brayan Lora, de 24 años, recibió la estocada mortal mientras dormía en la residencia de su madre por parte de su expareja, luego de supuestamente sostener una discusión, según informaron algunos testigos del barrio.

Doce partidos de la oposición anuncian alianza de candidatos a senadores en 24 provincias

SANTO DOMINGO.- La firma del convenio entre doce partidos de oposición contempla una gran alianza en las candidaturas a nivel senatorial en 24 provincias de cara a los comicios del 2020, con el objetivo de que se produzca una renovación en la cámara alta.

El acuerdo fue suscrito por los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de los Trabajadores Dominicanos (Fuerza del Pueblo), Reformista Social Cristiano (PRSC), Humanista Dominicano (PHD), y Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).


Forman parte del acuerdo también los partidos Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Unidad Nacional (PUN), Frente Amplio y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza Por la Democracia (APD), Dominicanos Por el Cambio (DXC) y el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS).

Uno de los términos del referido convenio es que el Partido Revolucionario Moderno lleve las candidaturas de las provincias, Bahoruco, Azua, El Seibo, Elías Piña, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Peravia, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Santiago, Valverde y Duarte.

Por otro lado, el BIS, el PRSC y el PTD (Fuerza del Pueblo) llevarán las candidaturas de Barahona, Dajabón, Hermanas Mirabal, Espaillat, La Altagracia, Independencia, La Vega, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Pedernales y San Cristóbal.

Los partidos firmantes sostuvieron en rueda de prensa que “en las restantes provincias se producirán alianzas parciales por bloques o participación individual”.

Los referidos partidos agregaron que trabajan en una eventual alianza en el nivel municipal.

Disney avisa en su nueva plataforma de racismo en varias películas clásicas

 NUEVA YORK.- Disney ha decidido incluir en su nueva plataforma de streaming advertencias sobre contenidos racistas que aparecen en algunas de sus películas clásicas.

“Este programa está presentado como se creó originalmente. Puede contener representaciones culturales anticuadas”, reza el mensaje que acompaña la descripción de títulos como “Dumbo” (1941), “Peter Pan” (1953) o “El libro de la selva” (1967).


El aviso aparece también en otros clásicos de la casa como “La dama y el vagabundo” (1955) y “Los aristogatos” (1970), todos criticados a lo largo de los años por contenidos considerados racistas.

En “Dumbo”, por ejemplo, una escena incluye a un grupo de cuervos usando estereotipos para representar a afroamericanos y que están liderados por un personaje bautizado Jim Crow, un término despectivo utilizado antiguamente para insultar a hombres negros en Estados Unidos.

Un problema parecido se da en “El libro de la selva”, mientras que “Peter Pan” ha sido atacada por la forma en la que presenta a los nativos americanos y “Los aristogatos” por sus estereotipos sobre los asiáticos con los gatos siameses que aparecen en la película.

Las advertencias, en general, parecen acompañar a una mayoría de los títulos antiguos del gigante del entretenimiento, cuyo fundador, Walt Disney, ha sido acusado por numerosas voces de racista y misógino.

La fórmula elegida por Disney en su nueva plataforma de streaming -optando por no editar las películas y advertir sobre su contenido- ha sido alabada por algunos expertos, pero también criticada por otros que la consideran demasiado tibia.

Otros estudios clásicos como Warner Brothers ya habían llevado a cabo ejercicios parecidos, pero con un lenguaje más directo en el que se avisaba de que ciertos dibujos animados son un “producto de su tiempo” e incluyen “prejuicios étnicos y raciales” que entonces eran comunes y que son equivocados.

Disney, mientras tanto, mantiene fuera de su nueva apuesta la que está considerada como la película más problemática de todo su catálogo, “Canción del sur” (1946), una cinta que lleva décadas sin comercializarse por los estereotipos con los que presenta a los afroamericanos y por dar una impresión idílica de la relación entre los esclavos y sus dueños.

La plataforma Disney+, el proyecto de la empresa para competir con Netflix y tras firmas, se lanzó oficialmente este martes en Estados Unidos y en tan solo un día consiguió superar los diez millones de usuarios.

Entre ellos, no parecen contentos los seguidores de “The Simpsons”, que se han lanzado a las redes sociales para protestar por la decisión de Disney de ofrecer la serie de dibujos animados en formato panorámico.

Esa medida obliga a estirar la imagen con respecto al aspecto original de 4:3 con el que se crearon los episodios durante casi veinte temporadas y en algunos casos mutila chistes gráficos que quedan cortados de la pantalla.

JCE y partidos debaten sobre el voto automatizado

Con la presencia de representantes de todos los partidos, incluyendo los del sector de Leonel Fernández, inició la audiencia pública para escuchar argumentos a favor o en contra del voto automatizado y su posibilidad de implementarse en las próximas elecciones.
El acto inició con una presentación de Miguel Angel Garcia, director de Informática, sobre las ventajas de esa modalidad y las dificultades del voto manual, sobre todo en con la modalidad preferencial.

El dengue ha alcanzado el mayor número de casos en la historia

El dengue en las Américas ha alcanzado el mayor número de casos registrados en la historia, con más de 2,7 millones de casos, incluyendo 1.206 muertes reportadas hasta finales de octubre de 2019, según la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La mayor epidemia anterior de dengue fue en 2015, pero el número de 2.733.635 casos hasta la fecha en 2019 es un 13 por ciento mayor que los de 2015. El dengue grave se identificó en 22.127 casos. Los cuatro serotipos del virus del dengue están presentes en las Américas y la cocirculación de los cuatro fue reportada en Brasil, Guatemala y México en 2019.

Brasil registró el mayor número de casos, con 2.070.170 casos reportados, seguido por México, con 213.822 casos; Nicaragua, con 157.573 casos; Colombia, con 106.066 casos; y Honduras, con 96.379 casos.

Pero los países con las tasas de incidencia más altas, que relacionan el número de casos con la población, fueron en su mayoría centroamericanos: Nicaragua (2.271 casos por cada 100.000 habitantes), Belice (1.021 casos por cada 100.000 habitantes), Honduras (995,5 casos por cada 100.000 habitantes), y El Salvador (375 casos por cada 100.000 habitantes). El quinto país con mayor tasa de incidencia en las Américas fue Brasil, con 711,2 casos por cada 100.000 habitantes.

Recomendaciones

Dado el aumento de los casos de dengue y dengue grave en varios países de la región, la OPS recomienda que los países intensifiquen la vigilancia de la enfermedad, así como la vigilancia y control de los mosquitos que transmiten el dengue, involucrando a las comunidades en actividades de prevención y control.

La OPS también está proporcionando asesoramiento detallado sobre cómo manejar y tratar los casos de dengue, dado que “el reconocimiento temprano de los signos de advertencia en las diferentes etapas de la enfermedad es fundamental para proporcionar la atención médica necesaria y prevenir la progresión a la enfermedad grave”.

Ante un brote de dengue, la comunicación e información a la población resulta fundamental para acortar su impacto, ayudar a reducir los criaderos domiciliarios y para que las personas afectadas busquen asistencia médica oportuna, de manera de evitar formas graves y muertes por dengue. Los mensajes comunicacionales deben centrarse en la identificación de signos de alarma y la búsqueda de asistencia médica oportuna.

Además, añade la actualización epidemiológica de la OPS, la comunicación debe concientizar a la población sobre la importancia de implementar las intervenciones de control de vectores en sus hogares, de prestar particular atención a los pacientes febriles, y a las acciones especiales requeridas para el control vectorial, específicamente el control de los criaderos de mosquitos en las casas y sus alrededores, así como la protección personal.

Así está el perro que pintaron de azul

La encargada de la Unidad de Protección Animal del Ministerio Público, Marilyn Lois, publicó varias imágenes del perro que pintaron de azul en Azua tras recibir atención en una clínica veterinaria.

“Los perros que fueron pintados de azul, están siendo atendidos y chequeados en la clínica veterinaria Dr. Tull, bajo la guarda de @fundacionmimascota“, escribió Lois en su cuenta de Instagram.
Se recuerda que el juzgado de Paz del municipio de Las Charcas, en Azua, impuso una garantía económica de 20 mil pesos y presentación periódica durante seis meses al joven Juan Diego Félix, luego de que fue apresado por salir en un video pintando un perro de azul para curarle sarna, el cual se hizo viral en las redes sociales.

Tras la medida impuesta, Diego Félix confesó sentirse conforme con la decisión de la jueza y aseguró que nunca quiso hacerle daño al animal: “Me arrepiento porque es una química muy mala para el perro, yo no quise hacerle daño al perro porque el perro era mío, yo cuido más a ese perro que a cualquiera”, señaló.

Esto dice Manuel Jiménez sobre uso de voto automatizado en próximas elecciones

El candidato a alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Manuel Jiménez consideró favorable el uso del voto automatizado en las elecciones municipales del 2020, al tiempo que advirtió que el conteo debe hacerse de forma manual.

“Prefiero el voto computarizado pero el conteo lo prefiero manual. Al final, la máquina y el conteo manual deben coincidir, si hay diferencia, prevalece el conteo manual. Nada de transmisión por internet ni escaneo. ¡Ya sabemos!” expresó Jiménez a través de cuenta de twitter @manueljimenezrd

Para el candidato perremeísta sostuvo que es necesario que al final, la máquina y el conteo manual deben coincidir, si existe alguna diferencia, debe prevalece el conteo manual.

Jiménez explico que en momentos donde la modernidad prevalece se ve necesario aplicar la tecnología en los procesos, pero por asuntos de transparencia es necesario combinarlo con el conteo manual.

Con normalidad se lleva a cabo tercera convocatoria de pruebas nacionales en la regional 02 San Juan

San Juan, RD.- Con Absoluta normalidad se lleva a cabo la tercera convocatoria de las pruebas nacionales en la dirección regional 02, San Juan y Elías Piña.

Según el asesor de pruebas Nacionales en la dirección regional  02, licenciado Gilberto Mateo en la modalidad general fueron convocados 490 de Lengua Española, 577 de Matemática, 363 de Ciencias Sociales y 527 de Ciencias Naturales. 

En la modalidad técnico profesional fueron convocados a la tercera convocatoria de las Pruebas Nacionales 94 estudiantes de Lengua Española, 166 de Matemática, 114 de Ciencias Sociales y 89 estudiantes de Ciencias Naturales.

Este jueves concurren los estudiantes de Ciencias Sociales con una excelente participación según las autoridades.

Los centros sedes  son Gastón Fernando Deligne del distrito 02-02, Politécnico San Francisco de Asís del 02-03, Politécnico Mercedes María Mateo 02-04, Luis G Landestoy 02-04, Liceo Pedro Henríquez Ureña del 02-05, escuela Hilario.

INABIE dispone examen a 25 estudiantes con problemas visuales en San Juan

San Juan, RD.- El Instituto Nacional de Bienestar estudiantil INABIE del Ministerio de Educación  a través  del servicio Salud Visual,  examinó a 45 estudiantes con dificultad para ver de diferentes centros educativos pertenecientes a la dirección regional 02, San Juan y Elías Piña.

Los estudiantes examinados un total de 25 de 41 convocados, de los que 9 serán dotados de lentes y 12 fueron recomendados para operación con el respaldo total del organismo apéndice del MINERD.

De los convocados a examen de la vista,  se detectó que 29 cuentan con seguro médico y cinco no poseen, en tanto que dos presentan problemas mayores.

Los mismos pertenecen a los distritos educativos 02-01, 02-04, 02-05, 02-06, y 02-07 de la dirección Regional 02, San Juan y Elías Piña.

Buhoneros del mercado nuevo de San Juan de la Maguana se quejan por el cúmulo de basura

San Juan, RD.- Buhoneros del mercado nuevo de San Juan de la Maguana denuncian el deterioro constante del servicio de recogida de basura en esa plaza pública.
Lamentaron que se ven obligados a vender sus mercancías en pleno pavimento o simplemente en la tierra, porque el ayuntamiento nunca ha dispuesto la colocación de mesas para dichos fines.
Manifestaron que muchas clientes se abstienen de hacer sus compras en el mercado por la presencia de basura y la falta de higiene.
Advirtieron que dejarán sus negocios debido a los problemas de aguas negras cercanas al mercado.