22.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 116

Video: Se entrega hombre acusado de matar a otro en Las Matas de Farfán

San Juan.- Se Entregó ante la fiscalía de Las Matas de Farfán en la provincia San Juan, un hombre acusado de matar a otro en la comunidad de La Jagua del mencionado municipio.

Se trata Freddy Díaz Pérez, a quien acusan de haber dado muerto al nombrado Bienvenido Mejía.

Diaz Pérez se entregó a las autoridades a través del periodista Alexander Valenzuela, para que se le protejan sus derechos.

Por dichas acusaciones, el mismo será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas.

 

FUNVA entrega propuesta para que se incluya Gigantomastia en servicios ARS

Santo Domingo. – La Fundación Vargas Almonte entregó una propuesta para un proyecto de ley al senador por Barahona, Moisés Ayala, que busca que el Consejo de la Seguridad Social incluya la operación de Gigantomastia dentro del catálogo de servicios.

El doctor Orlando Vargas Almonte visitó al legislador del Partido Revolucionario Moderno a los fines de que interponga sus oficios para lograr ese objetivo.

En ese sentido, Vargas Almonte resaltó la imperiosa necesidad de que el Estado, desde el Consejo Nacional de la Seguridad Social, adicione la operación de senos gigantes.

Destacó que, por años, miles de mujeres dominicanas llevan la dolencia en su cuerpo sin que se les reconozca el derecho a gozar de una salud plena.

"La gigantomastia es un padecimiento que arruina la vida de muchas mujeres y al de sus familias por no tener acceso a una operación que le cambiaría la vida", dijo Vargas Almonte, presidente de la Fundación.

En su caso, el Senador Moisés Ayala, quien es médico ginecolo-oncologo, garantizó que asume el proyecto como una forma de apoyar a las féminas que padecen este mal de salud.

"Eso es una cuestión de justicia, voy a abogar por eso. Como médico ginecolo-onclogo sé lo que pasan las mujeres con el tema de los senos grandes, de verdad que es un tema que tenemos que abordar ya", dijo Ayala.

Vargas visitó a Ayala en su oficina del Senado y le entregó la propuesta para articular el proyecto e, inicie el proceso de socialización con sus homólogos legisladores, con quienes deberá conocer y ponderar la propuesta.

Vargas estuvo acompañado de parte de la directiva de la fundación, Beatriz Dutsch y María Vargas, quienes son parte vital del proyecto que busca cambiarle la vida a cada mujer que padezca la condición.

Hasta ahora la operación de senos grandes en mujeres no está incluido dentro del catálogo de servicios de las Administradoras de Riesgos de Salud.

El papa llamó desde Timor Oriental a la "responsabilidad" para prevenir abusos a menores

El papa Francisco recordó este lunes a los "tantos niños y adolescentes heridos en su dignidad" y pidió "actuar con responsabilidad para prevenir todo tipo de abuso", en su discurso ante las autoridades de Timor Oriental, donde hace unos años se conocieron los abusos a menores por parte del obispo premio nobel de la paz en 1996, Carlos Ximenez Belo.

Su primer acto fue la reunión con Ramos-Horta y el discurso a las autoridades en el palacio presidencial, en el que, aunque sin citar a la Iglesia católica, no quiso olvidar "a los tantos niños y adolescentes heridos en su dignidad" y añadió: "Este fenómeno está aflorando en todo el mundo y todos estamos llamados a actuar con responsabilidad para prevenir todo tipo de abuso y garantizar un crecimiento sereno a los jóvenes".

El Vaticano dio a conocer en 2022 que sancionó a Belo tras las acusaciones de abuso a menores durante los años 90, con algunas restricciones de movimiento, el contacto con menores, y le hizo exiliarse a Portugal, pero para una parte del país sigue siendo considerado un héroe nacional.

Francisco llegó este lunes a Dili, procedente de Papúa Nueva Guinea, para la tercera etapa de su viaje por Asia y Oceanía, y a su llegada decenas de miles de personas, en este país con cerca del 95 % de católicos, invadieron las calles para recibir al papa y se decretaron tres días de fiesta nacional.

En el resto del discurso, recordó el doloroso y reciente pasado que llevó al país a su independencia y afirmó que "a pesar que atravesar un período tan dramático de su historia, no perdieron la esperanza, y también porque, después de días oscuros y difíciles, finalmente ha despuntado un amanecer de paz y libertad."

Y deseó que el ejemplo de este país pueda servir "también en otras situaciones de conflicto, en distintas partes del mundo, para que prevalezca el deseo de paz y de purificación de la memoria, para sanar las heridas, y combatir el odio con la reconciliación y la confrontación con la colaboración".

Entre los retos actuales del país entre los más pobres del mundo, Francisco citó "el fenómeno de la emigración, que constituye siempre un indicador de un insuficiente o inadecuado uso de los recursos, así como de la dificultad de ofrecer a todos un empleo que produzca un beneficio justo y que garantice a las familias los ingresos que correspondan a sus necesidades básicas".

Así como también condenó "el abuso en el consumo de alcohol entre los jóvenes y su incorporación a las bandas que, envalentonadas por su conocimiento de las artes marciales, en lugar de utilizarlo al servicio de los indefensos, se aprovechan de él para exhibir el poder efímero y dañino de la violencia".

El problema de las bandas violentas que usan la artes marciales ha llevado incluso al gobierno a prohibir estas prácticas desde marzo de este año.

Para solucionar estos problemas, el papa instó a las autoridades a "una mejor gestión de los recursos naturales del país como el petróleo y gas" y que, consideró "podrían ofrecer posibilidades de desarrollo sin precedentes,"

Para concluir, recordando que el 65% de la población de Timor Oriental tiene menos de 30 años. instó al gobierno a invertir en la educación.

Y añadió improvisando: "No está en este discurso pero se lo quiero decir: Este éste un país lindo pero lo mejor que tiene un país es su pueblo. Cuiden a su pueblo, amen a su pueblo. Es un pueblo maravilloso".

El expresidente colombiano Iván Duque expondrá en Santo Domingo sobre la economía naranja

Santo Domingo.- El expresidente colombiano Iván Duque expondrá el próximo 1 de octubre en Santo Domingo sobre la economía naranja, actividad relacionada con las industrias creativas, como son la cultura, el emprendimiento, la propiedad intelectual y el patrimonio.

Duque, considerado como uno de los principales promotores y propulsores del desarrollo de la economía naranja, será el orador principal en la cuarta edición del Foro Caribe Naranja donde abordará, además, la importancia de la exportación de los servicios creativos para el desarrollo y el crecimiento sostenible de los países en vías de desarrollo, de acuerdo con un comunicado de los organizadores del evento.

Antes de asumir la Presidencia de Colombia, Duque trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde desempeñó el cargo de jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad, y en 2013, junto a Felipe Buitrago, publicó el libro 'La Economía Naranja: Una oportunidad infinita', considerado "una referencia esencial para entender el potencial de las industrias creativas y culturales como pilares de desarrollo económico", destacó el comunicado.

Durante su gestión (2018-2022), Duque promulgó la Ley de Economía Naranja en Colombia, que establece un marco regulatorio y de incentivos para fomentar el desarrollo de las industrias creativas y culturales en ese país.

Respecto al Foro Caribe Naranja, que se celebrará en un hotel de Santo Domingo bajo el lema 'Exportación de creatividad hecha en República Dominicana', los organizadores indicaron que el objetivo es visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la economía naranja y las industrias creativas en el Caribe.

Aperturan inscripciones para el concurso Pinta a San Juan con Laura en Sociedad

San Juan.- Con motivo a la celebración de los 14 años del programa de televisión Laura en Sociedad, conducido y bajo la producción de la periodista Laura Merán, apertura las inscripciones para los niños, niñas y adolescentes interesados en edades de 6 a 14 años a participar del concurso “Pinta a San Juan con Laura en Sociedad”.

Mediante comunicado de prensa Laura Merán, agradeció el respaldo recibido del pueblo, los patrocinadores y autoridades durante estos años, haciendo, producciones de calidad en la región sur y redes sociales y medios digitales para el mundo. Este año en este proyecto agregamos un elemento nuevo, los participantes tendrán la oportunidad de sembrar y conectar con la naturaleza, las artes y los símbolos patrios. Este evento forma parte de la responsabilidad y el compromiso con la ciudadanía creando oportunidades para mostrar los talentos de la provincia.

Detalla que se estarán premiando los mejores trabajos en cuatro categorías con RD$15,000.00 en efectivo, medallas, regalos y certificados que los acreditan como ganadores, pueden participar los niños y niñas que no saben de pintura, los que tienen instrucciones en las artes y el renglón de inclusión con discapacidades físicas e intelectuales enviando un mensaje vía WhatsApp al teléfono 829-930-0218 o las redes sociales del programa @lauraensociedad.

El concurso está inspirado para mostrar los talentos a través de las artes plásticas y la cultura, puedan aprender a identificar los paisajes y elementos tradicionales de la zona. La recepción de los trabajos será el sábado 28 de septiembre en horas de la mañana. Los miembros del jurado serán seleccionados en base a su experiencia, tomando en consideración su responsabilidad y seriedad para garantizar una selección justa y las mejores propuestas.

Video: Tres meses de prisión preventiva para dos jóvenes acusados de matar a otro en San Juan

San Juan.- La oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de San Juan de la Maguana impuso tres meses de prisión preventiva a dos jóvenes acusados de matar de varias puñaladas a otro en el sector quijada quieta.

Se trata de los nombrados Dervin Junior Rodríguez y Ronny Ramírez a quienes se les señala de haber dado muerte a David Enríquez Díaz Cuevas durante una trifulca en un centro de diversión nocturna.

Estos deberán cumplir los tres meses de prisión preventiva en la cárcel publica de San Juan de la Maguana.

 

Hombre reportado como desaparecido en San Juan fue encontrado muerto

San Juan. – Un hombre que había sido reportado como desaparecido hacen dos días fue encontrado muerto la mañana de este sábado, en una casa en construcción en el trayecto de la carretera San Juan-Jinova.

Se trata del nombrado Marino Cepeda Encarnación de 49 años de edad, quien residía en la comunidad de Sosa, perteneciente al distrito municipal de Jinova.

Según informó una fuente, el cadáver de Cepeda Encarnación presenta signos de violencia.

El hecho es investigado por las autoridades policiales.

Prisión preventiva para hombre que cercenó una mano a otro durante una discusión en Las Matas de Farfán

San Juan.- Fueron impuestos tres meses de prisión preventiva a un hombre que le cercenó la mano izquierda a otro al propinarle varios machetazos mientras sostenían una discusión, en un hecho ocurrido el pasado 11 de agosto, en la calle Nelson Ruiz, del sector Villa Esperanza, en Las Matas de Farfán.

El juez del Juzgado de la Instrucción de este distrito judicial, César Quezada, le impuso la medida de coerción al imputado Miguel Bienvenido Sánchez Familia (Miguel Pérez y/o Nariz) y dispuso que la cumpla en la cárcel pública de San Juan de la Maguana, en la provincia San Juan.

Sobre los hechos, el Ministerio Público refiere que Sánchez Familia actuó con premeditación y asechanza en contra de la víctima, el señor Francisco Viola. Ambos se enfrentaron en una pelea en momentos en que el imputado agredía a una sobrina de la víctima.

Señala que el ahora procesado estaba prófugo y que fue arrestado mediante la orden judicial No. 0654-2024-ESDAM-00302.

Durante el conocimiento de la medida, la representante del Ministerio Público, Diana Ramírez, aportó al tribunal diferentes evidencias que vinculan al imputado con el caso.

De manera preliminar este caso ha recibido la calificación jurídica de violación a los artículos 309 y 310 del Código Penal Dominicano y la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Venancio Alcántara afirma no le tiembla el pulso para cancelar a empleados que reciben sobornos, aunque él los haya nombrado

Santo Domingo. _ El director general de Migración, Venancio Alcántara firmó la política de cumplimiento de transparencia, evitar extorsión y corrupción de la DGM, como uno de los pasos para lograr la certificación internacional en base a la norma ISO 37001: 2016 de Sistema de Gestión Antisoborno.

Alcántara reiteró su compromiso con la honradez y precisó que la institución que dirige castiga las malas conductas y acciones dolosas de los empleados que la cometen, como lineamiento principal del presidente Luis Abinader, cuyo Gobierno ha trazado como eje fundamental la diafanidad.

Pero no sólo el Director General firmó el pacto, sino los sub directores, directores, funcionarios y otros empleados de Migración, que tienen la responsabilidad de hacer cumplir la política antisoborno con los demás colaboradores bajo su supervisión.

Para lograr la certificación internacional bajo la norma ISO – 37001: 2016 Sistema de Gestión Antisoborno, la Dirección General de Migración debe cumplir con los requisitos del sistema y la mejora continua de los procesos institucionales a través de la prevención, detección y aplicación de las medidas disciplinarios a cualquier violación establecidos por los lineamientos de esta política.

La DGM también busca una certificación internacional de ciberseguridad bajo la norma ISO 27001:2016 de Protección de Datos y Privacidad.

Inauguran Farmacia del Pueblo en UASD de La Vega para beneficio de estudiantes y comunidad

La Vega.- El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), dejó en funcionamiento una Farmacia del Pueblo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Centro La Vega, que beneficiará a unos 3,400 estudiantes de la universidad y a los residentes de las zonas aledañas.

La obra fue ejecutada en colaboración con la organización humanitaria Project HOPE y financiada por The Elsa and Peter Soderberg Charitable Foundation.

La Farmacia del Pueblo, cuyo horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., ofrecerá medicamentos del Cuadro Básico de Salud a precios muy bajos, asegurando que los productos farmacéuticos esenciales estén al alcance de quienes más los necesitan.

Adolfo Pérez, director general de PROMESE/CAL, destacó el impacto de la nueva farmacia y su conexión con un consultorio médico que pronto dejará funcionando el Servicio Nacional de Salud (SNS) en el recinto universitario.

"Las Farmacias del Pueblo son un ejemplo claro del compromiso del presidente Luis Abinader con el bienestar de los dominicanos. Además de proporcionar medicamentos esenciales a precios bajos, esta farmacia será una extensión vital de los servicios que pronto ofrecerá el consultorio del SNS, mejorando aún más el acceso a la atención médica para todos”, precisó Pérez.

Durante la ceremonia de inauguración, Adriana C. Wanderlinder, gerente de Programas de Project HOPE, expresó que la farmacia inaugurada, es un testimonio del impacto que puede llegar a tener una visión compartida entre instituciones.

“Me satisface saber que la inversión realizada, no sólo a través de la Farmacia de Pueblo, sino también con el dispensario médico universitario perdurará en el tiempo porque facilitará el camino al campus de la UASD La Vega para poder impartir próximamente premédica”, argumentó Wanderlinder.

De su lado, el director de la UASD, La Vega, Cristián González, emitió algunas palabras de gratitud por la obra, destacando que no solo la comunidad universitaria se beneficia sino los residentes de sectores como Las Maras, Palmarito, Villa Lora, Don Zoilo, Jeremi y Los Pomos quienes serán altamente impactados con la farmacia.

En el acto de inauguración también estuvieron presentes los subdirectores de PROMESE/CAL, Carlos Padilla, Andrea Difó, Luis Lizardo y Gilberto Santana; el director de Farmacia del Pueblo, Frank Herrera; la directora de Primer Nivel de Atención Primaria del Servicio Nacional de Salud, Carmen Liliana Jerez García; la directora regional Cibao Central del Servicio Nacional de Salud.

Sobre PROMESE/CAL

El Programa de Medicamento Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), es la única central de suministro de medicamentos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio para la red del hospitales del Servicio Nacional de Salud. Además realiza dispensación farmacéutica ambulatoria a través de su red de Farmacias del Pueblo, ubicadas en todo el territorio nacional, y que benefician mensualmente a más de 4.5 millones de dominicanos.